Logo Studenta

CBL_M1_2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La primera versión del presente curso fue realizada en el año 2015 por especialistas en Lactancia 
y el asesoramiento de expertos de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez (DiSaPeNi), del 
Ministerio de Salud de la Nación. 
La versión actual ha sido revisada y actualizada por los expertos de la DiSaPeNi. 
 
Módulo 1 
 
Importancia de la lactancia 
 
 
 
 
 
 
- 2 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
Contenidos 
 
Introducción 3 
Objetivos del módulo 3 
La importancia de la lactancia 
para la niñez, las familias y la comunidad 4 
La lactancia desde una perspectiva de derechos 4 
La evidencia científica nos acompaña 7 
Efectos de la lactancia sobre la salud del niño 8 
Efectos de la lactancia sobre la salud de las personas que amamantan 9 
Beneficios económicos de la lactancia 10 
¿Cómo se maximizan los beneficios de la lactancia? 11 
Leche humana vs. leches artificiales 12 
Inmadurez evolutiva y lactancia 13 
La impronta 14 
Para tener en cuenta… 15 
Situación de la lactancia en la Argentina 16 
Prácticas en lactancia 20 
Razones de no inicio de la lactancia 20 
Razones de abandono de la lactancia 21 
Comparación de la situación nacional con la de otros países del mundo 22 
Leche humana y alimentación complementaria 23 
Bibliografía 25 
 
 
 
 
 
 
 
- 3 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Introducción 
 
En los primeros meses de la vida extrauterina la lactancia cubre las necesidades tanto nutricionales como 
psicoafectivas del bebé. Es un derecho de la niñez, y también un tiempo de aprendizaje compartido, durante 
el cual, tanto la madre como el recién nacido, reconocen y decodifican los mensajes que expresan los distintos 
sentimientos y necesidades (hambre, saciedad, fatiga, juego). Este proceso gradual y continuo fortalece la 
sensación de seguridad y protección del niño y, al mismo tiempo, reafirma en la madre y en la familia su 
competencia para la crianza, lo cual mejora su autoestima y le permite obtener reconocimiento social. 
El equipo de salud debe acompañar este proceso, ser capaz de observar estos aspectos y reforzar las actitudes 
positivas, promoviendo comportamientos y prácticas adecuadas, y brindando el apoyo que cada familia 
necesita. 
 
Objetivos del módulo 
 
Que el participante del curso sea capaz de: 
▪ Entender la lactancia como un derecho de la niñez y las familias. 
▪ Reconocer la importancia de la promoción de la lactancia para la salud de la población. 
▪ Reconocer la superioridad de la leche humana frente a la leche de vaca o las fórmulas infantiles. 
▪ Conocer la situación de la lactancia en nuestro país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 4 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
La importancia de la lactancia 
para la niñez, las familias y la comunidad 
por la Dra. María Luisa Ageitos 
La lactancia desde una perspectiva de derechos 
 
La lactancia forma parte de los derechos fundamentales de la persona, por esta razón, existe un marco legal 
que protege tanto al bebé como a la mujer que amamanta. 
 
Este derecho está reglamentado en el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos del 
Niño (Ratificación de la Convención, 1990) que explicita “la necesidad de que los padres conozcan las 
ventajas de la leche materna y la necesidad de que los bebés sean amamantados”. Asimismo, esto fue 
ratificado por la Estrategia Global para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño (OPS-UNICEF, 
2003). 
 
Por otro lado, en nuestro país existe la Ley N° 
26.873/2013 de Lactancia Materna. Promoción y 
Concientización Pública, reglamentada por el Decreto 
Nº 22/2015. Esta ley, está orientada a extender y ampliar 
la promoción y la concientización pública sobre la 
importancia de la lactancia y de las prácticas óptimas de 
nutrición segura para lactantes y niños de hasta dos años 
de edad. Entre sus artículos, se explicita que la lactancia 
debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad del 
niño/a, y continuada hasta los dos años o más, ya que la 
leche humana resulta la más adecuada forma de 
alimentación durante esa etapa. 
 
Dentro de esta ley, también se contemplan distintos aspectos relacionados con la lactancia como las 
estrategias “Hospital Amigo de la Lactancia”, “Centro de Salud Amigo de la Lactancia”, los “Espacios 
Amigos de la Lactancia”, la promoción de los “Centros de Lactancia” y “Bancos de Leche Humana”, entre 
otras. Uno de los puntos novedosos que aporta esta ley, es que la misma estipula que el cumplimiento del 
“Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna” (CICSLM), rige hasta los 
dos años de edad del niño/a. Si bien esta es una ley nacional cuyo órgano de aplicación es el Ministerio de 
Salud de la Nación, es de gran interés que todas las jurisdicciones adhieran a la misma para ampliar la 
promoción y protección en sus territorios. 
 
El CICSLM, es un documento de la Organización Mundial de la Salud, que insta a llevar a la práctica una 
promoción ética de la comercialización de los sucedáneos de la leche humana. En 1981, la 34.ª Asamblea 
Mundial de la Salud, aprobó dicho Código como requisito mínimo para proteger y fomentar la alimentación 
 
 
 
 
 
 
- 5 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
adecuada del lactante y del niño pequeño. El mismo fue aceptado en todos sus términos y resoluciones 
posteriores, por el Ministerio de Salud de la Nación (RM N°54) en el año 1997 e incorporado a la Ley 
N°18.284 de Código Alimentario Argentino (Capítulo XVII Alimentos de Régimen o Dietéticos), por 
Resolución Conjunta del Ministerio de Salud de la Nación (RM N° 97/2007) y del Ministerio de Agricultura, 
Ganadería, Pesca y Alimentos (RM N° 301/2007). 
 
Según el documento la OMS de CICSLM “Preguntas frecuentes”, tiene como objetivos principales: 
▪ Promover la lactancia 
▪ Proporcionar una nutrición segura y suficiente 
▪ Asegurar el uso correcto y su administración, sobre la base de una información adecuada 
 
El CICSLM, se aplica a la comercialización de los siguientes productos: 
▪ Los sucedáneos de la leche humana, incluidas las fórmulas para lactantes. Aquí también se 
incluye cualquier producto lácteo que se comercialice específicamente para alimentar a los 
lactantes y niños/as de hasta 3 años de edad, incluidos los preparados complementarios y las 
leches de crecimiento; 
▪ Otros alimentos y bebidas (por ejemplo, papillas, jugos, infusiones y aguas) que se promocionan 
como productos adecuados para alimentar a los lactantes durante los primeros 6 meses de vida, 
cuando esté recomendada la lactancia exclusiva; 
▪ Los biberones y tetinas. 
 
