Logo Studenta

RESUMEN FINAL ESCENARIOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTEGRACIONES REGIONALES
Temas para el Final
UNIDAD 1
¿Qué es el comercio? ¿Por qué se comercia?
“Negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o
mercancías.”
Un axioma económico dice: los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas.
El comercio a través del tiempo
1- Siguiendo la línea de pensamiento europea, el comercio se desarrolló
con los fenicios (actual Siria) y tuvo su epicentro en el Mediterráneo,
adonde llegaban las caravanas de oriente (la ruta de la seda y de las
especias).
Lograr la supremacía en el comercio llevó a numerosas guerras. Entre ellas,
las más importantes fueron la Primera y Segunda Guerra Púnica (años 264 a
201 a.C.), que, con el motivo de controlar el comercio, enfrentaron a Roma
con Cartago.
De estas guerras salió vencedora Roma, borrando a Cartago del mapa y
convirtiéndose en la potencia económica y militar de Occidente, una situación
que mantuvo por varios siglos.
2- En una segunda etapa, hacia principios del siglo XIV, la zona de
comercio se trasladó al Atlántico (bordeando África) y al Índico. Los
portugueses llegan a China (Macao) y los españoles a Filipinas.
3- Una tercera oleada se produce a fines del siglo XV (1492) con el
desembarco de Colón en América, por la cual el comercio mundial tiene
su epicentro en el Atlántico.
4- Hacia fines del siglo XX, con la globalización, el comercio se desarrolla
en todo el planeta teniendo alta influencia la zona del Pacifico (Sudeste
Asiático, China, India).
Teorías del Comercio Internacional
MERCANTILISMO
Surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI.
Se basaba en que el atesoramiento de oro y plata constituía la riqueza de un país.
Por ende, la cuestión era lograr el ingreso de estos metales y reducir o evitar la
salida de los mismos. El ingreso se lograba con las exportaciones.
Para lograr este objetivo, se defendía la intervención del Estado. Se consideraba
que el comercio internacional era un juego de suma cero; es decir, que la ganancia
de un país provenía directamente de la pérdida del otro.
David Hume (filósofo Ingles -1711-1776) sostenía que el ingreso de oro y plata en
forma excesiva provocaría una presión sobre la demanda y generaría inflación,
implicando que, a largo plazo, por la diferencia entre los precios internos y los
externos, se produciría el efecto contrario, incrementándose las importaciones y la
salida de metálico.
TEORÍA DE LAS VENTAJAS (ABSOLUTA Y/O RELATIVA)
La teoría mercantilista es reemplazada en el momento mismo donde el concepto de
eficiencia se incorpora al análisis.
Es un concepto relacionado con la productividad. Se es eficiente cuando se
aprovechan los recursos productivos de la mejor manera posible. Los recursos
productivos son 4: tierra, trabajo, capital y empresario. Se es más eficiente cuando
se produce más con los mismos factores productivos, o cuando se produce la
misma cantidad utilizando menos recursos. La eficiencia crea una ventaja
competitiva para quien puede lograrla, puesto que implica reducir costos de
elaboración, lo cual lleva a incrementar la ganancia.
TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA
Desarrollada por Adam Smith, filósofo y economista escocés
En su opinión, la verdadera riqueza de los países no radicaba en tener grandes
cantidades de oro y plata atesorada, sino en un constante incremento en la calidad
de vida de sus ciudadanos.
Observó que algunos países podrían producir los mismos productos que otros en
menos horas de trabajo, eficiencia a la que denominó VENTAJA ABSOLUTA.
Además, desarrolló la teoría de la división internacional del trabajo, según la cual los
Estados deben especializarse en la producción de aquellos artículos de exportación
sobre los cuales tengan mayor ventaja absoluta.
El fundamento de ella reside en ampliar la dimensión de los mercados, aumentar la
posibilidad de producir más, y con ello, se favorece el grado de especialización que,
a su vez, incrementa la productividad del trabajo.
TEORÍA DE LA VENTAJA RELATIVA
Desarrollada por David Ricardo, economista inglés
Ésta teoría constituye el pilar fundamental de la Teoría Clásica del Comercio
Internacional.
Ricardo atribuye el valor de los bienes a la cantidad de trabajo que éstos incorporan
y considera que la productividad del trabajo difiere al utilizarse distintas técnicas de
producción.
La causa del intercambio comercial internacional debe encontrarse en la diferencia
de la productividad del trabajo en los diferentes países. La diferencia de
productividad del trabajo lleva a costos relativos diferentes de éstos a precios
relativos distintos. La teoría de Ricardo es superadora de la de Smith.
Ricardo basa su justificación siguiendo a Smith: un país debe producir y exportar
todo aquello donde tiene una ventaja absoluta. Es decir, si tiene ventaja produciendo
telas y produciendo carne, debe dedicarse a ambos. Ricardo afirma la ventaja
absoluta de manera más radical: si se es más eficiente en telas que en carne,
aunque se tenga ventajas en los dos bienes debe dedicar sus recursos al que le da
mayor ventaja porque de esa manera maximiza la eficiencia. Este tipo de enfoque
se basa en un análisis marginal.
TEORÍA DE LA PROPORCIÓN DE FACTORES
Fue formulada por el economista sueco Bertil Ohlin en 1933, modificando un
teorema inicial de su maestro Eli Heckscher, formulado en 1919.
Si el trabajo fuese el único factor de producción, como suponía el modelo ricardiano,
la ventaja comparativa podría surgir únicamente de las diferencias internacionales
en la productividad del trabajo.
El modelo Heckscher-Ohlin predice que si un país tiene una abundancia relativa de
un factor (trabajo o capital), tendrá una ventaja comparativa y competitiva en
aquellos bienes que requieran una mayor cantidad de ese factor. Esto quiere decir
que los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores con
los que están abundantemente dotados (Krugman 2006).
