Logo Studenta

Cultura Francesa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TELESECUNDARIA: VICTOR HUGO
CLAVE: 21DTV0073A
GRUPO: “B” GRADO: 3°
MATERIA: ESPAÑOL
TRABAJO:
BLOQUE: 3
SECUENCIA: 8
PROFESOR: J. ÁNGEL OLIMPO
ESPINOSA RAMÍREZ
ALUMNOS: URIEL PÉREZ CASTILLO, LÁZARO
AGUSTÍN DIEGO
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
Cultura Francesa
Lengua Francesa
Francia es un país infinitamente en lo que se refiere a lo cultural teniendo exponentes
importantes en cada una de las artes, siendo protagonista de movimientos que
revolucionaron los estilos, las formas en todas las actividades pero sobre todas las
cosas siempre ha sido considerado como un símbolo de libertad y vanguardista, siendo
sede de las revoluciones intelectuales más importantes de la historia.
en el caso de la pintura uno de los países más importantes en el desarrollo de este arte
es Francia el cual ha sido sede de movimientos vanguardistas, dentro de los valores
que han marcado al mundo entero y tienen que ver con la altura francesa se
encuentran las premisas fundamentales desde donde se desarrolló la revolución
Francesa: Libertad y Fraternidad. Algunos Franceses estudian o conocen idiomas
extranjeros, principalmente las lenguas de sus países vecinos: Inglés, Castellano,
Alemán e Italiano, en ese orden.
Historia de Francia
Fancia es uno de los estados más antiguos de Europa, aunque sólo aparece con tal
nombre de la edad media en una fecha difícil de precisar de manera irrefutable. En las
guerras hegemónicas europeas Francia intentó imponerse varias veces y por ello en
distintas épocas hubo de enfrentarse a casi toda Europa.
Existen importantes restos del paleolítico inferior en el río Somme y los Pirineos
tradicionales, así como en La Chapelle-aux-Saints, Le Moustier y La Ferrasie. Lo que
hoy es Francia, antes fue conocido con el nombre de Galia, estaba poblada por los
galos, pueblo celta de origen indoeuropeo.
Escritura Francesa
Francés se escribe en su mayoría con el alfabeto latino básico prestada por algunos
signos diacríticos y ligaduras utilizado como una convención, pero por lo menos
respetado. La escritura de la lengua francesa romanizado sido durante varios siglos de
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Somme
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirineos
http://es.wikipedia.org/wiki/Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/Galia
http://es.wikipedia.org/wiki/Galos_(pueblo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Galos_(pueblo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Celta
http://es.wikipedia.org/wiki/Indoeuropeo
las normas de ortografía bastante específica, publicado, enseñado, generalmente
reconocidos y aceptados, pero no siempre respetado muy bien, estas normas han
evolucionado y son más o menos adecuadas a la tiempo. Otras entradas son posibles
para la escritura francesa, especialmente con el alfabeto Braille (que requiere una
adaptación de la ortografía francesa actual, ya Braille es más restrictivo y limitaciones
en su uso).
Conflictos entre Francia e Inglaterra
Una disputa dinástica estimuló la ambición del monarca inglés Eduardo III
(1327-1377) el cual hizo valer sus derechos a la corona de Francia, por ser
hijo de Isabel, hermana del último monarca francés Carlos IV el Hermoso,
fallecido sin dejar descendencia.
Los franceses eligieron rey a Felipe de Valois (1328-1350) y ello fue causa
del estallido del conflicto. Flandes se vio invadido por Felipe VI de Francia,
mientras Eduardo desembarcó en las costas de Normandía con un ejército de
30.000 hombres.
Los franceses fueron vencidos en la batalla de Crecy (1346), que tuvo una
gran significación militar, ya que en ella fueron empleadas por primera vez
las armas de fuego. Poco después los ingleses tomaron la plaza de Calais.
Muerto el rey francés, le sucedió su hijo Juan el Bueno, y la guerra volvió a
reanudarse, viéndose Francia nuevamente invadida.
Otros datos sobre la Cultura Francesa
Francia ha dado un mayor número de ganadores del Premio Nóbel de Literatura.
Música:
Y de la literatura pasamos a la música, y debemos reseñar que durante la época del
romanticismo, el mundo de la música giraba en torno a Francia. El género musical
tradicional de Francia es la trova, se utiliza el acordeón y el violín como instrumentos
principales.
Sociedad:
Su arquitectura es también digna de destacar, los celtas y sus monolitos; los templos
romanos o los puentes que construyeron durante su imperio; las Catedrales góticas de
notre Dame, Amiens o la de Chartres, así como los palacios y los castillos que
podemos encontrar alrededor del país; el Palacio de Louvre y su estilo barroco; el
modernismo de la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, el Teatro Ópera… son lugares que
representan la arquitectura francesa.
Comida:
La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento, también está
considerada como una de la más importante gastronomía en el mundo. Sus principales
productos son la mantequilla, quesos, hongos, tomates, finas hierbas, carnes de cerdo,
salchichas, etc. Algunos bocadillos como las Tartine del desayuno ya tienen fama
mundial por su simplicidad pero, pocos saben que provienen de Francia, es la simple
tostada con mantequilla y mermelada que comemos en el desayuno.
Vestimenta:
