Logo Studenta

2ParcialDeNeuropsicologia primer año licenciatura en psicologia.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2° Parcial de Neuropsicología
Gnosias y Agnosias
La percepción es la labor, en forma de distintos procesos paralelos y sucesivos, que realiza el sistema nervioso para organizar los estímulos del medio externo e interno que recogen los órganos sensoriales, es decir, la sensación. Esta organización se denomina percepto.
La percepción no resulta directamente de la interacción del organismo con su medio, sino por la combinación de la sensación con la actividad interna del cerebro. Esto implica que el sujeto es un organizador activo del conocimiento que tiene de aquello llamado realidad.
Concebimos el mundo como algo estable, nítido y continuo. Para lograr esto, el cerebro combina la acción de los receptores periféricos, con la de un gran número de áreas corticales y subcorticales.
En el proceso sensoperceptivo visual, una vez que el estímulo impacta el órgano sensorial, se puede reconocer dos vías principales que poseen propiedades anatómicas y funcionales diferente.
· La vía magnocelular: se origina en las células retinales ganglionares de gran tamaño. De ahí sigue hacia el núcleo geniculado lateral donde se proyectan las vías a la corteza primaria. En la corteza visual primaria las aferentes magnocelulares se conectan con regiones corticales localizadas en la región occipitoparietal. Esta vía se activa ante estímulos transitorios y en movimiento y resultan de alta sensibilidad al contraste, pero no al color, es decir, acromática.
· La vía parvocelular: células retinales ganglionares pequeñas que se proyectan a células del tálamo. De la corteza visual primaria las aferentes parvocelulares se dirigen a áreas temporales y se activan ante estímulos estacionarios y de cromáticos.
 Estas diferentes vías en el sistema nervioso central tienen como consecuencia que distintos aspectos de la percepción se relacionen con vías anatómicas características. La vía Magnocelular se caracteriza por activarse frente a estímulos en movimiento y se denomina el sistema de donde, es decir, localizar y manipular objetos; y la vía Parvocelular se activa ante estímulos estáticos y cromáticos entendiéndose como el sistema del que, es decir, de identidad, por su función de análisis e identificación de la información.
La percepción visual es un proceso complejo que requiere de la intervención y activación coordinada de múltiples regiones neurales, que convierten un estimulo de determinada onda en actividad celular cuyo fin es la organización de ese estimulo en un material legible para el órgano receptor. El resultado es una abstracción dotada de significado.
Se llama procesamiento Bottom Up a aquel que del estímulo siguen vías que van del ojo a áreas cerebrales superiores. Es una mirada unidireccional del procesamiento, y traduce el estímulo en información sobre las propiedades físicas. Es un paradigma que supone que la percepción es una función dependiente de las características físicas del estímulo.
La clase de mecanismo donde la actividad interna es crucial y modula la actividad hacia abajo del sistema se conoce como Top Down. Implica un paradigma constructivista donde la percepción es vista como un proceso dinámico y donde la información es interpretada no codificada. El sistema visual genera recurrentemente hipótesis con actividad incompleta creando la interpretación mas probable, de acuerdo con la experiencia previa del sujeto. Lo mas probable es que ambos mecanismos se incluyan mutuamente.
El principal objetivo de la neuropsicología cognitiva es el estudio de las representaciones internas de los fenómenos mentales. El cerebro construye una representación de los acontecimientos físicos externos después de haber analizado sus componentes. Como se realiza esta reconstrucción, el problema de la integración es uno de los problemas que la neuropsicología cognitiva todavía intenta responder.
Las gnosias
Las gnosias son definidas como funciones cerebrales superiores para reconocer información sensoperceptiva adquirida mediante un proceso previo de aprendizaje. La capacidad de reconocimiento de un referente implica no solo deducir su forma y representación sino el dar cuenta de su significado y función a través de los sentidos. Hay gnosias para cada uno de los canales sensitivos y gnosias que combinan diferentes canales.
La clasificación de las gnosias se realiza a partir del canal sensorial que participa, existiendo así, gnosias simples, es decir, aquellas en las que solo interviene un canal sensitivo:
· Gnosias visuales: capacidad de reconocer de manera visual diferentes estímulos y atribuirles un significado. Corteza visual, lóbulos occipitales.
· Gnosias auditivas: capacidad de reconocer de manera auditiva diversos estímulos. Corteza auditiva, lóbulos temporales.
· Gnosias táctiles: capacidad de reconocer mediante el tacto estímulos. Corteza somatosensorial, lóbulos parietales.
Las gnosias complejas son aquellas en las que interviene mas de un canal sensitivo. El esquema corporal es la capacidad de reconocer y representar mentalmente el cuerpo como un todo y sus diversas partes, desarrollo de los movimientos que podemos hacer con cada una y orientación del cuerpo en el espacio.
Como toda función cerebral superior recorre un proceso de aprendizaje que se sucede en etapas de complejidad creciente y se constituyen en estereotipos sensoperceptivos dinámicos. La organización de un estereotipo sensoperceptivo recorre:
1. Aferencias sensitivas de estímulos que arriban a la corteza.
2. Síntesis de aferencias que reflejan la actividad combinatoria de los analizadores corticales.
3. Repetición: favorece la consolidación del estereotipo por la llegada reiterada en el tiempo. Este proceso ayuda a la estabilización del estereotipo junto con;
4. Reforzadores: como la motivación, atención y lenguaje, como ser instrucciones verbales.
Las agnosias
Refiere a la incapacidad de reconocer un estímulo aun cuando exista una adecuada sensación de este. Da cuenta de la perdida de la capacidad de transformar los datos de los receptores sensoriales en percepciones propiamente dichas, por lo que el sujeto no logra reconocer los estímulos visuales, auditivos o táctiles. Es un trastorno del reconocimiento, no del conocimiento, y el sujeto es capaz de reconocer tal estimulo por otra modalidad sensorial.
