Logo Studenta

Estudio de la exposición a radiación UV solar en buques pesqueros

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL 
A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN 
BUQUES PESQUEROS
DOCUMENTO TÉCNICO
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL 
A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN 
BUQUES PESQUEROS
Título: 
Estudio de la exposición laboral a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros.
Autor: 
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.
Elaborado por:
María Isabel Lara Laguna
Isaac Abril Muñoz
Marta Zimmermann Verdejo
Coordinación del proyecto:
María Isabel Lara Laguna
Equipo Técnico:
María Isabel Lara Laguna (INSST).
Isaac Abril Muñoz (INSST).
Silvia Torres Ruiz (INSST).
Gema Mira Terrón (INSST).
Gema S. Santos Salazar (INSST).
Marta Zimmermann Verdejo (INSST).
José Aguilera Arjona (Laboratorio de Fotobiología Dermatológica. Centro de Investigaciones Medico Sanitarias. Universidad de 
Málaga).
María Victoria de Gálvez Aranda (Departamento de Medicina y Dermatología. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga).
Edita: 
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.
C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid
Tel. 91 363 41 00, fax 91 363 43 27
www.insst.es
Maquetación:
Azcárate & Asocia2
Edición:
Madrid, octubre 2022
NIPO (en línea): 118-22-061-X
http://www.insst.es
Hipervínculos:
El INSST no es responsable ni garantiza la exactitud de la información en los sitios web que no son de su propiedad. Asimismo, 
la inclusión de un hipervínculo no implica aprobación por parte del INSST del sitio web, del propietario del mismo o de cualquier 
contenido específico al que aquel redirija.
Agradecimientos:
Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).
Ministerio de Fomento. Dirección General de la Marina Mercante (DGMM).
Instituto Social de la Marina (ISM). Servicio de Sanidad Marítima.
Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA).
Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL).
Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).
Catálogo de publicaciones de la
Administración General del Estado:
http://cpage.mpr.gob.es
Catálogo de publicaciones del INSST: 
http://www.insst.es/catalogo-de-publicaciones
http://cpage.mpr.gob.es
http://www.insst.es/catalogo-de-publicaciones
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 8
2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 11
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 21
 3.1. Objetivo general ............................................................................................................................... 21
 3.2. Objetivos específicos ........................................................................................................................ 21
4. METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 23
 4.1. Medición de la exposición ............................................................................................................... 23
 4.1.1. Dosímetros personales y fijos ................................................................................................ 24
 4.1.2. Población de estudio .............................................................................................................. 26
 4.1.3. Mediciones radiométricas y espectrorradiométricas ........................................................... 31
 4.2. Estudio retrospectivo de los efectos de la radiación solar en profesionales del mar. 
 (Análisis de las Bases de Datos CEPROSS, PANOTRATSS y SANIMAR) ..................................... 32
 4.3. Estudio de hábitos de fotoprotección en la tripulación ................................................................ 33
5. RESULTADOS ............................................................................................................................................ 36
 5.1. Medición de la exposición ............................................................................................................... 36
 5.1.1. Dosímetros personales .......................................................................................................... 36
 5.1.2. Dosímetros fijos ...................................................................................................................... 56
 5.1.3. Mediciones radiométricas y espectrorradiométricas .......................................................... 60
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
 5.2. Estudio retrospectivo de los efectos de la radicación solar en los profesionales del mar. 
 (Análisis de las Bases de Datos CEPROSS, PANOTRATSS y SANIMAR) ..................................... 66
 5.2.1. Base de datos SANIMAR ........................................................................................................ 66
 5.2.2. Base de datos CEPROSS y PANOTRATSS .......................................................................... 71
 5.3. Estudio de hábitos de fotoprotección en la tripulación. ............................................................... 76
 5.3.1. Bloque I: Datos demográficos ............................................................................................... 76
 5.3.2. Bloque II: Factores individuales ............................................................................................. 79
 5.3.3. Bloque III: Comportamiento del trabajador frente al sol y hábitos de fotoprotección .... 79
 5.3.4. Bloque IV: Conocimiento de los daños de la luz solar ........................................................ 86
 5.3.5. Análisis de la importancia concedida a la radiación UV solar ............................................ 87
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 91
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 95
ANEXO I. CUESTIONARIO ANÓNIMO CUMPLIMENTADO POR LOS TRABAJADORES 
PARTICIPANTES EN EL MUESTRO ............................................................................................................. 103
 
INTRODUCCIÓN
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
8
1. INTRODUCCIÓN
La radiación ultravioleta (UV) ha sido calificada por 
el Observatorio Europeo de Riesgos de la Agencia 
Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo 
(AESST) como un riesgo emergente para los tra-
bajadores expuestos, habida cuenta de que la ex-
posición a los rayos UV es acumulativa por lo que, 
cuanto más tiempo estén expuestas las personas 
trabajadoras durante el horario laboral y fuera del 
mismo, tanto más riesgo tendrán de sufrir lesiones. 
El estudio de la AESST, elaborado en el año 2009 
[AESST, 2009], destaca la alta incidencia de efectos 
negativos para la salud provocada por radiaciones 
UV entre profesionales que realizan sus tareas en el 
exterior y pasan gran parte de su jornada laboral 
expuestos a la radiación solar, calculando que unos 
14,5 millones de personas trabajadoras de la Unión 
Europea están expuestas al sol durante, como mí-
nimo, el 75 % de su jornada laboral, de las cuales el 
90 % son hombres. 
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud 
(OMS), en su informe “Radiación solar ultravioleta. 
Carga mundial de morbilidad por radiación solar 
ultravioleta” [Lucas, R. et al. 2006], establece una 
asociación de la exposición con una mayor apari-
ción de un total de nueve patologías (melanoma, 
carcinoma de células basales y escamosas, quera-
titis solar, cataratacortical, pterigión, carcinoma de 
la córnea y la conjuntiva y reactivación del herpes 
labial).
En los profesionales del sector pesquero, el riesgo 
por exposición a la radiación UV procedente del sol 
en el trabajo, es especialmente relevante, ya que un 
amplio porcentaje de la tripulación desarrolla gran 
parte de su jornada laboral en el exterior durante 
muchos meses del año a lo largo de su vida laboral, 
que en determinados casos comienza desde eda-
des tempranas y se extiende hasta la jubilación. Por 
ello, este colectivo puede ser considerado como 
uno de los gremios de mayor riesgo por exposición 
solar acumulada. 
Si a todo lo anterior sumamos la falta de adopción 
de medidas de prevención y protección, por la es-
casa concienciación de la exposición a radiación 
UV solar, este riesgo adquiere una gran importan-
cia que se debe considerar y evaluar en el ámbito 
laboral del sector pesquero.
