Logo Studenta

Investigación 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
INVESTIGACIÓN 1 
 
 
CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES 
Ingeniería Mecatrónica Semestre 7 
Alumno(s): Christian Enrique González Robles No. Control: 19131206 
 
2 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
1. ¿Qué es un PLC y qué tipo de señales maneja? 
Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable 
Logic Controller), se trata de una computadora, utilizada en la ingeniería automática o 
automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la 
maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas. Sin embargo, la definición 
más precisa de estos dispositivos es la dada por la NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes 
Eléctricos) que dice que un PLC es: “Instrumento electrónico, que utiliza memoria programable 
para guardar instrucciones sobre la implementación de determinadas funciones, como operaciones 
lógicas, secuencias de acciones, especificaciones temporales, contadores y cálculos para el control 
mediante módulos de E/S analógicos o digitales sobre diferentes tipos de máquinas y de procesos”. 
2. ¿Cómo está constituido un PLC? Describa sus componentes y como están relacionados en 
un diagrama de bloques 
Un PLC recibe y transfiere señales eléctricas, expresando así variables físicas finitas (temperatura, 
presión etc.). De este modo es necesario incluir en el SM un convertidor de señal para recibir y 
cambiar los valores a variables físicas. Existen tres tipos de señales en un PLC: señales binarias, 
digitales y analógicas. 
A. Señales binarias, señal de un bit con dos valores posibles (“0” – nivel bajo, falso o “1” – 
nivel alto, verdadero), que se codifican por medio de un botón o un interruptor. Una 
activación, normalmente abre el contacto correspondiendo con el valor lógico “1”, y una 
no-activación con el nivel lógico “0”. Los límites de tolerancia se definen con interruptores 
sin contacto. Así el IEC 61131 define el rango de -3 - +5 V para el valor lógico “0”, 
mientras que 11 - 30 V se definen como el valor lógico de “1” (para sensores sin contacto) a 
24 V DC (Fig.12). Además, a los 230 V AC, la IEC 61131 define el rango de 0 – 40 V para 
el valor lógico de “0”, y 164 – 253 V para el valor lógico “1”. 
B. Señales digitales, se trata de una secuencia de señales binarias, consideradas como una sola. 
Cada posición de la señal digital se denomina un bit. Los formatos típicos de las señales 
digitales son: tetrad – 4 bits (raramente utilizado), byte – 8 bits, word – 16 bits, double word 
– 32 bits, double long word – 64 bits (raramente utilizado). 
C. Señales analógicas, son aquellas que poseen valores continuos, es decir, consisten en un 
número infinito de valores (ej. en el rango de 0 – 10 V). Hoy en día, los PLCs no pueden 
procesar señales analógicas reales. De este modo, estas señales deben ser convertidas en 
señales digitales y vice-versa. Esta conversión se realiza por medio de SMs analógicos, que 
contienen ADC. La elevada resolución y precisión de la señal analógica puede conseguirse 
utilizando más bits en la señal digital. Por ejemplo, una señal analógica típica de 0 – 10 V 
puede ser con precisión (pasos para la conversión en una señal digital) desde 0.1 V, 0.01 V 
o 0.001 V de acuerdo al número de bits que vaya a tener la señal digital 
3. ¿Qué funciones tiene el CPU del autómata y qué elementos o bloques la constituyen? 
La CPU es la parte de un autómata programable más importante, ya que dentro de ella se encuentra 
un microprocesador que lee y ejecuta el programa de usuario, que a su vez se localiza en una 
memoria (normalmente del tipo EEPROM), además de realizar la gestión de ordenar y organizar la 
comunicación entre las distintas partes que conforman al PLC. 
De manera genérica, la CPU tiene como misión realizar las siguientes tareas: 
 