Para Ricardo, el intercambio comercial internacional es beneficioso en cuanto
aumenta la producción y el consumo de cada país.
Heckscher y Ohlin establecen la diferencia de productividad entre los factores de
capital y trabajo, y explican la diferencia de costos. Sin embargo, no se dedican a
explicar a qué se debe esa diferencia de productividad en los diferentes países.
Debido a que la teoría pone de relieve la interacción entre las proporciones en las
que los diferentes factores están disponibles en diferentes países, y la proporción en
que son utilizados para producir diferentes bienes, también se le conoce como
teoría de las proporciones factoriales (krugman 2006).
TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Fue formulado por Raymond Vernon, economista norteamericano
1- Raymond Vernon se centró más en el producto, la tecnología o las
proporciones del producto que en el país. El comercio exterior y las
inversiones directas están relacionados con las etapas del ciclo de vida
del producto. En esta teoría se utilizan las mismas herramientas básicas
de la teoría de la proporción de factores, pero considerando las
innovaciones técnicas que requieren grandes cantidades de capital y
mano de obra calificada. Estas nuevas consideraciones se presentan
predominantemente en países altamente industrializados.
2- La contribución más importante de esta teoría fue su capacidad para
explicar la inversión internacional.
3- Estas innovaciones atraviesan por tres etapas, a saber:
- La introducción del nuevo producto;
- La maduración del producto;
- La estandarización del producto.
4- LIMITACIONES: No concede relevancia a las razones por las cuales
algunas empresas multinacionales prefieren invertir en el extranjero en
lugar de dar licencias. En 1966, Raymond Vernon, desarrolla su teoría
para explicar también el comercio intraindustrial en relación con el cambio
tecnológico.
Vernon se interesó por determinar la localización geográfica de los productos
nuevos que han sido resultado de la innovación tecnológica.
Vernon argumenta que pueden distinguirse tres fases:
- En la primera, el producto se fabrica en EUA,debido a las
condiciones de desarrollo y amplitud del mercado;
- En la segunda, el producto se diferencia y estandariza, los costos
disminuyen y se exportan a Europa y, una vez que alcanza allí una
fuerte demanda, el diferencial de costos permite que se produzca en
forma más eficiente, e incluso se exporta hacia EUA;
- En la tercera fase, la producción está totalmente estandarizada y el
producto se difunde por el mundo, pero los salarios más bajos de los
países en desarrollo permiten que la producción se realice en ellos de
allí se exporten, siempre y cuando lo permitan los costos de transporte,
la expectativa de obsolescencia del producto y otros factores.
Paradoja de Leontief
Las exportaciones de los países desarrollados predominan los bienes intensivos en
capital, los países menos desarrollados, en cambio, exportan especialmente bienes
intensivos en mano de obra.
Señala que el mayor grado de factor de EEUU es el Capital y descubrió que las
exportaciones son menos intensivas en Capital que las importaciones.
se puede afirmar que Estados Unidos exporta aviones comerciales e importa
automóviles, no debido que su dotación de factores se adecue especialmente a la
fabricación de vehículos aéreos y no a la de automóviles, sino porque EEUU es más
eficiente en la producción de vehículos aéreos que en la producción de vehículos
terrestres
LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES (PORTER)
Teorias del comercio (la que elegi yo para empezar el final)
LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES (PORTER)
Fue formulado por Michael Porter (1947- ) profesor de la Harvard Business School y
experto reconocido mundialmente en temas de estrategia empresarial. Autor del
libro La ventaja competitiva de las Naciones (1990), esta obra surge de un proyecto
de investigación que buscaba entender por qué algunas naciones tienen éxito y
otras fallan dentro de la competencia internacional. Fruto de la investigación surgió
su tesis, según la cual existen 4 atributos principales de una nación que moldean el
contexto en el que las empresas locales compiten, y los cuales promueven o
impiden la creación de una ventaja competitiva.
Los cuatro componentes de la competitividad conforman el DIAMANTE DE LA
VENTAJA NACIONAL (ventaja competitiva):
1. Dotación de los factores: la capacidad de una nación de crear
continuamente, actualizar y desplegar sus factores (mano de obra
especializada)
2. Condiciones de demanda: La ventaja competitiva nace en aquellas
empresas que entienden la demanda interna de productos y servicios y
apartir de ahi, poder salir a competir en el mercado global
3. Industrias relacionadas y de soporte: cómo influye la presencia o
ausencia del estado
4. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: que condiciones
tiene un país respecto a cómo se crean, organizan y gestionan las
empresas de un sector, así como la rivalidad existente entre ellas. Cuando
la rivalidad interna entre las industrias es intensa, estas se ven obligadas
a competir de forma más agresiva e innovadora, adoptando en
consecuencia una actitud "global"
Existen dos corrientes de pensamiento antagónicas: el proteccionismo y el
librecambismo.
1. Los defensores del proteccionismo argumentan que no debe permitirse el
ingreso de productos extranjeros porque afectan la industria nacional, y
con ello, el empleo y el bienestar de la sociedad. Se debe, por todos los
medios, evitar dicho ingreso.
2. Los librecambistas argumentaban que vendiendo productos del país al
exterior se podrían adquirir bienes no disponibles en éste y mejoraría la
economía de ambos.
