Logo Studenta

Fisiologías respiratorias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fisiología de la respiración Fracción inspirada de oxígeno (Fiora)
Es la fracción que está en relación al porcentaje
de oxígeno del aire inspirado .
tconsumo de PDemanda
→
Oz (células
> de 02
Aire
21%02
→ FIOZ= 0,21
musculares) (Requiere t
(Estado aporte de 02) NOTA : La cantidad de Oz en el aire inspirado se puede
hipercatabólico) aumentar mediante dispositivos (oxigeno terapia) .Actividad fisica
Por ejemplo : mediante una cánula binasal
El objetivo principal es la oxigenación tisular o
celular
.
Para ello existen varias funciones : Litro/min Fila
1. Función ventilateoria ( V) 1 0,24
Garantiza que el Oa llegue al alveolo . 2 928
2. Función de perfusión (Q) 3 0,32
Que la sangre llegue al alveolo , con flujo Y 0,36
sanguíneo y Hb adecuados . Es decir, tia 5 0,40
me 2 grandes componentes : la función 6 0,44
cardiovascular y la función hematopoyéticas Mediante máscara de venturi
respectivamente . ↳ Fila = 0,24 - 0,50
3. Función de difusión
Garantiza el intercambio gaseoso *Máscara simple
Para que haya difusión tiene que haber ↳ Fila = 0,60-0,70
Ventilación y perfusión . Máscara con reservorio
↳ FIOZ = 0,80-0,90
Ley de Boyle Ley de Dalton
#moléculas y Tcte
La presión barométrica B) varía según la
altura porque el # moléculas es
distinto
, pero la proporción es la
4. Relación Ventilación / Perfusión LVIQ) misma ( 02=24 , Na -- 78% , otros =L%)
No todas las unidades alveolo- capilares van a Ley de Charles
estar igual de perfundidas y ventiladas . Presión de P¥=¢¥
5. Función de transporte de gases
La Hb transporta el Oa fundamentalmente En la persona este
6. Función de oxigenación celular (aporte de Oa) fenomeno casi no
7. Retorno venoso se ve porque la
Retorno del CO2 de la célula al medio AT es mínima
ambiente
.
Función ventitatoria
- Oxígeno 121%) - Otros gases (1%)
- Nitrógeno 178% ) ↳CO2 (0,03%)
Presión inspirada de oxígeno lpioa) Centro neurotóxico
Es la presión que ejercen las moléculas Inhibe la inspiración } Ambos modifican la actividadde oxígeno en la via aérea . Centro apneústico del área rítmica .
Estimula la inspiración
Pioa = ( Prs - Pvitao) Fila
1. A nivel del mar
:p A zzoclt
.corporal)
Pilla = (760-47) 0,21 = 150 mmHg Representado por el
núcleo parabranquialFaire ambiental
medio
q
Presión alveolar de OACPAOA)
Se llama así cuando las moléculas de
Oa llegan al alveolo
yPresión arterial de COA
PAU = Pilla - Paula
k → Indice respiratorio
PAOA = 150-41 = 100 mmHg
08 6
Respirando aire ambiental
A nivel de mar
AT° corporal normal
Gradiente alveolo-arterial de QLEA -alta)
Tiene un valor normal LVNI que va de 0
a 20 mmHg
represión arterial de Oz
ÓA-alla = PAOZ - Paoz
Como la PAOZ = 100 mmHg y el VN va
de 0 a 20 mmHg , entonces la Paoa
Va de 100 a 80 .mmHg .
Hipoxemia : Pallas 80 mmHg
↳ Hipoxemia leve : 80-70 mmHg
↳ Hipoxemia moderada
° 70 a 60 mmHg se utilizan en el
↳ Hipoxemia severa :c ÜO mmHg ( insuficiencia ejercicio
respiratoria aguda)
Centro respiratorio LCRI
Centro medular tarea rítmica)
- Grupo dorsal→ Inspiración
Representado por el núcleo del fascículo
solitario
(ejercicio)
- Grupo ventral→ Inspiración y espiratorio
Representado por el núcleo ambiguo y retroambiguo
Espiración
• Controla el ritmo básico de la respiración.
• Existen neuronas espiratorias e inspiratorias.
• Impulsos inspiratorios (2seg) alcanzan al 
diafragma por medio de los nervios frénicos y los 
intercostales externos.
• Los impulsos espiratorios (3seg) provocan la 
contracción de los músculos intercostales internos 
y de los abdominales, disminuyendo la cavidad 
torácica, y dando lugar a una espiración forzada.
• Se ubica en la parte superior de la 
protuberancia.
• Su función es limitar la inspiración, 