Las regiones cerebrales afectadas responden a las llamadas áreas de asociación que participan en el análisis e integración de la información de uno o varias modalidades sensoriales (lóbulos occipitales, parietales y temporales). Se habla entonces de unidades funcionales secundarias y terciarias. Las secundarias contienen conexiones neuronales construidas por la experiencia y analizan e integran los mensajes aferentes en percepciones y experiencias reconocibles y provistas de significado. Las terciarias son áreas de cruce de información de los distintos sistemas sensoriales; son la sede de la integración multimodal. Responde a regiones frontales y sus relaciones con lóbulos posteriores.
Agnosias visuales
Se definen por la incapacidad para reconocer estímulos visuales familiares a pesar de conservarse, parcialmente, la sensación visual. El defecto perceptual no responde a una falla en la resolución visual, sino que el paciente es capaz de ver e identificar distintos elementos. La incapacidad es la de reconocer el significado y función de lo que el sujeto ve, es decir, incapaz de saber que es el objeto. En la experiencia clínica se puede observar con variadas disociaciones.
Agnosia visual para objetos
La incapacidad de reconocimiento se centra en objetos que han sido previamente aprendidos por el sujeto y, por lo tanto, familiares. Es incapaz de encontrar su significado, y puede reconocer el objeto por diferentes modalidades sensoriales. Puede llegar a reconocerlo si este objeto se encuentra ubicado en su contexto habitual.
En el agnósico el error es de índole morfológico, lo que ocasiona el problema de acceso al significado desde la modalidad visual. Se acentúan dos aspectos: es la forma de procesamiento visual asociada al acceso de la ruta semántica lo quese encuentra alterada; y la perplejidad da cuenta del rasgo característico de la agnosia: la perdida de familiaridad. La agnosia muestra diferentes grados de severidad en sus manifestaciones semiológicas.
La causa no es de origen psicógena, sino que existe una lesión neurológica alguna veces clara y definible. Por lo general se presencia una lesión bilateral de los lóbulos occipitales por efecto de un traumatismo o accidente cerebro vascular. En otras ocasiones su origen es degenerativo, como en las demencias. Las regiones afectadas son la circunvolución fusiforme, lingual e hipocámpica, así como la sustancia blanca profunda de las regiones temporo-occipitales.
El cerebro alcanza sus logros por distintos procesamientos, uno de estos es la actividad diferencial de los dos hemisferios cerebrales, lo que se conoce como especialización hemisférica. En caso del reconocimiento de objetos, el hemisferio derecho realizaría una categorización perceptual mediante el análisis de la constancia de la forma, mientras que en el hemisferio izquierdo se encontraría implicada la categorización semántica. La lesión en el hemisferio derecho daría cuenta de agnosias aperceptivas donde el paciente no logra categorizar al objeto, y la lesión izquierda conlleva a una agnosia asociativa, donde el paciente logra un percepto, pero fracasa en reconocerlo y otorgarle un significado.
Acromatognosia
Es la agnosia al color. Existe un problema en la categorización del color, dado que, aunque el sujeto los perciba correctamente, no consigue aparear los colores similares en tono y matiz, de forma acorde. Del mismo modo no puede seleccionar un color por la orden verbal.
Se debe diferenciar acromatognosia de la acromatopsia, la cual es un déficit en la percepción de colores por lesión en el tejido nervioso sin presentar enfermedades de la retina. Aquí el sujeto posee una percepción de la forma acorde pero despojada de color. El objeto es visto en diferentes matices de gris y puede afectar a un hemicampo visual o su totalidad. Por lo general es una lesión occipital la que explica tal defecto. Las regiones involucradas en la percepción del color responden a las áreas inferiores de la corteza de asociación visual, la circunvolución fusiforme y lingual.
Alexia agnósica
El paciente no puede reconocer por vía visual palabras. Reconoce las letras, pero no lee la palabra, conservando la escritura de manera espontánea. Las regiones implicadas son el occipital izquierdo, la circunvolución lingual y pie el cuerpo calloso.
Prosopagnosia
Es la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos, pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona. No representa una dificultad para reconocer rostros como tal, sino lo que no puede lograr el sujeto es evocar su identidad. Reconoce expresiones emocionales y también puede tener una capacidad para discriminar características faciales en rostros desconocidos. Es capaz de distinguir las características del rostro y hacer reconocimiento por datos en un acto deductivo.
La lesión en el giro occipital inferior, el giro fusiforme medial y el surco temporal superior, puede hacer emerger alteraciones en las diferentes etapas del circuito neural del procesamiento de caras.
Simultagnosia
Se refiere a la incapacidad de interpretar la totalidad de una escena compleja, con descripción de detalles o partes individuales. El sujeto no reconoce, en forma simultánea, varios elementos visuales, donde puede percibir los aspectos que componen el estímulo, pero no integrados en un todo organizado. Las lesiones parietoccipitales pueden desembarcar en una simultagnosia.
Agnosias táctiles
Perdida de reconocimiento táctil de los objetos con adecuada sensibilidad primaria. Se denomina de modo general como Astereoagnosia. En la astereoagnosia primaria el paciente no logra reconocer las características físicas del objeto, lo que le impide acceder a imágenes táctiles. En la astereoagnosia secundaria, o asimbolia táctil, el sujeto preserva detalles mnésicos de las imágenes táctiles, pero las mismas se hallan separadas de otras representaciones sensitivas.
