Logo Studenta

Cruz Roja Manual de rescate en lugares remotos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
2 
 
 
Curso de Rescate en Lugares Silvestres – Intermedio 
Enero 2008. 
 
RESUMEN 
 
El Gobierno de Chile define: “Las áreas silvestres son sitios naturales terrestres o acuáticos que no han sido 
modificados por la acción del ser humano, o sólo han sido levemente intervenidos por las actividades del ser humano. 
Cualquier ecosistema natural, relativamente intacto, puede ser un área silvestre; algunos ejemplos son las montañas, los 
bosques, sistema de lagos o lagunas, áreas marinas, entre otras”. 
Los deportes al aire libre son cautivante, las montañas, los lugares inexplorados. La aventura nos han apasionados 
desde nuestros ancestros, explicaciones pueden haber muchas y eso lo hace misteriosamente fascinante. La naturaleza está 
viva y sigue su imperceptible ciclo orogénico, creciendo, desmoronándose, siendo erosionadas. Las fuerzas de la naturaleza 
son infinitamente poderosas e incontrolables, cualquier ser humano allí no es más que un diminuto grano de arena y 
altamente vulnerable. 
Cuando queremos hacer una clasificación de los deportes al aire libre podemos dividirlos en especialidades tales 
como: senderismo, media montaña, alta montaña, expediciones, escalada, esquí de travesía, mountain bike, basquetbol y 
en definitiva cualquier actividad realizada al aire libre y en cada uno de ellos los realizamos con voluntad y sin considerar o 
esperar algún accidente. 
Pensando en esto último, ¿Cuánto estamos preparados para salir de una situación de emergencia?, y si tenemos 
una emergencia ¿A quién recurrimos?, ¿Existe un plan de rescate o evacuación prediseñado?. Estas interrogantes solo 
hacen eco cuando se esta ya metido en un situación de riesgo que no hemos evaluado y que nadie busca encontrar. 
Por otra parte ¿existen estamentos capaces de actuar rápido frente a una emergencia?, si consideramos que cuando existe 
un riesgo vital lo más importante es el tiempo con que se actúe. Dentro de este escenario, actualmente existen dos 
instituciones capaces de realizar rescates: Carabineros de Chile a través del GOPE y el Cuerpo de Socorro Andino, cuyos 
esfuerzos lamentablemente, se hacen insuficientes. 
Es por eso, que todos aquellos que de una u otra manera estamos en contacto con este tipo de actividades 
deportivas tengamos nociones desde básicas a avanzadas en procedimientos de primeros auxilios o procedimientos de 
emergencia y así poder complementar nuestros conocimientos para colaborar en la labor de estas instancias. Consideramos 
que se debe estar preparado para actuar con conocimiento en la emergencia o rescate, que exista la conciencia primordial 
de prevenir eventualidades mediante un protocolo establecido para las salidas, de acuerdo al nivel técnico, altura, 
condiciones climáticas, acercamientos, rutas de evacuación, y plan de emergencia, entre otros ítems. 
Para la prevención de riesgos y peligros, es una parte importantísima de cualquier conocimiento para realizar una 
expedición, ya que con esto se evitarán los posibles accidentes y para eso es preciso estudiar concienzudamente, cada vez 
que se realiza una expedición, un circuito o un recorrido( como por ejemplo: turismo aventura) el lugar donde se ha 
decidido realizar la actividad, como: condiciones climáticas, temporada en la cual se realizará la actividad, altura, recorrido, 
si existen senderos, las vías o rutas que existan, etc. Complementando en la prevención, además, debemos contar con la 
información pertinente de las personas que van a integrar el grupo de la actividad como: ficha médica, capacidad física, 
enfermedades o limitantes y edad de cada uno de los participantes. También para estar preparados en la asistencia de 
primeros auxilios es conveniente tener por escrito procedimientos y planes de emergencia que puedan ser entendidos por 
cualquier persona en el caso de que uno de los afectados sea quien tiene el conocimiento de los protocolos a seguir en caso 
de riesgo. Es preciso saber las enfermedades o accidentes típicos de cada actividad para así preparar el equipo necesario a 
llevar, por ejemplo: en deporte de alta montaña: mal de altura, como ir evaluándolo y que hacer al respecto (aclimatación y 
tratamiento médico). 
Este curso, se encuentra diseñado para entregar las nociones intermedias para el rescate en lugares accesibles o 
inaccesibles, el reconocimiento de las lesiones o enfermedades y como actuar para poder ayudar a los organismos de 
emergencia pertinentes: hospitales, doctores y personal calificado. 
 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Senderismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Esqu%C3%AD
 
3 
 
 
INDICE 
 
RESUMEN…………………………………………………………….. 02 
INDICE………………………………………………………………….. 03 
1. Tópicos Técnicos de Rescate y Prevención………. 04 
1.1. Definición de Algunos Conceptos Básicos……… 04 
1.2. Definición de Rescatistas y Medio Ambiente… 04 
1.3. Aprendiendo a caminar “Técnicas de marcha” 05 
1.4. Técnicas de Auto detención………………………….. 05 
1.5. Manejo de Nudos de Rescate……………………….. 05 
1.6. Ascensión de Nudos……………………………………... 05 
1.7. Tipos y Manejo de Nudos de Rescate…………… 05 
1.7.1 Característica de los Nudos………………………… 06 
1.7.2. Clasificación de los Nudos…………………………. 06 
a) Nudo de encordamiento…………………………………. 06 
a.1) Nudo Ocho…………………………………………………… 06 
a.2) Nudo As de Guía…………………………………………… 07 
b) Nudo de seguridad y retención………………………. 07 
b.1) Nudo Ballestrinque………………………………………. 08 
b.2) Nudo Dinámico…………………………………………….. 08 
b.3) Nudo de Fuga……………………………………………….. 10 
c) Nudos para unir cuerda…………………………………… 10 
c.1) Nudo de Pescador y Pescador doble…………….. 10 
c.2) Nudo Cinta……………………………………………………. 11 
d) Dudo de Auto-Rescate…………………………………….. 12 
1.7.3. Poleas/Polipastos………………………………………. 13 
1.8. El porqué Hidratarse…………………………………….. 17 
1.9. Recomendaciones para la alimentación……….. 17 
1.10. Orientación………………………………………………… 17 
1.11. Vestimenta de Montaña…………………………….. 19 
1.11.1 Sistema de Vestimenta por capas….…………. 19 
1.11.1.1. Lista de Vestuario Personal…………………… 20 
1.11.2. Temperatura Corporal……………………………… 20 
1.11.3. La Mochila……………………………………………….. 21 
2. Tópicos de Salud………………………………………………. 22 
2.1. Concepto de Rescate en Lugares Silvestres….. 22 
2.1.1. La Hora de Oro o Dorada…………………………… 22 
2.1.2. Evaluaciones Iniciales en Lugares Silvestres. 22 
2.2. Manejo del Trauma con o sin Riesgo……………. 22 
2.3. Manejo de la Víctima……………………………………. 23 
2.3.1. Evaluación del Paciente…………………………….. 23 
2.3.2. Resucitación………………………………………………. 25 
2.3.3. ABCD Secundario (evaluación Pies a cabeza) 25 
2.3.4. Examen Neurológico………………………………….. 26 
2.4. Cómo Tomar y Cuáles Signos Vitales en Adultos 26 
2.4.1. Signos Vitales a Evaluar y respuestas posibles 26 
2.5. Historia de Paciente y SAMPUEE…………………… 27 
 
 
 
 
 
 
 
2.5.1. Historia del Paciente………………………………… 27 
2.5.2. SAMPUEE…………………………………………………. 27 
2.6. Resucitación Cardio-Pulmonar……………………. 28 
2.6.1. RCP Básica……………………………………………….. 28 
2.7. OVACE: Obstrucción Vía Aérea por Cuerpo 
 Extraño…………………………………………… 32 
2.7.1. Obstrucción de Vías en Adultos……………….. 32 
2.7.2. Casos Especiales………………………………………. 35 
2.8. Fracturas……………………………………………………… 36 
2.8.1. Músculos y Tendones………………………………. 36 
2.8.2 Huesos, rígidos pero vivos…………………………. 36 
2.9. Heridas y Fracturas………….…………………………… 37 
2.9.1. Hemorragia……………………………………………….. 37 
2.9.2. El Sistema circulatorio………………………………. 37 
2.9.3. Tipos de Hemorragias……………………………….. 38 
2.9.3.1. Hemorragia Externa……………………………….. 38 
2.9.3.2. Hemorragia Interna………………………………… 40 
2.10. Shock………………………………………………………….. 45 
2.11. Hipotermia………………………………………………….. 47 
2.12. Congelación………………………………………………… 48 
2.13. Insolación y Calor……………………………………….. 48 
2.13.1. Insolación………………………………………………… 49 
2.13.2. Agotamiento por Calor……………………………. 49 
2.13.3. Golpe de Calor………………………………………… 49 
Apéndice A: Procedimiento para tomar la Presión 
Arterial……………………………………………………………….. 52 
Apéndice B: Esqueletos y Huesos……………………….. 53 
Apéndice C: Músculos yTendones……………………… 54 
Apéndice D1: Arterias y Venas……………….…………… 55 
Apéndice D2: Arterias…………………………………………. 56 
Apéndice D3: Venas……………………………………………. 57 
Apéndice E: Hemorragias……………………………………. 58 
Bibliografía…………………………………………………………. 59
 
 
 
4 
 
1.- Tópicos Técnicos de Rescate y Prevención. 
 