Cabe señalar que la evaluación de este riesgo se 
convierte en una labor muy compleja, por un lado, 
debido a las numerosas variables a considerar y las 
constantes variaciones tanto en los factores am-
bientales (intensidad de la radiación, estación del 
año, reflexión y dispersión solar, ángulo de inciden-
cia, hora del día, nubosidad y otros factores climá-
ticos como la temperatura ambiental) [IARC, 2012], 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
9
[ICNIRP, 2010] como individuales (tiempo de expo-
sición, parte del cuerpo expuesta, tipo de piel de 
cada persona, movimientos del trabajador expues-
to, etc.) [Modenese A. et al. 2018] que deben consi-
derarse. Por otro lado, aunque la Ley 31/1995, de 8 
de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales 
(LPRL), obliga a tener en cuenta este tipo de riesgo 
para la salud en el trabajo, no existen regulaciones 
explícitas que contengan valores límite de expo-
sición laboral a la radiación UV solar con los que 
comparar, tan solo recomendaciones establecidas 
en directrices internacionales como la de la Comi-
sión Internacional de Protección ante la Radiación 
No Ionizante (ICNIRP) [ICNIRP, 2010].
Es necesario destacar la propuesta de la Estrate-
gia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo 
2021-2027 [COM, 2021. 323 final] para desplegar 
todos los esfuerzos para reducir la mortalidad la-
boral en la medida de lo posible, en línea con el 
compromiso de la Comisión Europea de estudiar 
medidas sobre la exposición a la radiación ultra-
violeta (la cual aumenta el riesgo de melanoma, la 
forma más grave de cáncer de piel) [COM, 2021. 
44 final].
En consecuencia, y bajo el reto de mejorar la pre-
vención de las enfermedades relacionadas con el 
trabajo, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud 
en el Trabajo, en cumplimiento de las funciones 
que la LPRL le encomienda (como son la promo-
ción y apoyo a la mejora de las condiciones de se-
guridad y salud en el trabajo) ha desarrollado este 
estudio con objeto de caracterizar la exposición 
global de los trabajadores del mar a la radiación 
UV.
 
ANTECEDENTES
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
11
2. ANTECEDENTES
Para alcanzar el objetivo del estudio se realizó una 
revisión bibliográfica sobre la exposición a la ra-
diación UV solar en el sector pesquero con objeto 
de recopilar toda la información disponible en la 
literatura científica.
La búsqueda se centró en la investigación y com-
paración de las diferentes metodologías utiliza-
das, con miras a seleccionar aquella que mejor se 
adaptase al objetivo del presente estudio, tenien-
do en cuenta la identificación y caracterización 
de aspectos generales que pudiesen influir en la 
exposición (factores de los que dependen la in-
tensidad de la radiación UV solar, el índice UVI, 
el tipo de piel, el tiempo máximo de exposición, 
el factor de protección solar, los valores de refe-
rencia, etc.).
Para ello, se consultaron las bases de datos MEDLI-
NE (PubMed) y Web of Science, adoptándose para 
cada una de ellas diferentes estrategias de búsque-
da mediante las ecuaciones indicadas en la tabla I. 
Tabla 1 
Estrategia de búsqueda adaptada a cada una de las bases de datos bibliográficas 
y colecciones de revistas consultadas
Base de datos Ecuaciones de búsqueda
((Fishing Industry [MeSH Terms]) OR (Fisheries [Title/Abstract]) OR (seaman [Title/Abstract]) OR (fisherman 
[Title/Abstract])) AND ((solar energy [MeSH Terms]) OR (solar energy) OR (sun exposure) OR (solar exposure) 
OR (solar exposition) OR (solar radiation)) AND ((radiation effects) OR (melanoma) OR (skin cancer) OR 
(sunburns) OR (ocular cataracts) OR (photo aging) OR (Keratosis, Actinic [MeSH Terms])).
((“fishes” [All Fields] OR “fished” [All Fields] OR “fishes” [MeSH Terms] OR “fishing” [All Fields]) AND 
“industry” [MeSH Terms] OR “Fisheries” [Title/Abstract] OR “seaman” [Title/Abstract] OR “fisherman” 
MEDLINE
(Pubmed)
[Title/Abstract]) AND (“sunlight” [MeSH Terms] OR “solar energy” [MeSH Terms] OR “sunlight” [MeSH 
Terms] OR “sunlight” [All Fields] OR “solar” [All Fields]) AND (“energy” [All Fields]) OR “solar energy” [All 
Fields] OR “solar energy” [MeSH Terms] OR “solar” [All Fields]) AND (“energy” [All Fields] OR “sunlight” 
[MeSH Terms] OR “sunlight” [All Fields] OR “sun” [All Fields]) AND (“exposure” [All Fields] OR “exposures” 
[All Fields] OR “exposured” [All Fields] OR “exposures” [All Fields] OR “exposuring” [All Fields] OR 
“solar” [All Fields]) AND (“exposure” [All Fields] OR “exposures” [All Fields] OR “exposured” [All Fields] 
12
OR “exposures” [All Fields] OR “exposuring” [All Fields] OR “solar” [All Fields]) AND (“exposition” 
[All Fields] OR “expositions” [All Fields] OR “solar energy” [MeSH Terms] OR “solar” [All Fields]) 
AND (“energy” [All Fields] OR “solar energy” [All Fields] OR “solar” [All Fields]) AND (“radiation” [All 
MEDLINE Fields] OR “solar radiation” [All Fields]) AND (“radiation effects” [MeSH Subheading] OR “radiation” [All 
(Pubmed) Fields]) AND (“effects” [All Fields] OR “radiation effects” [All Fields] OR “radiation effects” [MeSH Terms] 
OR “radiation” [All Fields]) AND (“effects” [All Fields] OR “melanoma” [MeSH Terms] OR “melanoma” [All 
Fields] OR “melanomas” [All Fields] OR “melanomas” [All Fields] OR “skin neoplasms” [MeSH Terms] OR 
“skin” [All Fields]) AND (“neoplasms” [All Fields] OR “skin neoplasms” [All Fields] OR “skin” [All Fields]) 
AND (“cancer” [All Fields] OR “skin cancer” [All Fields] OR “sunburn” [MeSH Terms] OR “sunburn” [All 
Fields] OR “sunburns” [All Fields] OR “sunburned” [All Fields] OR “sunburning” [All Fields] OR “ocular” [All 
Fields] OR “oculars” [All Fields]) AND (“cataract” [MeSH Terms] OR “cataract” [All Fields] OR “cataracts” 
[All Fields] OR “cataractic” [All Fields] OR “cataractous” [All Fields] OR “photoaged” [All Fields] OR “pho-
toageing” [All Fields] OR “photo aging” [All Fields] OR “keratosis, actinic” [MeSH Terms]) AND (y_5[Filter]) 
AND (fha[Filter])).
Web Of 
Science
(TS=(fisheries) OR TS=(fishing industry)) OR TS=(sailor) OR TS=(seaman)) AND (TS=(solar energy)) OR TS=(-
sun exposure)) OR TS=(radiation exposition)) AND (TS=(skin cancer) OR TS=(sunburns) OR TS=(melanoma) 
OR TS=(skin neoplasms) OR TS=(ocular cataracts) OR TS=(Photoaging)).
