Logo Studenta

Esqueleto (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aparato Locomotor 
Esqueleto
Lic. Alejandra Rascio. PT BHS1
Esqueleto Axial y Apendicular.
Vista Ventral y Dorsal
El esqueleto humano es interno a los músculos con los cuales ha evolucionado en íntima integración funcional. 
Endoesqueleto
Puede considerarse que el esqueleto incluye otras estrucutas no óseas pero íntimamente relacionadas: cartílagos y periostio
La combinación de componentes inorgánicos duros y orgánicos resistentes (elásticos) en el tejido óseo proporciona igual resistencia a la compresión y a la tensión. 
Morfología del Esqueleto humano
Forma general del cuerpo humano concuerda con el diseño de simetría bilateral de su esqueleto. 
Eje dividido en segmentos: esto brinda flexibilidad necesaria para el mmovimiento
Dos apéndices pares, divididos en partes articuladas para sus actividades básicas de locomoción (palancas) prehensión, etc. 
Extremo Craneal expandido y muy modificado del eje: el cráneo
nódulos osteocartilaginosos: huesos sesamoideos, que se producen en algunos tendones y ligamentos. 
Tipos de Huesos: 
Largos
Cortos
Planos
Irregulares
Cada tipo, con distribución particular de hueso esponjoso y compacto.
Tipos de Huesos
cortos
 Planos
Soportan presión
Las tres dimensiones prácticamente iguales
Tienen tejido esponjoso rodeado de tejido compacto
Carpianos (mano) y tarsianos
Delgados
Compuestos por dos capas de tejido compacto con esponjoso en el centro formando un diploe
Brindan protección, costillas, huesos del cráneo, esternón, omóplato 
Tipos de huesos
Largos, 
Huesos largos
Prima la longitud
Sirven para desplazamiento, asociados con músculos para desarrollar palancas. 
Un cilindro central o diáfisis, dos epífisis o cabezas.
Tipicos huesos de las extremidades
Hueso compacto en la diáfisis y esponjoso en las epífisis (tejido hemopoyético)
Clavícula (cintura Escapular)
Húmero (Brazo) 
Cúbito y Radio Antebrazo)
Metacarpianos ,y falanges (mano)
Fémur (Muslo)
Tibia y Peroné (Pierna)
Metatarsianos y falanges (pies)
Tipos de huesos
irregulares
Huesos sesamoideos
Forma compleja, como las vértebras
Tienen un centro de tejido óseo esponjoso, rodeado por un arco neural (sigo hablando de vertebras) conformado por tejido compacto
Huesos pequeños, recuerdan la forma de una semilla de sésamo. 
No articulan con ningún hueso.
Se desarrollan en el interior de los tendones, mejorando la capacidad mecánica de la articulación. 
La rótula, aunque un hueso importante en tamaño, es un hueso sesamoideo.
Esqueleto apendicular. Cintura escapular
Cintura escapular y Miembro superior
Aquí vemos en tres dimensiones de arriba abajo: la Escápula, el Humero, Cúbito y Radio, Huesos de la man
Mano, y area de la muñeca. 
Fijense los carpianos, formando un macizo, con forma de “condilo” para articular con el racio.
El restode los huesos de la mano son huesos largos, fácil de ver en este dibujo.
Proximal a distal: primera y segunda hilera de Carpos, Metacarpianos, Falanges.
Salvo en el dedo Pulgar, que tiene sólo dos falanges
Cintura Pélvica y Miembro inferior
Cinturas pélvicas femenina y masculina
Nótese la diferencia morfológica entre la pelvis femenina (más ancha, permitiendo en su base la formación durante el embarazo del Canal de Parto.
Miembro inferior articulado a la cintura pélvica
Huesos del Pie
Un esquema similar al de la mano, pero como ocurre en todo el miembro inferior, más robusto, para soportar peso.
También aparece un arco formado entre los tarsianos y metatarsianos (T y MT)

Continuar navegando

Otros materiales