1.1.- Definición de Algunos Conceptos Básicos.- 
 
 Todos los términos y definiciones a 
continuación se presentan para poder tener un 
lenguaje común en los temas que se trataran en el 
curso y son los siguientes: 
Accidente: Suceso no deseado que origina daño y 
que afecta a las personas, equipos, materiales y/o 
medioambiente 
Riesgo: posibilidad menor o mayor que suceda un 
incidente y/o accidente, al conjugarse los peligros 
objetivos con los subjetivos en una actividad 
determina. 
Peligro objetivo: proceso y condiciones naturales que 
existen independientemente de la presencia del ser 
humano, tales como caída de piedras, aludes, frío 
niebla, oscuridad y similares. 
Peligro subjetivo: actitud y condición personal que 
permite se, más o menos, sensible a la percepción del 
peligro, como el cansancio, enfermedad, errores, 
sobre confianza y similares. 
Incidente: suceso no deseado que interrumpe el 
desarrollo normal de un proceso o actividad 
Equipo: conjunto de útiles, implementos, 
indumentarias e instrumentos técnicos necesarios 
para el desarrollo en particular de una actividad en 
forma segura. 
Equipo de seguridad: Conjunto de equipos 
especializados, necesarios para el desempeño seguro 
o para disminuir el riesgo, de una actividad. 
Equipo personal: todo equipo especializado o no, de 
uso propio y que cada persona necesita para ejecutar 
una actividad 
Aclimatación: procedimiento para habituar el 
organismo de las personas a la altitud, en prevención 
de las enfermedades producidas por la altitud y el 
entorno de las altas cumbres. 
Códigos de comunicación: conjunto de comandos 
verbales y no verbales que permiten unificar la 
transmisión e interpretación de un mensaje, 
relacionados con el desarrollo de las actividades 
Cordada: grupo de personas que constituyen un 
equipo de trabajo y que generalmente están unidas 
por medio de una cuerda. 
Primero de cordada: aquel que va adelante durante 
una progresión de una cordada en cualquier terreno 
o actividad 
Polipasto: juego de poleas que se construyen con la 
finalidad de elevar o desplazar un objeto de gran 
tamaño. 
Largo de cuerda: largo de una cuerda de montaña 
que regula el avance de una cordada, normalmente 
es entre 40 m. y 60m. 
Lugares silvestres: son sitios naturales terrestres o 
acuáticos que no han sido modificados por la acción 
del ser humano o solo han sido levemente 
intervenidos por las actividades del ser humano. 
Rescate: acción ejecutada con la finalidad de liberar 
de un peligro o accidente 
Cuerda: es del tipo dinámica y es especial para hielo y 
nieve. Su diámetro está entorno a los 10 mm y su 
longitud sobre los 40 m 
Anclajes para roca: en muchas ocasiones la escalada 
en hielo puede ser mixta -hielo y roca- o puede 
encontrarse flanqueada por rocas -tubos- en estos 
casos se puede recurrir a anclajes convencionales 
para roca: friend, fisureros clavos o anclajes con 
cintas a salientes. 
Mapa: Es una representación topográfica de la Tierra 
o de una parte de ella, en una superficie plana. 
Topografía: Es el conjunto de particularidades que 
representa un terreno en su configuración superficial. 
Escala: Es la relación de la distancia sobre el mapa y 
la del terreno. 
 
1.2.- Definición de Rescatista y Medio ambiente.- 
 
El Rescatista es la persona o grupo de 
personas que tienen la capacidad de liberar de un 
peligro o accidente a una o más personas, teniendo 
los conocimientos necesarios para poder evaluar el 
estado, la ayuda, la posterior liberación del riesgo y 
el traslado si fuera posible de la(s) persona(s) 
afectada(s). 
 Para ello, el rescatista debe educarse en las 
distintas áreas en las que quiere desarrollarse, 
adquirir conocimientos de diferentes actividades, 
como montañismo, deportes acuáticos o deportes en 
general, primeros auxilios o cursos avanzados de 
rescate. 
 Además es preciso que el rescatista tenga 
conocimientos del medio ambiente en que se 
http://es.wikipedia.org/wiki/Mm
http://es.wikipedia.org/wiki/M
 
5 
 
desarrollará el rescate para así evaluar con 
conocimiento la mejor forma de actuar y saber las 
ayudas necesarias para un rescate seguro. 
 El medio ambiente se entenderá como el 
entorno natural en el cual se encuentra enmarcado la 
actividad que se ha de realizar. La preocupación por 
su conservación parte por el conocimiento cabal de 
las características naturales que no han sido 
originadas por intervención del ser humano y que no 
se tenga ningún tipo de injerencia en su expresión. 
Para entender el medio ambiente es preciso saber las 
condiciones climáticas, las características del terreno 
en el caso de actividades terrestres y en el caso de 
actividades acuáticas las condiciones de corrientes 
marinas, viento, profundidad, cercanía de la costa, 
etc. 
 
1.3.-Aprendiendo a Caminar “Técnicas de Marcha” 
Este punto se tratara en forma práctica 
 
1.4.- Técnicas de Auto detención.- 
 Este punto se tratara en forma práctica 
 
1.5.- Manejo de Cuerdas para Rescate. 
 Este punto se tratara en forma práctica 
 
1.5.1.- Como Hacer una Tirolesa 
 Este punto se tratara en forma práctica 
 
1.5.2.- Como Hacer un Rapel 
 Este punto se tratara en forma práctica 
 
1.5.3.- Como Izar un Herido (polipasto) 
 Este punto se tratara en forma práctica 
 
1.5.4.- Ascensión de Nudos 
 Este punto se tratara en forma práctica 
 
1.6.- Como Hacer un Anclaje 
 Este punto se tratara en forma práctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.7.- Tipo y manejo de Nudos de Rescate 
 
Introducción 
 
La necesidad de hacer nudos fue 
probablemente una de las primeras con las que se 
enfrentó el hombre en los tiempos prehistóricos. Es 
realmente cierto que toda la práctica de la cabuyería 
es muy antigua, como lo prueba la leyenda del 
famoso nudo gordiano, tan lejana como los tiempos 
de Homero. Muy brevemente la leyenda dice que 
Gordio, que había sido conducido al reinado por el 
Oráculo de Apolo suspendió su arado en el templo de 
Júpiter, en señal de ello hizo un nudo tan artificioso 
que quienquiera que lo desatara llegaría a ser rey de 
toda el Asia. El nudo era tan desconcertante que 
ninguno podía deshacerlo, y Alejandro el Grande, 
indignado por su falta de éxito, lo corto con su 
espada. 
Los nudos han sido siempre una cosa esencial 
para el hombre, y contrariamente a lo que podría 
pensarse que en la edad de las maquinas los haría 
menos indispensables, se han puesto más y más en 
uso. Desde que los primeros hombres se aventuraron 
al mar, los marinos han encontrado muchos usos 
variados de las cuerdas y de los nudos; en épocas de 
guerra, los nudos han desempeñado un importante 
papel. El adiestramiento en cabuyería es una parte 
importante del trabajo que han de llevar a cabo los 
elementos de rescate Urbano, en realidad no hay 
exageración al decir que se han salvado muchas vidas 
al realizar un nudo correcto. Quizás bajo condiciones 
muy difíciles. 
¿Que significa la palabra nudo? 
La palabra "nudo" viene del latín modus, que significa 
"unir juntos". 
El término según diversos diccionarios, significa 
unión, lazo, vínculo. 
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua 
Española lo define de la siguiente manera: 
"Lazo que se estrecha y cierra de modo que con 
dificultad se pueda soltar por si solo y que mientras 
más se tira de cualquiera de los cabos, más se 
aprieta" 
En el rescate urbano se define como la aplicación de 
una cuerda sobre si misma, o sobre otra, para sujetar, 
atar y asegurar personas, objetos y materiales. 
 
 
6 
 
 
1.7.1. Características del nudo. 
 
Un nudo deberá reunir las siguientes características: 
 
 Deberá ser sencillo en su manufactura 
 Deberá ser estético y limpio 
 Nunca deberá quedar cruzado o encimado 
 Nunca deberápoder deshacerse por si solo 
 No deberá ser corredizo 
 
1.7.2. Clasificación de los nudos. 
 
Los nudos poseen dentro del rescate urbano 
múltiples usos, y en base al servicio que nos 
proporcionan se clasificaran por su utilidad y forma 
de aplicación de la siguiente manera. 
Los nudos en rescate Urbano cuentan con variantes a 
los utilizados en montaña y/o excursionismo 
importantes en el medio de operación 
 
a) Nudos de Encordamiento 
b) Nudos de Seguridad o de Retención 
c) Nudos para unir curds 
d) Nudos para auto rescate 
 
a) Nudos de Encordamiento. 
a.1) Nudo Ocho. 
 
Éste es probablemente el nudo de escalada más 
versátil y más común. Este nudo se puede atar de 
dos maneras dependiendo de cómo será utilizado. La 
primera secuencia demostrada abajo es para atar el 
nudo en un arnés o un ancla. La segunda secuencia 
es crear un extremo del lazo que se pueda acortar 
con un mosquetones o mosquetones de la fijación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pasos para atar un nudo ocho 
en un arnés: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Coloque el extremo en 
el arnés 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Apriete el nudo 
uniformemente a mano 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Siga la cuerda detrás 
a través del nudo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Asegure el 
extremo usando un 
nudo pescador 
simple 
 
 
 
Ordene para atar un nudo ocho para acortar: 
1. Cree una curva en la 
cuerda 
2. Pase la curva debajo de sí 
mismo 
 
7 
 
 
 
 
3.- Encima 
4.- Debajo y sobre: entonces apriete el nudo 
8 uniformemente a mano 
 
a.2) Nudo As de Guía. 
 
El nudo As de Guía. Esto es un nudo para escalada 
popular y versátil. Este nudo se puede atar con una 
sola mano, haciéndolo un nudo versátil para saber 
atar. La bolina se utiliza comúnmente para atar en un 
arnés de escalar. También se suele utilizar para 
amarrar barcos a una barra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) Nudos de Seguridad y Retención 
 
 
Secuencia para atar un nudo As de Guía: 
 
 1.- Haga un lazo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Pase el final de la cuerda por el lazo - 
entonces por debajo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Pase el extremo alrededor y después por 
detrás a través del lazo original. Apriete el nudo 
uniformemente a mano y asegure el extremo 
usando un nudo de barrilito. 
 
 
8 
 
b.1) Nudo Ballestrinque 
 
Utilidades 
 
Amarre: El nudo ballestrinque es un nudo 
ampliamente utilizado par anclarse a las reuniones. 
La ventaja es su fácil elaboración y regulación, pero 
tiene algunos inconvenientes. Tiende a aflojarse, se 
tiene de tensar correctamente y se debe realizar en 
mosquetones con seguro. Para un óptimo uso el cabo 
de carga, el que viene del alpinista, debe colocarse 
junto al eje del mosquetón, no en la leva. 
Cuando se escala con cuerda doble se suelen realizar 
dos ballestrinques, uno a cada mosquetón del 
triangulo de fuerzas. 
 
El ballestrinque también se usa en la confección de 
pasamanos, con la ventaja de poder ajustarlos, o para 
asegurar material debido a su fácil creación. 
 
En alpinismo invernal se utiliza para el montaje de 
piolets enterrados, amarrando una cinta a la parte 
central del piolet. 
 
Elaboración 
 
1- Forma dos bucles (uno por delante y otro por 
detrás) 
2- Cruzar los bucles, uno en frente del otro 
3- Pasar el mosquetón por ambos bucles 
4- Ajustar el nudo 
 
 
Existe la posibilidad de realizarlo con una sola mano 
(muy útil para quien no usa probador o daisy chain): 
 
1- Pasar un bucle por el mosquetón (en este cabo 
estará la carga) 
2- Realizar otro bucle girando el cabo en sentido 
horario 
3- Chapar el bucle al mosquetón 
4- Ajustar el nudo 
 
 
 Para asegurar en nieve con un piolet, una vez 
realizado el ballestrinque, los dos cabos han de estar 
orientados hacia la dirección de carga. 
 
 Se debe prestar especial atención al realizar 
este nudo, ya que en caso de error podría realizarse 
un nudo de Alondra. 
 
b.2) NUDO DINAMICO 
 
 Este nudo fue inventado en 1973. Se atribuye 
su descubrimiento a Werner Munter, por eso 
también se conoce como nudo Munter, pero parece 
ser que su auténtico creador fue en realidad su 
compatriota alemán Frank Ruso. 
 