Además, se analizaron numerosas bases de datos 
de organismos e instituciones oficiales: Institut Na-
tional de Recherche et de Sécurité (INRS), Health 
and Safety Executive (HSE), Institution of Occupa-
tional Safety and Health (IOSH), European Agency 
for Safety and Health at Work (EU-OSHA) y Inter-
national Labour Organization (ILO), entre otros. 
También se consultaron revistas especializadas en el 
sector y en Prevención de Riesgos Laborales, como 
“International Maritime Health”, “Medicina Maríti-
ma”, “Mar”, “Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Los criterios para la selección de los documentos a 
analizar fueron la de incluir todos aquellos artículos 
y estudios en los que se realizaba una caracteriza-
ción de la radiación solar a la que estabanexpues-
tos los trabajadores del sector pesquero y aquellos 
artículos y estudios donde existía una relación cau-
sal entre la exposición solar y los efectos negativos 
para la salud de estos trabajadores, incluyendo 
términos como cáncer de piel, queratosis actínica, 
quemaduras, cataratas, etc. De la misma forma, se 
incluyeron algunas publicaciones relacionadas con 
otros sectores por su especial interés. 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
13
Al aplicar los criterios de exclusión, se eliminaron 
aquellos artículos con idiomas diferentes a los se-
leccionados (inglés, alemán y castellano) y aquellos 
de los que no se disponía del texto completo. Tam-
bién se excluyeron aquellos registros donde la ex-
posición no era laboral o la población era no adulta.
Con los criterios de búsqueda descritos, se recu-
peraron 19 referencias en MEDLINE y 13 en Web 
of Science. Tras depurar los duplicados, aplicar los 
criterios de inclusión y exclusión y realizar una pri-
mera lectura de los recopilados, se seleccionaron 
nueve referencias para su análisis detallado. De 
forma complementaria, se revisó la bibliografía de 
las publicaciones seleccionadas con la intención 
de analizar todas las referencias relevantes posi-
bles, seleccionando 13 más, hasta obtener un total 
de 22 publicaciones.
Con el análisis realizado se apreció una gran diver-
sidad de metodologías para la caracterización de 
la exposición a radiación UV, incluyendo:
• Métodos cualitativos, basados en cuestionarios 
específicos, para los cuales hay que tener en 
cuenta las limitaciones que presentan, como 
pueden ser la dependencia de los datos autoin-
formados y el potencial sesgo de deseabilidad 
social al responder a preguntas, incluso de for-
ma anónima.
• Métodos cuantitativos, pudiéndose diferenciar 
dos tipos: las publicaciones que caracterizaban 
la exposición mediante modelos numéricos y 
las que realizaban mediciones para caracterizar 
la exposición, pudiendo ser mediciones am-
bientales o personales. 
Los métodos cualitativos [Worswick S.D. et al. 
2008] [Reeder A.I., et al, 2013] tienen el objetivo de 
evaluar los riesgos, conocimientos y actitudes de 
los trabajadores, así como describir los comporta-
mientos de seguridad laboral frente a la radiación 
solar, utilizando para ello cuestionarios específicos. 
Se puede destacar el estudio [Zink A. et al. 2018] 
realizado en Alemania entre trabajadores al aire 
libre (agricultores, jardineros, guías de montaña) 
y trabajadores de interior (empleados de oficina) 
como grupo de control, en el cual se utilizó un 
cuestionario sobre la exposición a la radiación UV 
y el comportamiento frente a la protección solar 
junto con un examen de la piel realizado por un 
dermatólogo. Los resultados mostraron diferentes 
niveles de riesgo de padecer cáncer de piel, así 
como diferentes comportamientos frente a este 
riesgo por parte de las diferentes profesiones.
La Universidad de Nottingham (Reino Unido) 
[Houdmont J. et al. 2016], por su parte, llevó a 
cabo un estudio que constaba de cuatro fases. En 
la primera de ellas, se examinaba el conocimiento 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
14
científico sobre la epidemiología del cáncer 
de piel, conocimientos, actitudes y comporta-
mientos sobre seguridad solar en el sector de 
la construcción. En una segunda fase, se per-
filaron dichos factores mediante una encuesta 
realizada a 1154 profesionales. Los resultados 
mostraron que dos tercios de los encuestados 
pensaban que no tenían riesgo de cáncer de 
piel o desconocían si estaban en riesgo, y casi 
las tres cuartas partes informaron que nunca 
habían recibido ningún tipo de formación en 
seguridad solar. En la siguiente fase se elaboró 
un DVD divulgativo, con el objetivo de aumen-
tar el conocimiento de los riesgos de la exposi-
ción a la radiación solar y fomentar actitudes y 
comportamientos saludables. En la última fase 
del proyecto, por una parte, se cumplimentó un 
cuestionario de seguimiento para evaluar la efi-
cacia de la fase anterior (observando un cambio 
positivo en determinados comportamientos) 
y, por otra parte, se sondearon las opiniones 
de las tripulaciones y de los armadores sobre 
las barreras y los factores que facilitan la pro-
tección contra el sol mediante otras técnicas 
cualitativas como grupos de discusión. La con-
clusión de este estudio fue que para adoptar 
conductas seguras existen dos barreras claves: 
las percepciones positivas de un bronceado sa-
ludable y atractivo, y la molestia de cubrirse / 
usar un protector solar.
Formando parte de esta misma metodología, 
también se examinó un artículo [De Troya-Martín 
M. et al. 2009] donde se mostraba el proceso de 
validación de un cuestionario para evaluar hábi-
tos, actitudes y comprensión de la exposición a 
la luz solar. 
Con respecto a las metodologías cuantitativas, se 
analizaron estudios basados solo en modelos nu-
méricos, como el realizado en Queensland (Aus-
tralia), que calcula la probabilidad de realizar ac-
tividades al aire libre en un grupo de agricultores 
y la distribución de radiación solar incidente en el 
rostro humano, comparando los resultados con 
niveles ambientales de radiación UV-B para dicha 
región [Aitey D.K. et al. 1997]. O el estudio [Milon 
A. et al. 2014] realizado para evaluar la exposición 
a la radiación UV laboral considerando los perío-
dos de descanso, caracterizando así los patrones 
de exposición y la distribución anatómica y esti-
mando el riesgo de padecer carcinoma a través de 
un modelo epidemiológico existente.
Se consideraron también aquellos estudios que 
combinaban estimaciones basadas en metodolo-
gías cualitativas a través de cuestionarios y meto-
dologías cuantitativas mediante modelos numéri-
cos, teniendo en cuenta que pueden infraestimar 
la exposición debido a la subjetividad en la inter-
pretación de los resultados obtenidos.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
15
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Uno de estos estudios [Boniol M. et al. 2015] eva-
luó la exposición laboral a los rayos UV en una
muestra de población en Francia mediante la reali-
zación de una encuesta aleatoria a una muestra de
889 personas, estimándose la dosis de radiación
UV (expresada en unidades de “Dosis eritematosa
estándar” (SED1)), a partir del tiempo y el lugar de
exposición y comparándola con los registros de
radiación UV de los satélites meteorológicos. Las
dosis más altas observadas correspondían al sec-
tor de jardinería (1,19 SED), los trabajadores de la
construcción (1,13 SED), los trabajadores agrícolas
(0,95 SED) y los trabajadores de la cultura / arte /
ciencias sociales (0,92 SED) y los factores significa-
tivos asociados con una alta exposición laboral a
los rayos UV fueron el sexo (P<0,0001), el Fototipo2
(P= 0,0003) y almorzar al aire libre (P<0,0001).