3 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Procesar la información que recibe de los captadores (interruptores, pulsadores, finales de carrera, 
etc.) según el programa destinado a controlar el proceso. 
Enviar la información adecuada a los actuadores (lámparas, bobinas de contactores, motores 
pequeños, etc.) a través del módulo de salidas. 
Interpretar el repertorio de instrucciones y órdenes que le envía el programador por medio de la 
consola u ordenador de programación. 
Realizar funciones de vigilancia, como lectura de estados internos (entradas y salidas) y 
actualización de indicadores. 
Detectar posibles anomalías en el funcionamiento del equipo. El procesador va ejecutando las 
instrucciones del programa residente en la memoria de forma secuencial, es decir, instrucción tras 
instrucción, procediéndose a la actualización de estradas/salidas al final de la ejecución. 
El programa de usuario consiste en una serie de instrucciones que representan el proceso del control 
lógico que debe ejecutarse, para poder hacer este trabajo, la unidad central de proceso debe 
almacenar en localidades de memoria temporal las condiciones de las variables de entrada y 
variables de salida de datos más recientes. 
Cuando conecta un PLC, su microprocesador busca la información que contiene el bloque de 
memoria tipo ROM, que le indica la manera de cómo debe predisponerse para comenzar sus 
operaciones de control (BIOS del PLC). 
Es en la ejecución de este pequeño programa (desarrollado por el fabricante del PLC) cuando se 
efectúa un proceso de diagnóstico que permite a la CPU conocer con que elementos periféricos se 
cuenta (módulos de entrada / salida, por ejemplo). 
Una vez concluida esta fase el PLC "sabe" si tiene un programa de usuario alojado en el bloque de 
memoria correspondiente. Si es así, por medio de un indicador, avisa que está en espera de la orden 
para comenzar a ejecutarlo, de otra manera, también notifica que el bloque de memoria de usuario 
se encuentra vacío. 
Una vez que el programa de usuario ha sido cargado en el bloque de memoria correspondiente del 
PLC, y se le ha indicado que comience a ejecutarlo, el microcontrolador se ubicará en la primera 
localidad de memoria del programa de usuario y procederá a leer, interpretar y ejecutar la primera 
instrucción. 
4. ¿Qué funciones tiene la memoria del PLC y cómo se clasifican? 
Al diseñar un uso del PLC, es importante que el usuario del PLC entienda los diversos tipos de 
memoria en los tipos del PLC. Se utilizan dos tipos de memoria en el PLC DL06: CPU, RAM y 
EEPROM. Esta memoria se puede configurar por el usuario del PLC como memoria retentiva o no-
retentiva. F-2 La memoria retentiva es la memoria que es configurada por el usuario para mantener 
valores. La memoria no retentiva es la memoria que es configurada por el usuario del PLC para 
limpiar los datos cuando se apaga y se enciende el PLC o en una transición del modo PROGRAM 
para RUN. Los rangos retentivos se pueden configurar con el programador D2-HPP usando AUX57 
o DirectSOFT (PLC> Setup). El contenido de la memoria RAM puede ser escrito a y leído un 
número infinito de veces, pero la memoria RAM requiere una fuente de energía para mantener el 
contenido de la memoria. El contenido de la memoria RAM es mantenido por la fuente de 
 
