Logo Studenta

Investigación sobre _El sistema de gobierno de partidos y la era de la buena voluntad__

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación sobre "El sistema de gobierno de partidos y la era de la buena voluntad":
Introducción:
El sistema de gobierno de partidos y la era de la buena voluntad, también conocida como la
"Era de los Buenos Sentimientos," se refiere a un período en la historia política de los
Estados Unidos que abarca aproximadamente desde 1817 hasta 1825. Durante esta época,
hubo un aparente dominio de un solo partido político, el Partido Demócrata-Republicano,
después de la desaparición del Partido Federalista. Este período estuvo marcado por un
tono de relativa tranquilidad política y un enfoque en la reconciliación después de la Guerra
de 1812.
1. Contexto histórico:
La Era de la Buena Voluntad tuvo lugar inmediatamente después de la Guerra de 1812, que
había dejado al país dividido y experimentando dificultades económicas. La victoria militar
en la guerra aumentó el sentimiento nacionalista y fortaleció el sentido de identidad y orgullo
en la joven nación. El presidente James Monroe asumió el cargo en 1817 y durante su
mandato, se dio el dominio del Partido Demócrata-Republicano y se produjo un período de
aparente armonía política.
2. Desarrollo del sistema de gobierno de partidos:
Durante la Era de la Buena Voluntad, el Partido Federalista, que había sido el principal rival
del Partido Demócrata-Republicano, perdió apoyo y dejó de ser una fuerza política
relevante. Esto dejó al Partido Demócrata-Republicano como el único partido significativo en
el país. Sin embargo, incluso dentro del propio partido había divisiones internas, lo que llevó
a que el presidente Monroe tratara de adoptar una postura de no partidismo y buscar la
unidad nacional.
El Secretario de Estado de Monroe, John Quincy Adams, fue un importante defensor de una
política nacionalista y de expansión territorial, lo que culminó con la promulgación de la
Doctrina Monroe en 1823. Esta doctrina establecía que cualquier intervención europea en
los asuntos de América sería considerada como una amenaza a la paz y la seguridad de los
Estados Unidos, estableciendo así el principio del aislacionismo.
3. Los efectos de la Era de la Buena Voluntad:
Durante este período, se llevaron a cabo varias acciones que contribuyeron a la creación de
una atmósfera de relativa armonía política y social en los Estados Unidos:
a) Acuerdos territoriales: El gobierno de Monroe logró acuerdos territoriales importantes,
como el Tratado de Adams-Onís de 1819, que estableció la frontera entre los Estados
Unidos y Nueva España (hoy México) y permitió que los Estados Unidos adquirieran Florida.
b) Ley de Tarifas de 1816: Esta ley protegió la industria nacional al establecer aranceles
sobre las importaciones extranjeras y fomentó el crecimiento económico interno.
c) Iniciativas internas: Se llevaron a cabo proyectos de infraestructura, como la construcción
de carreteras y canales, para mejorar la conectividad y el comercio interno.
4. Declive de la Era de la Buena Voluntad:
La Era de la Buena Voluntad comenzó a decaer hacia fines de la década de 1820 debido a
las crecientes divisiones y conflictos internos en el Partido Demócrata-Republicano. La
disputa sobre temas como los derechos estatales y las políticas económicas generó una
ruptura dentro del partido, dando lugar a la formación de nuevos partidos políticos, como el
Partido Demócrata de Andrew Jackson y el Partido Whig.
Conclusión:
La Era de la Buena Voluntad fue un período relativamente tranquilo y políticamente
dominado por un solo partido, el Partido Demócrata-Republicano. Durante este tiempo, el
país experimentó un aumento del sentimiento nacionalista y se llevaron a cabo acciones
significativas para fomentar el crecimiento económico y la expansión territorial. Sin
embargo, la unidad política no duró mucho tiempo, ya que las crecientes divisiones internas
llevaron al declive del sistema de gobierno de partidos único y la formación de nuevos
partidos políticos en la década de 1820.

Continuar navegando

Otros materiales