Otro de los estudios considerados [Peters C. E.
et al, 2016] fue realizado en Vancouver (Canadá),
con el objetivo de medir la exposición a radiación
UV solar personal entre una muestra de personas
trabajadoras al aire libre (81% pertenecientes a la
construcción y el resto trabajadores de la industria
hortícola) y examinar si los factores personales, labo-
rales o meteorológicos ejercían alguna influencia 
sobre los niveles de exposición. Así pues, duran-
te el verano de 2013 se tomaron medidas durante 
una semana usando dosímetros electrónicos de 
radiación UV calibrados para la determinación de 
la irradiancia UV con potencial eritematoso en la 
piel. Dichas mediciones fueron complementadas 
con datos adicionales de los trabajadores recopila-
dos mediante un cuestionario, relativos a factores 
de riesgo de cáncer de piel, antecedentes familia-
res de cáncer de piel y tipo de trabajo, así como 
datos meteorológicos de los días de muestreo. Se 
concluyó que la exposición a la radiación UV am-
biental dependía de muchos factores, incluyendo 
lalatitud, la altitud, la estación, la hora del día, la 
reflexión de la superficie, así como las condiciones 
climáticas que tuvieron un claro impacto en los ni-
veles de exposición de dicho estudio, de forma que 
en días más soleados mostraban mayores niveles 
de exposición. De entre los factores personales 
identificados, se encontró que la mayor influencia 
recaía sobre la frecuencia y tiempo de exposición 
(intensidad), las tareas de trabajo realizadas (donde 
los trabajadores de la construcción mostraban
una dosis significativamente mayor que los que 
1 
 Dosis eritematosa estándar (SED): Término equivalente a una exposición radiante eritematosa de 100 J/m
2. (1 SED = 100 J/m2 por día [ICNIRP, 
2010], [ISO 17166:1999 CIE]).
2 Fototipo: Capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que nace, es decir, el conjunto de características que determinan si una 
piel se broncea o no, y cómo y en qué grado lo hace. Cuanto más baja sea esta capacidad, menos se contrarrestarán los efectos de las radiaciones 
solares en la piel [Fitzpatrick T.B., 1988].
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
16
trabajaban en horticultura), y la disponibilidad y 
uso de la sombra, así como otros comportamien-
tos de protección frente al sol. Con todo ello se 
construyeron modelos marginales para caracteri-
zar a la persona trabajadora, al trabajo y a los de-
terminantes meteorológicos con respecto a los ni-
veles de exposición a las radiaciones UV, medidos 
en dosis de eritematosa estándar (SED).
Otra combinación de ambas técnicas se utilizó 
también en los Países Bajos, [Keurentjes, A. J. et 
al, 2021], con objeto de investigar la efectividad del 
uso de protectores solares en profesionales del sec-
tor de la construcción. Para ello, se reclutaron dos 
grupos de intervención y dos grupos de control en 
cuatro ubicaciones diferentes, realizándose un se-
guimiento durante más de 12 semanas mediante la 
dotación de dispensadores de filtros solares (SPF + 
50) en las obras y monitoreándose electrónicamen-
te el consumo de protector solar. El efecto de dicha 
intervención se evaluó a partir de los datos sobre 
el uso de protector solar auto informado median-
te cuestionarios recopilados al inicio del estudio y 
después de las 12 semanas de seguimiento. Ade-
más, se utilizaron sensores UV personales para 
evaluar la dosis de radiación UV externa, y todo 
ello se complementó con una revisión cutánea de 
las partes expuestas al sol al final del estudio. La 
conclusión de este estudio mostraba que se pue-
de reducir el riesgo de padecer un cáncer de piel 
no melanoma si se toman las medidas adecuadas 
para reducir la exposición a la radiación ultraviole-
ta, aportando evidencia de que el uso regular de 
protectores solares era eficaz para la reducción de 
este riesgo.
En Alberta (Canadá) [Rydz E. et al, 2020], se recopi-
laron mediciones de personas trabajadoras al aire 
libre durante el verano de 2019. Se utilizaron do-
símetros electrónicos calibrados en diferentes po-
siciones durante 5 días en 179 profesionales y se 
recopilaron datos sobre el trabajo, las conductas 
de protección solar, los factores de riesgo perso-
nales y datos demográficos, mediante un cuestio-
nario, anotando además los datos meteorológicos 
de cada día de muestreo. Se calculó la dosis diaria 
media, medida en SED, y se comparó con los valo-
res límite recogidos en directrices internacionales. 
El resultado fue que más de la mitad de la plan-
tilla estuvo expuesta a niveles que superaban los 
límites de exposición recomendados, por lo que 
la exposición a niveles elevados de radiación UV 
solar era común en las personas trabajadoras de 
la zona.
En último lugar, se analizaron aquellos estudios 
que utilizaron únicamente metodologías cuanti-
tativas a través de mediciones para caracterizar la 
exposición, mediante el empleo de dosimetría in-
dividual o ambiental.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
17
Dentro de las mediciones ambientales, se revisó 
en detalle un estudio realizado por el Instituto 
Tecnológico de Costa Rica [Sierra M.A. 2016], cuyo 
objetivo fue el de caracterizar la exposición para el 
colectivo de agricultores de la zona, cuantificando 
el nivel de radiación mediante la determinación 
de SED. Para ello, se utilizó un radiómetro, que 
medía la irradiancia incidente sobre una superficie 
horizontal, metodología difícilmente aplicable al 
colectivo de profesionales del mar dadas las con-
diciones especiales del lugar de trabajo.
Focalizando el análisis en aquellos estudios pu-
blicados donde se hubiese empleado dosimetría 
individual, destacan el estudio [Grandahl K, et al. 
2017] realizado en Dinamarca, donde se conside-
raba la viabilidad técnica y práctica de medir la ex-
posición solar ultravioleta individual en el trabajo 
en profesiones al aire libre de alto nivel temporal, 
utilizando dosímetros UV-B personales basados 
en un detector de fotodiodo de nitruro de galio y 
aluminio. El resultado mostraba que, después de 
realizar mediciones a más de 350 personas traba-
jadoras de diferentes profesiones, el uso de este 
tipo de dosímetros era realmente factible desde 
el punto de vista técnico y práctico para medir la 
exposición a la radiación UV solar en el trabajo. 