Utilidades 
 
Nudo asegurador o rapelador. 
Este nudo permite realizar maniobras de 
aseguramiento y descenso con sólo un mosquetón. 
Permite asegurar al primero, y al segundo tanto con 
cuerda simple como en doble o con gemelas (No 
individualizados). 
 Es un recurso ineludible para el alpinista, ya 
que puede sacarte de apuros (pérdida o rotura de 
material). Se debe realizar en un mosquetón HMS, ya 
que el nudo necesita sitio para poder invertirse (dar y 
recuperar cuerda), lo que además obliga al uso de un 
sistema de seguro en la leva (recomendable de rosca, 
no automático). Al igual que en el ballestrinque el 
cabo de carga debe situarse en el eje del mosquetón. 
 
 Al asegurar tiene la ventaja de funcionar 
independientemente de angulación, aunque la mayor 
fuerza de frenado se obtiene cuando los cabos están 
paralelos. 
 
Como todo no pueden ser ventajas, el dinámico tiene 
el inconveniente de rizar mucho las cuerdas. No es 
 
9 
 
aconsejado para asegurar a dos segundos. 
 
Elaboración 
 
1- Hacer dos bucles, uno por delante y el otro por 
detrás 
2- Enfrentar los dos bucle, realizando un giro de 90º 
cada uno 
3- Chapar el mosquetón en los dos bucles. 
 
 
 
 
 
Para elaborar el dinámico con una mano se debe: 
 
1- Pasar la cuerda por dentro del mosquetón (parte 
superior por detrás) 
2- Pasar el cabo inferior por detrás del superior (En 
dirección contraria a la leva del mosquetón) 
3- Introducir el cabo en el mosquetón 
 
 
 
Nudos equivalentes o alternativos 
 
 Para asegurar a un segundo se pueden utilizar 
el nudo corazón o el lorenzi. 
Para rapelear con cuerdas de menos de 
10mm es mejor realizar un giro adicional. 
 El dinámico puede ser bloqueado con otro 
mosquetón evitando de esta forma la inversión, 
resultando el nudo remy. De esta forma podemos 
obtener un sistema de conversión de descensor a 
bloqueador 
Fuente: 
http://www.madteam.net/blog/aguito.000397/art_1
13/ 
 
http://www.madteam.net/blog/aguito.000397/art_113/
http://www.madteam.net/blog/aguito.000397/art_113/
 
10 
 
b.3) Nudo de Fuga 
 
Utilidades 
 
Nudo de bloqueo del nudo dinámico (fuga). Como el 
nudo dinámico, el nudo de fuga también se 
utiliza para maniobras de descuelgues de polipastos o 
cualquier aplicación que requiera un bloqueo 
temporal de un nudo dinámico. 
 
Elaboración 
 
En si, consiste en realizar una gaza sobre el cabo de 
carga. 
 
1-Realizar una gaza en 
dirección al dinámico 
con el cabo de 
asegurar 
 
 
2-Pasar la gaza por 
detrás de los dos 
cabos formando una 
gaza en la parte 
inferior (al hacer el 
nudo si tomamos con 
la mano los dos cabos 
del dinámico, la gaza 
se forma en la mano) 
 
3-Pasar la gaza por 
dentro de la gaza 
inferior (la de la mano) 
 
4-Azocar el nudo. 
 
 
 
 
5-Bloqueo de seguridad: Normalmente, por 
seguridad se suele rematar el nudo o bien con 
otra gaza o chapando la gaza a un mosquetón 
sobre el seguro. 
 
 
Fuente: 
http://aguito.madteam.net/blog000397/art_168/ 
 
c) Nudos para unir cuerdas 
c.1) Nudo De Pescador y Pescador Doble 
 
Este nudo se utiliza para conectar dos 
cuerdas juntas. Se utiliza comúnmente en deportes 
que suben y en otros deportes. La facilidad de atar 
hace el nudo del pescador un buen nudo para utilizar 
con una la línea pequeña tal como la línea de la 
pesca. El único nudo que usted necesita saber atar es 
el nudo medio para completar este nudo. Cuando se 
termina el primer nudo puede ser apretado y ser 
vestido. Esto ayuda a la subsistencia "para atar hacia 
arriba extremos flojos" para hacerlo más fácil de 
manejar. El nudo del pescador doble agrega 
seguridad adicional. La cuerda que sobresale se 
puede atar múltiples veces, por lo tanto el nudo del 
pescador puede tener como grande un nudo del 
tapón según lo deseado. El nudo del pescador se 
utiliza paraatar la cuerda más pequeña que se 
requiere en el Nudo Prusik, usado para ascender otra 
cuerda. 
 
 
 
 
 
http://aguito.madteam.net/blog000397/art_168/
 
11 
 
 
Ate el Nudo del Pescador: 
 
 
 
 
 
 
1.-Comience el nudo del 
pescador atando la cuerda 
que sobresale alrededor de 
la primera cuerda. 
 
 
 
2.- Con el extremo de la 
primera cuerda, ate la 
cuerda que sobresale 
alrededor de la segunda 
cuerda. 
 
 
 
 
 
 
 
3.-Amarre los nudos 
firmemente para que 
tengan una forma uniforme. 
 
 
4.-Tire de las dos cuerdas 
juntas y apriete para terminar 
el nudo del pescador. 
Ate el Nudo del Pescador Doble: 
1.- Comience atando un 
nudo doble sobre la 
primera cuerda. 
 
2.- Con el extremo de la 
primera cuerda, ate un 
barrilito doble alrededor de 
la segunda cuerda. Apriete 
los nudos uniformemente. 
 
3. Tire de las dos cuerdas para que los nudos se junten. 
Éste es el nudo del pescador doble. 
 
 
 
 
 
 
 
c.2) Nudo Cinta. 
 
Nudo de Cinta. Este nudo se utiliza para 
ensamblar dos cuerdas o dos extremos de la cinta 
juntos. Cuando está utilizado con la cinta, el nudo se 
llama un nudo de la cinta. Este nudo es la manera 
más popular de ensamblar la cinta para hacer la 
honda, el corredor o el quickdraw de la cinta. El nudo 
del agua se puede utilizar para ensamblar dos 
cuerdas. Las ilustraciones abajo demuestran la cinta y 
la cuerda. 
 
Secuencia para atar un nudo del agua y para grabar 
el nudo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.-Comience el nudo de cinta haciendo un nudo 
barrilio. Éste es el mismo comienzo para la cinta y 
la cuerda. Al usar como un nudo de la cinta, dobla 
la cinta la misma dirección según lo demostrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.- Con la segunda cuerda o cinta, siga la primera 
al revés a través del nudo. 
3.-El nudo del agua y el nudo de cinta es realmente un nudo del 
overhand usando dos líneas juntas. Tire de la cuerda o grábela 
firmemente, el trabajo de ella así que del nudo viene firmemente 
uniformemente alrededor de la cinta o de la cuerda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.- Nudo acabado de cinta. 
 
 
Fuente: http://www.indoorclimbing.com 
 
 
d) Nudo de Auto Rescate 
 
Nudo Prusik 
 
El nudo Prusik se utiliza para ascender una 
cuerda de escalada usando una cuerda más pequeña. 
Se ata la cuerda más pequeña usando el nudo del 
pescador doble. El nudo es atado envolviendo la 
cuerda colocada alrededor de la cuerda de escalada 
para crear la fricción cuando se aplica el peso. 
Cuando el peso se lanza el Prusik afloja así que puede 
ser resbalado encima de la cuerda. 
 
 
 
Secuencia para atar el nudo de Prusik: 
 
 
 
 
 
1. Comience el nudo Prusik realizando una anilla con 
un cordín de diámetro más pequeño a de la cuerda 
que desea asegurarse. Haga la anilla utilizando el 
nudo pescador doble 
http://www.indoorclimbing.com/
 
13 
 
 
2. Pase el extremo con el nudo a través del lazo tres 
veces. Puede agregar más vueltas alrededor de 
la cuerda para crear más fricción 
 
1.7.3. Poleas / Polipastos 
 
Un poco de teoría. 
 
 Los polipastos (o aparejos) son sistemas de 
poleas que nos permiten la elevación o movimiento 
de cargas realizando un esfuerzo menor que si 
tuviéramos que mover a pulso la carga. 
 
 Por definición, cuando una fuerza actúa sobre 
un cuerpo (F) y lo desplaza una cierta distancia (r) se 
dice que se realiza un trabajo mecánico. 
 
 
 
 
 
3. Pase el extremo con el nudo bajo lazo del lado 
opuesto. No deje el el nudo del pescador en 
el extremo. Apriete el nudo uniformemente. 
 
 
 
 
4. Apriete y trabaje la cuerda hasta que se cincha 
firmemente según lo demostrado. Éste es el nudo 
terminado de Prusik. 
 
 
14 
 
 L=F*r 
 
Para izar material, rescatar un herido o un 
compañero que ha caído en una grieta se ejerce un 
trabajo mecánico, ya que desplazamos un peso 
(entiéndase peso como una masa bajo la influencia 
de la gravedad, P=m*g) una cierta distancia. 
 
 
 El polipasto es una combinación de poleas fijas y 
móviles recorridas por una cuerda que tiene uno de 
sus extremos anclado en un punto fijo. 
 
 Las poleas fijas se utilizan para modificar la 
dirección del movimiento y reducir el rozamiento de 
la cuerda en los cambios de sentido. Con este tipo de 
poleas no se disminuye la fuerza, sólo se desvía. En 
este caso la distancia que recorre el peso es el mismo 
que la distancia de tiro. 
 
 F=P 
 
La ventaja de utilizar poleas fijas viene del 
hecho que podemos ayudarnos de nuestro propio 
peso corporal para ejercer la fuerza de tiro. 
Las poleas móviles tienen movimiento de 
traslación y la carga se reparte por igual sobre los 
segmentos de la cuerda, por lo que el esfuerzo se 
reduce (se multiplica la fuerza). 
 
 F=P/2 
 
Atendiendo a la fórmula del trabajo 
mecánico, para un trabajo determinado al reducir la 
fuerza ejercida, se incrementará la distancia del 
recorrido. Por otro lado para elevar una carga se 
debe hacer fuerza en sentido ascendente (más 
incómodo y poco efectivo) 
Como el polipasto es el resultado de la 
combinación de los dos tipos de poleas, se beneficia 
de la ventaja de ambos sistemas: "disminuir el 
esfuerzo y una correcta dirección de tiro". 
En función del número de poleas móviles que formen 
el conjunto se tendrá una mayor descomposición de 
la fuerza ejercida. 
Es así como se habla de métodos 2:1 
(polipasto en C o polea móvil), en el que se aplica la 
mitad del esfuerzo para izar una carga, en relación a 
si se aplicase directamente (sin polea). El 3:1 (o 
polipasto en Z o N) aplican un tercio, los 4:1 aplican 
un cuarto y así sucesivamente (desmultiplicaciones). 
No debe perderse de vista la cantidad de 
cuerda efectiva que se recupera, en el caso 2:1 es el 
doble en relación al método de izado directo (1:1), es 
decir para izar la carga 1 metro, se debe recuperar 2 
metros de cuerda. En 3:1 la cuerda recuperada es 
tres veces mayor y en 4:1 es cuatro veces mayor. 
El número de poleas pueden llegar a ser un 
inconveniente porque la distancia a la que puede 
elevarse una carga de pende de la distancia entre las 
poleas. Los equipos de rescate para evitar este 
problema utilizan poleas fijas y móviles acopladas en 
ejes comunes. 
En la práctica el máximo número de poleas 
móviles que se utilizan es de 4, siendo el más habitual 
el de 1 o 2 poleas móviles. 
 