Argentina: Este enfrentamiento doctrinario nos acompaña desde los inicios de
nuestro país. Desde la primera fundación de la Ciudad de Buenos Aires por parte de
Don Pedro de Mendoza, siguiendo durante la Primera Junta, y continuando con el
gobierno de Rosas (Ley de Aduanas), el debate nos acompañó con la modernidad y
sigue vigente hoy en día. La República Argentina, a partir de 1880, se convierte en
librecambista vendiendo los productos agrícola ganaderos y adquiriendo los bienes
manufacturados en el Reino Unido. La crisis financiera de la década del ‘30,
originada por la caída de la Bolsa de Nueva York, obliga al país a ser proteccionista
y, salvando períodos muy breves, esta situación no cambió hasta el día de hoy.
Fue formulado por Michael Porter (1947- ) profesor de la Harvard Business School y
experto reconocido mundialmente en temas de estrategia empresarial. Autor del
libro La ventaja competitiva de las Naciones (1990), esta obra surge de un proyecto
de investigación que buscaba entender por qué algunas naciones tienen éxito y
otras fallan dentro de la competencia internacional. Fruto de la investigación surgió
su tesis, según la cual existen 4 atributos principales de una nación que moldean el
contexto en el que las empresas locales compiten, y los cuales promueven o
impiden la creación de una ventaja competitiva.
Los cuatro componentes de la competitividad conforman el DIAMANTE DE LA
VENTAJA NACIONAL (ventaja competitiva):
1. Dotación de los factores: es más importante la capacidad de una nación de
crear continuamente, actualizar y desplegar sus factores (mano de obra
especializada) que sus dotaciones iniciales.
2. Condiciones de demanda: es el carácter del mercado (CLIENTES
EXIGENTES), y no su tamaño, lo más importante para promover la
competitividad.
3. Industrias relacionadas y de soporte: una empresa gana y mantiene ventajas
a través de estrechas relaciones de trabajo, proximidad con los proveedores
y oportunidad de los flujos de productos e información.
4. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: ninguna estrategia
administrativa, de propiedad u operacional es universalmente apropiada, sino
que depende del ajuste y flexibilidad de lo que funciona para esa industria en
ese país, en ese momento.
Existen dos corrientes de pensamiento antagónicas: el proteccionismo y el
librecambismo.
1. Los defensores del proteccionismo argumentan que no debe permitirse el
ingreso de productos extranjeros porque afectan la industria nacional, y con
ello, el empleo y el bienestar de la sociedad. Se debe, por todos los medios,
evitar dicho ingreso.
2. Los librecambistas argumentaban que vendiendo productos del país al
exterior se podrían adquirir bienes no disponibles en éste y mejoraría la
economía de ambos.
POLÍTICA COMERCIAL
La política comercial es el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del
Estado para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones
comerciales de un país con el resto del mundo.
La aplicación de estas políticas tiene como fin proteger la producción del país ante
medidas no éticas aplicadas por otros países. Uno es el caso de los subsidios al
sector agrícola que aplica la Unión Europea, perjudicando el ingreso de bienes de
países como Argentina, haciéndolos no competitivos y perjudicando a los
productores de las regiones emergentes.
En cambio las medidas antidumping, que también traban el comercio, tiene su
justificación en que, si se permite el ingreso de bienes con un precio inferior a su
costo de producción con el fin de ganar mercado, se está destruyendo la industria
nacional.
Las excesivas restricciones llevan al proteccionismo, el cual, recordemos, es un
instrumento válido utilizado los países para proteger su industria y con ello el nivel
empleo para sus habitantes.
Este mecanismo se encuadra en el concepto de negocio que uno gana y el otro
pierde. Sin embargo, la realidad ha demostrado que las políticas proteccionistas
llevan a una situación de “perder o perder”, es decir no hay ganadores, porque si un
país A impide el ingreso de bienes de un país B, el B responderá con medidas
similares y el comercio se reducirá. En definitiva, ambos pierden.
Las tendencias de marketing modernas se orientan al concepto de “ganar o ganar”,
es decir, que del intercambio comercial ambos países deben verse beneficiados.
Esto no implica la eliminación de estas medidas, sino que deben ser aplicadas con
mesura y debe siempre prevalecerla negociación. El proteccionismo puede llevar a
enfrentamientos comerciales entre los países, como ha ocurrido en otros tiempos.
Política comercial estratégica
De este modo, un país puede regular sus relaciones comerciales con el resto del
mundo. Dicho con otras palabras, es el conjunto de normas o actitudes que adopta
un determinado país ante el comercio exterior, que está influenciado por
consideraciones económicas, políticas, sociológicas e históricas entre otras.
Los instrumentos utilizados por esta política son:
Aranceles: impuesto exigido cuando un bien cruza la frontera nacional y se los
clasifica en:
Ad-valorem: es un porcentaje sobre el valor de la mercadería;
Específico: es un valor fijo de dinero por una unidad física importada.
Cuotas de importación: Es una restricción directa sobre la cantidad de un bien que
puede importar un país.
Barreras no arancelarias: que comprenden
● Subsidio: una asistencia financiera gubernamental a un producto
nacional
● Requisito del contenido nacional: se establece que los bienes
deben contener una cierta promoción de productos elaborados en
el país.
● Políticas antidumping: Son regulaciones diseñadas para castigar a
las firmas extranjeras que se dedican a inundar el mercado con
productos a bajo precios (dumping), y proteger por lo tanto a los
productores nacionales de una competencia extranjera
desventajosa. Los precios a los que se venden generalmente son
inferiores a su costo de producción, con el fin de eliminar la
competencia.
● Políticas administrativas: Son regulaciones burocráticas diseñadas
para restringir los niveles de importación.
Steimberg (2004) menciona que la política comercial estratégica, es la
instrumentada por un gobierno por medio de intervenciones y regulaciones, esta
estaría destinada a generar modificaciones en la interacción estratégica entre
sectores nacionales e internacionales. Estas acciones, que suelen instrumentarse a
través de la política industrial, intentan favorecer a las empresas nacionales frente a
sus rivales extranjeras. Quienes apoyan estas prácticas defienden que, dadas las
imperfecciones de los mercados, hay buenos motivos que justifican una política
industrial activa.