El CICSLM constituye un documento esencial en la protección de la lactancia, ya que establece las 
condiciones generales que permitan que las madres, basándose en información imparcial y sin influencias 
comerciales, tomen las decisiones más acertadas acerca de la alimentación de los niños y reciban todo el 
apoyo que necesiten. La comercialización indebida de sucedáneos, compite con la lactancia y afecta 
negativamente a la decisión de una madre de amamantar a su lactante de manera óptima. Dada la especial 
vulnerabilidad de los lactantes y los riesgos inherentes a las prácticas de alimentación inadecuadas, las 
prácticas habituales de comercialización no son apropiadas para estos productos. 
 
Entre las actividades que prohíbe realizar en los establecimientos de salud, se encuentran: 
▪ Cualquier tipo de promoción de los sucedáneos de la leche humana 
▪ Donaciones gratuitas o subvencionadas de sucedáneos de la leche materna u otros productos, 
▪ Entregar obsequios o muestras a los agentes de salud. 
▪ Aceptar suministrosgratuitos o a precio reducido ni muestras de dichos productos las 
instituciones que atienden a lactantes en quienes está contraindicada la lactancia. En la Resolución 
WHA 39.28 se estableció claramente que las preparaciones para lactantes que puedan necesitar 
los lactantes por razones médicas se deben adquirir a través de los canales normales. 
▪ La información facilitada por los fabricantes y los distribuidores a los profesionales de la salud 
acerca de los productos debe limitarse a datos científicos y objetivos. 
 
 
 
 
 
 
 
- 6 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Además de los gobiernos, los fabricantes y distribuidores de alimentos, los profesionales de la salud, las 
organizaciones no gubernamentales y las asociaciones de consumidores, deben asumir la responsabilidad de 
adoptar medidas para que se aplique el CICSLM. 
 
Otra norma de gran importancia es la Ley Nº 25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de 
Nacimiento, que establece: 
“Toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene derecho 
a ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para 
amamantar” (art. 2°). 
La misma ley asegura que el padre y la madre de la persona recién nacida en situación de riesgo tienen 
derecho: 
“a que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida siempre que no incida 
desfavorablemente en su salud” (art. 4°). 
Por su parte, según la reglamentación de dicha ley (Decreto Nº 2035/ 2015) el artículo 4° inciso d) señala 
que: 
“Los establecimientos de salud deberán adecuar sus instalaciones de manera de contar con Centros 
de Lactancia Materna conforme a la normativa nacional vigente. El equipo de salud deberá brindar 
información y apoyo suficiente a la mujer para los casos en que sea necesaria la extracción de su 
leche para ser administrada al/la recién nacido/a”. 
 
Este artículo es de suma importancia ya que promueve el acceso a leche humana, especialmente 
en las poblaciones más vulnerables, que son los niños internados. 
 
En relación a la protección de la lactancia en personas que trabajan, nuestro país cuenta con la Ley Nº 20.744 
de Contrato de Trabajo, que en su artículo 179 garantiza que toda madre trabajadora “podrá disponer de 
dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo en el transcurso de la jornada de trabajo”. Si el 
niño no está cerca, ella podrá sumar esos descansos y trabajar una hora menos por día durante el período 
indicado. Se anticipa que este derecho sea de cumplimiento hasta el año de vida del niño, “salvo que por 
razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por un lapso más prolongado”. Sin 
embargo, desde la promulgación de dicha ley (año 1976) hasta la fecha, la evidencia científica acumulada 
nos ha puesto en evidencia que la lactancia protege la salud del niño/a, por lo cual, se recomienda su práctica 
hasta los dos años o más de vida. Este sería un motivo suficiente para que las mujeres puedan continuar 
ejerciendo ese derecho en la medida que sigan amamantando sin necesidad de presentar certificaciones 
médicas que lo justifiquen. En este sentido, es importante tener en cuenta que las jurisdicciones de nuestro 
país pueden contar con leyes o marcos colectivos de trabajo específicos, que mejoran o amplían los derechos 
que ya se encuentran garantizados por la ley nacional. 
 
Por otro lado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta la Ley N° 2.958, de Implementación de 
Lactarios en el Sector Público, la cual estipula que “las instituciones del sector público de la Ciudad en las 
cuales trabajan veinte (20) o más mujeres en edad fértil, deben contar con un ambiente especialmente 
acondicionado y digno, para que las mujeres en período de lactancia puedan extraer su leche”. Así como 
existe esta ley de alcance exclusivo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el resto del 
 
 
 
 
 
 
- 7 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
país existen numerosos ejemplos de otras leyes que garantizan la protección de la lactancia y es importante 
que las personas se familiaricen con sus realidades locales para poder hacer uso de todos sus derechos en la 
materia. 
 
Finalmente, se encuentra la reciente Ley Nacional Nº 27.611, de Atención y Cuidado Integral de la Salud 
durante el Embarazo y la Primera Infancia, más comúnmente conocida como la “Ley 1000 días”, que 
tiene como objetivos proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas 
gestantes y las niñas y los niños en sus primeros 3 años. Dicha ley, busca ampliar derechos, asegurando el 
acceso a un sistema integral de cuidado, a través de políticas de ingreso, identidad, salud, desarrollo social, 
educación, protección, género y cultura. Son “1000 días” porque son la cantidad de aproximados, en el que 
transcurre el embarazo, el nacimiento, hasta llegar a los 3 años de vida. Este “curso de vida”, es muy 
importante ya que en este periodo se sientan las bases del desarrollo y el crecimiento saludables de las 
personas. Esto significa que, lo que se haga para cuidar a las personas durante esos “1000 días” tendrá efectos 
en el resto de sus vidas, e incluso en las generaciones futuras. En esta etapa entonces, existen derechos, 
acciones y prácticas de protección que son relevantes; como la educación sexual integral, los controles 
durante el embarazo, el parto y nacimiento respetados y seguros, el apoyo comunitario, la lactancia, las 
vacunas, el abordaje de las violencias, los espacios para crianzas, entre otros. 
 
