Logo Studenta

HISTORIA PSICOLOGICA NIÑOS - Redacción

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA PSICOLOGICA NIÑOS.
I. DATOS GENERALES
1. Apellidos y Nombre(s): ____R.L.B. P_____________________________
2. Fecha de nacimiento: ___________24/05/2013___________________ 
3. Edad: ________8 años y 2 meses____________________________________________________ 
4. Sexo: __________Femenino____________________________________________________ 
5. Lugar de nacimiento: ____Lima________________________________________________ 
6. Grado de escolaridad: ____Primaria_______________________________
7. Lugar de procedencia: _____Lima___________________________________________________
8. Tiempo de permanencia en Lima: _____Desde su nacimiento_______________
9. Dirección actual: __Jicamarca, SJL_____Teléfono: ___975470211____
10. Entrevistador: _____Espinal Yance, Maffer Betsy________________________ 
II. MOTIVO DE LA CONSULTA.
La paciente asiste a una consulta psicológica debido a que su progenitora identifica que presenta problemas de lenguaje ya que no se expresa como otros niños de su mismo rango de edad.
III. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 
La madre menciona que, durante los primos años de vida de su pequeña, existieron problemas familiares fuertes; debido a que se descubrió que su padre tenia otra pareja y hubo un periodo de tiempo donde las discusiones se situaban delante de ella; posteriormente los padres volvieron a estar juntos.
IV. EXPECTATIVAS FRENTE AL TRATAMIENTO
La madre presiente que su niña puede mejorar y tiene un grado de esperanza en que se lograran buenos resultados.
V. CONDUCTAS DEL (DE LA) NIÑO (A)
La niña suele ser muy alegre, sociable, comunicativa y obediente; pero, la mayoría del tiempo en algunas situaciones específicas como jugar se mantiene distraída e inquieta llegando al grado de hiperactividad; sin discernir el lugar donde este ya que se comporta así en casa, escuela y el trabajo de su madre.
Acostumbra dormir 8 horas ya que esta acostumbrada a ese horario, no presente ningún tipo de trastorno de sueño ni ningún signo psiconeurótico.
VI. HISTORIA EVOLUTIVA
1. PRE - NATAL
 
La niña resulto ser el embarazo intermedio de la familia, este embarazo transcurrió de la manera más cotidiana sin ningún tipo de complicaciones y fue atendida por un medico como en su anterior embarazo
2. PERI – NATAL
La niña nació a los casi 10 meses por cesárea debido a que a la madre le costaba bastante dilatar de la manera esperada a pesar de que su primer hijo si nació de forma natural. Se uso anestesia local y la niña presento un puntaje de 8 en la prueba de Apgar; su peso fue de 3,4 kg y midió 46 cm.
3. POST- NATAL
Después del parto, todo transcurrió con normalidad, logro levantar la cabeza a los 4 meses y a los 11 se pudo sentar sin apoyo; al año empezó a gatear y a los dos ya empezó a caminar de forma erecta. Lo que más llamó la atención es que se tardaba un poco, en comparación a su primer hermano, en desarrollar el lenguaje puesto que recién a los 2 años y medio empieza a balbucear y a pronunciar sus primeras palabras dando que a los 4 años utiliza frases de dos palabras.
4. DESARROLLO PERSONAL SOCIAL
 
La niña suele jugar sola la mayoría de veces, no porque no le guste convivir, sino que sus hermanos tienen edades muy alejadas a la de ella, uno es adolescente y más pequeño recién puede caminar; antes de la pandemia, la niña jugaba con normalidad con sus compañeros de clase y solía ser dirigida.
En cuanto a su autocuidado, hace la mayoría de cosas de forma independiente como el alimentarse, vestirse y caminar a pesar de que suele pasar mucho tiempo con su padre, ella prefiere hacer esas cosas sola; pero en el caso del aseo si requiere ayuda ya que aun no sabe la secuencia del cepillado de dientes y muchas se le olvida asearse.
5. DESARROLLO INTELECTUAL
Se converso con la menor de forma asilada y se le realizo unas preguntas en torno a su familia y al colegio.
a) Nivel de información:
De acuerdo a su nivel de desarrollo, responde de manera fluida y rápida a la pregunta clara y exacta y profundiza la información con temas relacionados a la respuesta.
b) Nivel de pensamiento:
De acuerdo a su nivel de desarrollo, se sorprende cuando hago afirmaciones que claramente son descabelladas y me corrige de forma acertada.
c) Nivel de comprensión:
Adecuado. Las respuestas rápidas y claras son un buen ejemplo de haber entendido las preguntas.
6. DESARROLLO PSICOSEXUAL
 La niña empezó a sentir curiosidad con respecto a sus genitales a los 5 años, al pertenecer a una familia de índole religiosa se le dio información claramente superficial; esta información fue brindada por el hermano mayor.
VII. AMBIENTE ESCOLAR
La niña siempre ha tenido un buen desenvolvimiento en la escuela durante el nivel inicial; en la primeria, durante la presencialidad, no se presentó ningún tipo de problema ni en la relación con su profesora o entre sus padres y la profesora. Fue a partir del cambio a las clases remotas, durante su segundo año de primaria, donde le costo mucho el poder adaptarse a una nueva escuela ya que a raíz de las restricciones y la situación económica de la familia se le cambio a un colegio nacional; actualmente está cursando 3 de primaria y a pesar de tener una buena relación con su profesor y este con sus padres, le cuesta un poco el poder relacionarse con sus compañeros.
Ella es una niña que siempre se ha mostrado empeñosa en estudiar y su padre suele ser quien le ayuda en las tareas debido a que su madre trabaja la mayoría del tiempo; su horario de estudio siempre se mantuvo en la mañana y el tiempo en que se demora en realizar las tareas vario debido a la complejidad de los niveles: 1 hora (inicial), 2 horas (primaria).
VIII. ANTECEDENTES FAMILIARES.
	La familia de la menor es de tipo completa y esta constituida de forma legal.
a. Padre biológico
Nombre: I.V.M
Edad: 45
Grado de estudio: Superior técnico
Ocupación: Ayudante en casa
Carácter: Pasivo, comunicativo y afectivo
b. Madre biológica
Nombre: M.P.C
Edad: 37
Grado de estudio: Superior técnico
Ocupación: Trabajadora independiente
Carácter: Agresivo, comunicativo y afectivo
c. Hermano
Nombre: A.E.B.P
Edad: 17
Grado de estudio: Secundario
Ocupación: Estudiante
Carácter: Agresivo, poco comunicativo y poco afectivo
d. Hermano
Nombre: D.B.P
Edad: 3
Grado de estudio: -
Ocupación: -
Carácter: Afectivo, pasivo y comunicativo.
· Relación de pareja
Entre los padres de la niña existe una comunicación adecuada y les interesa mucho darles a sus hijos actividades recreativas siguiendo el paradigma “quiero darles lo que yo nunca tuve”; el padre suele restarle autoridad a la madre debido a que él pasa más tiempo con la niña. Esto se suele presentar al momento de los castigos o llamar la atención, la madre suele ser mas tajante pero el padre intenta ceder porque “conoce mas a la niña y sabe que una niña puede cometer errores”.
IX. ENFERMEDADES.
La niña no presenta ningún tipo de enfermedad, lleva todos sus controles en regla y se ha hecho 2 chequeos generales.

Continuar navegando

Otros materiales