Hay tres subcategorías entendidas como niveles: 1. La Ahilognosia, la imposibilidad de reconocer la consistencia y material de los objetos como textura, densidad y peso al tacto pasivo; 2. La Amorfognosia, la incapacidad de reconocer al tacto la forma de los objetos a través de la palpación activa, y 3. La Asimbolia táctil (astereoagnosia) que responde a la perdida de identificar y denominar (acceso a la imagen táctil y memoria semántica) táctilmente a los objetos en ausencia de Amorfognosia y Ahilognosia.
Su evaluación se realiza mediante la descripción y nominación con los ojos cerrados de diferentes objetos, figuras geométricas y texturas explorando con ambas manos tanto al tacto activo como pasivo.
Agnosias auditivas
Incapacidad de reconocer estímulos auditivos verbales y/o no verbales, con preservación de la modalidad sensitiva correspondiente y en ausencia de deterioro cognitivo, confusión y privación sensorial parcial.
Agnosia para sonidos no verbales
El paciente es capaz de reconocer melodías y mantiene la agudeza auditiva normal, pero no logra reconocer el significado de los sonidos no verbales. Puede confundir un sonido con otro o se le presentan como similares todos los sonidos. Hay dos formas de presentación en relación con el sustrato neural implicado: el tipo perceptual discriminativo, asociado a lesiones del área parietotemporal; y el tipo asociativo semántico, resultante de lesiones en el área temporal en el hemisferio izquierdo, ligado a la afasia de Wernicke.
Amusia
O agnosia para la música, refiere a la perdida de la habilidad musical como consecuencia de una lesión cerebral. Otro subtipo propuesto es la amusia musical, caracterizada por la imposibilidad de identificar por su nombre canciones o melodías de canciones. La amusia receptiva es donde el paciente es incapaz de discriminar las características de las notas musicales.
Por lo general el sustrato neural de las amusias está en regiones frontales.
Fonoagnosia
Disminución significativa en reconocer voces individuales. El sujeto no logra diferenciar o aparear voces desconocidas y no identifica voces familiares. El sustrato neural se asocia con regiones temporo-parietales, en particular la participación del hemisferio derecho.
Agnosias somáticas o asomatognosias
Es una alteración en el conocimiento del esquema corporal como consecuencia de una lesión neurológica. El esquema corporal es la percepción espacial del cuerpo, periférica y esquemáticamente consciente, estructurada y plásticamente contorneada, formada por la información sensorial previa y común. Las asomatognosias se pueden clasificar como bilaterales y unilaterales.
Bilaterales
Autotopagnosia
Incapacidad adquirida, por una lesión cerebral, para señalar, localizar y denominar partes del propio cuerpo o de otras personas. Los pacientes saben que son las distintas partes del cuerpo, pero fracasan en localizar donde se encuentran.
Puede deberse a una disociación entre los aspectos semánticos y espaciales en el conocimiento de las partes del cuerpo. El sustrato neuroanatómico se aloja en lesiones posteriores del parietal izquierdo.
Agnosia digital
La imposibilidad de distinguir, nombrar, reconocer o dibujar los dedos de la propia mano o la de un dibujo de la mano humana. El paciente suele tener dificultad para mover en forma selectiva y a la orden los dedos de la mano.
Desorientación derecha-izquierda
Incapacidad de identificar los lados derecho e izquierdo del propio cuerpo y de otros. Se asocian por su expresión sintomática elementos lingüísticos y espaciales. Suele referirse a casos a lesiones parietales posteriores izquierdas.
Asimbolia al dolor
Ausencia de respuesta de retirada ante el dolor o una notable reducción de este, conservando una adecuada sensación primaria, por una lesión cerebral izquierda, generalmente frontoparietal y regiones insulares.
HemiasomatognosiaAsomatognosia que se expresa en un hemicuerpo. El paciente denota una inadecuada percepción de la existencia del medio lado de su cuerpo. Generalmente se aprecian en el lado izquierdo por lesiones del hemisferio derecho. Se correlaciona con lesiones del hemisferio derecho hacia regiones frontales, y la desconexión del hemisferio derecho de las áreas del lenguaje.
Las apraxias del adulto
Apraxia ideatoria
Las dificultades del paciente se centran en los actos complejos, los que requieren una sucesión ordenada, lógica y coherente de actos elementales y simples. La secuencia lógica de los movimientos, el plan de actos para conseguir el objeto son olvidados por el sujeto. Los actos simples o elementales pueden ser realizado aisladamente; lo que falla es la secuencia, lo que lleva entonces a desorganizar algunos de los componentes simples.
Apraxia ideomotora
La manipulación de objetos es correcta, o facilita notoriamente la ejecución. Sin embargo, si se le pide la realización de un acto transitivo, pero sin el objeto, fracasa. Fracasa también con los gestos simbólicos y con la imitación de gestos sin finalidad. El trastorno se manifiesta por la falta del acto, por actos incorrectos, simplificados o abreviados, sin sentido.
Apraxia constructiva
Consiste en una dificultad o imposibilidad para realizar construcciones. Las fallas van desde la imposibilidad total, la discordancia acentuada con un modelo simple, hasta pequeños errores en modelos complicados que incluyen diagonales y articulaciones complejas. El sujeto puede intentar dibujar o construir sobre el propio modelo, realizar aproximaciones sucesivas, paso a paso, mejorar o no su producción con el modelo a la vista, tener conciencia o no de su fracaso.
Apraxia del vestir
El sujeto es incapaz de orientar y colocarse sus ropas correctamente. Suele coexistir con la apraxia constructiva.
Estos 4 tipos tienen como denominador común su condición de bilateralidad, la de no afectar una región aislada del cuerpo, sino que constituyen una dificultad en la realización de una acción determinada, independientemente de las partes del cuerpo que deben ponerse en juego para cumplirla.