Más allá de que es necesaria e indispensable la existencia de un marco legal de protección, es necesario 
pensar la lactancia desde una mirada interseccional, considerando la necesidad de idear intervenciones 
coordinadas entre instituciones; organizaciones; comunidades y referentes/as, que representen a más de un 
sector social a los fines de garantizar el derecho de recibir leche humana y también de amamantar. A su vez, 
es importante entender a la lactancia como hecho cultural, entendiendo que su práctica es responsabilidad de 
la sociedad en su conjunto, en el sentido de que nuestras prácticas pueden favorecer el ejercicio del derecho 
a la lactancia, pero también pueden obstaculizar y resultar barreras. Es posible con nuestras acciones en los 
diferentes ámbitos en los que nos desempeñemos, abonar a la tradición de la corresponsabilidad para el 
acceso a la lactancia. Si bien es necesario contar con un Estado presente que promueva y facilite esta práctica 
a través de políticas públicas integrales, también es necesaria la participación, colaboración y apoyo de las 
familias, jardines, los centros de desarrollo, los centros de salud, la comunidad y todos los entornos que 
habitan las personas que amamantan y sus bebés. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 8 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
La evidencia científica nos acompaña 
La información sobre los beneficios de la lactancia está extensamente documentada en múltiples 
investigaciones científicas. 
En la actualidad, la evidencia es tan vasta que ya no se considera tan 
apropiado hablar de “beneficios de la lactancia” sino más bien de 
“perjuicios de la no alimentación a pecho”. Un dato relevante a tener en 
cuenta es la relación dosis-respuesta, ya que se evidencian menores 
riesgos en niños con más tiempo de lactancia y en aquéllos en los que la 
lactancia no comparte espacio con otras leches. El gradiente de beneficios 
a favor de la lactancia se manifiesta desde “algo de lactancia” hasta 
“lactancia exclusiva por 6 meses”; a su vez, los beneficios se ven también 
en niños prematuros alimentados con leche humana; y, en algunos casos, 
los beneficiosse siguen observando aun luego de suspendida la lactancia. 
(Arthur Eidelman et al., 2012) (C. G. Victora, et al., 2016) (B.L. Horta, 
C.G. Victora, OMS, 2013) (Horta B, Victora C, OMS, 2013). 
 
A continuación, presentamos un resumen sobre la evidencia más relevante a la fecha. 
 
Efectos de la lactancia sobre la salud del niño 
 
Niños sin lactancia o con lactancia parcial: 
Riesgo de infecciones respiratorias 
Mayor riesgo de: 
− hospitalización por infecciones respiratorias bajas durante el primer año de vida; 
− padecer neumonía; 
− mortalidad por infecciones respiratorias; 
− mayor severidad en la internación por bronquiolitis. 
 
Riesgo de otitis media 
Mayor riesgo de: 
− otitis; 
− resfríos severos e infecciones de garganta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 9 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Riesgo de infecciones gastrointestinales 
Mayor riesgo de: 
− hospitalización por diarreas; 
− infecciones gastrointestinales no específicas; 
− mortalidad por diarrea. 
 
Riesgo de enterocolitis necrotizante 
En prematuros la incidencia de esta patología es mayor. 
Riesgo de síndrome de muerte súbita e inesperada del lactante (SMSL) 
Mayor riesgo de muerte súbita del lactante. 
Riesgo de alergias 
Mayor incidencia de asma, dermatitis atópica y eczema. 
Riesgo de obesidad 
Mayor incidencia de obesidad en adolescentes y adultos. 
Riesgo de diabetes 
Mayor incidencia de diabetes tipo I en niños y tipo II en adultos. 
Riesgo de leucemia y linfoma infantil 
Mayor riesgo en ambas condiciones. 
Riesgo de maloclusión dental 
Mayor riesgo de maloclusión dental. 
 
Niños con lactancia: 
Riesgo de enfermedad celíaca 
Menor riesgo de desarrollar la enfermedad si al momento de introducción del gluten el niño se encuentra 
recibiendo pecho materno. 
 
Coeficiente intelectual en niños 
Mayor rendimiento en pruebas de inteligencia en niños amamantados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 10 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Efectos de la lactancia sobre la salud de las personas que amamantan 
 
Las personas que amamantan presentan: 
Menor riesgo de: 
- Sangrado posparto y más rápida recuperación del útero. 
- Depresión posparto. 
- De maltrato infantil y abandono, porque refuerza el lazo afectivo entre la madre y el hijo. 
- Sobrepeso luego del parto. 
- Afecciones mamarias. 
- Cáncer de mamas. 
- Cáncer de ovario. 
- Mayor espaciamiento de embarazos, por la amenorrea producida por la lactancia. En este sentido, 
es muy importante aclarar que, la anovulación se puede esperar siempre y cuando se sostenga la 
lactancia exclusiva, con tomas frecuentes diurnas y nocturnas. Para mayor información sobre este 
método, recomendamos consultar el documento sobre “Métodos Anticonceptivos. Guía Práctica 
para Profesionales de la Salud, del Ministerio de Salud de la Nación” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Beneficios económicos de la lactancia 
 
 
 
 
 
 
 
- 11 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Cuando los niños son amamantados –en lugar de recibir reemplazo total o parcial con leches sustitutas (ya 
sea leche de vaca común o leche de vaca modificada comercializada como fórmula)–, las familias y las 
sociedades ahorran recursos como: medicamentos, gastos en salud, energía para la preparación y 
comercialización de fórmulas, etc. Estos ahorros no son importantes únicamente para las sociedades poco 
desarrolladas, sino también para aquellas con mayor desarrollo; por ejemplo, en los Estados Unidos, donde 
se estimó que si el 90% de las familias amamantara por al menos 6 meses, ese país ahorraría 13 mil millones 
de dólares al año. Esta estimación, en cantidades variables, puede hacerse también para otros países teniendo 
en cuenta la reducción de enfermedades claves, el costo de los medicamentos y la internación, la reducción 
de la mortalidad, etc. 
 
Si se realiza un análisis de costos a nivel familiar, en nuestro país, para sostener la alimentación con fórmulas 
de inicio en polvo durante el primer semestre de vida, implica un 22% del salario mínimo vital y móvil 
(SMVM), o bien un 28% del valor de la canasta básica total. Si el cálculo se ajusta al uso de fórmulas de 
inicio líquidas, el costo se traduce a aproximadamente un 55% y 72% respectivamente 1 2. 
 
Para estimar la inversión en la alimentación artificial, se consideró un promedio de consumo de 0 a 6 meses 
y el gasto generado por la adquisición de fórmulas de inicio que consumiría un lactante eutrófico durante 
durante este periodo. Para dicho se excluyeron otros gastos que requiere la utilización de sucedáneos, tales 
como la adquisición de agua segura, biberones, energía para su esterilización y preparación, etc. Si se 
incluyera también esto último, daría como resultado un costo aún mayor que el mencionado. Este cálculo, 
tampoco incluyó una estimación de gastos en salud posiblemente ocasionados por la disminución de la 
protección contra enfermedades del niño y de su madre (medicamentos, consultas médicas, transporte a 
efectores de salud, lucro cesante, etc.). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 Boletín Oficial República Argentina. Resolución 5/2023 - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 
Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil [Internet]. 2023 [citado 15 de mayo 
de 2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/283397/20230328 
2 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de 
la canasta básica total. Gran Buenos Aires. Marzo de 2023. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 12 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Gráfico N°1: Representación porcentual del uso de fórmulas en relación al Salario Mínimo y 
móvil y la Canasta Básica de Alimentos. Marzo/Abril 2023. 
 