 Por último, otro factor influyente es el 
rozamiento de la cuerda en terreno inclinado o en el 
labio de una grieta. Este valor no es fácilmente 
cuantificable, pero su influencia es significativa. 
 
¿Para que se utiliza un polipasto? 
 
Como se ha comentado en el apartado 
anterior utilizaremos polipastos en aquellas 
situaciones en las que queramos desplazar una carga 
reduciendo nuestro esfuerzo. 
 
Las típicas situaciones en montaña son: 
 
Maniobras de izado de material: Consiste en 
remontar la mochila o petate/s desde una reunión. El 
izado de material es más bien propio del bigwall, la 
escalada en solitario y espeleología, pero podemos 
encontrarnos con situaciones comprometidas en las 
que sea conveniente escalar sin mochilas e izarlas 
posteriormente. Hay que tener en cuenta que el 
polipasto nos ayudará a reducir el esfuerzo pero no 
evitará que la carga se pueda enganchar. 
Maniobras de rescate: Las maniobras de 
rescate son maniobras complejas. Si el accidentado 
puede auto rescatarse (descender, remontar una 
grieta, etc.) siempre será preferible, pero en caso 
contrario deberemos tener en cuenta su posible 
 
15 
 
colaboración, ya esto condicionará en gran medida el 
tipo de actuación. 
En rescate existen multitud de soluciones, 
pero una de las más típicas es la maniobra de rescate 
de un compañero caído en una grieta. 
 También es cierto que los equipos de rescate 
profesionales utilizan mecanismos específicos como 
poleas combinadas o tractels para un uso más 
intensivo y eficiente (pero el principio físico es el 
mismo) 
Otrasmaniobras: Los polipastos también se 
utilizan para tensar tirolesas y son ampliamente 
utilizados por los amantes del 4x4 para remolcar 
vehículos que han quedado atrapados. Aunque en 
este caso suelen aprovechar los cabestrantes que 
llevan incorporados, pero los principios de aplicación 
son los mismos, por lo que merece tener la mente 
abierta a posibles situaciones en las que sea 
necesario descomponer el peso de una carga. 
 
Elementos para la construcción de polipastos 
 
Para construir un polipasto no es necesario 
disponer de mucho equipo, pero los componentes 
que lo conformen determinar la eficiencia del 
conjunto. 
 El mayor rendimiento se obtiene con cuerdas 
estáticas. Para los espeleólogos y big walleros no 
resulta difícil, ya que forma parte de su equipo 
habitual, pero los escaladores y alpinistas utilizan 
cuerda dinámica habitualmente. 
 
 
De arriba a la derecha: polea, polea con auto 
tracción, mosquetón con seguro, ascendedores, 
multiplicador de anclaje y tibloc 
 
 . 
 
 
Los mosquetones que mejor trabajan en la 
conexión con las poleas son los de tipo simétrico con 
sección redonda ya que permiten un mejor reparto 
de la tensión en la zona de contacto. Otra vez los 
espeleólogos salen ganando (por eso son los reyes de 
los polipastos). 
Las poleas utilizadas para el montaje de 
polipastos deben tener una resistencia mínima que 
sea el doble de la carga que se desea izar (Ojo con las 
poleas de nylon). Normalmente esto no es una 
limitación ya que izar cargas de más de 150Kg es 
complicado (en estos casos mejor dividir la carga). 
 En algunas situaciones se sustituyen las 
poleas (pérdida de la polea o no se dispone de ellas) 
por mosquetones, pero la fuerza ejercida no se 
descompone de la misma forma ya que la fricción es 
muy superior (pero puede ser útil como método de 
fortuna). 
En los polipastos por seguridad se utilizan 
sistemas anti-retorno, que pueden ser del tipo 
mecánico incluido en la polea (auto-traccionada) o 
mecánico simple (shunt, tibloc) y de nudos (prusik, 
machart). 
Fuente: 
http://aguito.madteam.net:80/blog000397/art_187/ 
 
 
http://aguito.madteam.net/blog000397/art_187/
 
16 
 
 
 
 
Sistema de Polea para una tirolesa paso a paso 
 
 
 
Paso 1 
 
Paso 2 
 
Paso 3 
 
Paso 4 
 
Paso 5 
 
Paso 6 
 
Paso 7 
 
Paso 8 
 
Paso 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
1.8.- El porqué Hidratarse. 
 
 Debemos recordar siempre que todos los 
procesos metabólicos se deben realizar en medio 
acuoso, razón por la cual al tener gran pérdida hídrica 
sin la adecuada ingesta del vital elemento 
padeceremos de los rigores por la pérdida de sales 
minerales y electrólitos esenciales. 
 Perdemos líquidos corporales por respiración 
y la transpiración los cuales debemos recuperarlos 
rápidamente sino primero sufriremos por 
alteraciones en el sistema termorregulador, luego 
empieza a disminuir nuestro rendimiento y más tarde 
aparecerá la fatiga funcional (agotamiento), estado 
de coma y muerte. No debemos permitirnos llegar a 
estos estados por un descuido o por 
sobredimensionar nuestras capacidades. 
 En montaña debemos beber agua aunque no 
sintamos sed. Debemos, con la actividad física 
intensa y duradera, mantener una hidratación 
permanente de 200ml cada media hora. 
 
Recomendaciones: 
Ingesta de Agua= 200 ml / media hora de marcha 
Nota: Consumir 6 Litros de Agua x Día, sobre los 
5.000 msnm. 
 
1.9.- Recomendaciones para la alimentación.- 
 
 Deben ser energéticos, principalmente, pero 
adecuados al objetivo y al requerimiento. 
 Rápido de cocinar, para maximizar el 
combustible y el agua. 
 Tienen que ser livianos, esto depende de cuan 
concentrados sean, la cantidad de fibra y sobre 
todo el porcentaje de agua que posean. 
 Fácil de cocinar, es decir que la preparación no 
implique demasiados ingredientes ni trabajo. 
 Que sea agradable al gusto para incentivar su 
consumo, sobre todo en grandes altitudes. 
 Que sea variado, esto influye en el estado de 
ánimo sobre todo en expediciones largas. 
 Fácilmente eliminable, es decir, que tenga 
suficiente fibra. 
 
 
 
Recomendaciones generales de los Alimentos. 
 
 Ser bien cocinados, en cuanto al tiempo de 
cocción la temperatura (a mayor altitud menor 
temperatura de ebullición), la cantidad de sal, 
agua, etc. 
 Que la cantidad sea la suficiente para la cordada, 
es decir, que no sobre ni se bote ni que falte. 
 
Especificaciones sobre un Menú 
 
Para la confección de un menú de montaña 
hay que tomar en cuenta la duración de la 
expedición, los días de marcha y sus raciones 
respectivas, el requerimiento aproximado en calorías, 
la disponibilidad de agua en el lugar, época de año, el 
transporte y la ubicación geográfica. 
La comida y el agua representan un gran 
porcentaje del peso de una mochila, por lo que es 
vital que en una expedición se utilicen alimentos con 
bajo porcentaje de agua y concentrados. En una 
salida de más de tres días no se recomienda por 
ejemplo llevar fruta, leche líquida o muchos tarros. 
 
1.10.- Orientación 
 
Para aquellos que encontrándose en las 
montañas por placer o deporte extremo, siempre 
existirá la posibilidad de encontrar malas condiciones 
de tiempo, especialmente con poca o nada de 
visibilidad. Ésta es una situación en que las 
habilidades para usar una brújula y un mapa pueden 
hacer una gran diferencia entre llegar a un destino 
determinado o hacer un vivac no planeado en medio 
del camino. 
 Además, nos permite estar tranquilos y 
confiados al estar desplazándonos en un terreno 
desconocido o con mal tiempo. 
La habilidad para saber interpretar un Mapa, 
esto es, de relacionar lo que se encuentra impreso en 
una hoja de papel y lo que vemos con nuestros ojos, 
es fundamental para una buena navegación. 
De acuerdo a la información que podemos 
obtener de un mapa, tenemos la posibilidad de 
encontrar: Mapas Ruteros o Camineros, Mapas 
recreacionales (Turistel), Mapas o Planos de 
Ciudades, Mapas Topográficos, Bosquejo o mapa de 
ruta de ascensión, etc. 
 
18 
 
En los MAPAS se usan una serie de signos 
convencionales que describen las características del 
terreno, éstos están explicados en un sector para 
información que traen todos los Mapas. 
Para ayudarnos a entender la información 
que nos entrega un mapa Topográfico, recordaremos 
como los Cartógrafos dividen la Tierra. 
La distancia alrededor del planeta está 
dividida en 360 unidades que se llaman grados. Una 
medida hacia el Este u Oeste se llama Longitud y una 
medida hacia el Norte o Sur se llama Latitud. La 
Longitud es una medida de 180 º y su punto de 
partida es el meridiano de Greenwich en Inglaterra. 
La latitud es una medida de 90º Norte y Sur y se mide 
a partir del Ecuador. 
 
ESCALA: 1: 50.000 lo que quiere decir que, una 
unidad en el mapa, representa 50.000 unidades en el 
terreno, por ejemplo 1 cm. en el mapa son 50.000 
cm. (o 500 m.) en el terreno. La Escala es una de las 
primeras cosas que se debe tomar en cuenta cuando 
tomamos un mapa , nos da una idea de cuan 
detallado puede ser y de la superficie que puede 
cubrir, mientras más cerca a 1 sea la relación, mayor 
cantidad de detalles podremos tener . Ejemplo: Un 
mapa con una escala 1:50.000 es menos detallado 
que uno de 1: 20.000. 
 
CURVAS DE NIVEL: Para la interpretación del terreno, 
la información más importante que entrega el mapa 
son las curvas de nivel. Una curva de nivel es la línea 
que une puntos de igual altitud sobre el nivel del mar. 
A través de su disposición podemos interpretar la 
forma y angulación del terreno. La información de las 
altitudes es entregada cada cierto número de curvas 
de nivel por lo que siempre podremos saber la altitud 
en cualquier punto. Los números están dispuestos 
mirando de frente a la pendiente lo que nos ayudará 
para interpretar el contorno de la pendiente. 
 
BRÚJULA: def: Barrita o flechilla imanada que, puesta 
en equilibrio sobre una púa, señalasiempre el Norte 
Magnético. 
Actualmente la más usada para la navegación 
en montaña es la de base transparente, que es muy 
liviana y tiene un anillo giratorio graduado que 
permite marcar un rumbo o dirección a seguir con 
respecto al Norte Magnético. 
 