4 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
alimentación interna (5VCC) cuando el PLC es alimentado por una fuente externa, normalmente 
120VCA. Cuando la energía al PLC se apaga, el contenido de la memoria RAM es mantenido por 
un "SuperCondensador "de respaldo. Si el condensador se descarga, el contenido de la memoria 
RAM se pierde. El tiempo de retención de datos de la RAM por el condensador de respaldo es de 
máximo 3 semanas, y mínimo de 4 días y medio (a 60oC). El contenido de la memoria EEPROM se 
puede leer un número infinito de veces, pero hay un límite al número de veces que puede ser escrito 
(la especificación típica es 100.000 escrituras). La EEPROM no requiere una fuente de energía para 
mantener el contenidode la memoria y se conservará el contenido de la memoria indefinidamente. 
La memoria V de usuario del PLC se almacena en la memoria volátil RAM y la memoria 
permanente EEPROM. 
Los valores de datos que se deben conservar por largos períodos de tiempo, cuando el PLC se 
desconecta de la alimentación de energía, se deben almacenar en la memoria V del tipo EEPROM. 
Los valores de datos que están cambiando continuamente o que se pueden inicializar con "lógica de 
programa " se deben almacenar en la memoria V del tipo RAM. 
5. ¿Cómo pueden clasificarse los PLC? 
A. PLC compactos, son aquellos que incorporan CPU, PS, módulos de entrada y salida en un 
único paquete. A menudo existe un número fijo de E/Ss digitales (no mayor a 30), una o 
dos canales de comunicación (para programar el PLC y la conexión de los buses de campo) 
y HMI. Además, puede haber una entrada para el contador de alta velocidad y una o dos 
E/Ss analógicas. Para aumentar el número de las E/Ss de una PLC compacta individual se 
incrementa (además) los módulos que pueden ser conectados. Estos se colocan en un 
paquete, similar al del mismo PLC. Estos PLCs de tipo compacto se utilizan en automoción 
como substitutos de los relés. 
B. PLC modular es el tipo de PLC más potente y tiene más funciones que los PLC compactos. 
La CPU, SM, CP y otros módulos se encuentran generalmente en paquetes separados en un 
riel DIN o en un riel con una forma especial y que se comunica con la CPU a través de un 
sistema bus. Tiene un número limitado de lugares para los módulos, pero, en la mayoría de 
los casos, este puede aumentarse. Además, los PLCs modulares pueden utilizar un elevado 
número de entradas/salidas, pueden soportar programas más grandes, guardar más datos y 
operar bajo el modo de multitarea. Normalmente se utilizan para el control, regulación, 
posicionamiento, procesamiento de datos, manipulación, comunicación, monitorización, 
servicios-web, etc. 
C. PLC de tipo montaje en rack son aquellos que prácticamente tienen las mismas 
capacidades y funciones que el PLC modular. Sin embargo, existen algunas diferencias en 
el bus o en el rack dónde se colocan los módulos del PLC. El rack contiene ranuras para los 
módulos y un sistema de bus integrado para intercambiar información entre los diferentes 
módulos. La mayoría de los módulos PLC no tienen sus propias cajas, disponen solamente 
de un panel frontal con una interfaz-HIM. La ventaja principal es que pueden permitir un 
intercambio más rápido de los datos entre los módulos y el tiempo de reacción por parte de 
los módulos es menor. 
D. PLC con panel Operador y Controlador Lógico Programable (OPLC) posee una interfaz 
HIM para su funcionamiento y una monitorización de los procesos automáticos y las 
máquinas. La HMI consiste principalmente en un monitor y un teclado o una pantalla táctil. 
El monitor puede ser bien de tipo texto o gráfico. La ventaja principal de este sistema 
respecto a un PLC con un panel operador aparte es que no es necesario programar el panel 
 
5 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
de forma separada. Toda la programación se realiza por medio de una herramienta software, 
lo que permite economizar los gastos del desarrollo del sistema. 
6. ¿Qué son las interfaces de entrada y salida y cómo se clasifican? 
Entradas Digitales: también llamadas binarias u “on-off”, son las que pueden tomar sólo dos 
estados: encendido o apagado, estado lógico 1 ó 0. 
Los módulos de entradas digitales trabajan con señales de tensión. Cuando por un borne de entrada 
llega tensión, se interpreta como “1” y cuando llega cero tensión se interpreta como “0”. Existen 
módulos o interfases de entradas de corriente continua para tensiones de 5, 12, 24 ó 48 Vcc y otros 
para tensión de110 ó 220 Vca. 
 
Los PLC modernos tienen módulos de entrada que permiten conectar dispositivos con salida PNP o 
NPN en forma indistinta. La diferencia entre dispositivos con salida PNP o NPN es como la carga 
(en este caso la carga es la entrada del PLC) está conectada con respecto al neutro o al positivo. 
 