 Fuente: DiSaPeNi, elaboración propia. 
 
Tal como se mencionó, la decisión de interrumpir total o parcialmente la lactancia cuando no existen razones 
médicas documentadas tendrá un impacto directo sobre la salud y economía de las familias; sin embargo, 
este impacto será mayor cuando se trate de poblaciones que carecen de recursos económicos suficientes o de 
las condiciones mínimas de salud ambiental, como la provisión de agua potable. 
¿Cómo se maximizan los beneficios de la lactancia? 
 
Si bien es mejor que los niños reciban “algo” de pecho a que no reciban nada, los mayores beneficios se 
manifiestan cuando se practica la alimentación de acuerdo a la denominada “norma de oro”. 
Esta “norma de oro” es la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación, que puede verse reflejada a 
través de los diferentes documentos normativos, como así también en la ley de “Lactancia Materna. 
Promoción y Concientización Pública”. A su vez, es también la recomendación de sociedades científicas de 
nuestro país como la Sociedad Argentina de Pediatría. Por otro lado, a nivel internacional, la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), también respalda esta recomendación. 
Esta norma propone: 
Lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses 
y lactancia continuada hasta los 2 años o más 
 
Esto significa que durante los primeros 6 meses el niño debe recibir solamente leche humana, sin agregado 
a su alimentación de ningún otro alimento ni bebida (ni agua, ni jugos, ni tés). A partir del sexto mes cumplido 
 
 
 
 
 
 
- 13 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
(180 días de vida) se debe iniciar la alimentación complementaria con alimentos inocuos y adecuados para 
la edad, sin abandonar la lactancia. 
Numerosos estudios demostraronque no se obtienen ventajas para el crecimiento por haber incorporado 
alimentos antes de los seis meses (información válida tanto para bebés nacidos a término, pretérmino como 
en aquéllos recién nacidos a término con bajo peso). Por otra parte, suspender una mamada para introducir 
cualquier tipo de alimento o bebida (una papilla, un puré, una mamadera con fórmula o agua) conduce a la 
pérdida de nutrientes, pues es muy difícil reemplazar con alimentos el valor nutricional de una mamada. 
Leche humana vs. leches artificiales 
Es importante comprender, cuando por diversas razones un niño es alimentado total o parcialmente con 
alguna leche diferente de la humana, que el origen de esa leche es otra especie animal (vacuno, por ejemplo) 
o vegetal (como en el caso de las leches a base de soja). Las llamadas fórmulas infantiles en ningún caso 
provienen ni total ni parcialmente de la leche humana. 
Las leches más utilizadas se obtienen mediante modificaciones a la leche de vaca para disminuir su contenido 
de proteínas y sodio (cuyo exceso puede afectar la salud del bebé) y para agregarles grasas de otras especies 
o vegetales e hidratos de carbono, con el objetivo de equiparar el valor calórico con la leche materna. Según 
el tipo de leche, también se le puede agregar otro tipo de nutrientes que la ciencia ha identificado como 
beneficiosos en la leche humana, como oligosacáridos, aminoácidos, etc. Todas las variantes se 
promocionan como si fueran o tuvieran algún parecido con la leche humana a la que intentan imitar. 
Sin embargo, los beneficios de la alimentación al pecho no logran ser equiparados por ningún sustituto 
del mercado. 
Para intentar generar en el consumidor la idea de similitud con la leche humana, la industria inventó el nombre 
de fantasía de “leche maternizada”. 
 
Dado que el término leche maternizada produce confusión y engaño, el Código 
Internacional de CICSLM, ha prohibido su uso, por lo que ese término, no puede ser 
utilizado, ni para publicidad, ni en los envases, ni en los nombres comerciales. Recordar 
que, tal como se mencionó anteriormente, el CICSLM está incluido dentro de la Ley de 
Código Alimentario Argentino. 
 
Entre los riesgos vinculados a su consumo, se debe resaltar que las fórmulas artificiales en polvo no son 
un producto estéril, aunque hayan sido fabricadas respetando las normas de higiene vigentes. Ello significa 
que, en ocasiones, pueden contener agentes patógenos capaces de provocar enfermedades graves, como ha 
sucedido en múltiples ocasiones. Aun cuando la autoridad sanitaria local (ANMAT) puede detectar dichas 
contaminaciones y retirar el producto del mercado, los riesgos para aquellos niños que ya la han consumido 
son gravísimos y pueden llegar a costarles la vida. 
Otro aspecto a considerar de la alimentación artificial es la necesidad de utilizar agua segura y biberones 
para su preparación y administración. Esto implica la necesidad de adoptar cuidados especiales en la higiene 
de los utensilios, la de contar en todo momento con agua segura (o de gastar combustible para hervirla) y de 
contar con medios para el almacenamiento de la leche preparada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 14 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 15 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
Inmadurez evolutiva y lactancia 
por el Dr. Sergio Snieg 
 
La relativa inmadurez evolutiva del ser humano al momento del nacimiento nos lleva a considerar que la 
gestación completa abarca los 9 meses de vida intrauterina y otros tantos de vida extrauterina, que 
integran también el proceso evolutivo del bebé. Hace cientos de miles de años el ser humano pasó de la 
cuadrupedia a la bipedestación y, como parte de la adaptación al nuevo estado, el agujero pélvico se hizo 
más angosto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un dato comparativo con otras especies permite observar los diferentes grados de madurez. Por ejemplo, el 
momento de comenzar a caminar: muchos mamíferos nacen y enseguida caminan (el caballo, la jirafa, el 
ternero); el ser humano, en cambio, necesita aproximadamente un año para empezar a caminar. A ese año 
se hace referencia cuando se habla de “gestación extrauterina”. 
Durante este período los brazos de la madre, del padre o del cuidador cumplen la función de nido y la 
alimentación se convierte en un cordón umbilical intermitente, a través del cual el bebé se va a nutrir con 
alimento biológico y con afecto. 
 
La impronta 
 
 
Como todo acto fundacional, el nacimiento deja una impronta. Esa impronta va a ayudar a generar un vínculo 
y es ese vínculo el que va a establecer el apego que necesita el bebé para crecer sano y sobrevivir al gran 
estrés que implica el nacimiento. 
 