Durante el verano de 2013, también en Vancou-
ver (Canadá), se realizó un estudio [Peters C.E. et 
al, 2020] utilizando datos de monitoreo mediante 
dosímetros electrónicos personales con vistas a de-
terminar cuándo ocurría la máxima exposición a ra-
diación UV en los trabajadores al aire libre, recopi-
lando, además, datos de radiación UV ambiental de 
la estación meteorológica más cercana para realizar 
un análisis paralelo. La conclusión fue que propor-
cionar información sobre los periodos de mayor ra-
diación UV solar podía ayudar a identificar los mo-
mentos clave para reducir la exposición mediante la 
implantación de una serie de medidas preventivas. 
En el marco del Proyecto Génesis – UV se anali-
zaron varias publicaciones [Wittlich M. et al 2016] 
[Wittlich M et al. 2020] cuyo objetivo fue recopilar 
mediciones de radiación UV individual a largo pla-
zo en personas trabajadoras al aire libre en dife-
rentes países europeos. Para medir la exposición a 
la radiación UV solar se utiliza un dosímetro elec-
trónico que se coloca en el brazo izquierdo del tra-
bajador o trabajadora y es capaz de realizar medi-
ciones de forma autónoma transfiriendo los datos 
globales a un servidor de internet propiedad del 
IFA - DGUV (Institute for Occupational Safety and 
Health of the German Social Accident Insurance) 
donde se recopilan todos los datos para su pos-
terior análisis. Este proyecto lleva estudiadas casi 
100 ocupaciones diferentes, y ha elaborado per-
files de ocupaciones y tareas que muestran la ex-
posición de los diferentes colectivos a la radiación 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
18
solar. Otro estudio que también ha utilizado la 
metodología del proyecto Génesis – UV [Kovačić 
J. et al. 2020] se centró en estimar la exposición 
laboral anual a la radiación UV basada en 5 meses 
consecutivos de mediciones dosimétricas en pro-
fesionales de la construcción croatas y en evaluar 
su relación con los datos ambientales recopilados 
durante el mismo período. 
En lo que respecta a la utilización de dosímetros 
electrónicos, se concluyó que, aunque la viabili-
dad de estos dosímetros para realizar mediciones 
de exposición a radiación UV solar quedaba de-
mostrada, debido a las características técnicas de 
los mismos y la forma de recopilar los datos, estos 
métodos de medida eran difícilmente aplicables 
a los trabajadores del mar, dadas las especiales 
circunstancias en las que se iban a realizar las me-
diciones.
A continuación, se analizaron una serie de estu-
dios que utilizaban dosímetros personales, pero 
cuyo principio de funcionamiento estaba basado 
en una película (biofilm)de esporas cuya exposi-
ción a radiación UV solar se traducía en un daño en 
el ADN de las mismas, el cual estaba relacionado 
con el nivel de radiación UV solar capaz de produ-
cir eritema3 cutáneo. 
En la parte sur de Suiza [Antoine M. et al. 2007], se 
utilizó esta metodología para evaluar la exposición 
efectiva a corto plazo entre las personas trabajado-
ras de la construcción en una zona montañosa. La 
exposición efectiva se investigó mediante dosime-
tría a corto plazo, realizando mediciones individua-
les durante 20 períodos de trabajo utilizando dosí-
metros de película Spore (97 dosímetros) en cinco 
ubicaciones corporales (cuello, hombro izquierdo y 
derecho, espalda baja y frente) y considerando tres 
altitudes (500, 1500 y 2500 m). Las dosis medidas 
entre el personal laboral y las diferentes ubicacio-
nes anatómicas mostraron una alta variabilidad, lo 
que enfatizaba el papel de las condiciones de ex-
posición local y los factores individuales. Se conclu-
yó que la exposición efectiva de los profesionales 
de la construcción en la zona fue alta y que excedía 
los límites recomendados a nivel laboral.
Esta misma técnica se ha utilizado en varios es-
tudios realizados en España, concretamente en 
el sector de la construcción en Valencia, [Serrano 
M.A. et al, 2013] y en el sector de la minería a cielo 
abierto [Florez C. (INS) 2014].
En el caso del sector marítimo pesquero existen 
muy pocas publicaciones relacionadas con el tema. 
Entre ellas, se analizó detenidamente un estudio 
3 Eritema: enrojecimiento de la piel. Respuesta inflamatoria provocada por el efecto actínico de la radiación solar o la radiación óptica artificial.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
19
desarrollado por el DGUV, anterior al proyecto Gé-
nesis mencionado anteriormente, sobre “La deter-
minación de la exposición a la radiación UV para 
los marinos” [Meyer G. et al. 2014], que realizó 
mediciones utilizando tanto dosímetros persona-
les como ambientales, en cuatro rutas de transpor-
te internacional con alta exposición a la radiación 
UV. Este estudio además de crear una matriz de 
exposición laboral, analizaba y comparaba las ca-
racterísticas técnicas de diferentes dosímetros que 
se podían utilizar para realizar mediciones. Sin em-
bargo, los resultados y conclusiones obtenidas se 
consideran difícilmente extrapolables (por el tipo 
de tareas, tiempo de exposición, condiciones del 
buque, etc.) a las condiciones de trabajo a bordo 
de los buques de pesca más habituales en nues-
tras costas (pesca de bajura y litoral).
También se revisó un estudio realizado en el área 
mediterránea del Norte de Italia [Modenese A. et 
al, 2019], donde se realiza una evaluación especí-
fica de la exposición individual a los rayos UV con 
dosímetros electrónicos, realizando mediciones 
durante dos días, a un grupo de 7 trabajadores en 
tres tipos diferentes de embarcaciones: pesca de 
mejillones, pesca de caracoles y sepias y pesca de 
arrastre. Los dosímetros fueron colocados en di-
ferentes posiciones (espalda, pecho y nuca). Los 
resultados de las mediciones en el grupo de pes-
cadores indicaron altos niveles de exposición a los 
rayos ultravioleta en el norte de Italia, en particular 
en el caso de actividades de pesca realizadas en 
barcos con estructuras de sombra insuficientes.
Tras realizar dicha revisión bibliográfica, se confir-
mó a nivel nacional la ausencia de estudios que 
analizasen de forma objetiva e individualizada los 
patrones de exposición solar y las dosis recibidas 
por los trabajadores del sector de la pesca. Por 
este motivo se consideró oportuno realizar un es-
tudio pormenorizado, integrando diferentes mo-
dalidades de pesca, en diferentes localizaciones a 
lo largo de todo el territorio costero de la Penínsu-
la y de las Islas Canarias. 
 
OBJETIVOS
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
21
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
El objetivo fundamental del estudio es la caracte-
rización de la exposición a radiación UV de origen 
solar a la que se ven sometidos los trabajadores 
del sector pesquero. Para ello, se realizará una es-
timación de la exposición a la radiación UV solar 
a la que están expuestos los trabajadores durante 
su jornada laboral, mediante dosimetría individual 
(dosímetros personales) y ambiental (radiómetros y 
espectrorradiométros) en el lugar de trabajo. Para 
la evaluación de la exposición efectiva a corto plazo 
entre los trabajadores del sector pesquero se con-
siderarán las particularidades de cada puesto de 
trabajo, caracterizando la posible influencia de fac-
tores individuales y locales sobre dicha exposición. 