Entradas Analógicas: estos módulos o interfases admiten como señal de entrada 
valores de tensión o corriente intermedios dentro de un rango, que puede ser de 4- 
20 mA, 0-5 VDC o 0-10 VDC, convirtiéndola en un número. Este número es guardado 
en una posición de la memoria del PLC. 
Los módulos de entradas analógicas son los encargados de traducir una señal de 
tensión o corriente proveniente de un sensor de temperatura, velocidad, aceleración, 
presión, posición, o cualquier otra magnitud física que se quiera medir en un número 
para que el PLC la pueda interpretar. En particular es el conversor analógico digital 
(A/D) el encargado de realizar esta tarea. 
Una entrada analógica con un conversor A/D de 8 bits podrá dividir el rango de la 
señal de entrada en 256 valores (28). 
 
Salida a relé: 
Es una de las más usuales. Con ellos es posible conectar tanto cargas de corriente alterna como 
continua. Suelen soportar hasta 2A de corriente. Una buena práctica en la instalación es verificar 
que la corriente máxima que consume la carga esté dentro de las especificaciones de la salida del 
PLC. 
Los tiempos de conmutación de estos tipos de salidas llegan a los 10 mseg. tanto para la conexión 
como para la desconexión. Algunas cargas son muy problemáticas, por ejemplo las cargas 
inductivas, que tienen la tendencia a devolver corriente al circuito cuando son conectadas. Siendo la 
corriente estimada en unas 30 veces a la corriente de consumo nominal. Esto genera picos de voltaje 
que pueden dañar la salida a la que esta conectada la carga. Para minimizar estos riesgos se utilizan 
comúnmente diodos, varistores u otros circuitos de protección. 
 
Los relés son internos al PLC. El circuito típico es el que se muestra en la figura de arriba. Cuando 
el programa active una salida, el PLC aplicará internamente tensión a la bobina del relé. Esta 
tensión hará que se cierren los contactos de dicho relé. En ese momento una corriente externa 
pasará a través de esos contactos y así se alimentará la carga. Cuando el programa desactiva una 
salida, el PLC desactiva la bobina abriendo así los contactos. 
 
Salidas a transistor: 
Sólo son capaces de operar con corriente continua, de baja potencia (hasta 0,5 A) 
 
6 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Pero tienen tiempos de conmutación que rondan el milisegundo y una vida útil mucho 
mayor que la de los relés. En este tipo de salida el transistor es el encargado de 
conectar la carga externa cuando el programa lo indique. 
 
Salidas por triac: 
Manejan corrientes alternas. Al igual que los transistores, por ser semiconductores tienen 
una vida útil mucho mayor que la del relé, que es un elemento electromecánico. 
 
Salidas analógicas: 
Los módulos de salida analógica permiten que el valor de una variable numérica interna 
del autómata se convierta en tensión o corriente. 
 