 
 
 
 
 
- 16 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Impronta es un concepto definido por Konrad Lorenz, 
médico austríaco, premio Nobel de Medicina en 1973, 
investigador de la conducta animal y fundador de una 
ciencia que llamó Etología. Sus estudios desarrollan este 
concepto (que en inglés se denomina imprinting). 
Se entiende por impronta la huella que queda en el 
cerebro de los ánades (aves) recién nacidos con la 
imagen de su madre o del primer ser que encuentran al 
salir del cascarón. En su experimento, Lorenz incubaba 
huevos de ganso en su casa y, cuando nacían, los gansos 
lo tomaban como su madre porque establecían con él su 
primer contacto visual. Si bien pueden reconocerse 
grandes diferencias entre los ánades y la especie 
humana, entre ambas puede establecerse cierto 
paralelismo en relación con este primer encuentro. 
El doctor Ignacio Canevari, médico pediatra argentino, 
observó en sus estudios que las crías humanas resultan 
muy desvalidas e indefensas, con una necesidad imperiosa de cuidado maternal, ya que la naturaleza no ha 
provisto al ser humano de la capacidad de hacer vida independiente en forma inmediata al nacimiento. La 
forma de conocimiento entre el recién nacido y su madre es compleja y se lleva a cabo con la intervención 
de varios sentidos. En este proceso, un elemento clave del vínculo es la succión del pezón. 
El bebé introduce el pezón en su boca, y esa huella le permite reconocer a su madre. También por esto 
decimos que el pecho materno no es solamente una fuente de alimento. El bebé llora y, cuando toma el pecho, 
reconoce a su madre y encuentra sosiego. 
 
 
 
 
 
 
 
El vínculo consiste en la unión psicológica entre el niño y la persona que lo cuida (en general). Lo mejor es 
que esa persona sea su madre. Al bebé le causa placer mamar, va generando el deseo y registrando lo 
placentero. 
En este momento empieza la construcción del aparato psíquico del bebé, ya que en el encuentro con el “otro”, 
en el caso del amamantamiento con la madre, va a empezar a formar su identidad. 
Este vínculo es el que va a proporcionar una base emocional segura a partir de la cual se desarrollarán 
relaciones maduras. Hoy se sabe que un vínculo inadecuado dificulta el desarrollo social y emocional a lo 
largo de la vida, por lo cual la lactancia se vuelve aún más importante. 
El establecimiento de un vínculo adecuado, capaz de generar bienestar en el bebé, hace que éste se sienta 
querido y protegido y que responda con una actitud alegre, segura y satisfecha. 
 
 
 
 
 
 
- 17 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
 
 
 
 
 
Cabe agregar también que la distancia de óptima visión de un recién nacido es de 17-20 cm; y ésa es la 
distancia aproximada entre el bebé y la madre cuando ésta lo tiene en brazos y lo amamanta. Se dice entonces 
que ese es un momento de conexión único donde la alimentación es recíproca. 
 
Para tener en cuenta…▪ La lactancia nutre no sólo desde el 
punto de vista biológico sino también desde lo 
afectivo, al promover el contacto entre el bebé 
y la madre, y facilitar también el apego. 
 
▪ Todos los mamíferos necesitan mamar 
leche de su especie y el ser humano, además, 
necesita estar en contacto con su madre 
mientras realiza la acción de mamar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 18 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Situación de la lactancia en la Argentina 
Las recomendaciones nacionales e internacionales sobre el modo adecuado de alimentación de los menores 
de dos años son muy específicas en relación a la lactancia exclusiva, el momento de introducción de sólidos 
y la duración de la lactancia. Para conocer en qué medida esas recomendaciones se están cumpliendo en 
nuestro país, es necesario realizar encuestas y analizar datos locales. 
A continuación, analizaremos algunos indicadores que provienen de los resultados que surgen de la Primera 
y Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 1 y 2) y del último informe de la Encuesta 
Nacional de Lactancia (ENaLac), realizada en el año 2022. Al momento de interpretar la información 
obtenida de ambas encuestas es necesario considerar que, tanto en la ENNyS 1 como en la ENNyS 2, se 
relevaron datos en hogares seleccionados de todo el país, mientras que en la ENaLac sólo se relevan datos 
que provienen a partir de la población atendida en el sector público de salud. 
 
Inicio de la lactancia 
Tanto la ENNyS 1 como la ENNyS 2, mostraron que en nuestro país el inicio de la lactancia es elevado. 
Según la ENNyS 2, el 97% de los niños reciben pecho al momento de nacer, lo cual muestra un aumento en 
este indicador si se lo compara con el inicio de la lactancia encontrado en la ENNyS 1 (95%). En este sentido, 
puede observarse también como en sentido inverso aumenta el porcentaje de destete, a medida que los niños 
y niñas crecen (Gráfico N°2). 
 
Gráfico N° 2: Prevalencia de lactancia (%) según edad en meses del/la niño/a. Localidades de 5.000 y 
más habitantes. ENNyS 2. Argentina, 2018-2019. 
 
Fuente: ENNyS 2, 2019. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 19 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Prevalencia nacional de lactancia, LE, LC y destete 
En la tabla 1, se pueden visualizar los resultados de la última ENaLac. Allí puede observarse que el porcentaje 
de lactancia exclusiva (LE) desciende a medida que aumenta la edad de los lactantes, siendo del 53,5% a los 
dos meses, 49,5% a los 4 meses y del 44,7% a los 6 meses. Nuevamente, puede observarse como en sentido 
inverso, se observa que el porcentaje de destete aumenta a medida que los niños y niñas crecen. 
 
Tabla N° 1: Prevalencia de lactancia según tipo y edad. Total país. ENaLac, 2022. 
 Porcentaje 
(IC al 95%) 
Edad 
Indicador 
0 a 6 meses A los 
2 meses 
A los 
4 meses 
A los 
6 meses 
Entre los 
12 y 15 meses 
Lactancia 91,7 
(91,5 - 91,9) 
93,4 
(93,0 - 93,9) 
90,7 
(90,2 - 91,3) 
90,6 
(90,1 - 91,1) 
80,6 
(80,1 - 81,0) 
 Exclusiva 53,2 
(52,8 - 53,6) 
53,5 
(52,6 - 54,4) 
49,5 
(48,7 - 50,5) 
44,7 
(43,7 - 45,6) 
NA 
 Parcial 38,5 
(38,2 - 38,9) 
39,9 
(39,0 - 40,8) 
41,2 
(40,3 - 42,1) 
45,9 
(45,0 - 46,8) 
NA 
Destete 7,4 
(7,2 - 7,6) 
6,2 
(5,8 - 6,7) 
8,6 
(8,1 - 9,1) 
8,5 
(8,0 - 9,0) 
18,7 
(18,3 - 19,2) 
Ns Nc 0,9 
(0,8 - 1,0) 
0,3 
(0,2 - 0,4) 
0,7 
(0,6 - 0,8) 
0,9 
(0,7 - 1,0) 
0,6 
(0,6 - 0,8) 
Total 100 100 100 100 100 
 NA: no aplica 
 Fuente: Situación de la lactancia en la Argentina. Informe 2022. 
 