Los resultados obtenidos se compararán con los 
límites de exposición recomendados por la Comi-
sión Internacional de Protección ante la Radiación 
No Ionizante (ICNIRP).
3.2. Objetivos específicos
Son los siguientes:
• Caracterización de los principales factores de 
los que depende el riesgo por exposición a ra-
diación UV solar en el sector (estación del año, 
latitud, modalidad de pesca, tipo de trabajo rea-
lizado en relación con el tiempo de exposición, 
etc.).
• Comparación de mediciones reales de exposi-
ción individual con dosis de radiación UV erite-
matosa a partir de la cual se produce un daño 
sobre la salud. 
• Realización de un sondeo de hábitos de exposi-
ción solar y actitudes frente a la fotoprotección 
mediante el uso de un cuestionario anónimo.
• Recopilación de medidas preventivas y de pro-
tección aplicables al sector.
• Elaboración de una propuesta de actuación en 
relación con la exposición de los trabajadores 
del mar a radiación UV solar. 
 
METODOLOGÍA
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
23
4. METODOLOGÍA
La metodología empleada para la consecución de 
los objetivos propuestos comprende distintas fa-
ses, que son las siguientes:
• medición de la exposición, 
• estudio retrospectivo de los efectos de la radia-
ción solar en los profesionales del mar y 
• recopilación de la información sobre los hábi-
tos de fotoprotección de la tripulación.
4.1. Medición de la exposición
La radiación UV solar puede medirse en forma de 
irradiancia (potencia incidente sobre una superfi-
cie, W/m2) o de exposición radiante, también lla-
mada dosis (energía radiante incidente sobre una 
superficie, J/m2). Estas magnitudes radiométricas 
se relacionan entre sí a través del tiempo de expo-
sición, como se explica más adelante.
Además, tanto la irradiancia como la exposición 
radiante deben estar ponderadas espectralmen-
te para tener en cuenta, únicamente, el intervalo 
de longitudes de onda biológicamente eficaz para 
producir un eritema. En el caso de este estudio, el 
espectro de acción considerado es el propuesto 
por la Comisión Internacional de Iluminación (CIE) 
[CIE, 1998].
La interacción de la radiación UV con la piel hu-
mana se considera una interacción química. De 
acuerdo con la Ley de reciprocidad o Ley de Bun-
son-Roscoe, la exposición de alto nivel durante un 
periodo corto tiene el mismo efecto que la expo-
sición de bajo nivel durante un tiempo prolonga-
do. Por lo tanto, en la consideración de eritema, la 
exposición radiante, el producto de la irradiancia 
(W/m2) y el tiempo de exposición son importantes.
La exposición radiante se pondera en función del 
efecto objeto del estudio. Así, para las mediciones 
de efectos eritematosos, los resultados de los dosí-
metros empleados se expresan como dosis efecti-
va que puede producir eritema, en J/m2. Esta dosis 
efectiva para producir eritema se denomina dosis 
eritematosa mínima (MED), definida como la expo-
sición radiante eritematosa que produce un eritema 
apenas perceptible en la piel previamente no ex-
puesta de un individuo tras 24 horas de exposición. 
Esta medida es subjetiva con respecto a la deter-
minación del enrojecimiento de la piel y depende 
de muchas variables, incluida la pigmentación indi-vidual de la piel y el lugar de exposición. Cuando 
se utiliza MED en poblaciones de diferentes tipos 
de piel, debe definirse el tipo de piel, por lo que 
su uso es limitado. En términos generales se toma 
como referencia la piel de personas con fototipo 
II que, basado en los fototipos de Fitzpatrick [Fitz-
patrick T.B., 1988], corresponde a 250 J/m2 de dosis 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
24
efectiva [Perez A. et al, 2014]. Puesto que dicha 
MED se refiere a un fototipo II, para estandarizarla 
a los diferentes fototipos, se instaura el término de 
dosis eritematosa estándar (SED) que es equivalen-
te a una exposición radiante eritematosa de 100 J/
m2. (1 SED = 100 J/m2 por día [ICNIRP, 2010], [ISO 
17166:1999 CIE]). El SED es independiente del tipo 
de piel, por ello, en nuestro trabajo se utilizan las 
unidades de J/m2, teniendo en cuenta la equivalen-
cia con SED para interpretar los resultados, estan-
darizándose la dosis eritematosa a la que estaba 
expuesto cada tripulante y los sensores colocados 
en los barcos para establecer un estándar de dosis 
de radiación incidente eritematosa con indepen-
dencia del fototipo cutáneo.
La ICNIRP recomienda una exposición máxima de 
30 J/m2 de dosis UV efectiva en un periodo de 8 
horas usando el espectro de acción de la American 
Conference of Industrial Hygienist (ACGIH) [ICNIRP, 
2004], que tiene en cuenta tanto los efectos sobre 
la piel (eritema) como sobre los ojos (fotoqueratitis). 
Debido a ello, es necesario establecer una equiva-
lencia entre el criterio de la ICNIRP y el criterio de la 
CIE [CIE, 1998] que solo considera los efectos sobre 
la piel. Dicha equivalencia queda establecida entre 
una horquilla de 100 a 130 J/m2 [ICNIRP, 2010]. Por 
lo tanto, el límite máximo diario es 130 J/m2, siendo 
este el valor utilizado para comparar las mediciones 
realizadas en el presente estudio.
Tabla 2
Equivalencia entre criterios ICNIRP y CIE.
Criterio ICNIRP Criterio CIE
30 J/m2
Aplicable a piel y ojos 
[ICNRIP, 2004]
100-130 J/m2
Aplicable a 
piel [CIE, 1998]
4.1.1. Dosímetros personales y fijos 
Para la estimación de la exposición a radiación UV in-
dividual y en base a las limitaciones observadas por 
el uso de dispositivos electrónicos calibrados para la 
estimación de la dosis eritematosa y su uso en con-
diciones de alta humedad y contacto con el agua, 
se concluyó en la conveniencia de utilizar dosímetros 
UV biológicos. Para ello se recurrió a una tecnología 
basada en un biofilm de esporas, a las cuales la ex-
posición a la radiación UV solar les produce un daño 
en el ADN celular. Esta cantidad de ADN dañado es 
cuantificable posteriormente y está correlacionado 
con la cantidad de dosis efectiva para la producción 
de eritema cutáneo. En base a lo anterior se selec-
cionaron dosímetros tipo UV Viospor Blue line type II 
(Biosense Systems, Bornheim, Alemania).
Estos dispositivos que simulan la respuesta (dosis) 
eritematosa de la piel humana, de acuerdo con el 
espectro de referencia de la CIE, están montados 
sobre carcasas de 32 mm de diámetro, lo cual no 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
25
Figura 1. Dosímetro UV VioSpor(R) Blueline Type II. Fotografía 
propiedad del Dr. Hans Holtschmidt, BioSense Labor für Bio-
logische Sensorik.
dificulta la realización de la actividad a desarrollar 
por la tripulación, son resistentes al agua, su perfil 
de respuesta presenta una proximidad extrema a la 
de la piel humana (290 a 380 nm) y funcionan en un 
rango de temperaturas entre -20°C y +50°C. Los re-
sultados se expresan en dosis efectiva para producir 
eritema (J/m2) o en dosis eritematosa mínima (MED). 