Internamente en el PLC se realiza una conversión digital analógica (D/A), puesto que el autómata 
sólo trabaja con señales digitales. Esta conversión se realiza con una precisión 
o resolución determinada (número de bits) y en un intervalo determinado de tiempo (período 
muestreo). 
Esta tensión o intensidad puede servir de referencia de mando para actuadores que admitan mando 
analógico, como pueden ser las válvulas proporcionales, los variadores de velocidad, las etapas de 
los tiristores de los hornos, los reguladores de temperatura, etc. Permitiendo al autómata realizar 
funciones de regulación y control de procesos continuos. 
7. ¿Cómo se clasifican las fuentes de alimentación? 
La fuente de alimentación suele incluirse dentro del mismo compartimiento donde se encuentra la 
CPU. Esta fuente es configurable, ya que de acuerdo con las necesidades permite que se adapten los 
voltajes y las capacidades de corriente. Pueden ser estabilizados, lineales, conmutadas y de red,como parte de sus características está que se utilizan para tener voltajes estables; también tienen una 
baja disipación térmica. 
La importancia de incorporar una fuente de alimentación de un PLC es que protege contra 
interferencias electromagnéticas y variaciones en el voltaje de corriente alterna 
Los dispositivos utilizados para la alimentación de un PLC son las electroválvulas, fotocélulas, 
sensores inductivos, sensores capacitivos, entre otros. 
Algunas de las fuentes tienen baterías de respaldo para continuar con las operaciones en caso de 
presentarse fallas en el suministro de energía principal. Esto evita que surjan interrupciones 
abruptas que detengan las actividades de la empresa. 
8. Elija un modelo de cada una de las siguientes marcas: Allen Bradley, Siemens, 
Telemecanique, Omron, Mitsubishi y mencione qué información proporcionan los 
fabricantes de los PLC. Anexe diagramas, tablas, etc. 
A. Controlador lógico Allen Bradley SLC 500 tipo Digital tipo Digital, comunicación Ethernet 
CPU de PLC modular SLC500 
El Allen-Bradley SLC 500 es una pequeña familia basada en chasis de controladores programables, 
E/S discretas, analógicas y especializadas, y dispositivos periféricos. La familia SLC 500 
proporciona potencia y flexibilidad con una amplia gama de configuraciones de comunicación, 
características y opciones de memoria. El paquete de programación lógica RSLogix 500 Ladder 
 
7 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
proporciona editores flexibles, configuración de E/S de apuntar y hacer clic y un potente editor de 
bases de datos, así como herramientas de diagnóstico y solución de problemas para ayudarle a 
ahorrar tiempo de desarrollo de proyectos y maximizar la productividad. 
Con hasta 64 K de memoria de datos/programa configurable y más de 60 tipos de módulos de E/S, 
así como una selección de opciones de red, el sistema SLC proporciona una potente solución para 
control industrial distribuido o independiente. 
Características y ventajas de la serie SLC500: 
• Potentes pero asequibles: Los controladores programables SLC 500 proporcionan un excelente 
valor con amplias capacidades para una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluyen 
manipulación de materiales, control de HVAC, operaciones de montaje de alta velocidad, control de 
procesos pequeños, control de movimiento sencillo y SCADA. 
• modularidad: Los procesos modulares, las fuentes de alimentación, las E/S, las opciones de 
memoria y las interfaces de comunicación permiten un sistema configurable y ampliable. Puede 
configurar el sistema para el número de E/S, la cantidad de memoria y las redes de comunicación 
necesarias. Posteriormente, puede ampliar el sistema agregando interfaces de E/S, memoria o 
comunicación. 
• Advanced Instruction Set 
Capacidad e instrucción informática. Versatilidad de la red de comunicación: Elija entre Ethernet 
integrada, DH+ o DH-485, así como opciones para Comunicaciones de E/S remotas, DeviceNet o 
ControlNet. 
• Software de programación de Windows – Software de programación RSLogix 500 maximiza la 
productividad simplificando el desarrollo y la solución de problemas del programa 
• modos de ejecución, programación y prueba 
• Protección por contraseña 
• Puerto de comunicación RS-232/422/423 Integrado 
• indicadores LED de estado y batería baja 
• registros internos del estado de la CPU, fallos menores e información de diagnóstico Memoria de 
CPU asignada a temporizadores, contadores y almacenamiento según lo requiera el usuario 
• copia de seguridad opcional de la memoria EEPROM 
• batería suministrada 
• rango de temperaturas de funcionamiento de 0 a 60 °C. 
• 5 a 95% de HR (sin condensación) 
• Dimensiones: Alt. 145 x Anch. 35 x Prof. 142mm 
 
Características y ventajas de la serie SLC500: 
• CPU 5/02: 
o Es Compatible con el módulo de datos de alta velocidad 
o Puede manejar funciones matemáticas firmadas de 32 bits 
o Direccionamiento indexado 
• 5/03, 5/04 y 5/05 CPU Características adicionales a 5/02: 
 