Dado que la ENaLac se realiza en nuestro país desde el año 1998, es posible monitorear la evolución del 
indicador de lactancia exclusiva al 4to y 6to mes, observándose que los valores de los últimos años (2010 a 
la fecha) muestran una tendencia en aumento de este indicador. Sin embargo, debe destacarse que todavía 
existe una elevada proporción de niños y niñas que continúan alimentándose sin recibir los beneficios de la 
lactancia exclusiva. 
 
 
 
 
 
 
 
- 20 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Gráfico N° 3: Evolución de los porcentajes de lactancia exclusiva al 4to y 6to mes de edad. 
ENaLac, 1998-2022. 
 
Fuente: Situación de la Lactancia en la Argentina. Informe 2022. 
Por otro lado, según los datos de ENNyS 2, la lactancia exclusiva estuvo presente en el 43,7% de los niños 
menores de 6 meses, con una tendencia descendente a medida que aumentaba la edad del lactante. Por su 
parte, la lactancia parcial fue del 38,4% a nivel nacional. El valor encontrado en la ENNyS 2 es menor al de 
la última ENaLac (43,7% versus 53,2%), pero este valor debe ser tenido en cuenta considerando las 
diferencias metodológicas anteriormente mencionadas. 
En relación al sostenimiento de la lactancia hacia el año de vida, la última ENaLac también mostró que el 
80,6% de los lactantes de 12 a 15 meses aún continuaban recibiendo algo de lactancia, mostrando un leve 
aumento versus el 78% de la ENaLac 2018. Es importante aclarar que, el dato de prevalencia de lactancia de 
los 12 a 15 meses no indica la calidad o cantidad de esa lactancia, sino que sólo releva si el niño “tomó pecho 
el día de ayer”, sin poder identificar la cantidad de veces que el niño recibió pecho o si, además de pecho, el 
niño recibió otras leches. 
 
Lactancia y peso al nacer 
Otro dato de interés relevado por la ENNyS 1, es que el inicio de la lactancia en nuestro país está influenciado 
por el peso del niño al nacer. Si comparamos los niños nacidos con más de 2.500 g y los niños que nacieron 
con menos de 2.000 g, se observa una diferencia estadísticamente significativa de un 10%. Según la ENaLac 
2022, se observó una mayor prevalencia (tanto de lactancia como de lactancia exclusiva) en quienes nacieron 
con 2.500 g o más (ver gráfico N°4). A su vez, en niños y niñas de 0 a 6 meses, con adecuado peso de 
nacimiento, la LE fue mayor que los de bajo peso (55,0% y 32,5%, respectivamente). 
Así, se puede observar como el peso al nacer influye en el inicio y continuación de la lactancia. Estos datos 
son de gran relevancia para las instituciones de salud con internación pediátrica o neonatal, ya que permiten 
que las mismas puedan desarrollar estrategias para garantizar a todos los recién nacidos las mismas 
oportunidades en el inicio de la lactancia. En este sentido, serán de vital importancia, la implementación de 
estrategias como los Centros de Lactancia y los Bancos de Leche Humana, cuyos contenidos serán ampliados 
en el Módulo 4 de este curso. 
 
 
 
 
 
 
- 21 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
Gráfico N° 4: Prevalencia de lactancia según peso al nacer y edad. 
Total país. ENaLac, 2022. 
 
Fuente: ENaLac 2022. 
 
 
 
 
 
 
Reemplazo de la lactancia 
En aquellos niños que no reciben leche humana, es importante conocer qué tipo de leche reciben, ya que la 
misma impactará sobre el estado nutricional de la población. Según la última ENaLac, en niños de 0 a 6 
meses que no reciben lactancia exclusiva, el 87,0% recibe fórmula; en tanto que, entre los 12 y 15 meses ese 
porcentaje se reduce a 39,5%. 
 
Primera puesta al pecho 
El momento del inicio de la lactancia es determinante para su inicio, sostenimiento y práctica efectiva, como 
así también para la reducción del riesgo de mortalidad neonatal. En nuestro país el 97,4% de los niños y 
niñas fueron puestos al pecho e iniciaron la lactancia. Con relación al momento de la primera puesta al pecho, 
2 de cada 3 (67,1%) fueron colocados al pecho antes de la primera hora de vida (ver gráfico N°5). 
 
 
 
 
 
 
- 22 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso VirtualBásico de Lactancia Módulo 1 
 
 
Gráfico N° 5: Momento de la primera puesta al pecho. Total país. 
ENaLac, 2022. 
 
Fuente: Situación de la Lactancia en la Argentina. Informe 2022. 
 
Como ya se mencionó, la puesta al pecho temprana impacta positivamente en la práctica efectiva de la 
lactancia. En tal sentido, la ENaLac también observó un mayor porcentaje de lactancia entre quienes fueron 
puestos al pecho en la primera hora y el primer día, con un descenso en comparación con quienes fueron 
puestos después del primer día. 
Prácticas en lactancia 
Según la ENNyS 2, el 72,3% de las madres reportó amamantar al niño a libre demanda. Lo que equivale 
también a decir que, aún casi un 30% de los lactantes no son alimentados a libre demanda, siendo esta una 
de las prácticas que garantizan la correcta instalación y continuidad de la lactancia. Por otra parte, se observó 
que el 6,4% de los niños había sido amamantado por una mujer diferente a la propia madre, incluso siendo 
esa una práctica desaconsejada en nuestro país (con una prevalencia mayor en los hogares más desfavorecidos 
socioeconómicamente). 
Razones de no inicio de la lactancia 
Cuando se pregunta acerca de los motivos de no inicio de la lactancia, las respuestas no remiten a problemas 
específicos del amamantamiento y, mucho menos, a situaciones en las que la lactancia se encuentre 
contraindicada. Según la ENNyS 2, entre las razones de no inicio referidas (Ver tabla N°2) existen situaciones 
que se habrían podido evitar o prevenir mediante un apoyo adecuado desde los equipos de salud y/o una red 
de apoyo o contención, en las cuales, se habría podido ayudar a que la lactancia se instalara correctamente. 
 
 
Tabla N° 2: Motivos por los cuales los niños y niñas menores de 2 años nunca fueron amamantados. 
ENNyS 2. Argentina, 2018-2019. 
 
 
 
 
 
 
- 23 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
Motivo % 
Nunca pudo prenderse 47,5 
Nunca tuve leche 28,9 
Me lo indicó el médico por un problema de salud mío 11,2 
No fue mi deseo amamantar 9,7 
Sabía que mi leche no iba a ser buena 4,1 
Preferí darle fórmula 3,9 
Me lo indicó el médico pero no me explicó el motivo 3,7 
Me lo indicó el médico por un problema de salud del niño/a 1,5 
Quería evitar que se me deformara el cuerpo 1,1 
No tuve quien me ayudara con la lactancia 0,9 
Fuente: ENNyS 2, 2019. 
 