NORTE VERDADERO: Es la línea desde cualquier 
punto sobre la Tierra al Polo Norte Geográfico, en un 
mapa éstas están representadas por las líneas de 
longitud o meridianos. (Líneas verticales) 
 
NORTE MAGNÉTICO: Es la dirección a la cual la aguja 
magnética de una brújula apunta y difiere del Norte 
Verdadero, esta diferencia se conoce como 
Desviación o Declinación Magnética ( DM) y 
usualmente está impresa en los mapas ya que difiere 
de un punto sobre la Tierra a otro y usualmente los 
valores deben ser actualizados. 
 
ORIENTANDO EL MAPA: La mejor forma de sacar el 
máximo provecho de un Mapa es orientándolo de 
acuerdo a la representación del terreno. 
Esto puede ser hecho por vista, identificando 
un par de puntos en el terreno y luego buscar esa 
línea en el mapa, otra forma de hacerlo es haciendo 
coincidir las líneas de la brújula con alguna de las 
líneas del mapa orientadas de norte a sur y luego se 
busca el norte tomando el mapa junto con el 
instrumento que debe estar compensado con la 
respectiva desviación magnética para el área, o 
sencillamente se debe sumar la DM a la brújula, para 
así evitar confusiones al momento de elegir un punto 
de referencia a la distancia. 
 
Cuando se trabaje con una brújula y un mapa se 
debe considerar lo siguiente: 
 
PARA TOMAR UN RUMBO DESDE UN MAPA: Se traza 
una línea imaginaria entre el punto donde nos 
encontramos y el punto al cual deseamos ir, se unen 
estos dos puntos en el mapa a través de uno de los 
costados de la brújula y teniendo presionada ésta 
junto al mapa se gira el anillo graduado de manera 
que las líneas meridianas del anillo graduado de la 
brújula, coincidan con las líneas verticales del mapa. 
Obtendremos el rumbo en el indicador que se 
encuentra más lejos del punto de partida. Aquí no se 
toma en cuenta la aguja magnética para nada, pero 
sí, la desviación magnética, que debe ser restada al 
rumbo obtenido desde el mapa, para ser aplicada al 
terreno. Esto es de especial cuidado si la brújula no 
dispone de un compensador magnético. 
 
 
19 
 
SIGUIENDO UN RUMBO EN TERRENO: Una vez que 
se ha obtenido el rumbo compensado desde un mapa 
o directamente desde el terreno, la brújula puede ser 
usada para indicar la dirección de la ruta a seguir; 
como la aguja es imanada se ve afectada por 
materiales ferrosos, por lo que se debe mantener 
alejada de todo los objetos metálicos. 
Para seguir un rumbo se mantiene la brújula 
al nivel del pecho con la Flecha de Dirección 
apuntando hacia el frente, girando completamente el 
cuerpo hacemos coincidir la aguja magnética con el 
indicador de orientación o norte del anillo graduado, 
entonces la Flecha de Dirección nos dará la línea que 
debemos seguir. Marcamos un punto en la distancia y 
nos movemos hacia él, debemos chequear la 
orientación cuantas veces sea necesario. 
 
DESVIACIÓN O DECLINACIÓN MAGNÉTICA: La aguja 
de una brújula es atraída por el Norte Magnético, 
mientras que los mapas están orientados hacia otro 
punto geográfico sobre la Tierra y que es, el Polo 
Norte Geográfico o Norte Verdadero. La diferencia 
entre la dirección hacia el Polo Norte verdadero y el 
magnético, se mide en grados y se llama DESVIACIÓN 
O DECLINACIÓN MAGNÉTICA. Con un simple ajuste 
del compás o una operación aritmética, es lo que se 
necesita para corregir la D.M. 
En las áreas al Oeste de la Línea cero de 
Declinación Magnética, la aguja de la brújula apunta 
hacia un lugar a la derecha o hacia el Este del norte 
verdadero, entonces se dice que estas áreas tienen 
Declinación Este. 
Hacia el otro lado de la Línea de declinación 
cero, es justo lo opuesto, la aguja apunta hacia un 
lugar hacia la izquierda o al Oeste del Norte 
verdadero, entonces se dice que esas áreas tienen 
Declinación Oeste. 
Debido a lo anterior, es conveniente pagar un 
poco más por una brújula al momento de comprarla y 
que ésta tenga la flecha de orientación ajustable para 
compensar cualquier D.M. y así al leer el rumbo en el 
indicador de rumbo o dirección, este será el 
verdadero y podrás dejar en la casa la preocupación 
por calcular en terreno o la posibilidad de cometer un 
error aritmético en condiciones extremas. 
 
PRECAUCIONES AL USAR UNA BRÚJULA : Debido a 
que la aguja de la brújula trabaja por la propiedad del 
magnetismo, es muy importante mantener la brújula 
alejada de centros magnéticos y/o metálicos como 
imanes, motores eléctricos, piolets, hebillas, relojes, 
linternas, esquíes. 
Si la aguja de una brújula no se mueve 
libremente y pareciera atascarse en su punto de 
equilibrio, tal vez sea por que se ha cargado de 
electricidad estática, pruebe frotando la superficie de 
ésta, con un poco de agua. 
 
1.11.- La Vestimenta de Montaña 
 
 Hasta no hace demasiado tiempo, el clásico 
plumón era la prenda más utilizada para combatir las 
bajas temperaturas. A pesar de su magnífico poder 
de retención del calor y a causa de su enorme 
volumen y los problemas que aparecen en la pluma 
en caso de mojarse (los modelos que no disponen de 
membrana impermeable), han restringido su uso a 
situaciones muy específicas, como pueden ser las 
expediciones. 
 La vestimenta por capas se ha impuesto hoy 
en día como la mejor solución. Así pues, con una 
camiseta térmica (aleja la humedad del cuerpo, 
secando la piel), un forro polar (retiene el calor) y la 
chaqueta con membrana (impermeable, transpirable 
y protector contra el viento), cubriremos todas 
nuestras salidas. 
 Según la época del año o las condiciones de 
la actividad a realizar, las combinaremos todas juntas 
o por separado obteniendo así el mejor rendimiento. 
 
1.11.1.-Sistema de vestimenta por capas 
 
 Es el modo de conseguir el mejor 
rendimiento de nuestras prendas. Con ello se 
controla el calor y la humedad corporal. 
 
La 1ª capa (ropa interior). Aleja de la superficie de la 
piel la humedad producida al sudar, evitando así la 
sensación de estar empapados. Estar secos es 
fundamental para evitar el riesgo de congelación. 
 
La 2ª capa (prendas térmicas). Retiene el calor 
producido por el cuerpo entre las cámaras de aire 
que forman sus tejidos 
 La 3ª capa (membranas impermeable-transpirables). 
Protege contra el viento y el agua 
 
20 
 
 
La finalidad del sistema de vestir por capas es la de 
evitar los 4 tipos distintos de pérdida de calor: 
 
Convección: El aire frío penetra y circula por el 
interior de la prenda, desplazando y expulsando el 
calor hacia el exterior. Una envoltura impermeable, 
cierres en los puños, tobillos y cuello y cordón 
ceñidor en la cintura, impedirán la salida de calor 
corporal y la entrada del frío exterior. 
 
Conducción: Al entrar en contacto con superficies 
frías, como por ejemplo al sentarnos encima de la 
nieve, perderemos nuestro calor a través del tejido. 
Se evita gracias a las protecciones en las zonas de 
contacto de los guantes, calzado y pantalones. 
Evitando que la prenda se moje y absorba agua, 
también reduciremos este efecto. 
 
Evaporación: A bajas temperaturas el sudor 
representa un serio problema. Las moléculas de agua 
del sudor que se filtran a través de las prendas 
quedan embebidas por el tejido, convirtiéndolo en un 
perfecto conductor del calor corporal hacia el 
exterior. Por esta razón es importantísimo suprimir la 
humedad de la superficie de la piel. 
 
Radiación: El cuerpo convierte los alimentos en 
radiaciones infrarrojas que irradian de la piel en todas 
direcciones. Sólo las texturas compactas pueden 
interceptar estas radiaciones, que transformándolas 
en calor, lo mantienen entre las capas. 
 
1.11.1.1.- Lista de Vestuario Personal: 
 
 En general, este es un listado recomendado 
considerando todo tipo de situaciones (sol, viento, 
nieve, etc.) 
 
- Zapatillas deTracking. 
- Calcetines Térmicos 
- Polainas 
- Pantalón de Buzo 
- Chaqueta de Polar 
- Pañuelo para el cuello 
- Guantes para el frío 
- Lentes de Montaña 
- Zapatos de Montaña (cuero o plástico) 
- Ropa interior 
- Pantalón corta viento(o cubre pantalón) 
- Chaqueta corta viento 
- Gorros para el sol y el frío 
- Guantes para trabajo (cuerda, acarreos) 
- Parka 
 
1.11.2.- Temperatura corporal 
 
 Creemos que es importante conocer los 
mecanismos reguladores que utiliza nuestro 
organismo para mantener la temperatura corporal. 
 Nuestro cuerpo se mantiene a una 
temperatura constante de aproximadamente 36,5ºC. 
En determinadas ocasiones estas temperaturas se 
elevan a propósito, aunque de forma inconsciente. 
Esta hipertermia, conocida como fiebre, no es más 
que un sistema de defensa de nuestro organismo, el 
cuál limita la actividad de ciertos virus y bacterias que 
no pueden desarrollarse a temperaturas superiores a 
los 38ºC. Esta es una de las razones por las que estas 
reacciones del organismo no deberían tomarse tan a 
la ligera, contrarrestándolas de inmediato con toda 
clase de antibióticos y armas químicas. 
 Cuando no actúan estos sistemas de defensa 
natural, el organismo debe regular la falta o el exceso 
de temperatura de forma inmediata. 
 En el momento en que disminuye la 
temperatura el organismo, entre otras medidas, 
reduce el caudal de riego sanguíneo que circula a las 
extremidades, concentrando de este modo los fluidos 
y el calor en los órganos vitales, que son el tronco y la 
cabeza. Esta es una de las razones por las que cuando 
hace frío, los primeros síntomas los acusan nuestras 
extremidades. 
 Otro de los sistemas para aumentar la 
temperatura interna es el de hacer temblar los 
músculos (tiritar), ya que de este modo se quema 
más energía. 
 Cuando la temperatura aumenta, nuestra 
cabeza y nuestras axilas actúan como un radiador. Se 
dice que la cabeza puede llegar a expulsar hasta un 
40% de la radiación corporal. Este es el motivo por el 
que usar un gorro puede equivaler al uso de un 
jersey. 
 Además, nuestra piel empieza a transpirar y a 
expulsar sudor. Para evaporarse, el sudor debe 
absorber calor, tomándolo de nuestro organismo, 
 
21 
 
que es el que tiene más cercano. Precisamente por 
esta razón, si mantenemos lejos de la piel, con 
prendas interiores especiales, el sudor de la 
transpiración, también conseguiremos mantener más 
caliente nuestro organismo. 
 