También expresa el mismo autor que los defensores de esta política comercial
afirman que, bajo determinadas estructuras industriales, especialmente en el caso
de oligopolios, el gobierno puede modificar el juego estratégico en el que se
desenvuelven las empresas mediante subsidios a la exportación. Con la aplicación
de estos se logran que el ingreso nacional aumente, gracias a que las empresas
nacionales se apropian de una mayor parte de las rentas que están en juego porque
sus rivales extranjeros se ven “intimidados”, lo que las obliga a reducir su
producción dejando que las empresas localizadas en la nación que subsidia
capturen una mayor porción de los beneficios.
Se trata de crear una ventaja comparativa allí donde en principio no la había.
Mediante los subsidios que desplazan beneficios los gobiernos pueden modificar la
interacción estratégica a favor de la empresa nacional. Vemos que el argumento de
la política comercial estratégica se asemeje a la justificación clásica del
proteccionismo por la “industria nueva o crecimiento”.
Existe otro argumento de peso a favor de la política industrial activa: las
externalidades tecnológicas. Krugman y Obstfeld consideran que las externalidades
tecnológicas es fundamento para una política industrial activa.
Este argumento también parte de un fallo de mercado: la existencia de economías
externas.
La existencia de externalidades viola el primer teorema fundamental de la economía
del bienestar, según el cual todo equilibrio competitivo es eficiente en el sentido de
Pareto. Según la teoría del equilibrio general, el mecanismo del mercado permite
alcanzar situaciones óptimas en el sentido de Pareto porque consumidores y
productores maximizan sus utilidades y beneficios respectivamente. Pero si se da el
caso de que alguna de las variables de las que dependen la utilidad o los beneficios
de los agentes cae fuera de su control, aunque todos los agentes hagan una
elección racional el resultado social no será eficiente en términos paretianos. Si esto
sucede el mecanismo de precios en que se basa el mercado competitivo no puede
cumplir su función puesto que los precios no reflejan toda la información. Se
produce por tanto un fallo de mercado. (Steimberg, 2004, p. 43)
La justificación para una política comercial estratégica se encuentra en la
imperfección de los mercados, que permite a ciertos sectores obtener beneficios
extraordinarios durante un periodo de tiempo considerable gracias a las barreras de
entrada.
COMERCIO JUSTO
El Comercio Justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias
organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y
por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial
voluntaria y justa entre productores y consumidores.
Según la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO, World Fair Trade
Organization), el comercio justo es una relación de intercambio basada en el
diálogo, la transparencia y el respeto que busca una mayor equidad dentro del
comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores
condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y
trabajadores marginados, especialmente del sur.
En la economía real existen actores que interactúan constantemente, unos
demandando bienes, y otros ofreciéndolos.
En base a los postulados desarrollados por Smith y Ricardo, el mercado regula esta
relación entre oferentes y demandantes. Del libre juego de la oferta y de la
demanda, surge el precio de equilibrio.
Esto ocurre así siempre que los distintos intervinientes tengan el mismo poder de
negociación. No obstante, en la economía real no ocurre tal situación. Esto puede
observarse diariamente escuchando los programas de noticias, cuando el productor
dice que recibe 10 centavos por el kilo de su producto (p. ej., el tomate) y el
consumidor paga por esa cantidad 50 veces mayor.
En ese camino existen ciertos costos como transporte e intermediación, pero las
grandes corporaciones que compran el bien son las que fijan el precio haciendo uso
de su poder de compra. En otras palabras, se les vende a ellos o a nadie.
Entonces, se advierte que los actores no actúan en este juego en igualdad de
condiciones. Se benefician los poderosos y se perjudican los débiles (los
productores o los consumidores).
Ante esta situación, surgió hace muchos años un movimiento para proteger al
pequeño productor y que hoy se traduce en el concepto de comercio justo.
Estándares establecidos por la International Federation for Alternative Trade (IFAT)
Estos estándares deben ser seguidos por las Organizaciones de Comercio Justo en
su rutina de trabajo diaria, y siguen un sistema de monitoreo constante que asegure
el cumplimiento de los mismos
ESTÁNDARES ESTABLECIDOS
1. Creación de oportunidades para los productos en desventaja para combatir la
pobreza y lograr un desarrollo sustentable.
2. Transparencia y responsabilidad en la administración y en las relaciones
Comerciales.
3. Construcción de capacidades para desarrollar la independencia de los
productores.
4. Promoción del Comercio Justo a través de la difusión de información sobre
sus prácticas.
5. Pago de un precio justo acordado a través del diálogo y la participación, que
permite una producción socialmente justa y ambientalmente amigable.
6. Equidad de género en la remuneración y en las oportunidades de trabajo.
7. Condiciones de trabajo favorables en un ambiente seguro y saludable para
los productores.
8. Respeto a los derechos de los niños y niñas garantizados por la Convención
de la ONU y por leyes y normas sociales locales.
9. Conservación del medio ambiente por medio de prácticas ambientalistas y
utilización de métodos de producción responsables.
10.Relaciones de comercio basadas en el interés por el bienestar social,económico y ambiental de los pequeños productores en desventaja, en un
marco de solidaridad, confianza y respeto mutuo.