En cuanto a los motivos del no inicio de la lactancia debe prestarse atención a que el 47,5% refirió que el 
niño nunca pudo prenderse. Dado que casi la totalidad de los partos en nuestro país son institucionales, es un 
llamado de atención al sistema de salud que debe reforzar sus acciones para reducir este evento (ENNyS 2, 
2019). 
Razones de abandono de la lactancia 
Entre los motivos relevados por la ENNyS 2 para el abandono de la lactancia (entre mujeres que sí la habían 
iniciado), se observaron causas evitables. Según ENNyS 2 la edad promedio de abandono de la lactancia fue 
de 6,3 meses. El motivo más frecuente de abandono fue “me quedaba sin leche”. Dado que la gran mayoría 
de las mujeres pueden amamantar, es de suponer que el hecho de “quedarse sin leche” debe estar relacionado 
a falta de información sobre signos de hambre y saciedad del niño, inadecuadas técnicas de lactancia y/o falta 
de acompañamiento del equipo de salud y/o redes, en momentos clave durante los primeros meses de vida 
del niño. Por lo tanto, éstas y otras causas mencionadas podrían haber sido resueltas exitosamente con un 
apoyo adecuado. 
 
 
 
 
 
 
 
- 24 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Tabla 3: Motivos de abandono de lactancia en niños y niñas menores de 2 años. ENNyS 2. 
Argentina, 2018-2019. 
Motivo % 
Me quedé sin leche 26,2 
El/la niño/a dejó solo 17,1 
El/la niño/a se quedaba con hambre 16,5 
Tuve que salir a trabajar 10,8 
Era muy difícil amamantar y sostener mis otras tareas 10,2 
Mi leche no era buena 6,5 
Me lo indicó el médico por un problema de salud mío 6,4 
Quedé embarazada 5,3 
Se me lastimaron los pezones 5,2 
El/la niño/a no aumentaba de peso 4,2 
El/la niño/a empezó a morderme 2,3 
Me lo indicó el médico por un problema de salud del niño/a 2,2 
Me lo indicó el médico pero no me explicó el motivo 1,5 
Era la edad a que dejó el anterior 1,5 
Me lo aconsejó un familiar o conocido/a 0,9 
Me lo sugirió otro miembro del equipo de salud (enfermero/a, 
puericultor/a, etc.) 0,1 
Fuente: ENNyS 2, 2019 
Como puede observarse, todos estos motivos no responden a indicaciones médicas que contraindiquen la 
alimentación al pecho, por lo tanto, será importante reflexionar sobre posibles mejoras, en vistas de aumentar 
la prevalencia de esta práctica. El acompañamiento y apoyo del equipo de salud en el periodo perinatal puede 
contribuir a mejorar la lactancia en la población; es por ello, que las madres deben recibir asesoramiento y 
ayuda que les permita iniciar y establecer la lactancia adecuadamente. Alentamos a que se consideren las 
consultas en lactancia como emergencia para que sean priorizadas y se le brinde atención temprana. 
Comparación de la situación nacional con la de otros países del mundo 
 
Si bien la comparación entre indicadores de diferentes países es difícil debido a que la recolección de datos 
o la construcción de indicadores pueden diferir sustancialmente, un artículo publicado recientemente permite 
hacer una aproximación a la comparación entre los datos nacionales con los del resto del mundo. Como se 
mencionó más arriba, Argentina tiene una prevalencia de lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses 
del 53% (en el conjunto de niños menores de 6 meses de edad). 
Por su parte, los datos internacionales revelan que, según el nivel de ingresos del país, la lactancia materna 
exclusiva en ese rango de edad oscila entre el 47% y 37% (disminuyendo a mayor nivel de ingresos del país). 
Esta misma tendencia en relación con los ingresos se pudo observar con la lactancia materna continuada al 
año, con prevalencias cercanas al 30% para los países de altos ingresos, y cercanas al 100% para países de 
bajos ingresos. 
 
 
 
 
 
 
- 25 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Leche humana y alimentación complementaria 
Hasta los 2 años de vida de un niño, la porción láctea de su ingesta está perfectamente cubierta con la leche 
materna, por lo cual no habría razón para que consumiera otro tipo de leche durante esta etapa. Datos de la 
ENNyS 1 indican que, en todas las edades, al menos un 40% de los niños consume el equivalente de un 
biberón por día de otro tipo de leche (250 cc), extendiéndose en algunos casos a 500 cc o más. 
 
Gráfico 6: Consumo de leches en niños con lactancia, total país. ENNyS 1, 2007.
 
Fuente: La alimentación de los niños menores de 2 años en Argentina. ENNyS 1, 2010. 
 
Según la ENaLac, cuando los niños llegan al año de vida, la leche del PMI es la más consumida (40%), 
seguida por la leche de vaca u otro animal (21%) y, finalmente, la leche de fórmula (16%). De todos modos, 
es importante resaltar que la leche materna sigue siendo la mejor leche para este grupo etario por lo cual su 
inadecuado reemplazo pone en riesgo la salud y nutrición de los niños. 
 
 
El momento en que se inicia la introducción de los alimentos es un dato importante, ya que cuando se 
comienza la alimentación con sólidos se termina la exclusividad de la lactancia; y, si esto se produce antes 
de los 6 meses, no se cumple con la regla de oro de la alimentación y se pone en riesgo la salud del lactante. 
En Argentina, sólo un 25% de los niños inició la alimentación complementaria en el momento oportuno, es 
decir a partir de los 6 meses de edad; lo que deja en claro que el 75% aproximadamente incorpora alimentos 
antes de lo indicado.- 26 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
 
Gráfico 7: Momento de inicio de la alimentación complementaria, total país. ENNyS 1. 2007. 
 
Fuente: La alimentación de los niños menores de 2 años en Argentina. ENNyS 1, 2010. 
 
