Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA CÉLULA EUCARIOTA
a) Cubiertas celulares:
	Cubierta celular
	Estructura
	Funciones
	Se encuentra en…
	Membrana plasmática
	· Estructura continua que rodea la célula.
· Está conectada con el citoplasma (medio interno) y con el medio extracelular (medio externo).
· Compuesta por lípidos, proteínas y glúcidos.
· Lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Todos tienen carácter anfipático. Cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una bicapa lipídica. Sus componentes tienen posibilidades de movimiento.
· Proteínas: desempeñan las funciones específicas (transporte, comunicación, etc.).
· Glúcidos: Se sitúan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana. Estos glúcidos son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos), o a las proteínas (glucoproteínas).
	· Transporte: El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo.
· Reconocimiento y comunicación: Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de sustancias.
	Células animales.
	
	· 
	· 
	
	Pared celular
	· La pared celular (rígida) tiene tres partes fundamentales: 1) la sustancia intercelular o lámina media, 2) la pared primaria y 3) la pared secundaria.
· Está formada por celulosa (polisacárido).
· La pared es secretada por la célula viva, de manera que la capa más vieja está hacia afuera, y la capa más joven hacia adentro.
	· Protege a las células y les da forma.
	Células eucariotas vegetales y fúngicas.
	
	· 
	· 
	
b) Citoplasma:
b.1) Componentes generales del citoplasma:
	Componente
	Estructura
	Funciones
	Se encuentra en…
	Hialoplasma
	· Disolución constituida por agua, 
 sales minerales, 
 moléculas
 orgánicas y
 proteínas, 
 fundamental- 
 mente.
	· La síntesis de proteínas, 
· la glucólisis 
· y las primeras fases de la degradación de 
 las grasas y 
· de algunos aminoácidos. 
· El hialoplasma es un medio de reacción.
	Células animales y vegetales.
	
	· 
	· 
	
	Citoesqueleto
	· Malla tridimensional de filamentos proteicos.
	· Proporcionar el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares.
· Proporcionar el medio para el movimiento intracelular de orgánulos y otros componentes del citosol.
· Proporcionar el soporte para las estructuras celulares móviles especializadas, como cilios y flagelos, responsables de la propiedad contráctil de las células en tejidos especializados como el músculo. 
	Células animales y vegetales.
	
	· 
	· 
	
b.1) Orgánulos:
	Orgánulo
	Estructura
	Funciones
	Se encuentra en…
	Centrosoma (centriolos)
	· Zona cercana al núcleo 
· de la que surgen los filamentos del citoesqueleto. 
· En las células animales contiene una pareja de estructuras cilíndricas huecas perpendiculares entre sí, los centriolos.
	· Organiza los filamentos del esqueleto.
	Células animales y vegetales.
	
	· 
	· 
	
	Ribosomas
	· Es el orgánulo más abundante: varios millones por célula. 
· Los ribosomas son complejos ribonucleoproteicos 
· organizados en dos subunidades: pequeña y grande. 
· Casi todos flotan libremente en el citoplasma. 
· RER
· Dentro de cloroplastos.
· Dentro de mitocondrias.
	· Utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) 
· para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y 
· formar así proteínas.
	Centrosoma: células animales y vegetales, 
centriolos: células animales.
	
	· 
	· 
	
	Orgánulo
	Estructura
	Funciones
	Se encuentra en…
	Retículo endoplásmico
	· Conjunto de canales incluidos en la membrana nuclear 
· (de distintos tamaños, con forma de tubo, saco y aplanados) 
· llamados cisternas. 
	· RER: sirve para el almacena-miento temporal de las proteínas nacientes que serán 
· posteriormente 
 glicosiladas. 
 Conjuntamente 
 con el aparato de 
· Golgi, sintetiza moléculas 
· que luego serán excretadas.
	
Células animales y vegetales.
	
	· 
	· 
	
	
	Retículo endoplásmico + ribosomas = retículo endoplásmico rugoso. (RER)
	· 
	
	
	· 
	· REL: es el lugar donde se sintetizan 
 ácidos grasos, 
 fosfolípidos y 
 esteroides. 
· También dispone de enzimas con 
 funciones 
 desintoxicantes.
	
	
	Retículo endoplásmico sin ribosomas = retículo endoplásmico liso. (REL)
	· 
	
	
	
	· 
	
	
	
	
	
	Orgánulo
	Estructura
	Funciones
	Se encuentra en…
	Aparato de Golgi
	Pilas de sacos membranosos rodeados de vesículas. 
SÁCULOS
DICTIOSOMAS
+
VESÍCULAS
=
APARATO DE GOLGI
	· Almacenan, en el interior de as vesículas macromoléculas sintetizadas en el retículo endoplásmico, para:
· expulsarlas al medio extracelular (secreción)
· transportarlas a otros orgánulos
	Células animales y vegetales.
	
	
	· 
	
	Lisosomas
	· Vesículas membranosas que 
· contienen enzimas digestivas (hidrolasas que son fabricadas en el retículo endoplásmico rugoso).
	· Digestión intracelular. 
· Se fusionan a vesículas cargadas de materia orgánica. 
· Transforman (hidrolizan) las macromoléculas en moléculas sencillas.
	Células animales y vegetales.
	
	· 
	· 
	
	Orgánulo
	Estructura
	Funciones
	Se encuentra en…
	Vacuolas
	· Constituidas por una membrana y un contenido interno. 
· En una célula adulta las vacuolas ocupan casi todo el interior de la célula. 
· El contenido de la vacuola es el jugo celular y está constituido por agua y una variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos: 
· sustancias de reserva, 
· desecho y 
· venenos. 
· También actúan como lisosomas. 
· Existen algunas diferencias entre las vacuolas vegetales y las animales. 
· Las células vegetales suelen presentar una única vacuola de gran tamaño y 
· las animales presentan varias vacuolas más pequeñas.
	· Almacenamiento de sustancias.
· Ejerce presión contra la pared celular (turgencia) y 
· ayuda a mantener su forma.
	Células animales y vegetales, aunque son distintas.
	
	· 
	· 
	
	
	· 
	
	Mitocondrias
	· Forma ovalada. 
· Partes: doble membrana que las rodea y separa de la parte interna matriz. 
· La parte interna de la doble membrana entra en el interior de la mitocondria y 
· forma crestas. 
· La matriz contiene ribosomas (ARNr) y 
· pequeñas moléculas de ADN de forma circular.
	· Encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, 
· actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y 
· sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos) en presencia de oxígeno. 
· Con el ARNr y ADN puede formar sus proteínas.
	Células animales y vegetales.
	
	· 
	· 
	
	Orgánulo
	Estructura
	Funciones
	Se encuentra en…
	Cloroplastos
	· Orgánulos rodeados de doble membrana que delimita un 
· espacio interior llamado estroma. 
· Tiene forma ovalada o lenticular. 
· Número de cloroplastos por célula: entre 20 y 40. 
· En el estroma hay sacos membranosos tilacoides. 
· En las membranas de los tilacoides se encuentra la clorofila (responsable del color verde). 
· Los tilacoides (granum) pueden estar superpuestos grana. 
· El estroma contiene ribosomas (ARNr) y pequeñas moléculas de ADN de forma circular.
	· Fotosíntesis: obtener materia orgánica a partir de materia inorgánica con la ayuda de la energía solar que capta la clorofila. Con el ARNr y ADN puede formar sus proteínas.
	Células animales y vegetales.
	
	· 
	· 
	
image2.jpeg
image3.png
image4.jpeg
image5.emf
image6.emf
image7.jpeg
image8.png
image9.png
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image1.jpeg

Más contenidos de este tema