Las siguientes son apraxias en las cuales una región particular esta impedido de ejecutar correctamente algunos actos. Se incluyen aquí las apraxias motoras, segmentarias o unilaterales.
Apraxias mielocinetica
Es un trastorno en la ejecución, referido a un segmento corporal. La dificultad esta en relación con movimientos rápidos, complejos, alternantes, que requieren sucesivas contracciones y relajaciones del mismo grupo muscular y sus antagonistas.
Apraxias bucolinguofacial
Los músculos regionales no pueden ser movilizados a pedido del observador. En cambio, los actos automáticos están conservados.
Apraxia de la marcha
 Se caracteriza porque el paciente, que es capaz de movilizar sus miembros inferiores en la cama, no logra ubicarlos correctamente para el acto de marchar. Puede asociarse con fallas en los movimientos corporales globales y en los cambios de decúbito. 
Aprendizaje de las praxias
Funciones cerebrales superiores = gnosias, praxias y lenguaje.
Una praxia es definida como una sucesión de movimientos tendientes a un fin.
Como debe entenderse la actividad motora
La actividad motora implica su registro en la corteza cerebral, bajo la forma de aferencia propioceptiva. El analizador motor interviene en la síntesis y en el análisis de la actividad motora. La organización de síntesis de aferencias propioceptivas tiene que ser un paso obligado en la estructuración de cualquier comportamiento motor.
Organización de las praxias
En el primer estadio de la organización de un aprendizaje motor hay una generalización que incluye una cantidad de actividades musculares no ligadas a la realización estricta de ese comportamiento motor. Estas primeras etapas no pueden ser demasiado prolongadas porque se intensifican las molestias musculares. Esto se debe a la tensión excesiva requerida de los músculos que intervienen.
Esta participación excesiva de los músculos cede paulatinamente,y por lo tanto hay menos fatiga y menos dolor muscular. La situación responde al hecho de que hay menos generalización y la actividad se va circunscribiendo a los músculos que intervienen en esa modalidad de comportamiento motor que se esta elaborando. Esta circunstancia responde a la intervención de la inhibición diferencial que suprime así la participación de los grupos musculares ajenos.
A medida que se va dando la repetición de actividades musculares en una cierta simultaneidad, tienden a consolidarse síntesis correspondientes a la llegada simultanea de esas aferencias propioceptivas a la corteza cerebral.
A medida que prosigue el trabajo de organización de esa actividad motora, los errores van disminuyendo en magnitud y en ocurrencia hasta que finalmente desaparecen. En esta automatización puede considerarse completamente organizada esa actividad motora, bajo la forma fisiológica de una sucesión de estereotipos cinestésico-motores. Cuando un comportamiento motor esta suficientemente estabilizado, ya puede denominarse habito.
El reforzamiento resulta de la verificación de la eficacia del movimiento ejecutado según el proceso de aprendizaje de ensayo y error y como resultado de la consolidación sucesiva de diversos condicionamientos instrumentales en una cadena.
Formación de hábitos motores
La unidad elemental de cualquier tipo de comportamiento motor es el estereotipo cinestésico-motor. Cuando un comportamiento esta completamente estabilizado se denomina habito, y esta implícita su condición de automatismo, que se pone en marcha con independencia de la voluntad en relación con un estimulo cualquiera.
Como debe ser considerado un acto motor voluntario
El lenguaje interno es el lenguaje corriente, que se ha ido internalizando a favor del proceso de adquisición de los significados. El lenguaje interior es una de las formas bajo las cuales el lenguaje modela el comportamiento motor. Lo otro es el lenguaje externo proveniente de quien da las instrucciones.
Cuando aun no esta consolidado un comportamiento motor, su reforzamiento proviene de las instrucciones verbales. Una de las vías para la rectificación o para la consolidación es la propia instrucción en lenguaje interno. Esta es la forma que toma el movimiento voluntario.
Que debe entenderse por actos automáticos
Un comportamiento verbal se automatiza cuando se transforma en habito, es decir, cuando se ha emancipado de las instrucciones verbales del lenguaje interno.
Adquisición del lenguaje
Nivel fonológico
El nivel fonológico es el nivel que especifica las reglas de pronunciación de las unidades lingüísticas. El fonema es es la mínima unidad física del habla. Desde el punto de vista neurofisiológico, este nivel esta sustentado por la operatoria del analizador cinestésico-motor verbal, el área de Broca. La unidad mnésica de este nivel es el estereotipo fonemático, que es el sustrato neurofisiológico del fonema. Las combinaciones de los estereotipos fonemáticos se estabilizaran como estereotipos motores verbales, soporte fisiológico de las palabras.
Nivel morfosintáctico
El nivel morfosintáctico es el nivel que comprende las reglas que gobiernan la combinación de morfemas y palabras en unidades significativas como las oraciones y los discursos. El morfema es la mínima unidad semántica, es decir, con significado. Hay dos clases de morfemas:
a- Los morfemas lexicales, o lexemas: pertenecen al léxico, y tienen un repertorio infinito.
b- Los morfemas gramaticales flexivos, o gramemas; por ejemplo, los relacionados con el genero, con el numero, con el modo, tiempo y persona de los verbos.
	1- Morfemas gramaticales derivativos, y
	2- Morfemas gramaticales flexivos.
A partir del nivel morfosintáctico podemos crear y comprender nuevas palabras uniendo distintos morfemas según determinadas reglas. También opera con las reglas que empleamos para ordenar las palabras en frases. Gracias a este nivel, con un conjunto de reglas, podemos crear y comprender infinitas oraciones.A esta característica del lenguaje Chomsky la llamo creatividad del lenguaje.