Los datos presentados, que se pueden profundizar en el documento “La Alimentación de los Niños Menores 
de Dos Años” nos llaman a la reflexión sobre la importancia de la promoción y protección de la lactancia 
materna y la alimentación complementaria adecuada y oportuna desde los primeros días de vida de un niño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 27 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
Bibliografía 
 
ANMAT. (1997). Código Alimentario Argentino. Recuperado de: https://goo.gl/NCWLW9 
Eidelman Arthur et al. (2012). Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics. 129 (3), 827-841. 
Edmond KM, Zandoh C, Quigley MA, Amenga-Etego S, Owusu-Agyei S, Kirkwood BR (2006). Delayed 
Breastfeeding Initiation Increase Risk of Neonatal Mortality. Pediatrics;117(3):e380-6. 
Horta B. Victora, C.G. OMS. (2013). IRIS. Recuperado de http://www.who.int/iris/handle/10665/95585 
Horta B. Victora, C.G. OMS. (2013). IRIS. Recuperado de http://www.who.int/iris/handle/10665/79198 
Ley N° 2958. (2008). Implementación de lactarios en las instituciones del sector público, (C.A.B.A.). Recuperado de 
https://cdh.defensoria.org.ar/normativa/ley-2958-implementacion-de-lactarios-en-las-instituciones-del-sector-publico-2/ 
Ley N° 20.744 (1976). Contrato de Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/2nCwNMb 
Ley Nº 23.849 (1990) Ratificación de la Convención Derechos del Niño. Recuperado de 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm 
Ley Nº 25.929. (2004). Derecho de los Padres y de la Recién Nacida. Recuperado de https:/bit.ly/1Ui48am 
Ley N° 25.929 . Derecho de los Padres y de la Persona Recién Nacida. Decreto Reglamentario Nº 2035/2015. 
Recuperado de https://bit.ly/2HEgQyB 
Ley N° 26.873. (2013). Lactancia Materna. Promoción y Concientización Pública. Recuperado de 
https://bit.ly/2TDmb2S 
Ley N° 26.873. Lactancia Materna. Promoción y Concientización Pública. Decreto Reglamentario N° 22/2015. 
Recuperado de https://bit.ly/2EXLrZI 
Ley N° 27.611 (2020). Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera 
Infancia. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/345000-349999/346233/norma.htm 
Ministerio de Salud de la Nación (Res. Min. 54/1997). Aceptación Código Internacional de Comercialización de 
Sucedáneos de la Leche Materna. Recuperado de https://bit.ly/2NTlPjy 
Ministerio de Salud de la Nación (2007). Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS). 
Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/recurso/encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud-documento-de-
resultados-2007 
Ministerio de Salud de la Nación (2010). Alimentación de los niños de 0 a 2 años Recuperado de 
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/la-alimentacion-de-los-ninos-menores-de-2-anos-en-la-argentina 
Ministerio de Salud de la Nación (2012). Iniciativa Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño. Lineamientos 
para su implementación. Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/recurso/centro-de-salud-amigo-de-la-madre-y-
el-nino-lineamientos-para-su-implementacion 
Ministerio de Salud de la Nación (Res. Min. 1537/2015). Directrices para la Organización y el Funcionamiento de 
los Centros de Lactancia Materna. Recuperado de https://bit.ly/2UnfMWJ 
Ministerio de Salud de la Nación (2015). Métodos anticonceptivos Guía Práctica para profesionales de salud. 
Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/recurso/metodos-anticonceptivos-guia-practica-para-profesionales-de-la-
salud 
Ministerio de Salud de la Nación (2022) Espacios Amigos de la Lactancia. Recomendaciones para instituciones 
Laborales. Recuperado de: 
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2022-03/EAL-Marzo_2022.pdf 
 
https://goo.gl/NCWLW9
http://www.who.int/iris/handle/10665/95585
http://www.who.int/iris/handle/10665/79198
https://bit.ly/2EZ3jU1
https://bit.ly/2EZ3jU1
https://cdh.defensoria.org.ar/normativa/ley-2958-implementacion-de-lactarios-en-las-instituciones-del-sector-publico-2/
https://bit.ly/2nCwNMb
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm
https://bit.ly/1Ui48am
https://bit.ly/2HEgQyB
https://bit.ly/2TDmb2S
https://bit.ly/2EXLrZI
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/345000-349999/346233/norma.htm
https://bit.ly/2NTlPjy
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud-documento-de-resultados-2007
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud-documento-de-resultados-2007
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/la-alimentacion-de-los-ninos-menores-de-2-anos-en-la-argentina
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/centro-de-salud-amigo-de-la-madre-y-el-nino-lineamientos-para-su-implementacion
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/centro-de-salud-amigo-de-la-madre-y-el-nino-lineamientos-para-su-implementacion
https://bit.ly/2UnfMWJ
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/metodos-anticonceptivos-guia-practica-para-profesionales-de-la-salud
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/metodos-anticonceptivos-guia-practica-para-profesionales-de-la-salud
 
 
 
 
 
 
- 28 - 
 
Importancia de la lactancia materna 
Curso Virtual 
Básico de Lactancia Módulo 1 
 
OPS-UNICEF. (2003). Estrategia Global para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño. Recuperado de 
http://www.who.int/iris/handle/10665/42590 
OMS (2017). Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna: preguntas frecuentes. 
Recuperado de: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-17.1 
OMS (1981). Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Recuperado de 
https://www.who.int/es/publications/i/item/9241541601 
Ministerio de Salud de la Nación (2019). Métodos Anticonceptivos. Guía Práctica para Profesionales de la Salud. 
Actualización 2019. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva. 
Boletín Oficial República Argentina. Resolución 5/2023 - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Consejo 
Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil [Internet]. 2023 [citado 15 de mayo de 
2023]. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/283397/20230328 
 
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la 
canasta básica total. Gran Buenos Aires. Marzo de 2023. 
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_04_231E23DBFCFE.pdf 
Victora C. G., et al. (2016). Breastfeeding in the 21st century: epidemiology mechanisms and lifelong effect. Lancet 
(387), 475-490. 
Ministerio de Salud de la Nación (2019). Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2) . Indicadores 
seleccionados de salud y nutrición. Población materno infantil. Recuperado de 
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-07/0000001785cnt-ennys-materno-infantil.pdf 
Ministerio de Salud de la Nación (2022). Situación de la lactancia en la Argentina. Informe 2022. Recuperado de: 
http://iah.salud.gob.ar/doc/803.pdf 
Ministerio de Salud de la Nación (2022) La lactancia ¿Es solo materna? Recuperado de: 
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/la-lactancia-es-solo-materna 
 
http://www.who.int/iris/handle/10665/42590
https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-17.1
https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-17.1
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/283397/20230328
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-07/0000001785cnt-ennys-materno-infantil.pdf
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/la-lactancia-es-solo-materna
	Introducción
	Objetivos del módulo
	La importancia de la lactancia parala niñez, las familias y la comunidad
	La lactancia desde una perspectiva de derechos
	La evidencia científica nos acompaña
	Efectos de la lactancia sobre la salud del niño
	Efectos de la lactancia sobre la salud de las personas que amamantan
	Beneficios económicos de la lactancia
	¿Cómo se maximizan los beneficios de la lactancia?
	Leche humana vs. leches artificiales
	Inmadurez evolutiva y lactancia
	La impronta
	Para tener en cuenta…
	Situación de la lactancia en la Argentina
	Prácticas en lactancia
	Razones de no inicio de la lactancia
	Razones de abandono de la lactancia
	Comparación de la situación nacional con la de otros países del mundo
	Leche humana y alimentación complementaria
	Bibliografía

Continuar navegando