El rango de trabajo de los dosímetros es de 50 – 
2250 J/m2, rango que se considera apropiado para 
la consecución de los objetivos del proyecto. 
La zona de medición (Figura 1) se ve expuesta a la 
radiación UV durante la utilización del dosímetro.
Figura 2. Dosímetro en brazo.
Los dosímetros personales se colocan mediante 
una pulsera con velcro en el brazo o muñeca de la 
persona trabajadora, al inicio de su jornada labo-
ral, retirándose al finalizar esta (Figura 2 y 3).
Figura 3. Dosímetro en muñeca.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
26
Cada dosímetro personal permanece colocado 
sobre el trabajador o la trabajadora toda la jorna-
da laboral durante 3 días consecutivos (entre julio 
y septiembre del 2019 dependiendo de la zona), 
evaluando así el total de dosis recibida durante 
ese período de tres días.
De forma simultánea, se emplean dosímetros de re-
ferencia extra para monitorizar la radiación total dia-
ria, que se colocan en una superficie horizontal de la 
embarcación, expuestos directamente a la radiación 
solar, en zonas libres de obstáculos que pudiesen 
generar sombra como consecuencia de la orienta-
ción del sol a lo largo de la medición (Figuras 4 y 5).
4.1.2. Población de estudio 
La población objeto de estudio se determina por 
la selección previa de buques de las modalidades 
de arrastre y artes menores. Se seleccionan estas 
dos modalidades debido a que presentan mayor 
Figura 4. Dosímetro de referencia.
exposición solar potencial, fundamentado en los 
horarios de entrada y salida a puerto y las labores 
que desempeñan durante la faena de pesca. En la 
modalidad de arrastre se toman diferentes mues-
tras para los puestos de patrón y marinero. Mientras 
que para la modalidad de artes menores no se es-
tablece esta diferencia, ya que las tareas desarro-
lladas por ambos son muy similares y además en 
algunos casos se trata de embarcaciones con un 
solo tripulante, que es quien realiza todas las tareas.
Dicha selección se lleva a cabo en cuatro zonas del 
caladero nacional (Cantábrico – Noroeste, Medite-
rráneo, Golfo de Cádiz y Canarias), y se realiza en 
colaboración con la Federación Nacional de Co-
fradías de Pescadores (FNCP), los órganos técni-
cos en prevención de riesgos laborales de Galicia 
(ISSGA), Comunidad Valenciana (INVASSAT) y de 
las Islas Canarias (ICASEL) y Marina Mercante del 
Ministerio de Fomento.
Figura 5. Dosímetro de referencia.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
27
Figura 6. Mapa de localización de embarcaciones.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
28
Para la zona del Mediterráneo se seleccionan 9 bu-
ques de arrastre y 10 buques de artes menores, en la 
zona del Cantábrico – Noroeste se seleccionan 5 bu-
ques de arrastre y 20 buques de artes menores (9 de 
ellos de tipo planeadoras). En la zona de Canarias, al 
solo existir la modalidad de artes menores, se selec-
cionan 15 buques (9 en zona sur y 6 en zona norte). Y 
para el Golfo de Cádiz, se seleccionan 11 buques de 
arrastre y 9 de artes menores (cinco de ellos del tipo 
auxiliar de almadraba). En la figura 6 se indican las 
localizaciones de las embarcaciones seleccionadas.
La toma de muestras se lleva a cabo con un total 
200 dosímetros repartidos en 79 embarcaciones 
y 119 trabajadores. La distribución del muestreo 
por zonas queda distribuida de la siguiente forma: 
48 mediciones en la zona del Mediterráneo (tabla 
3), 58 en la zona del Cantábrico – Noroeste (tabla 
4), 36 en la zona de Canarias (tabla 5) y 58 en el 
Golfo de Cádiz (tabla 6). En total 87 muestras para 
arrastre y 112 para artes menores, además de un 
blanco que se utiliza como comprobación de las 
mediciones.
En las tablas 3 a 6 se detallan los puertos, embarcaciones participantes y dosímetros empleados en el 
estudio.
Tabla 3 
Embarcaciones y dosímetros. Zona Mediterráneo
Zona Mediterráneo
Puerto
Embarcaciones Dosímetros
Arrastre
Artes 
Menores
Personales Fijos
Arrastre
Artes 
Menores
Arrastre
Artes 
Menores
Gandía 4 10 10 10 9
Cullera 5 10 9
Total
9 10 20 10 9 9
19
30 18
48
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS29
Tabla 4
Embarcaciones y dosímetros. Zona Cantábrico - Noroeste
Zona Cantábrico Noroeste
Embarcaciones Dosímetros
Puerto
Artes 
Arrastre
Menores
Personales
Artes 
Arrastre Arrastre
Menores
Fijos
Artes 
Menores
Ribeira 3 9 9
Tragove 
(Cambados)
6 6
Santo Tomé 2 2
Vilanova 1 1 3
Marín 2 5 6
Bueu 10 10 6
Beluso 1 1
5 20 14 20 15 9
Total
25
34
58
24
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
30
Tabla 5 
Embarcaciones y dosímetros. Zona Canarias (Solo Artes Menores)
Zona Canarias (Solo Artes Menores)
Puerto Embarcaciones
Dosímetros
Personales Fijos
Arguineguin 9 9 9
Agaete 3 3 6
La Puntilla 1 1
Vela Latina 2 2 5
Total 15
15 20
35
Se conservó 1 dosímetro en blanco (Total 36 dosímetros)
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
31
Tabla 6 
Embarcaciones y dosímetros. Zona del Golfo de Cádiz
Zona Cantábrico Noroeste
Puerto
Embarcaciones Dosímetros
Arrastre
Artes 
Menores
Personales Fijos
Arrastre
Artes 
Menores
Arrastre
Artes 
Menores
Punta del Moral 4 8 3
Sanlúcar de 
Barrameda
7 12 6
Barbate 5 10 3
Tarifa 4 10 6
Total
11 9 20 20 9 9
20
40 18
58
4.1.3. Mediciones radiométricas y 
espectrorradiométricas
Adicionalmente, en la zona de Barbate (Golfo de 
Cádiz), junto con las mediciones con dosímetros 
personales y fijos, se realizan dos tipos de medi-
ciones ambientales en colaboración con investi-
gadores del Laboratorio de Fotobiología Derma-
tológica del Centro de Investigaciones Médico 
Sanitarias de la Universidad de Málaga. Se realiza, 
en primer lugar, una intercalibración de medidas 
ambientales de irradiancia eritematosa y el cálculo 
posterior de dosis de radiación solar acumulada 
con respecto a las medidas por los dosímetros 
biológicos y de esta forma se comprueba que las 
mediciones efectuadas con los dosímetros em-
pleados se corresponden con la dosis real recibi-
da por los tripulantes. En segundo lugar, se efec-
túan medidas de radiación solar a nivel espectral 
mediante el uso de un espectrorradiómetro de 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
32
doble monocromador Macam SR2271 (Irradian 
Co. Reino Unido). Este equipo está conectado a 
una esfera Ulbrich con fibra óptica y permite reali-
zar medidas espectrales solares entre los interva-
los de UV y toda la radiación visible (290-750 nm). 
