Logo Studenta

Von Bertalanffy - Teoría General de los Sistemas - Clase

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORIA GENERAL DE LOS 
SISTEMAS
Ludwig Von Bertalanffy
LA TEORIA 
SISTEMICA
TEORIA DE LA 
COMUNICACIÓN 
HUMANA
TEORIA
GENERAL DE 
LOS 
SISTEMAS
CIBERNETICA
 Los modelos sistémicos tiene como objeto de estudio
a los SISTEMAS COMPLEJOS.
Modelos sistémicos: la complejidad
Compuesto por distintos 
elementos 
interrelacionados
Distintas vías de ser 
abordados y 
estudiados
La complejidad crea la 
capacidad de 
AUTORGANIZACION
SISTEMAS 
COMPLEJOS
LA COMPLEJIDAD COMO PARADIGMA
“La complejidad no es patrimonio del fenómeno en si 
mismo, sino que es una escala de acuerdo a la 
perspectiva con que se observe”
“Cualquier sistema puede ser observado desde ésta 
óptica, desde una célula hasta una planta, desde un 
sistema solar hasta una colonia de hormigas” R. 
Ceberio
En el paradigma de la complejidad, son 
los conceptos de CIRCULARIDAD y 
RECURRENCIA quienes conforman la 
guía del pensamiento y del conocer. La 
brújula epistemológica del paradigma 
moderno es compleja.
 Entre los grandes aportes que 
colaboraron al cambio de paradigma se 
encuentra LA TEORIA GENERAL DE LOS 
SISTEMAS, la cual aventuraba a rechazar 
la hipótesis de explicar a los fenómenos 
desde una causalidad lineal.
 Creada por LUDWIG VON BERTALANFFY ( biólogo y filósofo 
austríaco) en la década de 1940, con el fin de proporcionar un 
marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales.
 ES UNA CONSTRUCCION TEORICA QUE SE OCUPA DE LOS 
PRINCIPIOS Y LEYES QUE CONCIERNEN A TODA CLASE DE 
SISTEMAS. SISTEMATIZA SUS FUNCIONES, INTERRELACIONES E 
ISOMORFISMOS ENTRE LAS MISMAS.
 Busca ser una teoría interdisciplinaria.
LA TEORIA GENERAL DE 
LOS SISTEMAS
 La hipotesis fundamental : la compresión de los sistemas sólo 
ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas 
las interdependencias de sus partes.
 La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el 
pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la 
psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre 
la comunicación humana.
 Mientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes 
cada vez más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió 
una forma holística de observación que desveló fenómenos 
nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se desconocían) y 
estructuras de inimaginable complejidad.
 La TGS invita a pensar en sistemas; dado un determinado 
objetivo, encontrar caminos o medios distintos para alcanzarlo, 
considerando soluciones posibles en una red de interacciones 
compleja.
Se estudian sistemas como entidades más que como 
conglomerado de partes.
Bertalanffy hizo hincapié en la construcción del organismo como 
un TODO o sistema.
Pensar en sistemas…
Sistema 
familiar
abiertos 
/cerrados
tipos de 
equilibrio
FuncionesReglas
Propiedades
 Es un conjunto de componentes con propiedades 
y atributos que interactúan entre sí y generan 
relaciones entre los componentes.
 Propiedades: características que cada miembro trae al 
sistema.
 Atributos: funciones que le otorga el sistema a cada 
uno de los participantes a partir de sus propiedades.
FUNCIONES +REGLAS= DINAMISMO DEL SISTEMA.
¿ QUE ES UN SISTEMA?
 Funciones
 En todos los sistemas se desarrollan funciones. 
Todas colaboran con el funcionamiento del sistema.
No siempre coinciden las tácitas con las oficiales. Ej: 
hijo parentalizado, jefe que no lidera, etc.
 Tipos:
 Oficiales: roles, explicitas, inmediatas porque el 
sistema las enmarca. Hija, Madre, etc.
 Tácitas: implícitas, mediatas. Se cocinan a fuego lento 
a través del tiempo. Los atributos.
Reglas
Se imponen intrasistémicamente provistas del sistema que 
enmarca al sistema.
Tipos:
Oficiales: inmediatas, organizan, gestionan.
Implícitas: dependen de la interacción y recursividad 
sistémica. Hacen al ejercicio de las funciones porque las 
reglas dicen cómo deben actuar las funciones.
- SI de sistemas humanos hablamos: QUE ES LO 
QUE MAS IMPORTA?
Las entre los componentes de un sistema, 
porque generan ( más o menos flexibles) que
con un grado de perdurabilidad generan 
INTERACCIONES + RELACIONES + TIEMPO= VINCULOS
INTERACCIONES
RELACIONES
VINCULOS
Tipos de sistemas
 Según el intercambio con el ambiente. 
 En sistemas humanos los sistemas cerrados no 
existen, mueren.
Las propiedades de los sistemas
-1)TOTALIDAD: el todo es más que la suma de las partes. 
Además de los componentes, lo que importan son los procesos 
transaccionales. El carácter de sistema trasciende la sumatoria 
de sus partes y pertenece a un nivel de abstracción mayor.
2) EQUIFINALIDAD: idénticos resultados pueden tener 
distintas condiciones iniciales. El funcionamiento de una familia 
se ve como un todo, no depende tanto del pasado o de la 
personalidad individual de cada miembro, sino de las reglas que 
posea ése sistema familiar en el momento en el que es 
observado.
3) RETROALIMENTACIÓN: : la energía recibida 
se transforma en resultado y se reintroduce en el 
sistema.
Positiva: acción amplificadora o estimuladora de la 
salida sobre la entrada que puede inducir inestabilidad 
al sistema y reforzar una modificación de su 
desempeño.
Negativa: acción que frena, inhibe o disminuye la 
señal de entrada de información, permite llegar al 
equilibrio.
Tipos de equilibrio en el sistema
EQUILIBRIO ESTATICO: homeostasis
EQUILIBRIO DINÁMICO: homedinamia
 caos/ orden
 estabilidad / cambio
 retroalimentación positiva/ negativa
Todos conviven en el sistema en diferentes niveles de 
abstracción= concepto de COMPLEMENTARIEDAD.
CRISIS
Someten al sistema a un estado de máxima 
tensión.
Amenaza con destruir el sistema= 
desórden
 La situación de crisis es una oportunidad 
para el CAMBIO ¿por qué? Porque obliga al 
sistema a reformular REGLAS, FUNCIONES, 
hasta integrantes.
La crisis lleva a la inestabilidad, pero de la 
inestabilidad surge el CAMBIO. 
 La importancia del intercambio con el ambiente 
para un nuevo status quo.
 La inestabilidad genera cambio y esté genera un 
orden. Y de aquí vendrá un nuevo caos en un 
devenir circular.
FUGA 
DE INFO
REIGRESO 
DE INFO 
NUEVA
REFORMULA 
REGLAS, 
FUNCIONES, 
ELEMENTOS
NUEVO 
STATUS 
QUO
CRISIS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
10 pag.
clase-1-25-agosto - Abril Monzon

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

14 pag.
BIOGRAFIA DEL PADRE DE TGS

SIN SIGLA

User badge image

Erika Davila