RELACIONES INTERNACIONALES
Las relaciones internacionales, como su nombre lo indica, son las actividades que
realizan dos o más organizaciones, países, regiones, organismos internacionales, y
que tienen influencia en la vida de las personas del área de influencia, que puede
ser regional, sectorial o mundial. Teorías de las Relaciones Internacionales
Las teorías buscan establecer parámetros para explicar el comportamiento del
sistema internacional. Para ello parten de ciertos supuestos, el más compartido es
que el sistema internacional se desarrolla en un estado de anarquía, es decir que no
existe un sistema de leyes que “obligue” a los actores internacionales a actuar de
determinada manera por lo tanto prevalece el poder por sobre el resto de los
atributos.
Clásicas
Realismo: Se apoya en la condición humana concibiendo al hombre como un ser
egoísta y llevado por sus instintos en pro de satisfacer sus propios intereses,
muchas veces a costa de los intereses de los demás individuos.Entonces, los
Estados se comportan con un sentido egoísta y de ansias de poder. El Estado está
por encima de los otros estados, siempre pensando en el interés nacional.
Basa su estudio en el Estado Nación como único actor internacional, entiende que
las relaciones se establecen de acuerdo al interés nacional (principalmente la
seguridad y los recursos) y que para obtenerlo los estado ejercen el poder (militar).
El mundo está en permanente conflicto y no existe la “moral” solo importa el interés
nacional. Sirvió para explicar las RRII hasta principios del siglo XX y muchos de sus
postulados tienen vigencia en la actualidad. Solamente hay que ver que hoy el
mundo es más complejo.
Idealismo: Es una corriente de pensamiento más orientada hacia el “deber ser” que
al análisis de los hechos objetivos, plantea cómo debería ser el mundo para que
haya más paz y apela más a la cooperación que al conflicto. Sus postulados
sirvieron para pensar en estructuras de cooperación pacífica (foros, organismos
internacionales, etc.)
-Los planteamientos de esta teoría establecen cómo debería ser el mundo y las
relaciones entre los Estados, y no cómo verdaderamente se comportan éstos en
determinadas situaciones, lo que reflejaba el realismo. (Otro punto del mencionado
tratado obligó a Alemania a indemnizar, por los daños ocasionados durante la Gran
Guerra, a los países europeos vencedores.)
Modernas
Neorrealismo: También llamado “Realismo Estructural” mantiene los postulados
“egoístas” del Realismo pero enfoca su análisis en el Sistema Internacional (por ello
se llama estructural) no en la “unidad” (estado nación). No creen en los organismos
internacionales ni en la cooperación como formas de lograr un mundo pacífico.
Los Estados tienen que estar preocupados por las cuestiones de seguridad y por las
causas y efectos de las guerras. Prestan más atención a las intenciones y a las
percepciones que a las capacidades.
Funcionalismo: También se enfoca en el sistema porque postula que hay
problemáticas a nivel mundial que exceden los límites geográficos de los países
(Estados Nación) y que son comunes a toda la humanidad y que los estados no
pueden resolver de forma individual por ello es necesario cooperar. Por lo tanto
dividen la agenda internacional en temas o competencias propiamente políticas
(Defensa, asuntos exterior, soberanía, etc.) y temas o competencias técnicas o
no-políticas (asuntos más relacionados con lo social, lo económico, comercial, etc.)
Los funcionalistas dejan los asuntos políticos en manos de cada estado y llevan los
asuntos técnicos a los organismos internacionales, diciendo que los organismos
sólo deben tratar estos asuntos no-políticos y que cuando la cooperación en asuntos
no-políticos sea lo suficientemente grande derivará en un mundo sin conflictos
bélicos.
Son la base teórica que justifica a los organismos internacionales.
Neofuncionalismo: vienen unos años más tarde y en base a la experiencia (por ej. la
Sociedad de Naciones no evitó la II Guerra Mundial) dicen que hay un grave error
conceptual y que hay que incluir en los organismos internacionales la esfera
“política” y discutirla y cooperar en esos temas y que inevitablemente la tendencia
es la “politización” de los temas técnicos. Y eventualmente piensan en el
surgimiento de una autoridad supranacional (se da en ciertos aspectos en la Unión
Europea, aún no se pudo dar a nivel mundial por ej. en Naciones Unidas)
El multilateralismo consiste en la cooperación entre tres o más países para
alcanzar un objetivo común. ... Sin embargo, la organización más representativa del
multilateralismo actual es la Organización de Naciones Unidas (ONU), un espacio
de diálogo y cooperación internacional a nivel global.
Algunas preguntas que puede tomar
- socios fundadores del mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
- quienes integran el NAFTA (Canadá, Estados Unidos y México.)
- Porque los países de la Unión europea no usan el euro.
1) Porque hay algunos requisitos para utilizarlo. Ej estabilidad de
precios, intereses a largo plazo, finanzas sostenibles y
saneadas, etc
2) Porque quieren conservar su propia política-económica (Ej:
Suecia, Dinamarca, Rep Checa, Polonia, etc)
3) Por cuestiones culturales, por poder producir tu propia
moneda
¿Qué es la globalización?
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo. Es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
Componentes de la Globalización
Aquí entenderemos por globalización el cambio hacia una economía mundial con
mayor grado de integración e interdependencia. (aunque no debemos olvidar las
implicancias políticas, sociales y ambientales del fenómeno)
La globalización tiene dos componentes principales:
● La globalización de mercados
Refiere al fenómeno de fusión de mercados nacionales, históricamente
distintos y separados, en un único e inmenso mercado global. (Hill: 2001)
● La globalización de la producción.
Refiere a la tendencia, entre empresas, de abastecerse de bienes y servicios a
partir de distintas ubicaciones alrededor del mundo, para sacar provecho de las
diferencias nacionales del costo y de la calidad de los factores de producción
(como mano de obra, energía, tierra y capital).