1.11.3.- La Mochila 
 
 Durante la marcha se exige al cuerpo la 
ejecución simultánea de varias funciones, como son 
el movimiento de brazos y piernas, balanceo de los 
hombros y del tronco, rotación de las caderas, etc. 
Por este motivo, para un óptimo transporte, la 
mochila debe adaptarse a nuestra morfología y a la 
utilización que vayamos a darle. 
El desarrollo de una mochila eficaz, exige 
profundos conocimientos de los principios de 
biomecánica y ergonomía, así como intensas pruebas 
sobre el terreno para comprobar el resultado. 
El sistema de porteo ideal requiere repartir 
bien la carga y evitar la presión de ésta sobre nervios, 
vasos sanguíneos, músculos y huesos. De este modo 
obtenemos comodidad y al limitar el movimiento de 
la carga, mejoramos nuestra estabilidad y 
aprovechamiento de la energía. 
Existen diversos materiales que se utilizan 
para la confección de una mochila, aunque el más 
utilizado, debido a su ligereza y resistencia a la 
abrasión, es la Cordura®. El Kevlar es mucho más 
resistente, pero al ser mucho más caro se utiliza en 
muy poca proporción. 
 Los bolsillos laterales aumentan la capacidad 
de carga, aunque, por contra, desestabilizan la 
marcha y dificultan el paso por lugares estrechos. 
Algunos modelos disponen de bolsillos accesorios 
que pueden adaptarse a las cintas porta-esquís. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 2 3 4 
 
22 
 
2.- TÓPICOS DE SALUD. 
 
2.1.- Concepto de Rescate en Lugares Silvestres. 
 
2.1.1.- La hora de Oro o Dorada. 
 
 La bibliografía científica sobre el tratamiento 
de los traumatismos menciona con frecuencia la 
necesidad de trasladar el paciente traumatizado a un 
centro hospitalario apropiado en el plazo mínimo de 
tiempo tras la lesión. Esto se debe a que un paciente 
traumatizado en estado crítico que no responde al 
tratamiento inicial tiene más probabilidades de 
presentar una hemorragia interna. Esta pérdida se 
mantendrá mientras no se controle la hemorragia. 
Excepto en el caso de una hemorragia externa, el 
control de la hemorragia solo puede obtenerse en el 
quirófano. 
 El Dr. R. Adams Cowley desarrollo el 
concepto de “la hora de oro” en los traumatismos. 
Pensó que el tiempo transcurrido desde la lesión 
hasta la asistencia definitiva era crítico. Durante este 
periodo, cuando la hemorragia es incontrolada y se 
produce una oxigenación inadecuada de los tejidos 
por la alteración de la perfusión, se producen daños 
en todo el organismo. Si no se controla la hemorragia 
ni se restablece la oxigenación de los tejidos en el 
plazo de una hora tras la lesión se agotan las 
probabilidades de supervivencia del paciente. 
 La hora de oro se denomina ahora “periodo 
de oro” porque algunos pacientes tienen menos de 
una hora para recibir asistencia, mientras que en 
otros este periodo es más prolongado. Un rescatista 
en una condición extra-hospitalaria es responsable 
del traslado del paciente lo más rápido posible a un 
centro sanitario donde pueda realizarse una 
asistencia definitiva. Para llevar al paciente a este 
centro, debe identificar sin demora la gravedad de 
las lesiones del paciente, aplicar solo medidas de 
reanimación esenciales y preparar un traslado rápido 
a un centro sanitario apropiado. En muchos sistemas 
de emergencia pre-hospitalarios urbanos, el tiempo 
medio entre el incidente y la llegada de la asistencia 
es de 8 a 9 minutos. Los rescatista de la asistencia 
pre-hospitalaria emplean otros 8 a 9 minutos para 
trasladar al paciente. Si el rescatista de la asistencia 
pre-hospitalaria emplea solo 10 minutos sobre el 
terreno, habrán transcurrido 30 minutos del periodo 
de oro hasta la llegada del paciente al Centro de 
Urgencia Receptor. Todo minuto adicional empleado 
sobre el terreno es tiempo añadido en el que el 
paciente esta sangrando y tiempo que se resta al 
periodo de oro. Para solucionar este aspecto 
solucionar este aspecto critico son necesarios su 
evaluación y tratamiento eficientes. 
 
2.1.2.- Evaluaciones iniciales en lugares silvestres. 
 
 Las prioridades durante la evaluación y 
tratamiento del paciente traumatizado son, en orden 
de importancia: 
 A.- Permeabilidad de la vía aérea. 
 B.- Buena respiración. 
 C.- Circulación. 
 D.- Déficit Neurológico 
 
 Se debe considerar cada paso del examen 
ABC como un ciclo de evaluación y acción. Este 
patrón cíclico asegura que, en el fragor de la batalla, 
usted evaluará clínicamente características críticas 
antes de comenzar a actuar frente a la emergencia. 
Prácticamente en todos las emergencias, cuando 
usted detecta un problema potencialmente fatal en 
la evaluación, primero debe detenerse, manejar y 
resolver. 
 La asistencia de urgencia en lugares silvestres 
la definiremos como cuando usted esta a más de una 
hora de un centro asistencial, los factores que 
difieren de la asistencia urbana son las siguientes. 
 
2.2.- Manejo del Trauma con y sin riesgo vital. 
 
 Los traumatismos son la primera causa de 
muerte durante las primeras cuatro décadas de la 
vida. Como causa global el trauma es superado 
únicamente por el cáncer y las enfermedades 
cardiovasculares. Por cada muerte debida a un 
traumatismo se producen dos casos de invalidez 
permanente. En nuestro país se observa que la 
mortalidad por traumatismos va en constante 
aumento mientras que, en la mayoría de las 
enfermedades graves la mortalidad ha ido 
disminuyendo. Aún cuando este problema no 
distingue edad afecta másfrecuentemente a los 
jóvenes que son los miembros potencialmente más 
productivos de la sociedad. La prevención es el mejor 
 
23 
 
remedio pero cuando ésta no es posible o no es 
suficiente el rescatista debe estar bien adiestrado con 
el objeto de reducir la mortalidad y morbilidad 
asociada al trauma. 
 
La muerte de los pacientes traumatizados tiene una 
distribución trimodal: 
 
 
Muerte inmediata: 
 
Sobre el 50% de los casos, aquellas que ocurren en el 
sitio del accidente o inmediatamente después y las 
causas más frecuentes son de laceraciones del 
cerebro, tronco encefálico, médula espinal, corazón o 
grandes vasos. 
 
 
Muerte precoz: 
 
Aproximadamente el 30% de los casos, es las que 
ocurren durante los primeros minutos o después de 
algunas horas de producido el traumatismo; algunos 
han llamado a este período la hora de oro del 
paciente traumatizado en estado crítico. En esta fase 
la muerte ocurre como consecuencia de un 
hematoma subdural o epidural, hemo-neumotórax, 
ruptura de vasos, laceraciones hepáticas, fractura de 
pelvis o múltiples lesiones con pérdida de volumen. 
Estas son consideradas muertes prevenibles al 
alcance de procedimientos quirúrgicos si son tratadas 
a tiempo en centros adecuados con recursos 
adecuados y personal entrenado. 
 
 
 
Muertes tardías: 
 
Son aquellas que ocurren días o semanas después del 
trauma y son causadas en un 80% de los casos por 
sepsis o falla orgánica múltiple. 
 
 
Al igual que en muchas enfermedades críticas 
el resultado final en un caso de politraumatismo 
dependerá de la calidad de la evaluación y del 
tratamiento inicial. El traumatismo puede afectar a 
cualquier órgano o sistema y por lo tanto es 
necesario que el rescatista que atiende a estos 
pacientes pueda reconocer y tratar las múltiples 
variantes de las lesiones traumáticas. Un esquema 
terapéutico coherente y bien organizado ofrece al 
paciente traumatizado las mejores posibilidades de 
recuperación. Debe existir en ese equipo tratante un 
líder que mantenga el orden y la tranquilidad y 
adopte las decisiones correctas establezca 
prioridades y al mismo tiempo sea capaz de 
identificar lesiones de riesgo vital las que deben ser 
enfrentadas primero dejando para después aquellas 
menos graves. 
 
2.3.- Manejo de la Víctima 
 
Con este objeto el Colegio Americano de 
Cirujanos ha desarrollado un esquema de manejo 
avanzado del trauma que tiende a ayudar a enfrentar 
los problemas y decidir prioridades y que se 
desarrolla a través de 4 fases. 
 
1. ABCD Primario (evaluación Inicial) 
2. Resucitación 
3. ABCD Secundario (cabeza a pies) 
4. Tratamiento definitivo en centro hospitalario 
(este punto no se verá en este curso). 
 
2.3.1.- ABCD Primario (evaluación inicial) 
 
Durante esta fase se identifican las 
condiciones que amenazan la vida y se comienza el 
tratamiento simultáneamente. Es un examen rápido, 
preciso, eficiente que cubriendo todas las funciones 
vitales no debe tomar más de dos minutos. Pretende 
identificar lesiones que hagan peligrar la vida del 
paciente si no son tratadas de inmediato. Debe ser un 
procedimiento organizado paso a paso aún cuando se 
enfrente a lesiones múltiples, de lo contrario lesiones 
críticas pueden pasar inadvertidas mientras lesiones 
menos graves pueden ser consideradas prioritarias. 
Es decir se evalúa la gravedad de lesiones lo que 
determina las prioridades del tratamiento a seguir: 
 
 
 
 
 
 
 
 
A. Mantenimiento de la vía aérea permeable 
con control de la columna cervical. 
B. Respiración y ventilación. 
C. Circulación con control de la hemorragia. 
D. Déficit neurológico. 
 
24 
 
 
 
A.- Vía aérea y columna cervical 
 
Evaluación: Observe, palpe, escuche. El 
simple hecho de hacer hablar al paciente, por 
ejemplo preguntarle como está, puede dar 
información sobre su vía aérea, su respiración y su 
estado neurológico. 
A continuación se debe establecer la 
permeabilidad de la vía aérea. Las maniobras para 
establecer una vía aérea permeable incluyen, 
elevación del mentón, levantamiento de la mandíbula 
hacia arriba y adelante y la remoción de material y 
cuerpos extraños. Se debe suponer que todo 
paciente poli traumatizado tiene una fractura de 
columna cervical especialmente en aquellos con 
traumatismo cerrado por encima de las clavículas, 
por este motivo debe evitarse la híper extensión o 
híper flexión de la columna. 
 
B. Respiración 
 
Se debe exponer el tórax para evaluar la 
mecánica ventiladora. La permeabilidad de la vía 
aérea no asegura una ventilación correcta. 
Se debe evaluar excursión respiratoria 
torácica, estabilidad de la pared, movilidad paradojal, 
frecuencia respiratoria y cuidadosa auscultación 
pulmonar. Palpar la posición de la tráquea, observar 
la presencia de cianosis. 
Las tres condiciones traumáticas que más 
frecuentemente comprometen la ventilación son: 
Neumotórax a tensión, Neumotórax abierto y Tórax 
inestable por contusión pulmonar. La frecuencia 
respiratoria mayor de 20 por min. debe alertar al 
examinador de la posibilidad de un agotamiento 
respiratorio cercano y por lo tanto considerar la 
posibilidad de ventilación asistida. 
 