Nivel semántico
Contiene las reglas mediante las cuales puede asignarse un significado a cada enunciado verbal y establecer relaciones semánticas. Desde un punto de vista neurofisiológico, el analizador que opera con esta información es el verbal, el área de Wernicke. La unidad mnésica de este nivel es el estereotipo verbal. El estereotipo verbal es la base fisiológica del significado de una palabra.
Los semas específicos del estereotipo verbal se corresponden con los morfemas lexicales, mientras que los semas periféricos se corresponden con los morfemas gramaticales. El neurosema es el soporte fisiológico de los semas. El sema tiene que tener un soporte fisiológico porque el cerebro no puede trabajar directamente con semas. Por eso es necesario postular unidades fisiológicas que sean soportes fisiológicos. Estaríamos llamando neurosemas a la forma que tiene el cerebro de contribuir a la significación, sustentando fisiológicamente el operar con semas.
El nivel semántico admite dos aspectos: el significado de las palabras aisladas o léxico, y el significado que adoptan en virtud de su lugar en la oración o relación semántica.
Nivel pragmático
Es el nivel que permite producir e interpretar actos de comunicación adecuados al contexto social y situacional. Es importante considerar los axiomas que rigen la pragmática de la comunicación humana.
Adquisición de la lengua materna
Azcoaga distingue tres etapas en la adquisición del lenguaje.
Primera etapa de comunicación o nivel pre-lingüístico:
1- Juego vocal propioceptivo (2 a 6 meses): Comienza el juego vocal o balbuceo reflejo. Es un juego que realiza el niño repitiendo sonidos. Se inicia con emisiones continuas y sonidos guturales, y se produce en momentos de tranquilidad fisiológica. Se basa exclusivamente en aferencias propioceptivas.
2- Juego vocal propioceptivo auditivo (6 a 11 meses): Los niños completan la maduración de su vía auditiva, aportando información propioceptiva y auditiva para generar su producción vocal. El juego vocal incluye nuevos sonidos, y las aferencias auditivas comienzan a obrar como reforzador de la actividad del juego vocal, de modo tal que se refuerzan los fonemas de la lengua materna y la posibilidad del niño de producir otros fonemas decrece, dado que por inhibición van suprimiéndose los sonidos que no son reforzados. En relación al nivel semántico, se va logrando la comprensión de palabras relacionadas con sus actividades vitales.
Segunda etapa de comunicación o primer nivel lingüístico
1- Monosílabo intencional (del año al año y medio): Son silabas que el niño utiliza para expresar sus intenciones, deseos o inclinaciones.
2- Holofrase o palabra-frase (del año a los dos años): Una vez que aprenden que los sonidos están asociados a significados, los niños empiezan a utilizarlos para comunicarse.
3- Palabra yuxtapuesta o discurso telegráfico (de los dos años hasta los tres): Empiezan a formar frases formadas por dos elementos, que contienen predominantemente sustantivos y verbos.
4- Frase simple (a partir de los tres años): El lenguaje del niño crece vertiginosamente. Se comienzan a adquirir las reglas de la sintaxis. Se desarrolla el lenguaje interno, constituido por estructuras lingüísticas, esto es, con los materiales del idioma que utiliza corrientemente el sujeto. Resulta ser el curso de las interconexiones de neurosemas en una concatenación mas o menos acelerada y mas o menos próxima a la concreción del lenguaje externo.
Tercera etapa de comunicación o segundo nivel lingüístico
1- Primer subetapa (de los 5 a 7 años): Los niños tienen integrado el instrumental locutivo, fonológico y gramatical de modo similar al lenguaje adulto. En el aspecto sintáctico hay dominio de la casi totalidad de las formas de la organización sintáctica de los adultos. En lo semántico, se dominan mas perfectamente adjetivos y adverbios.
2- Segunda subetapa (de los 7 a los 12 años): El lenguaje se caracteriza por una mayor ampliación de los aspectos sintácticos y semánticos. Aumenta el vocabulario, así como la riqueza de la organización morfosintáctica. El lenguaje ha sido completamente interiorizado.
Hipótesis para explicar la adquisición del lenguaje
Se pueden ordenar en tres grupos.
La hipótesis constructivista
Para Piaget, lo único innato son los sentidos, las invariantes funcionales, y los reflejos; a partir de allí, por el medio del proceso de equilibración, se construyen las estructuras de la inteligencia. El lenguaje se adquiere a partir de la interacción entre el sujeto y el objeto, y resulta necesariamente de las construcciones propias de la inteligencia sensoriomotriz, consecuencia de las autorregulaciones orgánicas, que se prolongan en las cognoscitivas. Piaget considera el lenguaje como un subproducto de la inteligencia, entendida como capacidad general para resolver problemas.
La hipótesis innatista
Para Chomsky, la mente humana esta compuesta por varios módulos, que determinan la conducta de una determinada especie en un determinado dominio. Por ello considera posible generar una teoría del aprendizaje de los humanos en el dominio del lenguaje. El lenguaje se desarrolla a partir de un estado inicial, genéticamente determinado, pasa por una secuencia de estados sucesivamente, alcanzando un estado estacionario alrededor de la pubertad. Para que se produzca este desarrollo, es necesario que haya experiencia pertinente. El núcleo fijo innato a partir del cual se desarrollara el lenguaje contiene las reglas y principios de la gramática universal, un conjunto de conocimientos acerca del modo en como aprender el lenguaje. El niño tiene a su disposición algunas hipótesis correctas, presentes en su estado mental inicial, y no tiene necesidad de tomar en consideración todas las hipótesis posibles.