transmitiendo impulsos inhibidores continuos al 
área inspiratoria.
• Desconecta el área inspiratoria antes que 
entre demasiado aire en los pulmones.
• Cuando el área neumotáxica es más activa, la 
velocidad respiratoria es mayor.
• Ubicada en la parte inferior de la 
protuberancia.
• Coordina la transición entre inspiración y 
espiración.
• Su función es inhibir la espiración y estimular 
la inspiración.
IMPORTANTE Área rítmica
Es activa Es pasiva
Consume energía No hay actividad neuronal Área neumotáxica
NO consume energía
Nervio vago
Área apnéusica
Es el que lleva la información de los quimioreceptores
periféricos al centro respiratorio, por ello es un
importante regulador del sistema cardiopulmonar .
Por sus aferencias al SNC ( médula) :
- Reflejo de Hering - Breuer : reflejo de protección
a la expansión pulmonar, induce a la aspiración
- Lleva la inervación sensorial de las vías aéreas
- Lleva información de los quimioreceptores y ba -
roreceptores aórticos .
Por sus aferencias (órganos)
Actividad broncamotora ( parasimpático ) , secreción
bronquial
significa que estamos
Hipercápnea} hipoventilando
- a
Hipoxemia
CR alerta
Respuesta integrada de los quimioreceptores Tiempo de la respiración
↳ La respiración es un evento cinético
Respuestas integradas de los sensores al COA ↳ La duración de cada respiración depende de la
frecuencia respiratoria
↳ La fuerza de contracción del músculo inspiratorio
Tanto una talla y la duración de la inspiración controlan el
como TCOA an- volumen Tidal ( también llamado volumen corriente
,
menta la función es el volumen de aire que circula entre unainspiventilatoriaración y aspiración normal sin realizar unesfuerzoadicional ) .
Receptores pulmonares
↳ Receptores de estiramiento pulmonar
Respuestas integradas de los sensores al 02 - Responden a la distensión pulmonar ( I tiempo
espiratorio y te frecuencial
El Iva
y
la dos
aumentan la función
ventilatoria
Y d Dóndeftp.atuan?
RECORDAR - Esternocleidomastoideo Son músculos accesorios
Hipercapnea - Escalenos intervienen en una inspi.
Palos = 40136-44 mmHg) Palais 45 - Pectorales ración forzada y máxima
PACOZC 35 Espiratorios → Ejercen una presión t
Hipocápnea - Intercostales internos y diafragma : Espiración en reposo
- Abdominales
- Recto anterior Espiración forzada
- Oblicuos
Saturación Oa
100- -- - - - - - - -- - y
qo - - - - - - - - - - - , p
1 1
75 - - - - - - -
p
l l
' ' l
' l l
l l lke
l
40 60 100 POZ
NOTA : la saturación de Oz depende de la presión
de Oalpoa)
Difusión por Apresiones
}
iii::
'
III::*.Sangre venosa → I ! →
Músculos respiratorios RQEYO → Oz Paa = 100
Inspiratorios → Ejercen una presión - Pvcoz
-
- 45 Pacoá 40
- Diafragma
Generalmente trabajan en stvoá 75% Stolz -_ 100%
Una inspiración en reposo y
- Intercostales externos : responsables del ma Regresavimiento de las costillas hacia afuera .
La aspiración normal es el resultado Mecánica de la respiración
de la elasticidad pulmonar
Consiste en el intercambio de gases (Oa Coa) a nivel
pulmonar . Puede dividirse en :
- Externa : intercambio de gases a nivel pulmonar
- Interna : intercambio a nivel tisular ( involucra la
Oxigenación celular) .
Distensabilidad pulmonar o compliance o adaptabilidad
E
M
E
N
principal Tmúsculo
A Enfisema
P Edema pulmonar
§
N
U
y
E
Volumen pulmonar
Capacidad residual funcional LCRF) : la cantidad de
gas contenido en los pulmones al final de una
aspiración normal .
Capacidad pulmonar total ( CPT) : la cantidad de
gas contenido en los pulmones al final de una
inspiración forzada .
Fibrosis
Ventilación pulmonar
Volumen minuto (UE)
Tsvolumentidal
VE = VTXFR
↳Frecuencia respiratoria
Volumen tidal IVTI
µ Espacio muerto
VT = VDTVA
↳Volumen alveolar
Se desprecie que el espacio muerto es :
VD = VT - VA
Atelectasia Ventilación alveolar LVA)
pulmonar VA = VAXFR