C.- Circulación con control de la hemorragia 
 
c.1) Evaluación del volumen sanguíneo y latidos 
cardíacos. 
Debe suponerse que una hipotensión 
después de un trauma ha sido causada por 
hipovolemia hasta que se demuestre lo contrario. 
Tres elementos de observación proporcionan la 
información más importante sobre el estado 
hemodinámico de un paciente traumatizado: 
1. Estado de conciencia. 
 
 Cuando el volumen sanguíneo se reduce a la 
mitad o más la función cerebral disminuye 
significativamente resultando en pérdida de 
conciencia. En consecuencia si el paciente está 
consciente tiene un volumen sanguíneo suficiente 
para mantener la perfusión cerebral. 
 
2. Color de la piel. 
 
 Una piel rosada, en especial en extremidades, 
indica una buena perfusión. Al contrario una piel gris 
ceniza pálida en extremidades es signo de 
hipovolemia, usualmente indican que la pérdida de 
volumen sanguíneo es por lo menos de un 30%. 
 
3.-Pulso. 
 
 Un pulso periférico lleno, lento y regular, 
indica una buena perfusión. Se debe examinar 
inicialmente cualquier pulso central fácilmente 
accesible (femorales o carotídeas). Su presencia 
indica una acción cardíaca coordinada y por lo menos 
un 50% de volumen sanguíneo circulante. Un pulso 
débil y rápido puede ser causado por hipovolemia 
pero también por otros motivos, igualmente un pulso 
irregular. La ausencia de un pulso central en más de 
un sitio sin ninguna lesión local significará la 
necesidad de iniciar inmediatamente medidas de 
resucitación para restaurar el volumen sanguíneo 
perdido. 
 
c.2) Control de la hemorragia 
 
Debe identificarse y controlarse hemorragias 
ex sanguiantes arteriales y venosas. El mejor método 
es la compresión directa sobre el vaso sangrante 
hasta su tratamiento definitivo. No se debe utilizar el 
torniquete. Las hemorragias ocultas en la cavidad 
torácica o abdominal o en las zonas musculares 
alrededor de una fractura pueden ser la causa de una 
pérdida sanguínea mayor. 
 Si las venas del cuello están distendidas 
descartando neumotórax de tensión o taponamiento 
cardíaco. 
 
25 
 
 
 
d) Evaluación Neurológica breve. 
 
Se efectúa una evaluación neurológica rápida 
al terminar la evaluación primaria. Esta evaluación 
establece el nivel de conciencia y el tamaño de la 
reacción pupilar del paciente. 
A. Alerta 
B. Responde a estímulos Verbales 
C. Responde a estímulos Dolorosos 
D. Conciencia 
Un examen más detallado como por ejemplo 
la escala de coma de Glasgow (Tabla 1) se debe 
incluir en el ABCD secundario (cabeza a pies). 
Los cambios en la condición neurológica del 
paciente pueden indicar patología intra-craneana o 
disminución de la oxigenación del sistema nervioso 
central. En consecuencia la constatación de un 
cambio en la condición neurológica del paciente 
requiere una inmediatareevaluación de la 
oxigenación y perfusión tisular. 
 
2.3.2.- Resucitación.- 
 
La mayoría de las veces esta fase se efectúa 
simultáneamente con la evaluación inicial, ya que las 
lesiones con compromiso vital deben ser tratadas tan 
pronto como sean identificadas. En esta fase se 
comienza el tratamiento del shock y se reevalúa la 
situación del paciente y se controla la hemorragia. 
 
2.3.3.- ABCD Secundario (Evaluación de Pies a 
Cabeza) 
 
Esta se hace de cabeza a pies en forma 
cuidadosa y ordenada. 
 Cabeza, Cara y Cuello 
 
Saque con mucho cuidado los sombreros, cascos, 
anteojos de sol, etc. 
Cabeza : Se examina cráneo 
Cara : Ojos, lesiones máxilo faciales. 
Cuello : Venas del cuello, posición de la 
tráquea, columna cervical. 
 Hombros 
 
Revise cada hombro individualmente, asegúrese de 
incluir en la revisión la zona alta de la paleta, la 
clavícula y el húmero. 
 Tórax 
 
Reevaluarlo completamente buscando fracturas de 
primera y segunda costilla que cuando están 
presentes, indican traumatismo torácico grave, 
palpar las costillas, auscultar ambos campos 
cuidadosamente. 
 Abdomen 
 
El examen abdominal seriado es la clave para un 
diagnóstico correcto de complicación intra-
abdominal. Haga presión con la palma de la mano y 
los dedos estirados sobre cada uno de los cuatro 
cuadrantes. 
 Cadera 
 
Coloque las manos en forma de taza sobre la parte 
alta de las crestas iliacas, presione hacia abajo y 
después hacia adentro. 
 
 Órganos Genitales 
 
Revise de acuerdo a la necesidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
IMPORTANTE 
Solo en aquellos pacientes que se sospecha o se 
encuentran en riesgo Vital 
Examen perineal y de recto: Debe identificarse su 
integridad, la presencia de sangre, y la presencia de 
probables fracturas pelvianas. Interesa el tono 
esfintereano. 
Génito urinario: Es muy importante la identificación 
de sangre en el meato. 
 
 Extremidades 
 
 Se deben inspeccionar y palpar cuidadosamente 
buscando fracturas cerradas o expuestas. 
 
Extremidades Inferiores 
Revise cada pierna individualmente 
rodeándola con las manos. Revise desde la cadera 
hasta la punta de los dedos de los píes. Revise los 
pies en busca de signos de Circulación, Sensación y 
Movimiento (CSM) 
 
Extremidades superiores 
Revise cada brazo individualmente 
rodeándolo con las manos. Revise desde la parte 
superior del húmero hasta los dedos. Revise las 
manos en busca de CSM. Revise si hay una pulsera de 
identificación médica (diabético, epiléptico, alérgico, 
etc.) 
 
 Columna Vertebral y Glúteos 
 
Si el paciente esta acostado boca-arriba, gírelo 
protegiendo la espina dorsal con un movimiento en 
bloque, haciéndole girar a su lado como un tronco. 
Busque moretones y otras lesiones. Sienta por debajo 
de la ropa para asegurar a una adecuada palpación 
de la columna. 
 
2.3.4.- Examen neurológico 
 
 Esta vez debe realizarse completo 
incluyendo el nivel de conciencia, evaluación de ojos, 
pupilas, oídos y nariz, buscando hemorragias y 
probables salidas de líquido cefalorraquídeo, 
evaluación motora y sensorial de las extremidades 
detectando cambios. Esto debe registrarse utilizando 
la escala de coma de Glasgow. (tabla 1) 
Tabla 1 Escala del coma de Glasgow 
 
 Puntos 
APERTURA DE LOS OJOS 
Espontánea 4 
A la orden 3 
Ante un estimulo doloroso 2 
Sin apertura 1 
 
MEJOR RESPUESTA VERBAL 
Respuesta adecuada (orientado) 5 
Respuestas confusas 4 
Respuestas inadecuadas 3 
Ruidos ininteligibles 2 
Ausencia de respuesta verbal 1 
 
MEJOR RESPUESTA MOTORA 
Obedece a la orden 6 
Localiza el estimulo doloroso 5 
Retirada al dolor 4 
Responde con flexión anormal al estimulo 
doloroso (decorticación) 
 3 
Responde con extensión anormal al dolor 
(descerebración) 
2 
Ausencia de respuesta motora 1 
Observe que la peor puntuación posible es de 3 y la 
mejor es de 15 
 
2.4. COMO TOMAR Y CUALES SIGNOS VITALES EN 
ADULTOS 
 
2.4.1- Signos Vitales a evaluar y respuestas 
posibles 
1.- Tome la Hora 
 
2- Pulso (P) 
Frecuencia cardiaca: Latidos por minuto (lpm) 
Ritmo : Regular/Irregular 
Calidad : Fuerte/Débil/Saltón/Entrecortado 
 
Pulso Normal: rango de 50 a 100 lpm., Fuerte y 
Regular 
 
 
 
 
 
 
27 
 
3.- Respiración (R) 
Frecuencia respiratoria : Respiraciones por minutos 
(rpm) 
Ritmo : Regular / Irregular 
Calidad : Sin 
esfuerzo/Superficial/Con esfuerzo/ 
Profunda 
 
Respiración Normal: 12 a 20 rpm, regular y sin 
esfuerzo 
 
4.- Pulmones (PM) 
Sonido : Claro/Burbujeo/Pitido/Ausente 
Posición : Bilateral/Derecho/Izquierda 
 
Pulmones Normales: Claro y Bilateral 
 
5.- Piel (CTH) 
Color : Rosado/pálido/Rojo/Cianótico 
Para medir color use áreas sin pigmentación como 
uñas o membranas mucosa 
Temperatura : Cálida/Fría/Caliente 
Humedad : Seca/Húmeda/Mojada 
 
Piel Normal: Rosado, Cálida y Seca 
 
6.- Presión Arterial (PA) (Ver apéndice A) 
Auscultar, palpar o estimar 
Sistólica / Diastólica mm. Hg.: Sistólica 140-90 
Diastólica 90-60 
Normal mm. Hg. : Sistólica 130 y Diastólica 90 
 
7.- Pupilas (PP) 
Pupilas son Iguales, Redondas y Reaccionan a la Luz 
(PIRRL) 
Signos Vitales de Cambio Tardío 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.5.- Historia del Paciente y SAMPUE. 
 
2.5.1.-Historia del Paciente 
 
 Hay que evaluar que lo aqueja 
principalmente: 
Dolor: 
a) Provoca / Alivio : ¿Qué lo empeora y que lo 
alivia? 
b) Irradia : ¿La sensación de dolor se 
mueve para alguna parte? 
c) Tiempo : ¿Hace cuanto tiempo que 
tiene el dolor? 
d) Intensidad : ¿Cuantifica el dolor de 1 a 10? 
e) Calidad :¿Califica el dolor, fuerte vs 
débil, permanente vs irregular? 
f) Aparición : ¿Se inicio de repente o 
empezó en forma gradual? 
 
Mecanismo de Lesión (ML) / Historia de la Enfermedad 
Presente (HEP) 
 
2.5.2.- SAMPUEE 
 
 Síntoma (S) 
¿Dolor de Cabeza? 
 ¿Mareo? 
 ¿Náuseas? 
 ¿Tiene frío? 
 ¿Calor? 
 
 Alergias (A) 
 ¿Es alérgico a algún remedio? 
¿Alérgico a alimentos? 
¿a los insectos?, 
¿al polen? 
 
 Medicamentos (M) 
 ¿Comprados sin receta? 
 ¿Toma alcohol o ingiere drogas? 
 ¿Toma hierbas? 
 