8 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
o puertos de comunicación 
adicionales 
o el protocolo Master DF1 de 
dúplex medio proporciona 
control de redes SCADA a 
través de módems 
o funciones matemáticas 
trigonométricas y 
exponenciales 
o Reloj de tiempo real y llave 
de contacto 
Instrucciones De Configuración Del 
Sistema: 
Seleccione los módulos de E/S 
necesarios para la aplicación y los 
bastidores para acomodarlos. La CPU 
toma la primera ranura. Seleccione el 
procesador necesario teniendo en 
cuenta las opciones de instrucciones, 
tamaño de memoria y 
comunicaciones. Calcule el requisito 
de corriente total del plano posterior para los módulos de CPU y E/S tanto para 5Vdc como para 
24Vdc y seleccione una fuente de alimentación adecuada. 
B. Controlador lógico Siemens S7-1200, 230 V, 6 (Digital Input, 2 switch as Analogue Input) 
entradas tipo Analogue 
C. CPU PLC Siemens, 6 entradas, 
4 salidas - Serie SIMATIC - 
6ES7211-1BE40-0XB0 
¿Busca un procesador de datos 
sólido para llevar a cabo sus 
aplicaciones informáticas? Elija 
esta CPU para PLC de Siemens. La 
unidad versátil tiene seis entradas 
digitales integradas para recopilar 
datos de diferentes dispositivos. 
Con un tiempo de procesamiento 
rápido de 0,08-2,3 μs por 
instrucción, esta CPU recibe 
información para realizar 
operaciones aritméticas de bit, 
palabra o punto flotante. A 
continuación, se ejecutan por las 
cuatro salidas de tipo relé digital. 
 
9 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
Gracias a sus pequeñas dimensiones de 75 (Long.) x 90 (Anch.) x 100 mm (Alt.), esta unidad de 
24 V dc se puede instalar fácilmente en espacios reducidos. 
• Utiliza lenguajes de programación FBD, LAD y SCL, por lo que es versátil 
• Valor nominal de 100.000 a 10 millones de ciclos de funcionamiento para un rendimiento 
duradero 
• Amplio margen de temperaturas de funcionamiento de -20 a +60 °C para usar en entornos 
hostiles 
• Tipo de montaje en pared y carril DIN para una instalación rápida y sencilla 
¿Qué tamaño de memoria tiene esta unidad? 
Esta unidad tiene una memoria de trabajo de 50 KB y una memoria de carga de 1 MB para manejar 
tareas de automatización complejas. 
¿Funciona esta CPU como analógica? 
Sí. Si bien la unidad está equipada con seis entradas digitales, dos de ellas se pueden cambiar a 
analógica, lo que proporciona mayor flexibilidad. 
D. Controlador lógico Schneider Electric Modicon M221 tipo Digital, comunicación ModBus 
(Telemecanique) 
Controladores lógicos Schneider Electric - gama Modicon M221 
El controlador lógico Modicon M221 se utiliza para el control de máquinas simples y ofrece el 
mejor rendimiento de su clase. Requiere una instalación mínima y ofrece una gran versatilidad. 
Conecte un panel de operador remoto sencillo para visualizar instantáneamente la máquina y su 
mantenimiento. 
• Ranura de tarjeta SD y puerto USB 
• 2 entradas analógicas y una amplia variedad de E/S 
• Interruptor de arranque/parada y extensión de cartucho 
• Puertos Ethernet y línea serie 
• Programación con software SoMachineBasic 
• La navegación sencilla proporciona un proceso de ingeniería más eficaz 
• Toda la programación, visualización y puesta en marcha se controla en una sola 
herramienta intuitiva 
Los módulos adicionales para este controlador son: 
• Módulo de seguridad 
• Arrancador de motor Tesys SoLink 
• Amplia línea de módulos analógicos y digitales 
• Servomotores Lexium 
Schneider Electric Modicon M221 
Los módulos adicionales para este controlador son: 
 
