Logo Studenta

TEMA 1 USO DE LAS MAYUSCULAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
PREUNIVERSITARIO
2022-1
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Uso de las mayúsculas 
(parte 1)
1
LACOMUNICACIÓN
¿Qué hacen las 
personas en cada 
imagen?
DEFINICIÓN
Es un proceso social a través del cual las personas transmiten
información por medio de signos convencionales.
2
CLASESDECOMUNICACIÓN
Lengua 
oral o 
escrita
VERBAL
NOVERBAL
• El alumno contesta las 
interrogantes del profesor.
• El literato redacta sus última 
obra.
Gestos, 
sonidos, 
movimientos 
corporales, 
colores…
• Los pescadores no 
ingresaron al mar al ver el 
banderín rojo.
• El arbitró revisará la 
jugada en el VAR.
3
ELEMENTOSDELACOMUNICACIÓN
En la biblioteca del colegio por la mañana, el profesor Enrique lee la obra El 
caballero Carmelo del autor Abraham Valdelomar a sus alumnos del nivel 
primaria.
Emisor 
Receptor
Código 
Mensaje
Abraham Valdelomar 
Profesor y alumnos
Lingüístico (español escrito)
El caballero Carmelo
Referente 
Canal 
Contexto
La valentía y el amor 
papel
Biblioteca del colegio por
la mañana
4
5
TIPOSDECOMUNICACIÓN
Emisor y receptor
comparten el mismo lugar
Emisor y receptor no 
comparten el mismo 
lugar
DIRECTA INDIRECTA
UNIDIRECCIONAL
El mensaje va en una 
sola dirección
BIDIRECCIONAL
Emisor y receptor 
intercambian funciones
INTRAPERSONAL
Es un diálogo con uno 
mismo
INTERPERSONAL
Es un diálogo público.
6
6
7
7
8
8
Usodelamayúsculainicialexigidaporla 
puntuación
9
Después de… Ejemplos
1. los puntos suspensivos (…) cuando
finalizan la oración. De no ser así, la palabra
que sigue se escribirá con minúscula.
El proyecto de tesis es bueno, pero… es mejor
revisarlo.
2. los dos puntos (:) al empezar una cita
textual y ante fórmulas de saludo. En otros
casos, se usará minúscula.
Castillo afirmó: “Tendremos nuevas sorpresas la
próxima semana”.
3. los signos de cierre de interrogación (?) y
exclamación (!), salvo que se interponga
algún signo distinto.
¡Qué tal gol de Farfán!.
¿Cuánto cuesta ese auto?
9
10
10
USODELAMAYÚSCULAINICIAL
INDEPENDIENTEDELAPUNTUACIÓN
Nombres propios de personas, animales y cosas. Ejemplos: Armando, Pegaso
(caballo alado), Colada (espada del Cid).Regla 1
José Manuel de Castro perteneció al
grupo especial de la Dirincri.
El escritor Mario Los Rosales presentó su 
obra poética en la Casa de la Literatura.
La preposición del apellido se 
escribe con mayúscula cuando no le 
antecede el nombre de la persona o 
su otro apellido; en caso contrario, 
la preposición se escribe con 
minúscula.
Si los apellidos presentan 
artículo, pero no preposición 
este se escribirá siempre con 
mayúscula.
Cuando los nombres propios son usados para expresar una cualidad o característica, se escriben con
minúscula. Ejemplo : Julia es una celestina en el barrio.
11
Regla 
2
Sobrenombres, apodos, seudónimos, excepto los artículos que los anteceden.
Ejemplos: Ferrando llamó a Lucha Reyes, la Morena de Oro del Perú; Valdelomar,
el Conde de Lemos, es natural de Pisco.
NOTA: También se emplea la mayúscula en las denominaciones alternativas de lugares. Ejemplo: Soy de Arequipa, la 
Ciudad Blanca.
Regla 
3
11
Los nombres de los signos del Zodiaco y sus símbolos, excepto si aluden a las
personas nacidas bajo dicho signo.
Ejemplos: El Escorpión simboliza a Escorpio, octavo signo del Zodiaco. 
Siempre el símbolo de Tauro es el Toro.
Las mujeres del signo Capricornio son lindas y emprendedoras
1. En relación con los elementos y clases de la comunicación, señale 
qué afirmaciones son verdaderas.
12
I.En una conversación por WhatsApp entre el profesor y el 
coordinador, el canal es el castellano oral.
II.La prédica de un sacerdote en la misa del domingo es oral, 
intrapersonal y unidireccional.
III.Cuando leemos El Comercio, el código que se utiliza es el 
castellano escrito.
IV.Cuando el chofer detiene el autobús al escuchar el timbre que tocó 
un pasajero, la comunicación es verbal.
