Logo Studenta

Investigación sobre _La política de 'Destino Manifiesto' y la expansión territorial__

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación sobre "La política de 'Destino Manifiesto' y la expansión territorial":
Introducción:
La política de "Destino Manifiesto" fue una ideología y una justificación utilizada por los
Estados Unidos en el siglo XIX para justificar su expansión territorial hacia el oeste. Se creía
que los Estados Unidos tenían un destino divino y la responsabilidad de extender su
territorio desde el Atlántico hasta el Pacífico, ocupando todo el continente norteamericano.
Esta idea influyó en la política exterior y la expansión territorial de la nación durante el siglo
XIX.
1. Origen del concepto:
El término "Destino Manifiesto" fue acuñado por primera vez en 1845 por el editor John L.
O'Sullivan en el contexto de la anexión de Texas por parte de los Estados Unidos. En un
artículo periodístico, O'Sullivan defendía la expansión territorial y proclamaba que era el
"destino manifiesto" de los Estados Unidos extenderse por todo el continente.
2. Justificación de la expansión:
La política de "Destino Manifiesto" se basaba en varios argumentos:
a) Superioridad cultural: Se creía que la cultura y las instituciones estadounidenses eran
superiores y estaban destinadas a extenderse por todo el continente, llevando la civilización
y el progreso a las tierras occidentales.
b) Expansión agraria: La expansión hacia el oeste ofrecía oportunidades para el crecimiento
económico a través de la agricultura y la explotación de recursos naturales.
c) Nacionalismo y orgullo: La expansión territorial también fue impulsada por un fuerte
sentimiento de nacionalismo y orgullo en los Estados Unidos, especialmente después de la
victoria en la Guerra de 1812.
3. Impacto en la política exterior:
La política de "Destino Manifiesto" tuvo un impacto significativo en la política exterior de los
Estados Unidos durante el siglo XIX. La nación buscó activamente la adquisición de nuevos
territorios y la anexión de regiones como Texas, Oregón, Nuevo México y California.
a) La adquisición de Texas: La idea de "Destino Manifiesto" fue un factor clave en la anexión
de Texas en 1845, lo que llevó a una guerra con México.
b) La Guerra con México: La expansión territorial provocó conflictos con México y resultó en
la Guerra Mexicano-Estadounidense (1846-1848), que resultó en la adquisición de gran
parte del suroeste de los Estados Unidos, incluidos California, Nevada, Utah, Arizona,
Nuevo México y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
4. Críticas y controversias:
La política de "Destino Manifiesto" también fue objeto de críticas, tanto internas como
externas. Algunos críticos argumentaban que esta ideología justificaba la expansión
territorial a expensas de otros pueblos y culturas, lo que llevó a la opresión y la violencia
contra las poblaciones nativas y los mexicanos que habitaban esas tierras.
Conclusión:
La política de "Destino Manifiesto" fue una ideología que influyó en la expansión territorial
de los Estados Unidos en el siglo XIX. Considerada por muchos como una justificación para
la expansión hacia el oeste, esta ideología se basaba en la creencia de que los Estados
Unidos estaban destinados a ocupar todo el continente norteamericano. Aunque fue una
fuerza impulsora detrás de la expansión territorial de la nación, también fue objeto de
controversia y críticas debido a sus implicaciones en términos de opresión y violencia contra
otras poblaciones y culturas. La política de "Destino Manifiesto" dejó un legado complejo y
controvertido en la historia de los Estados Unidos.

Continuar navegando

Otros materiales