Algunas consecuencias de la Globalización
Los defensores de la globalización, argumentan que la desaparición de barreras
comerciales constituye el motor que impulsa a la economía global hacia una mayor
prosperidad. Creen que se estimula el crecimiento económico, eleva los ingresos y
ayuda a crear empleos en todos los países que eligen participar en el sistema global
de comercio. Argumentan que el libre comercio provoca una producción
especializada de aquellos bienes y servicios que un país puede producir de manera
más eficiente, y en la importación de bienes de un país no puede producir tan
eficientemente.
Los críticos, en cambio, sostienen que el descenso de las barreras permite a las
empresas desplazar sus actividades de manufactura hacia aquellos países donde
los salarios son mucho menores, generando desocupación en ricas y avanzadas
economías, como la de Estados Unidos y Gran Bretaña. El incumplimiento de las
regulaciones laborales y ambientales incrementan, de manera significativa, los
costos de las empresas y las coloca en desventaja competitiva en el mercado
global, frente aquellas compañías establecidas en las naciones en vía de desarrollo
que no tiene que acatar tales regulaciones. Las empresas se enfrentan con esta
desventaja de costos, mediante el desplazamiento de las plantas de producción a
naciones que no cuenten con regulaciones tan opresivas, o mediante el
incumplimiento de las regulaciones que aparecen en sus manuales. Otra crítica gira
en tornoal desplazamiento que, en la actual y creciente economía global marcada
por la interdependencia, el poder económico sufre de los gobiernos nacionales a las
organizaciones supranacionales, como la Organización Mundial de Comercio, la
Unión Europea y las Naciones Unidas.
Globalización: real y virtual
La globalización real reflejaría los cambios en la tecnología, acumulación de capital
y las posibilidades competitivas de las economías nacionales. La globalización real
es un proceso de largo plazo
La globalización virtual da cuenta de la transacción de valores, procesamiento y
circulación de información de diversa índole, fundamentalmente financiera
CONSENSO DE WASHINGTON
¿Qué es el consenso de Washington?
Es un listado de políticas económicas en los años 90 desarrollado por los
organismos financieros internacionales y centros económicos, como el mejor
programa económico que los países latinoamericanos deberían aplicar para
impulsar el crecimiento.
Básicamente el Consenso se elaboró para encontrar soluciones útiles sobre la
forma de afrontar la crisis de la deuda externa, y establecer un ambiente de
transparencia y estabilidad económica.
El economista John Williamson intentó sintetizar las diversas ponencias que se
presentaron en el seminario de 1989 relativas a una decena de instrumentos de
política económica, en las cuales se verificó un razonable grado de acuerdo.
D O S S I E R El Consenso de Washington revisado Dieter W. Benecke Renata
Nascimento
El Consenso de Washington fue el conjunto de fórmulas económicas neoliberales
impulsadas por varios organismos financieros internacionales en los años ochenta y
noventa. El economista británico John Williamson acuñó el término
inconscientemente en un artículo de 1989 en el que revisaba las diez medidas
económicas que profesaban el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Departamento del Tesoro de
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Williamson_(economista)
https://morenopcpc8.files.wordpress.com/2014/10/lo-que-washington-quiere-decir.pdf
Estados Unidos, todas ellas con sede en la capital de Estados Unidos, Washington D.
Cxx. Estas propuestas conformaron un decálogo del neoliberalismo recetado para
abordar la crisis económica de 1989 en Latinoamérica, sumida en una larga recesión
El Estado despidió gran cantidad de empleados públicos y aumentó los
precios de productos básicos subsidiados para reducir los costos del Estado.
Esos fueron otros requisitos dados en el Consenso de Washington para
equilibrar los presupuestos públicos. El crecimiento del PBI y la reducción del
número de hijos resultó en un aumento de la renta per cápita en la mayoría de
los países latinoamericanos.
Además de un crecimiento del PBI y la reducción de la inflación, el resultado
más positivo de la década de los años 90 es la creciente convicción de que los
presupuestos deben equilibrarse y que la deuda interna y externa hacen que el
desarrollo sea mucho más frágil.
Principales características
Los participantes Banco Mundial y el BID, el Consenso de Washington es
conformado por altos ejecutivos del Gobierno de EEUU, además de las agencias
económicas del mismo
Gobierno, el Comité de la Reserva Federal, el Fondo Monetario Internacional,
miembros del Congreso interesados en temas latinoamericanos y los think tanks
(tanques de pensamiento) dedicados a la formulación de políticas económicas que
apuntan a forzar cambios estructurales en Latinoamérica
En el mismo se incluían recomendaciones básicas.
Serie de recomendaciones de estilo “recetario”:
1. Disciplina fiscal → No más déficit fiscal - Presupuestos balanceados.
2. Priorizar gasto publico donde haya retorno economico → Ej desviar el
gasto improductivo de los subsidios hacia áreas como la sanidad, la
educación o las infraestructuras, para poder combatir más eficazmente la
pobreza en beneficio de los menos favorecidos.
3. Reforma tributaria →
4. Tasas positivas de interés en el mercado →
5. Tipos de cambio competitivos y liberalización financiera → Tipos de
cambio determinados por las fuerzas del mercado - más competitivos
hacia el exterior y hacia la expansión de las exportaciones para fomentar
la recuperación de América Latina.
6. Políticas comerciales liberales → Liberalización de las importaciones:
libre acceso a las importaciones de factores de producción intermedios a
precios competitivos, muy importante para la promoción de las
exportaciones. Protección sustancial de las industrias nacientes:
Establecimiento del calendario a seguir, pues no es aconsejable que una
economía muy protegida se deshaga de toda su protección sin un periodo
de transición.
7. Apertura a la inversión extranjera directa → Se pensaba que dicha
inversión podía aportar capital, tecnología y experiencia mediante la
producción de bienes necesarios en el mercado nacional o contribuyendo
a nuevas exportaciones.
