Logo Studenta

Nutrición (MariaJ)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CALIDAD
PROTEICA
Lcdo. Angel Pantoja 
Integrantes:
Maria Pulido C.
Grisel Guerra
Es la digestibilidad y la cantidad de aminoácidos esenciales para
proporcionar las proteínas en proporciones correctas para el
consumo humano.
CALIDAD PROTEICA
La calidad proteica se estima utilizando diversas medidas
experimentales. Por ejemplo, el «valor biológico de la
proteína»
Otro parámetro habitualmente utilizado es el
denominado «coeficiente de utilización neta de la
proteína» (NPU) 
FACTORES QUE LA CONDICIONAN
Contenido de aminoácidos esenciales
En la edad adulta el grupo de
aminoacidos esenciales está formado
por 9 aminoacidos: L-leucina, L-
isoleucina, L-valina, L-lisina, L-
fenilalanina, L-treonina, L-triptofano,
L-metionina y L-histidina. 
Contenido de L-leucina.
La presencia de L-leucina en
concentración adecuada activa la
síntesis de proteínas por esta vía con
el fin de generar nuevas células que
posteriormente se diferenciaran en
fibras musculares.
Biodisponibilidad
De poco sirve introducir alimentos
ricos en proteínas si la
biodisponibilidad de estos es baja, es
decir, es imprescindible que los
aminoácidos ingeridos para la
síntesis de proteínas estén
disponibles
El método de referencia respaldado por la FAO es el sistema de Puntuación de
los aminoacidos indispensables digestible (DIAAS) desbancando al anterior
sistema de puntuación de aminoacidos corregidos por digestibilidad de proteínas
(PDCAAS)
En general, los valores de referencia para los
requerimientos de proteínas se han establecido mediante
estudios científicos, considerando todos los parámetros que
determinan la funcionalidad de las proteínas en personas
sanas para promover crecimiento y mantenimiento, de
acuerdo a las necesidades poblacionales
ESTUDIOS
REFERENTES AL
CONSUMO PROTEICO
En Venezuela, las primeras recomendaciones de proteínas
se establecieron con base en referencias internacionales, a
mediados del siglo pasado. Inicialmente, las
recomendaciones en casi todos los países eran elevadas y
llegaron a superar los 100 g de proteínas/día
La versión del año 2000 de los Valores de Energía y
Nutrientes para la Población Venezolana, establece para
proteínas un valor promedio de 65 g/día con un rango de 20
a 84 g/persona/día, para un consumo energético de 2.300
kcal/persona/día .
La versión del año 2000 de los Valores de Energía y
Nutrientes para la Población Venezolana, establece
para proteínas un valor promedio de 65 g/día con un
rango de 20 a 84 g/persona/día, para un consumo
energético de 2.300 kcal/persona/día .
De la publicación se puede deducir que los valores de ingesta
de proteína de los diferentes países se encuentran en un
rango de 45 a 70 g/día, para un consumo de energía de
2.000 kcal y se ha propuesto llevarlo a 50-75 g/día de
proteínas, manteniendo la energía en 2000 kcal
La ESCA, constituye una fuente de información que nos aproxima al
consumo aparente de la población venezolana, con cifras oficiales
recientes. Los datos de la ESCA representan la cantidad de productos
adquiridos para la preparación de los alimentos
MUCHAS GRACIAS