10 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
El controlador lógico Modicon M221 
es un controlador MachineStruxure. 
La nueva generación de plataformas 
MachineStruxure de Schneider 
Electric es una solución intuitiva para 
la automatización de máquinas con 
todas las características y funciones 
necesarias para crear máquinas que 
mejoren sus resultadosfinales. Desde 
el diseño y el desarrollo a la puesta en 
marcha y el mantenimiento, MachinStruxure constituye una completa solución de fabricación de 
maquinaria que aporta ventajas durante toda la vida útil de la máquina. 
E. Controlador lógico Omron CP1L, 18 (dc) entradas tipo dc, 12 (relé) salidas tipo Relé, 
comunicación USB 
Controlador lógico programable Omron 
El Omron CP1L es un controlador lógico programable (PLC) con 12 salidas de relé e interfaz de 
ordenador de red USB. Tiene una capacidad de programa de 10.000 pasos y 30 puntos de E/S 
integrados. Este PLC es para usar con la serie SYSMAC CP1L. La serie ofrece el tamaño compacto 
de un micro-PLC con la capacidad de un PLC modular. Esta gama no solo es compacta, sino 
también escalable y tiene faster processing speed que otros controladores. Este producto tiene 
muchas ventajas en comparación con su generación anterior de PLC, como seis interrupciones 
integradas, contadores de alta velocidad, faster processing de instrucciones que aceleran todo el 
sistema y soporte de lenguaje de texto estructural, lo que facilita mucho las operaciones 
matemáticas. También dispone de control de posicionamiento de alta precisión adecuado para 
Advanced Robotics. 
Características y ventajas 
• Puerto USB integrado 
• Fuente de alimentación de CA necesaria 
• Compatible con todos los demás 
dispositivos de la gama de PLC de Omron 
• Utiliza el mismo software que otros 
controladores Omron 
• Cuatro entradas de codificador de alta 
velocidad y dos salidas de impulsos de 
alta velocidad 
• Tamaño de memoria de 32k palabras 
• Ampliable hasta tres módulos 
• Conjunto de instrucciones compatible con 
PLC de las series CP1H, CJ1 y CS1 
• La temperatura de funcionamiento oscila 
entre 0 °C y 55 °C. 
• Puertos serie RS232C y RS-422A/485 opcionales 
• Funcionalidad de movimiento 
 
11 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA 
F. Controlador lógico Mitsubishi FX3S, 8 entradas tipo DC, 6 salidas tipo Relay, Transistor, 
comunicación Ethernet, ModBus 
CPU Mitsubishi PLC 
El controlador lógico programable 
(PLC) básico, compacto y compatible 
Mitsubishi serie FX de 3rd generación 
tiene 8 entradas digitales 
(disipador/fuente tipo 24VDC) y 6 
salidas de relé. Dispone de 
comunicación de programación RS-
232C/RS-422/USB y también red 
Ethernet y Modbus. Proporciona una 
solución de PLC adecuada y olvida para 
aplicaciones que requieren hasta 30 E/S. 
Esta capacidad de ampliación mínima y 
el controlador sin mantenimiento y sin 
batería son perfectos para manejar 
procesos sencillos y se pueden ocultar 
en ubicaciones sin necesidad de realizar 
tareas de mantenimiento periódicas. 
Características y ventajas 
• Alto rendimiento con un tamaño mínimo 
• La tensión nominal oscila entre 100VAC y 240VAC 
• Memoria EEPROM sin mantenimiento 
• Posibilidad de expansión de comunicación RS232, RS485 y Ethernet 
• Amplia capacidad de memoria (4.000 pasos) y rangos de dispositivos 
• Puerto USB integrado para la función de comunicación de programación para permitir 
comunicación de alta velocidad a 12Mbps 
• Control de posicionamiento integrado 
• Reloj de tiempo real integrado 
• Mayor funcionalidad mediante placas de expansión y adaptadores especiales 
• Programación con GX Works2 o GX Works2 FX 
• La temperatura de funcionamiento oscila entre 0 °C y 55 °C.

Continuar navegando