La hipótesis interaccionista
Para Vygotsky, el lenguaje es producido de la división social de trabajo. El lenguaje surge primero como una actividad entre personas, o interpsicológica, y mas tarde se internaliza, transformándose en intrapsicológica, y sirviendo así de instrumento del pensamiento y de la conciencia. El proceso de adquisición del lenguaje es paralelo al proceso de formación de la conciencia, a la realización del acto voluntario y al desarrollo del pensamiento.
Bruner agrega que, para que el niño reciba las claves del lenguaje, debe participar primero en un tipo de relaciones sociales que actúen de modo consonante con los usos del lenguaje en el discurso. Denomina formato a esa relación social: el formato, definido por reglas, es el instrumento de al interacción regulada.
El lenguaje. Aportes desde la Neurología.
El área de Broca se encuentra en el lóbulo frontal, y su función es la coordinación para la vocalización que influye en los órganos que producen el lenguaje de la corteza motora. El área de Wernicke se encuentra en el lóbulo temporal, o témporo-parietal, y su función es la comprensión del lenguaje.
El área de Broca se conecta con el área de Wernicke por medio del fascículo arqueado, fibras que comunican el área motora, de expresión del lenguaje, con el área sensorial, de comprensión, y viceversa.
Cuando queremos comunicar algo, se llevan a cabo una serie de estructuras cerebrales que nos llevan a organizar verbalmente esa idea. Se lleva a cabo una codificación, y cuando queremos comprender algo, lo decodificamos.
La comunicación se encuentra en el área prefrontal, encargada de la planificación de lo que queremos comunicar. Primero se hace la programación del léxico, se eligen las palabras, por luego se hace la programación sintáctica, eligiendo las reglas para combinar esas palabras, y por ultimo se realiza la programación fonológica, seleccionando las secuencias de sonidos necesarios. Luego de esta etapa de planificación, a través del fascículo arqueado, se envía al área de Wernicke, que comprueba que lo planificado es correcto. De ahí, el área de Broca hace la programación motora, planea los movimientos físicos de los aparatos fonatorios y losórganos que los componen. Se da la orden motora, y el SNP las conduce a través de las vías nerviosas descendentes hacia el aparato fono articulador.
En la decodificación, las ondas sonoras son recibidas por la oreja hasta el tímpano. Las vibraciones producen la actividad nerviosa que es conducida a través de las vías nerviosas ascendentes hacia el área de Wernicke, donde se realiza la interpretación.
Clasificación del síndrome afásico
Se han utilizado diferentes criterios para la clasificación. Clásicamente, se ha empleado el criterio de fluidez en la expresión oral o fluencia verbal para separar la afasia fluente de la no fluente. Otro criterio se basa en la presencia de déficit de expresión, de comprensión, o de ambos aspectos en el cuadro clínico. Así se clasificaron las afasias en receptivas y expresivas, dependiendo de si las capacidades del sujeto en comprensión o expresión oral estaban afectadas. La afasia expresiva se relaciona generalmente con lesiones anteriores, mientras que las receptivas se vincula a lesiones cerebrales posteriores
Dependiendo de la localización de la lesión se ha hablado de afasias anteriores (en las proximidades del área de Broca) y de afasias posteriores (en las proximidades del área de Wernicke). Los resultados de la aproximación de los conocimientos lingüísticos a la afasia han permitido establecer conceptos como los de trastornos en la decodificación y en la codificación. 
Áreas de exploración
Se engloban los diferentes subcomponentes del lenguaje en áreas de exploración. Cada subcomponente debe explorarse teniendo en cuenta el concepto de dificultad progresiva, para poder detectar el grado de afectación de cada elemento y el grado de gravedad global de la afasia.
Área de exploración 1: expresión oral
La expresión oral puede analizarse de forma de forma subjetiva desde el primer contacto. Ya en el lenguaje conversacional, a través del análisis del lenguaje espontaneo o por medio de la descripción por parte del sujeto de imágenes complejas, se puede constatar el estado de una serie de parámetros de gran interés. Nos referimos a características del lenguaje utilizadas clásicamente con un claro interés taxonómico:
· Fluidez.
· Capacidad articulatoria, facilidad en el ámbito fonémico y silábico.
· Prosodia, linea melódica, entonación.
· Capacidad para encontrar palabras en el lenguaje conversacional.
· Forma gramatical, calidad de las construcciones gramaticales.
· Parafasias en el lenguaje conversacional.
El estudio de las características de la expresión se completa con la exploración de los aspectos de:
· Repetición.
· Denominación.
· Secuencias automáticas.
· Recitado,
· Canto y ritmo.
· Lenguaje narrativo.
Área de exploración 2: comprensión verbal
La exploración de la comprensión verbal comienza también en la entrevista. La observación de la conducta del sujeto, de sus respuestas, ofrece una idea de como se encuentra este aspecto. Sin embargo, esta fase no es la mejor, ya que esta cargada de empatía, gestualidad y automatismos conversacionales, que pueden enmascarar un trastorno. La comprensión verbal debe analizarse de forma independiente a través de instrumentos especiales. Esta exploración requiere del examen de la capacidad del sujeto para la discriminación fonética, y la comprensión de palabras, de oraciones y de estructuras lógicas gramaticales.
Área de exploración 3: expresión escrita
De gran interés en las formas puras de afasia, depende mucho del nivel educacional previo del paciente, su profesiones, hábitos y costumbres. Deben explorarse los rendimientos en: mecánica de la escritura, escritura seriada, dictado, copia, capacidad para encontrar palabras escritas, capacidad para elaborar oraciones y frases, y escritura narrativa.
