Logo Studenta

Investigación sobre _La crisis de los rehenes en Irán y su impacto en la presidencia de Carter__

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación sobre "La crisis de los rehenes en Irán y su impacto en la presidencia de
Carter":
Introducción:
La crisis de los rehenes en Irán fue un evento histórico que tuvo lugar durante la presidencia
de Jimmy Carter en los Estados Unidos. El secuestro de diplomáticos estadounidenses en
la embajada de los Estados Unidos en Teherán, Irán, en 1979, y la posterior toma de
rehenes durante 444 días, tuvo un profundo impacto en la política estadounidense y en la
presidencia de Carter.
1. Antecedentes de la crisis:
La crisis de los rehenes tuvo sus raíces en la Revolución Islámica de Irán en 1979, que
derrocó al Shah Mohammad Reza Pahlaví y llevó al poder al Ayatollah Ruhollah Jomeini. El
Shah había sido apoyado por los Estados Unidos, lo que generó resentimiento en Irán. Tras
la revolución, un grupo de estudiantes islámicos tomó la embajada de los Estados Unidos
en Teherán el 4 de noviembre de 1979, tomando a 52 diplomáticos y empleados
estadounidenses como rehenes.
2. La respuesta de Carter:
El presidente Jimmy Carter enfrentó una situación delicada y compleja con la crisis de los
rehenes. Inicialmente, intentó negociar con Irán para la liberación de los rehenes, pero las
negociaciones no lograron avances significativos. Carter también intentó una operación de
rescate militar, conocida como "Operación Garra de Águila", que terminó en fracaso y la
muerte de ocho soldados estadounidenses.
3. El impacto en la presidencia de Carter:
La crisis de los rehenes afectó gravemente la popularidad y la credibilidad de Carter como
presidente. La percepción de que Estados Unidos no podía proteger a sus ciudadanos en el
extranjero y la prolongada duración de la crisis aumentaron la frustración del pueblo
estadounidense. La crisis también generó divisiones políticas internas y debilitó la posición
de Carter en la reelección.
4. La liberación de los rehenes:
La crisis de los rehenes se prolongó durante 444 días, hasta el 20 de enero de 1981, el día
de la inauguración del presidente Ronald Reagan. La liberación de los rehenes ocurrió poco
después de que Carter dejara el cargo. Se cree que el liderazgo iraní liberó a los rehenes en
parte para evitar que Carter obtuviera un impulso político positivo en su último día como
presidente.
5. Legado y consecuencias:
La crisis de los rehenes en Irán dejó un profundo impacto en la política y la diplomacia de
los Estados Unidos. La percepción de debilidad y falta de liderazgo durante la crisis afectó
la política exterior de Estados Unidos durante muchos años. Además, la crisis llevó a un
aumento en la seguridad en las embajadas y a una revisión de las políticas de toma de
rehenes y rescate en futuras situaciones de crisis.
Conclusión:
La crisis de los rehenes en Irán fue un evento que definió la presidencia de Jimmy Carter y
tuvo consecuencias duraderas en la política estadounidense. La incapacidad para resolver
rápidamente la crisis y la liberación de los rehenes generó un ambiente de descontento y
frustración en Estados Unidos, lo que debilitó la posición de Carter como presidente. La
crisis también influyó en las futuras decisiones políticas y de seguridad de Estados Unidos
en el escenario internacional.

Continuar navegando

Otros materiales