(colapso)
Vías aéreas
Acino pulmonar :
Zona deintercambio
gaseoso .
Además
,
obesidad y deformidad de la caja torácica Tiene unidadalveolo
- capilar .
-
En sus bifurcaciones
É } existen alveolos
÷
a
§
Í 24,25
-
Tiempo inspiratorio (Ti): duración en segundos 
desde el inicio al final del volumen inspiratorio.
Tiempo espiratorio (Te): duración en segundos 
desde el final del flujo inspiratorio hasta el 
inicio del ciclo siguiente.
• Anatómico: es el volumen de las vías aéreas 
deconducción = 150ml
• Fisiológico: es una medida funcional del 
volumen de los pulmones que no intercambia 
CO2. En sujetos normales es igual al espacio 
muerto anatómico.
• Espacio muerto fisiológico oscila entre un 
20% a un 35% del volumen corriente.
Flujo en la vía aérea lvdnmenttiempol
Turbulento : Ocurre en la tráquea (radio de la vía aérea
grande) . El flujo de aire es alto , la densidad del gas
es elevada .
Transicional : Ocurre en las bifurcaciones de las vías
aéreas
.
Laminar : Vías aéreas periféricas ( 2mm diámetro)
donde la velocidad es muy baja .
El espacio muerto anatómico es la parte de Resistencia en la vía aérea
las vías respiratorias en la que no se produce
- Este concepto tiene significado en fisiología pulma
intercambio de gases con la sangre . nar solamente en términos de FLUJO .
-
Resistencia → Flujo
- Resistencia = APresiones se expresa como :
Flvjolltlseg) cm de Haolltlseg
- Constituye el 80% de la resistencia total
Resistencia pulmonar LRP)
Rp = Resistencia del + Resistencia de la
tejido pulmonar vía aérea
RECORDAR
Distribución de la resistencia
- Las vías aéreas superiores son responsables del
20 - 40% de la resistencia total de las vías aéreas .
- La resistencia en las vías aéreas periféricas es
menor : la superficie de corte transversal es mayor.
- La mayor resistencia al flujo del aire laoponena las vías aéreas de mediano calibre .
- En las vías aereas de pequeño calibre no
hay resistencia .
Resistencia y volúmenes pulmonares
mayor
• Membrana alveolo - capilar
a. Surfactante pulmonar
b. Epitelio alveolar
c. Espacio intersticial
d. Endotelio capilar
Factores que modifican la resistencia de la vía aérea
• Hb saturada Hb desaturada
Fe 1-2 Fe 1-3
42,3 - DFLT
El Oz se transporta básicamente en 2 formas :
a. 02 disuelto → Vol%
02 - Hb →
903
b. 19,7 Vol %
Se desprende que el contenido de Oa total :
Cont
. Oattb t cont . Oz disuelto
0,3 t 19,7 = 20 ml 02/100 ml sangre
RECORDAR
• El pulmón tiende a colapsarse, la caja aérea ¿Qué es el shunt fisiológico?
tiende a expandirse
11
El trabajo respiratorio consiste
en vencer estas 2 resistencias .
Trabajo + Trabajo de
respiratorio
= Trabajo
elástico resistencia
(Expansión (Resistencia de
toracopulmonar) las vías aéreas)
• La transferencia de gases está limitada por
la difusión y la perfusión, a nivel tisular y
pulmonar respectivamente .
• El equilibrio VQ se alcanza normalmente
a los 25 segundos :
• Tiene más de un sitio (4) de unión al ligando.
• Alosterismo cooperativo: la unión del 4° 
ligando es más fácil que la del 1°, gracias a un 
cambio conformacional en la molécula.
Hemoglobina : proteína alostérica
• Factores que modifican la afinidad de la
Hb oxigenada
- Concentración de iones hidrógeno EHTJ
- Presión parcial del gas carbónico PCOA
- Temperatura
- 2,3 - DPÓ
- Caso especial : CO
Significado fisiológico de la forma sigmoidea
de la curva
sangre venosay
50
27
Curva de disociación de la Hb
La Hb disminuye
Su afinidad por} el Oz y lo libera

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
APUNTES FISIOLOGÍA RESPIRATORIA

User badge image

MARGARET DUARTE LOVERA

23 pag.
Preguntas Fisio - Respiratorio

SIN SIGLA

User badge image

Marianela Martins

7 pag.
9-Sistema respiratorio

SIN SIGLA

User badge image

Arturo Corrales

22 pag.

Otros materiales