Área de exploración 4: comprensión escrita
Se debe analizar tanto la capacidad del sujeto para la lectura en voz alta, como para la comprensión de lo leído. Deben explorarse los rendimientos en discriminación de símbolos, de palabras, asociación fonética, lectura de oraciones y frases.
Las funciones ejecutivas a través de la vida
Las funciones ejecutivas tienen sus bases neuronales en los lóbulos frontales y su estudio nació de la observación de los cambios conductuales en pacientes con lesiones en este lóbulo cerebral. Estos pacientes presentan entre otras cosas dificultades atencionales, reducción en el autocontrol, y cambios en las habilidades de planeación y organización.
Las funciones ejecutivas incluyen un grupo de habilidades cognoscitivas cuyo objetivo principal es facilitar la adaptación del individuo a situaciones nuevas y complejas yendo mas allá de conductas habituales y automáticas. Abarcan destrezas tales como la capacidad para establecer metas, el desarrollo de planes de acción, la flexibilidad de pensamiento, la inhibición de respuestas automáticas, la autorregulación del comportamiento, y la fluidez verbal. Coordinan y organizan procesos cognoscitivos básicos, como la memoria y la percepción requeridos para un comportamiento propositivo. Es por eso que la alteración de estas funciones puede limitar la capacidad del individuo para mantener una vida independiente y productiva, aun si otras habilidades cognoscitivas se encuentren intactas.
Se ha concluida que las funciones ejecutivas corresponden a constructos independientes pero moderadamente relacionados.
El desarrollo de las funciones ejecutivas en el niño
El desarrollo de las funciones ejecutivas inicia temprano, durante la lactancia y se prolonga durante muchos años, hasta la adultez. Durante los primeros años, el niño parece vivir en un tiempo presente con reacciones solamente a estímulos que se encuentren en su alrededor inmediato, y es posteriormente cuando es capaz de representar estímulos del pasado, planear el futuro y representar un problema desde distintas perspectivas que le permite escoger soluciones apropiadas. Esta capacidad para planear y solucionar problemas constituye el inicio de las funciones ejecutivas. La emergencia de las funciones ejecutivas es evidente cuando el niño muestra tener la capacidad para controlar la conducta usando información previa y progresivamente se van optimizando con la interlocución de por una parte la maduración cerebral y por la otra, la estimulación ambiental.
Epilepsia: condición de estar agobiado, atacado, o sufrir un acceso. La epilepsia es un síndrome producto de un trastorno cerebral crónico. Responde a causas múltiples y variables, secundario a una alteración cerebral crónica y de manifestación paroxística y recurrente. *Síndrome: conjunto de signos y síntomas que remiten a una causa común.
El correlato neurofisiológico es la perturbación cerebral que da origen a las descargas neuronales (eléctricas). La magnitud de estas descargas, la duración, el lugar de origen y su evolución son los elementos que configurarán las características de cada forma en cada paciente determinado. El EEG permite observar esas descargas, conocer su lugar de origen y comportamiento. Su valor fundamental reside en los períodos intercríticos (entre crisis) porque permite evaluar la magnitud de la perturbación y por ende los riesgos o posibilidades de confirmar si alguna manifestación clínica poco clara o dudosa puede ser considerar o no de tipo epiléptica.
Lo que caracteriza una descarga es que irrumpe en la actividad eléctrica normal del cerebro, que hipersincroniza dicha actividad (muchas neuronas hacen lo mismo al mismo tiempo) y que habitualmente son de mayor voltaje que el de la actividad normal. Son extremadamente breves.
La correlación electro-clínica o clínico-neurofisiológica se refiere a que el EEG puede ser normal y no obstante el paciente tener crisis y ser epiléptico. Ya que la zona perturbada pude no ser vista por el resto del tejido normal, que las descargas sean pocas y de bajo voltaje en ese momento, o que no pueda ser captada. De esto se concluye que el diagnóstico de epilepsia es clínico. El EEG es un elemento auxiliar, valioso, perono determinante.
Las manifestaciones clínicas podrán ser perturbaciones de la motilidad, de las sensaciones y de la conciencia, dependiendo del lugar de origen y dinámica de la perturbación. Estas serán una exageración descontrolada de la función que dicha zona normalmente cumple. Habrá crisis, convulsiones, ataques o episodios ictales, que pueden iniciarse y permanecer en una determinada modalidad y lugar anatómico o extenderse siguiendo un patrón neuroanatómico, y/o generalizarse finalmente.
-Frecuentemente comienza en niños y jóvenes.
Epilepsia no es sinónimo de convulsión. Las convulsiones son una de sus manifestaciones clínicas, pero pueden ocurrir también en otras circunstancias no relacionadas con la epilepsia.
Clasificación de las epilepsias
Se basan en diferentes aspectos.
• Según la causa: 1. Primaria, criptogenética o ideopática: causa desconocida. 
2. Secundaria o sintomática: causa identificable. • Según el tipo de crisis y el EEG: 1. Crisis Generalizadas: existe compromiso de la cc y la alteración del EEG compromete a toda la corteza. Las crisis generalizadas a su vez pueden ser: 
a) Primariamente Generalizadas: Gran Mal tónico-clónico generalizado, Petit Mal (ausencias), Espasmos Infantiles (Síndrome de West), Tónicas, Clónicas, Mioclónicas bilaterales.
 b) Secundariamente Generalizadas: se inician como parciales y luego se generalizan. 
2. Crisis Parciales o Focales: a. Simples: con sintomatología elemental. b. Complejas: con sintomatología compleja (ej. epilepsias psicomotoras).