A) I y II B) II, III y IV C) I y IV D) Solo II y III E) Solo III
12
2. Relacione cada enunciado con la respectiva función del lenguaje que predomina.
I. Cuando el río suena, es porque piedras trae.
II. «Puntapié» es una palabra compuesta y aguda.
III. Compatriotas, no causen pánico en los supermercados.
IV. Me siento muy feliz de volver a verte junto a tu familia.
a. Emotiva
b. Apelativa
c. Metalingüística
d. Poética
A) Ib, IIc, IIIa, IVd
B) Ic, IIa, IIIb, IVd
C) Ia, IIc, IIIb, IVd
D) Ic, IIb, IIIa, IVd
E) Id, IIc, IIIb, IVa
13
13
3. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de cada enunciado y marque la respuesta correcta.
I.En la oración "Juan, chapa tu combi y vete para tu jato”, se evidencia una comunicación verbal en 
nivel estándar.
II.El periodista entrevistó en el hospital Sergio Bernales a la jefa de ese nosocomio, presenta una 
comunicación verbal directa, bidireccional e interpersonal.
III. En "Lávense bien las manos y si estornudan cúbranse con el antebrazo ", presenta función apelativa
o conativa.
IV. «Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: “¡No mueras, te amo
tanto!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo» presenta un nivel de lengua coloquial.
A) VVFF
B) VFVF
C) FVFV
D) FVVF
E) FFVV
14
14
4. En la situación comunicativa" El árbitro argentino Fernando 
Rapallini mostró a ocho jugadores la tarjeta roja en el encuentro 
entre Gremio e Inter por la Copa Libertadores", las frases 
subrayadas corresponden respectivamente al
15
A) receptor y contexto.
B) emisor y código.
C) código y emisor.
D) emisor y canal.
E) receptor y código.
15
5. ¿En qué enunciado predomina la función referencial o 
representativa?
16
A) Alumnos, no pueden ingresar con alimentos a las aulas.
B) Ojalá que no se suspendan más las clases en Cepre-UNI.
C) La palabra "avaro" no se tilda porque es grave o llana.
D) Dichosos los ojos que te ven, hermosa princesa.
E) El equipo de Guerrero empató con Gremio de Porto Alegre.
16
6. Marque el enunciado que presente uso incorrecto de mayúsculas y 
minúsculas.
17
A) Según tu punto de vista, ¿cómo resultó el discurso presidencial?
B) Albela dijo: “Bañarse antes de dormir libera la estática acumulada”.
C) El caudal de algunos ríos ha aumentado: llueve en Huancayo.
D) ¡Qué altos edificios hay en Dubái! algunos miden más de 600 m.
E)¿Cuántos casos de corrupción se han denunciado? ¿Quién los 
atiende?
17
7. Señale la alternativa que presenta uso adecuado de las letras mayúsculas y
minúsculas.
18
I. Mariano José de Larra, el Pobrecito Hablador, se suicidó con un disparo en la
cabeza.
II. Lope de Vega se casó con Isabel De Urbina (Belisa en su obra) tras raptarla.
III. El militar José De la Riva Agüero es del signo tauro por nacer el 3 de mayo.
IV. El cantante y compositor Gian Marco se considera un Quijote en la música.
A) I, II y III
B) I y IV
C) I, II y IV
D) III y IV
E) Solo I
18
8. ¿Qué serie completa adecuadamente las siguientes oraciones con respecto al
uso de mayúsculas y minúsculas?
19
I. Raymundo Fuente Lira es el responsable del proyecto sanitario.
II. Daniel Salaverry fue señalado por su bancada como un por no apoyarlos.
III. Lima fue declarada por el conquistador Francisco Pizarro.
IV. MarisolAdela de Torres diseñó la estructura del nuevo edificio.
A) de La - Judas - la Ciudad de los reyes - de
B) De La - judas - la Ciudad De los reyes - De
C) de la - Judas - La Ciudad de Los Reyes - de
D) De la - Judas - La ciudad de los Reyes - de
E) de la - judas - la Ciudad de los Reyes - De
19
9. Señale la alternativa que presenta uso adecuado de las letras mayúsculas y
minúsculas.
20
I. El signo Tauro siempre se representa con un Toro según la cosmología.
II. Las personas que nacen entre 22 de mayo y el 21 de junio son Géminis.
III. Víctor García de la Concha es un sacerdote secularizado y filólogo español.
IV. La UNI reservará exclusivamente la vacante al alumno De La fuente Palacios.
A) II y III
B) I y III
C) II y IV
D) III y IV
E) Solo IV
20
10.Reconozca la alternativa que presenta uso incorrecto de 
mayúsculas y minúsculas.
21
A)El Huáscar es el segundo blindado más antiguo del mundo que 
todavía está a flote
B)Miguel de Cervantes Saavedra es conocido como el Príncipe de los 
Ingenios.
C)La Tizona y la Colada son dos de las espadas más famosas de la 
historia medieval.
D)Un Capricornio mantiene la calma y la paciencia ante algún 
problema social.
E)Koko, la gorila más inteligente, fue adiestrada por la doctora 
Francine Patterson.
21

Más contenidos de este tema