Francia es un país muy particular en lo que se refiere a sus trajes típicos ya que es
prácticamente imposible determinar uno solo, es que una de las características
principales que tiene el traje típico francés como tal es que depende de la época ya que
existieron diferentes atuendos con los cuales se sintieron representados a lo largo de la
historia, en Francia siempre se mantuvo un importante nivel de confección en la ropas,
tanto en la antigüedad en donde los trajes típicos de los nobles tenían telas hermosas.
Religión
Francia es un estado laico, y su población es mayoritariamente católica, con un 50%
aproximadamente del total, mientras que hay más de un 30% de ateos. Otras religiones
minoritarias son la musulmana, la protestante, la judía, la budista, la ortodoxa.
Costumbres y tradiciones
Existe la costumbre de la comida en familia, que se respeta a pesar del acelerado ritmo
de sus ciudades. Otra costumbre francesa es no comer entre comidas ni beber
aperitivos que estropeen el gusto por los alimentos. Si una familia le invitase a comer,
http://francia.costasur.com/es/visitar-la-catedral-de-notre-dame.html
http://francia.costasur.com/es/visitar-la-catedral-de-notre-dame.html
http://francia.costasur.com/es/visitar-la-torre-eiffel.html
http://francia.costasur.com/es/poblacion.html
la puntualidad es básica y es recomendable que el arreglo personal sea formal. En el
hogar, es costumbre repetir varias veces el plato que más agrada, sin que por ello se
descuide a los otros platillos del día.
Entre los franceses es una costumbre saludarse y despedirse con un apretón de
manos, la cual no debe ser fuerte porque sería considerada una falta de respeto. Entre
los amigos y familiares también es común saludar con un beso, práctica que está
extendida entre los hombres.
La tradición de lanzar la liga de la novia nace en Francia, aunque en aquella época
(hacia el siglo XV) no se lanzaba la liga, sino que los invitados debían correr detrás de
la novia y quitársela. Con el tiempo la novia decidió quitarse la liga ella misma y
lanzarla para que los invitados la reciban.
Datos Curiosos o Históricos
Tiene cerca de 3000 millas de costa, con tres cuerpos de agua principales: el Océano
Atlántico, el Mar Mediterráneo y el Canal Inglés. Es también conocido como
L’Hexagone, lo que significa el hexágono, debido a la forma geométrica del país. Si
bien todas las franjas de la bandera francesa oficiales son de igual anchura, la utilizada
por la Marina tiene bandas de ese aumento de ancho de azul a rojo.Francia ocupa el
lugar 20 en población mundial con 66 millones de habitantes.Cada año 80 millones de
turistas visitan Francia, de los cuales París recibe 40 millones.
Baile
Los franceses son por naturaleza muy aficionados a la música y a la danza, razón por
la cual han logrado inventar varios bailes de fama mundial, una de las invencionesde la
nación gala es el famosísimo Ballet siendo una de las danzas más populares de todo el
mundo. Para este país siempre ha sido tan importante la danza que el rey francés Luis
XIV escudado en su pasión por la danza llevó a cabo la creación de la Académie
Royale de Danse, lo que contribuyó significativamente al desarrollo del estilo de baile y
la técnica a fines del siglo 17 y principios del siglo XVIII en toda Europa.
Literatura
Lengua francesa nunca ha tenido mejores embajadores que sus grandes autores.
Novelistas o filósofos, románticos o humanistas, los grandes nombres de la literatura
francesa han traspasado el tiempo con sus bellas palabras.
Localización
Francia es un país que se ubica dentro lo que actualmente conocemos como la Unión
Europea, cuenta con costas tanto al sur, como al suroeste como al norte así como
también al oeste.
Línea de tiempo
Collage
Francia tiene muchos lugares donde nosotros podemos encontrar una gran variación
de arquitectura moderna y de gran atracción, como lo podemos ver en el siguiente
collage.
Objeto Representativo
Situada en el extremo del Campo de Marte a la
orilla del río Sena, este monumento de parís ,
símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar
más visitado del país en 2006 y el monumento más
visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en
2007. Con una altura de 300 metros, prolongada
más tarde con una antena a 325 metros, la Torre
Eiffel fue la estructura más elevada del mundo
durante más de 40 años, hasta que la superó el
edificio Chrysler, de Nueva York, en 1930. La Torre
Eiffel sirvió como presentación a la Exposición
Universal de París de 1889, por lo que recibió a
más de 236 millones de visitas desde su
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_Marte_(Par%C3%ADs)
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Sena
http://es.wikipedia.org/wiki/Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/2006
http://es.wikipedia.org/wiki/2007
http://es.wikipedia.org/wiki/2007
http://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_Chrysler
http://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_Chrysler
http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York
http://es.wikipedia.org/wiki/1930
http://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Universal_de_Par%C3%ADs_(1889)
http://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Universal_de_Par%C3%ADs_(1889)
inauguración.

Continuar navegando

Otros materiales