Descripción de algunas de las epilepsias
Gran Mal Epilepsia Generalizada
Brusca pérdida del conocimiento, a veces precedida por un grito, seguida de la caída, rigidez generalizada, que luego se convierte en violentas sacudidas clónicas, mordedura de lengua, aparición de espuma en la boca y a veces incontinencia urinaria. Son de duración variable y suelen ser seguidas por un período de confusión, cefalea o hipersomnia. El paciente tiene amnesia de lo sucedido. -Su pronóstico varía según el número y duración de las crisis, la edad de comienzo, la presencia de otras patologías neurológicas y la historia familiar. Pueden ser controladas con medicación. -No conllevan déficit cognitivo, pueden llevar vidas normales. -Puede requerir apoyo psicológico debido a que: es un diagnóstico culturalmente estigmatizante; las crisis pueden acaecer en lugares públicos y en presencia de personas socialmente significativas con el consiguiente trauma; las crisis no son previsibles, generando temor y reacciones variables que van desde la negación de los riesgos, a la sobreprotección paralizante; es una enfermedad crónica, que requiere ser aceptada y tratada; requiere el manejo responsable de la medicación; suele dársele el rol del ‘’distinto’’ o
‘’patológico’’ y sufrir discriminación; plantea interrogantes respecto al futuro del paciente en todos sus ámbitos.
Petit Mal, Pequeño Mal o Picnolepsia Epilepsia Generalizada.
 -Afecta exclusivamente a niños frecuentemente en edad escolar. -Se caracteriza por crisis de ‘’ausencias’’ de muy corta duración (3 a 30 segundos), que se pueden repetir entre 30 a 40 veces por día. Las ausencias son una desconexión respecto del medio circundante, habitualmente el niño/a permanece con la mirada fija o ‘’perdida’’ durante esos segundos, y a veces con un parpadeo rápido. Inmediatamente ocurrida la crisis continúan sin alteraciones con su actividad y no son conscientes de lo que pasó. -Es detectado generalmente por las maestras que describen al niño como ‘’perdido’’ o ‘’distraído’’. -La importancia para el neuropsicólogo es que si la frecuencia de las crisis es muy alta, produce una importante interferencia en el proceso de aprendizaje, ya que en esos pequeños ‘’baches’’ de la cc queda un vacío de contenido de información. -Se controla con medicación y desaparece espontáneamente durante la adolescencia.
Epilepsias Parciales Complejas del Lóbulo Temporal o Psicomotoras -Sus crisis pueden simular un trastorno psiquiátrico. -Ocurren a cualquier edad.
Suelen tener un trastorno de cc conocido como ‘’estado crepuscular’’ durante el cual el paciente puede desarrollar conductas variadas en forma casi normal, pero sin tener cc de sus actos y con amnesia de ellos. Puede durar horas. También se le pueden agregar una gama variada de síntomas:
a)Cognitivos : sensación de despersonalización, pensamiento forzado, sensación de irrealidad, distorsión del tiempo, fenómeno de lo ‘’ya vivido’’ o de lo ‘’jamás visto’’, alteraciones en la memoria. 
b) Actividad Psicomotora : presencia de automatismos (conductas estereotipadas) 
c) Psico sensoriales : alucinaciones visuales o auditivas elementales (un color o un sonido) o complejas (conversaciones). Son frecuentes las olfatorias relatadas como displacenteras (olor desagradable). Pueden ocurrir alteraciones del esquema corporal, relatadas por los pacientes como cambio de forma o tamaño de partes del cuerpo. d) Autonómicos : epigastralgia, náuseas, sialorrea, dilatación pupilar, palpitaciones, piloerección. 
e) Afectivos : sensación de terror, reacciones coléricas. Pueden tener uno o más de esos síntomas. 
Rol del psicólogo
Su rol más importante es en la del tipo Gran Mal.
Existen otras circunstancias donde las epilepsias encuentran una interesante área de trabajo. -Existe una correlación entre epilepsia del lóbulo temporal y psicosis, a la que algunos llaman esquizofrenia, y otros ‘’tipo esquizofrenia’’, ya que la creen peculiar del trastorno epiléptico. En realidad, el correlato parecería poder expresarse diciendo que existen personas con psicosis entre las que padecen a la epilepsia y particularmente la del lóbulo temporal. En estas situaciones el psicólogo será un participante en la etapa diagnóstica.
Otra área donde es importante valorizar su rol, en el de la especulación sobre posibles detonadores de una crisis que son frecuentemente de tipo emocional. Cabe aquí preguntarse si un estímulo con determinada carga emocional es solamente un detonante o un generador de la enfermedad. Esto además implicaría la posibilidad de plantearse variantes psicológicas en las terapéuticas.
Resulta atractivo pensar si muchas conductas definidas psiquiátricamente como anormales, no serán la manifestación descontrolada de estructuras cerebrales y por ende, emparentadas con las epilepsias.
También hay un rol para el psicólogo forense, ya que el estado crepuscular de la epilepsia Psicomotora y la epilepsia en general, suelen intentar utilizarse como causa de inimputabilidad. Se ha creado un mito de relacionar a la epilepsia con la violencia, no justificado en los hechos.
Es también muy importante el rol del psicólogo educacional, ya que se suelen atribuir trastornos de aprendizaje a la epilepsia o a su tratamiento médico. Aquí se puede ser concluyente: la epilepsia en sí y la medicación adecuada, no producen trastornos del aprendizaje ni de la conducta.
Acerca del uso del término ‘’disritmia’’
Disritmia refiere alteración del ritmo, y no es sinónimo de epilepsia o patología cerebral claramente demostrable. A veces se lo utiliza para evitar decir epilepsia y se fomenta el mantenimiento de los mitos ignorantes; o para justificar el pedido de un EEG y/o para atribuir una etiología neurológica a claras alteraciones psicológicas.
Demencias- texto.

Continuar navegando