8. Privatizaciones → La lógica de las privatizaciones obedece a la creencia
de que la industria privada se administra más eficientemente que la
empresa estatal.
9. Desregulación amplia → Modo de fomentar la competencia no a los
mecanismos de regulación
10. Protección a la propiedad privada → La amplitud del mercado informal
(economía en negro) hacia que los derechos de propiedad fueran débiles
LA REGIONALIZACIÓN
Definiciones
Regionalización: Proceso de integración de diversos países en una zona o región
continental
Bloque: Agrupación ocasional de partidos políticos, países o asociaciones con
objetivos comunes.
Región: Debemos dividirla en dos categorías, una dentro de las fronteras del país y
la otra excediendo las mismas
Dentro de las fronteras
Puede ser únicamente por características geografías o por cuestiones políticas
Excediendo las fronteras:
Esta situación se da cuando una región excede las fronteras y abarca varios
países o parte de los mismos. Como ejemplos tenemos, en América Latina, el
Cono Sur, la Región Andina, y del Caribe. Estos abarcan países completos.
Pero también tenemos la región de la Cuenca del Plata, comprende parte de
Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Y la Región Amazónica que comprende
parte de Brasil y parte de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador.
Los parámetros a tener en cuenta para que una zona geográfica ser convierta en
región, son entre otros:
● Características económicas similares,
● Características geográficas similares,
● Culturas y costumbres compatibles
● Pasado histórico compartido.
Retomando la definición de región, recordamos
● División político-administrativa del territorio nacional.
● Forma en que se organiza y estructura internamente.
● Son subdivisiones a lo largo del territorio que se dotan de autoridades con
determinadas funciones y órganos de gobierno.
La administración de estas unidades territoriales es jerárquica:
En el nivel superior está el Presidente de la República. En el nivel regional existe
una autoridad que cumple funciones político-administrativas en el marco de la
región, que suele denominarse Intendente (no confundir con el concepto de
intendente en la República
Argentina que se refiere a quien administra un municipio) Y luego están los
gobernadores que administran las provincias que integran la región. Entonces
tenemos Nación - región – provincias
Teorías del desarrollo regional
OMC
Ante la realidad los miembros del GATT (el GATT fue un acuerdo que para 1990 ya
habia algo asi como 96 paises. Es un instrumento jurídico internacional que se
ocupa de establecer normas para regular el comercio entre las naciones y es a su
vez un organismo donde se llevan a cabo negociaciones tendientes a suprimir
obstáculos al comercio. Algunas normas no parecian beneficiar del todo a algunos
sectores como el textil por ejemplo) y reconocieron la necesidad de realizar cambios
profundos.
Surgió la OMC (Organización Mundial de Comercio) en 1995.
LA OMC abarca actualmente:
– El comercio de servicios.
– Aspectos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.
Perteneciente como organismo de laONU, tiene un estatuto legal claramente
definido, personalidad jurídica propia y características similares a las de los
organismos especializados de Naciones Unidas.
Sus funciones influyen en las negociaciones comerciales, donde dan un espacio
para que los miembros puedan tratar y resolver conflictos relacionados al comercio,
y en la aplicación de normas comerciales multilaterales.
Estas funciones son desarrolladas haciendo hincapié en cuatro políticas de acción:
1. Prestan asistencia a países en desarrollo o en transición que cuentan con
menores oportunidades económicas.
2. Ayudan a promover la exportaciones mediante el asesoramiento,
facilitando información y dan un servicio gratuito para países menos
desarrollados.
3. Participan en la formulación de la política económica mundial en
cooperación con el FMI, el Banco Mundial y otras instituciones
multilaterales.
4. Notifican cuando se establecen o modifican medidas comerciales
realizadas por los Miembros de la OMC
Como objetivo de este organismo se intenta establecer un desarrollo sostenible
mediante la utilización de los recursos naturales, teniendo en cuenta la protección
del medio ambiente. Sus propósitos son: Ser universal, continuo y de cooperación.
ONU
Actualmente, cuenta con 193 miembros. De acuerdo a la Carta, pueden ser
Miembros de las Naciones Unidas todos los países amantes de la paz que acepten
las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean capaces
de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo. Es un foro que
proporciona los mecanismos que ayudan a encontrar soluciones a los problemas
entre países y a adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones
que interesan a la humanidad.
Estas cuestiones tienen una serie de principios establecidos en el capítulo 1 de la
“Carta de las Naciones Unidas”, teniendo como finalidades:
● Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra;
● Reafirmar los derechos fundamentales del hombre;
● mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales;
● Promover el progreso social y elevar el nivel de vida.
Principales temas de interés
Las Naciones Unidas desempeñan un papel central en varios asuntos de interés
general, tales como:
● Prevenir conflictos.
● Legislar sobre el medio ambiente, el espacio ultraterrestre y los fondos
marinos.
● Erradicar enfermedades.
● Incrementar la producción de alimentos.
● Luchar contra el analfabetismo.
● Reaccionar rápidamente en situaciones de desastres naturales.
● Establecer normas mundiales en materia de derechos humanos.
● Proteger y promover los derechos humanos
OEA
Está integrada por casi la totalidad de los estados del Continente Americano.
Cada país miembro tiene un representante permanente en la OEA (embajador) y a
su vez se realizan reuniones sectoriales para tratar temas sobre Justicia,
Educación, Trabajo, Salud, Ciencia y Tecnología.
La OEA puede emitir documentos de trabajo, recomendaciones y disposiciones,
pero no puede intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados.
Objetivos de la O.E.A.
● Lograr un orden de paz y de justicia
● Fomentar su solidaridad
● Robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia
Principios de la O.E.A.