 Pasada historia médica (P) 
¿Alguna vez se ha sentido así? 
¿Tiene usted problemas cardiacos? ¿Respiratorios? 
¿Digestivos? 
¿Ha tenido usted convulsiones anteriormente? 
 
28 
 
¿Es usted diabético? 
 Ultimo ingerido/eliminado (U) 
 ¿Alimentos? 
¿Agua? 
 Cantidad y calidad de lo último que elimino.(E) 
 ¿Orina? 
 ¿Defecación? 
 ¿Vomito? 
 Eventos que llevaron al incidente/enfermedad (E) 
 (Pertinente con el MDL o la HEP) 
 
Consejos útiles para la entrevista con el paciente. 
 
1. Actué con confianza 
2. Preséntese e infórmele al paciente sobre su 
nivel de entrenamiento en primeros auxilios. 
3. Informe al paciente lo que esta haciendo y 
porque. A las personas no les gustan las 
sorpresas. 
4. No haga promesas que no pueda cumplir, Ej. 
“todo estará bien”. 
5. Haga preguntas abiertas 
6. Busque información de todas las fuentes 
posibles. 
7. Ayude al paciente, pero déjelo hacer todo lo 
que el mismo pueda hacer. 
8. Sea paciente de su tono de voz, del lenguaje 
corporal y del contacto visual. 
 
2.6.- Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) 
 
2.6.1.-RCP básica 
 
Ante una potencial víctima de Muerte Súbita 
(MS) (que aparenta inconsciencia) se debe proceder 
siempre de la misma manera independiente del lugar 
de los hechos o los recursos disponibles en el lugar. 
 Ante una potencial víctima siempre verificar 
la ausencia de respuesta (inconsciencia). 
El primer paso es asegurarse de que la 
víctima realmente esté inconsciente, hay que ponerla 
en posición adecuada para la RCP (decúbito dorsal, 
mirando hacia arriba) y tomándola de los hombros y 
hablándole en voz alta al oído buscar alguna 
respuesta (apertura ocular, emisión de sonidos o 
movimiento). Debe evitarse realizar movimientos 
bruscos que puedan producir o agravar lesiones 
presentes, especialmente de la columna cervical. Si la 
potencial víctima responde hablando se puede 
concluir además que tiene la vía aérea permeable,esta respirando y tiene circulación, por lo menos 
mínimamente adecuadas. 
 Si la víctima no responde las posibilidades 
son que esté en coma, esté en paro respiratorio o en 
paro cardio-respiratorio (muerte súbita). Para 
determinarlo se debe continuar con la evaluación en 
forma ordenada. 
 El primer paso en la RCP básica es confirmar 
la ausencia de respuesta de la víctima. 
 
 
Fig.2.1 Postura del accidentado Inconsciente y del 
socorrista frente a una obstrucción completa 
 
Ante una víctima inconsciente activar 
inmediatamente el sistema de respuesta médica de 
urgencias para asegurar la llegada de un 
desfibrilador. Fig.2.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2.2 Secuencia de respuesta médica. 
 
 
 
29 
 
Después de pedir ayuda el re-animador debe 
permeabilizar la vía aérea de la víctima. Durante el 
PCR la víctima pierde complemente el tono muscular 
lo que asociado al efecto de la gravedad hace que la 
lengua caiga hacia atrás ocluyendo la vía aérea. 
 La principal causa de obstrucción de la vía 
aérea en la víctima de muerte súbita no traumática es 
la lengua. 
 La maniobra más efectiva para permeabilizar 
la vía aérea es la extender la cabeza y elevar del 
mentón. Si existe o se sospecha lesión de columna 
cervical solo se debe realizar la elevación del mentón 
manteniendo la cabeza en posición neutra. 
 La vía aérea se abre extendiendo la cabeza y 
el elevando mentón. (fig. 2.3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2.3: Vía Aérea despejada 
 
Manteniendo la vía aérea abierta el re-animador 
acerca el oído a la nariz de la víctima Mirando hacia el 
tórax de la misma, Escuchando si hay respiración y 
Sintiendo el aire exhalado en un tiempo igual o 
menor a 10 segundos. Si la víctima tiene una 
respiración adecuada el re-animador mantiene la vía 
aérea abierta, con la vía aérea abierta buscar 
respiración con el MES. (fig. 2.4). La presencia de 
respiración adecuada implica presencia de 
circulación. 
En ocasiones las víctimas de muerte súbita 
presentan movimientos respiratorios muy 
superficiales o respiración agónica que no deben ser 
confundidos con respiración adecuada y ameritan 
actuar de la misma forma que si no hubiera 
respiración. Aun re-animadores expertos pueden 
tener dificultad para reconocer la presencia de 
respiración adecuada por lo que ante cualquier duda 
el re-animador debe proceder como si no hubiera 
respiración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2.4.- Mirar, Escuchar y Sentir (MES) 
 
Si la víctima esta inconsciente y no respira 
probablemente esta en PCR, si hay un desfibrilador 
presente úselo en este momento. 
Si no ha llegado el desfibrilador inicie 
compresiones torácicas seguidas de ventilaciones 
artificiales (uno o dos re animadores). 
Las compresiones torácicas se realizan con las 
manos en centro del tórax de la víctima. Fig. 2.5 C. 
Las compresiones deben ser efectivas. Fig. 2.5 D 
Las compresiones torácicas externas efectivas 
logran entregar una pequeña pero critica cantidad de 
oxígeno al cerebro y corazón, suficiente para 
mantener una presión de perfusión coronaria que 
aumente el periodo susceptible de desfibrilación y la 
probabilidad de éxito con esta. 
 Para que la compresión torácica externa sea 
efectiva debe cumplir con las siguientes condiciones: 
 
 
 
30 
 
 • Frecuencia superior a 100 x minuto 
 • Profundidad entre 4 y 5 centímetros 
 • Equilibrar el tiempo de compresión con el 
de descompresión del tórax (50 y 50%) 
 • Permitir el retorno del tórax a su expansión 
total durante la fase de descompresión 
• Minimizar las interrupciones en la 
compresión torácica externa. 
 
 
 
Fig 2.5 Procedimiento y posturas de RCP básica 
 
Después de cada ciclo de 30 compresiones se dan 
2 ventilaciones artificiales de 1 segundo cada una que 
eleven el tórax de la víctima. (fig. 2.6) 
 
 
 
Fig. 2.6: RCP recomendado 2 x 30 
 
2 
30 
A 
B 
C 
D 
 
31 
 
 
Las compresiones torácicas externas agotan 
rápidamente al re animador y cuando esto sucede 
disminuye notablemente su efectividad. Es así que si 
hay dos o más re-animadores presentes deben 
rotarse las compresiones torácicas cada 2 minutos 
para garantizar que estas sean efectivas. 
 
BUSCAR CIRCULACIÓN 
 
 La búsqueda de circulación se realiza 
buscando el pulso como se muestra en la Fig.2.7 
 
 . 
 
Arteria Radial Muñeca 
Arteria Carótida Cuello 
Arteria Branquial Brazo 
Arteria Temporal Región Temporal 
Arteria Pedial Dorso del Pie 
 
Fig.2.7: Donde buscar pulso. 
 
 Durante los primeros minutos de una muerte 
súbita la sangre de la víctima contiene suficiente 
oxígeno para cumplir con la demanda. Además, la 
demanda de oxígeno es menor ya que la circulación 
también esta disminuida hasta 1/3 parte de lo 
normal. 
 El problema principal es entonces la falta de 
circulación de sangre más que falta de oxigenación de 
la misma. 
 Las 30 compresiones torácicas son seguidas 
de 2 ventilaciones artificiales de 1 segundo cada una 
con el volumen suficiente para elevar el tórax de la 
víctima. Esta relación es la misma para uno o dos re-
animadores. 
 
 
 
VENTILACIÓN 
 
 La ventilación artificial puede ser 
administrada con distintas técnicas: 
Boca a boca: 
 Abriendo la vía aérea el re-animador toma 
una respiración normal y a continuación sella su boca 
alrededor de la víctima e insufla lo suficiente como 
para elevar el tórax de la víctima. Si bien hay pocos 
reportes de casos de transmisión de enfermedades 
infectocontagiosas esta técnica es segura y la 
probabilidad de enfermedad es mínima. 
 
Ventilación con barreras de protección: 
 Estas son dispositivos plásticos con una 
válvula unidireccional que en teoría evitan la 
transmisión de enfermedades infectocontagiosas. 
Esto no ha sido demostrado y estos dispositivos 
pueden dificultar la provisión de una ventilación 
adecuada al paciente. 
 
Boca a nariz: 
 Esta técnica se utiliza cuando es imposible 
ventilar a través de la boca (lesiones bucales, 
filtración de aire por sello inefectivo, imposibilidad de 
abrir la boca) y es igualmente efectiva y factible que 
la boca a boca. 
 
Máscara-válvula-bolsa: 
 Logra oxigenación y ventilación efectivas 
pero requiere de entrenamiento y práctica frecuente. 
Puede practicarse con un re-animador que sella la 
máscara alrededor de la nariz y boca de la víctima 
con una mano y con la otra insufla la bolsa. La técnica 
se facilita con dos re animadores ya que uno se ocupa 
de sellar la máscara con ambas manos y el otro de 
insuflar la bolsa. 
 En los primeros minutos de la RCP la 
máscara-válvula-bolsa es igual de efectiva y segura 
que un tubo endotraqueal. 
 La intubación endotraqueal es el método de 
elección para proteger la vía aérea, SIEMPRE Y 
CUANDO SEA REALIZADA POR ALGUIEN ENTRENADO 
EN LA TÉCNICA. Caso contrario puede producir más 
daño que beneficio por la alta tasa de complicaciones 
en su instalación. Además, requiere de mayor tiempo 
 
32 
 
para su instalación lo que determina una interrupción 
mayor en la provisión de compresiones torácicas. 
 La intubación endotraqueal no tiene lugar en 
la RCP básica. 
 Después de la desfibrilación las compresiones 
torácicas y ventilaciones artificiales se mantienen por 
2 minutos. Si la desfibrilación fue exitosa y se logró 
un ritmo de perfusión se suspende la RCP básica y se 
inicia la avanzada según necesidad. En cambio, si la 
desfibrilación no fue exitosa se siguen alternando 
ciclos de compresión torácica con ventilación artificial 
por 2 minutos y nuevos análisis del ritmo por el DEA y 
descargas si este las indica. 
 
Posición de Recuperación (Fig. 2.8) 
 
 
Fig. 2.8 Posición de recuperación. 
 
2.7.- OVACE: Obstrucción vía aérea por cuerpo 
extraño 
 
MANIOBRA DE HEIMLICH 
 
El sistema respiratorio está único y exclusivamente 
para aceptar elementos gaseosos. La introducción en 
el mismo de cualquier cuerpo sólido o líquido implica 
la puesta en funcionamiento de los mecanismos de 
defensa, siendo la tos el más importante. (fig.2.9)

Continuar navegando