● El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus
relaciones
● El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la
personalidad, soberanía e independencia de los Estados
● Todo Estado tiene derecho a elegir , su sistema político, económico y
social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber
de no intervenir en asuntos de otros estados
MERCOSUR
Antecedentes
Los antecedentes para la creación del Mercosur podemos decir que fue la
necesidad integración y cooperación entre los países latinoamericanos que se
dieron en el ámbito de los Tratados de Montevideo de 1960 (ALALC) y de 1980
(ALADI), que sustituyó al primero.
Ahora bien, diferentes problemas dificultan que se alcanzara la plena liberalización
del comercio regional, entre ellos, los efectos negativos que la coyuntura recesiva
de los años 80 tuvo en el continente, agravados por el problema de la deuda externa
de los tres países de mayor desarrollo: Brasil, México y Argentina.
Países que lo integran
El MERCOSUR está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela
y Bolivia. El MERCOSUR tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia, Perú,
Ecuador, Guyana y Surinam.
Objetivo: Como objetivo principal propiciar un espacio común que generara
oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva
de las economías nacionales al mercado internacional
Los Estados partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de
valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas,
defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la
protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su
compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate
a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.
Disposiciones
Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el
MERCOSUR implica:
1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los
países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros
https://www.mercosur.int/quienes-somos/objetivos-del-mercosur/
y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de
cualquier otra medida equivalente;
2. Coordinacion de posiciones en foros economicos comercial regionales e
internacionales
3. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
Estados por ejemeplo en materia de comercio exterior, agrícola,
industrial, fiscal, monetario, cambiario y de capitales, de servicios,
aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin
de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados
Partes;
4. Armonizar legislaciones para fortalecer el proceso de integracion
NAFTA
NAFTA (The North American Free Trade Agreement) o TLCAN (Tratado de Libre
Comercio de América del Norte)
El Tratado es un acuerdo de amplio alcance que establece las reglas que rigen el
comercio y las inversiones entre Canadá, Estados Unidos y México. Desde que el
tratado entró en vigor el 1 de enero de 1994, ha eliminado gradualmente las
restricciones al comercio y a la inversión entre los tres países de la región de
América del Norte.
Funcionamiento y ventajas
Es un acuerdo que establece reglas claras para la actividad comercial entre
Canadá, Estados Unidos y México. Una serie de instituciones específicas vigilan el
cumplimiento del tratado y su responsabilidad consiste en garantizar la adecuada
interpretación e implementación de sus disposiciones. Según los responsables del
tratado, desde que entró en vigor, los niveles de comercio e inversión se han
incrementado en América del Norte, generando un crecimiento económico sólido, la
creación de puestos de trabajo y una mayor variedad de bienes de consumo a
mejores precios. Todo esto ha beneficiado a las empresas, los consumidores, las
familias, los trabajadores y los agricultores de la región.
Informan además que ha contribuido a estimular el crecimiento económico y a crear
empleos mejor remunerados en toda América del Norte. Asimismo, ha fomentado
una competencia mayor en el mercado y ha ampliado la variedad de productos que
se comercializan, mejorando así el poder de decisión y de compra de los
consumidores, familias, agricultores y empresas de América del Norte. También ha
proporcionado a las empresas de América del Norte un mejor acceso a materiales,
tecnologías, capital de inversión y talento disponibles en todo el territorio de la
región.
Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte 2009, los tres países acordaron
reiterar nuestro compromiso de revigorizar nuestra relación comercial y de asegurar
que los beneficiosde nuestra relación económica sean ampliamente compartidos y
sustentables.
¿Es ventajoso ingresar como miembro al NAFTA?
EL tratado al día de hoy está limitado solo a América del Norte. El resto de los
países de América son reticentes a adherir, fundamentalmente porque desconfían
de Estados Unidos. De las desventajas de asociarse a una gran potencia y que esta
termine absorbiéndolos. México no termino absorbido por Estados Unidos, pero a
pesar de que sus exportaciones se incrementaron en forma significativa, sus
importaciones lo hicieron en mayor medida. Las importaciones se incrementaron en
productos necesarios para generar sus exportaciones por lo que paso a convertirse,
en cierta cantidad de bienes, en tallerista de las empresas norteamericanas que
aprovecharon los bajos costos de mano de obra mexicana. Las que no dudan en
trasladarse a otro país (caso sudeste asiático) cuando los costos de producción son
inferiores.
En 20 años de vigencia el tratado funciona, con muchas críticas. La economía de
Canadá depende en un 60 % de Estados Unidos y las exportaciones de México a
EEUU en su mayoría es combustible
Algunos datos oficiales
El comercio de mercaderías entre los socios se ha más que triplicado, alcanzando
US$ 946.1 mil millones de dólares en 2008. Durante ese período, el comercio entre
Canadá y Estados Unidos se ha casi triplicado, mientras que el comercio entre
México y Estados Unidos se ha más que cuadriplicado. A 2014, los países socios
intercambian bienes con un valor aproximado a US$2,6 millones de dólares diarios,
lo que equivale a US$108 millones de dólares por hora.
Desde que entró en vigor, el tamaño de la economía de América del Norte se ha
más que duplicado: El producto interno bruto (PIB) combinado de Canadá, Estados
Unidos y México superó los US$17 billones de dólares en 2007, comparado con los
US$7.6 billones registrados en 1993.
En 2008, la inversión extranjera directa que Canadá y Estados Unidos recibieron de
la región del tratado alcanzó los US$469.8 mil millones de dólares. Por otro lado,
México se ha convertido en uno de los mayores receptores de inversión extranjera
directa entre las economías emergentes, al recibir más de US$156 mil millones de
dólares procedentes de los países socios del

Continuar navegando