El espectrorradiómetro se coloca en posición ho-
rizontal en la zona más alta del barco junto a un 
dosímetro biológico. Cada espectro se realiza a 
intervalos de 30 min. y, si en ese momento se ob-
serva nubosidad, se realizan los espectros justo 
después, en momento de cielo despejado, con 
el objeto de conseguir datos reales de incidencia 
tanto potencial con cielo despejado como real 
contando con la nubosidad parcial. De las medi-
das espectrales se toman niveles de irradiancia 
absoluta (W/m2) para las diferentes bandas es-
pectrales UVB, UVA, Visible (azul, verde, rojo) y 
se realizan medidas ponderadas de la irradiancia 
absoluta UV (290-400 nm) multiplicando a inter-
valos de 1 nm los valores de irradiancia absoluta 
por los valores relativos efectivos para esa longi-
tud de onda a la hora de producir potencialmen-
te eritema, basándose en el espectro de acción 
eritematosa que está recogido en la Norma ISO 
17166:2019 [ISO 17166:1999 CIE].
A partir de los datos de cálculo de irradiancia 
eritematosa se calculan las dosis recibidas a in-
tervalos de 15 minutos tanto en momentos de 
nubosidad como en cielo despejado y se reali-
zan las dosis acumuladas para fototipos I, II, III y 
IV, así como la contabilización del número de do-
sis estándar acumuladas de radiación eritema-
tosa. La cantidad de irradiancia eritematosa se 
expresa además en términos de índice UV, que 
se obtiene multiplicando el valor de irradiancia 
eritematosa, expresado en W/m2 x 40 siguiendo 
lo establecido en la guía de índice UV de la OMS 
[OMS, 2003]. 
Toda esta información se complementa utilizando 
un sensor plano para la radiación UV total, obte-
niendo así la irradiancia total de UV (UVA + UVB) a 
fin de tener control radiométrico en el mismo día y 
durante las mismas horas.
4.2. Estudio retrospectivo de los efectos 
de la radiación solar en profesionales 
del mar. (Análisis de las Bases de Datos 
CEPROSS, PANOTRATSS y SANIMAR)
Con vistas a analizar con mayor profundidad los 
posibles efectos de la exposición a radiación 
ultravioleta solar [Muñoz – Cobo B. et al, 2021], 
[INSST, 2014], se solicita la colaboración al Ins-
tituto Social de la Marina (ISM) para el estudio 
de patologías que pudiesen estar provocadas o 
influenciadas por la exposición a la radiación UV 
solar, recogidos en la base de datos SANIMAR, 
propia del ISM. 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
33
Esta base de datos recoge el historial sanitario de 
las personas trabajadoras del régimen especial 
del mar, el historial clínico para cualquier tipo de 
consulta en caso de enfermedad o accidente, y el 
control de reconocimientos previos al embarque 
(RMEM), gestionado por servicios centrales y di-
recciones provinciales del ISM. 
En concreto, los datos analizados proceden de los 
reconocimientos médicos de embarque marítimo 
(RMEM) para el período comprendido entre el 1 
de enero de 2010 y el 1 de enero de 2020. En la 
tabla 7 se detallan los datos solicitados.
Tabla 7 
Datos analizados de la base de datos SANIMAR
Módulo RMEM
Período
Entre el 1 enero 2010 y el 1 de enero 
de 2020.
Tripulantes
Por sexo y edad.
Por puesto de trabajo (patrón y marinero).
Por antigüedad en puesto de trabajo.
Buque
Tipo de actividad (pesca de bajura, 
modalidad arrastre y artes menores).
Para complementar los datos reflejados en el es-
tudio, se realiza un análisis de la información re-
cogida en el sistema de comunicación de enfer-
medades profesionales (CEPROSS) y en el sistema 
de información de patologías no traumáticas cau-
sadas o agravadas por el trabajo (PANOTRATSS) 
correspondientes al periodo 2009-2018, por CNAE 
de pesca, que pudiesen tener cierta relación con 
la exposición a la radiación UV solar.
4.3. Estudio de hábitos de fotoprotección 
en la tripulación.
El día previo a la toma de muestras, se realiza una 
breve charla para explicar a la tripulación el obje-
tivo del proyecto, dar las instrucciones necesarias 
para que esta desarrolle su actividad de forma ha-
bitual, evitando que se tape el sensor con ningún 
objeto ni tejido, y facilitarles un cuestionario anó-
nimo sobre hábitos de fotoprotección para cum-
plimentar.
Se diseña el cuestionario en base a los estudios re-
copilados en la revisión bibliográfica con objeto de 
obtener información sobre actitudes, conocimien-
tos, prácticas laborales y prácticas de fotoprotec-
ción de la tripulación participante en el estudio. El 
cuestionario consta de los siguientes bloques:
• En el primer bloque se recogen datos demo-
gráficos, identificando al participante a través 
de la edad, el sexo, la nacionalidad, el nivel de 
estudios y el puesto de trabajo. 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
34
• En el bloque II, se recopila información sobre 
factores individuales que pueden influir en el 
riesgo de cáncer de piel, como son el color de 
ojos, el color del pelo y el fototipo de piel.
• En el bloque III, se analiza el comportamiento 
del profesional frente al sol, recogiendo infor-
mación sobre el promedio de horas diarias de 
exposición solar, la antigüedad en el puesto de 
trabajo y los hábitos de fotoprotección tanto en 
su jornada laboral como en su tiempo libre.
• Por último, en el bloque IV, se reúne información 
sobre los conocimientos de la persona trabaja-
dora en relación con los daños que produce la 
radiación UV solar.
 
RESULTADOS
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
36
5. RESULTADOS
5.1. Medición de la exposiciónLos resultados a continuación reflejados se anali-
zan en base a las unidades de J/m2. 
Es importante señalar que, por un lado, como ya 
se indicó en el apartado 4.1., el rango de detección 
de los dosímetros se encuentra situado entre 50 
y 2250 J/m2, por lo que aquellas mediciones que 
se encuentran por encima o por debajo de dicho 
rango han sido descartadas a la hora de realizar el 
análisis de datos. 
Por otro lado, se puntualiza que, para poder compa-
rar con el límite recomendado por la ICNIRP, ha sido 
necesario ponderar los datos para un periodo de 8 
horas, teniendo en cuenta que muchas de las activi-
dades en los barcos comienzan antes del amanecer, 
sin exposición a los rayos UV, por lo que se han con-
siderado solo aquellas horas potenciales de radia-
ción solar, calculando la dosis media por hora en ese 
periodo efectivo y trasladándolo a un período de 8 
horas para poder comparar, con la limitación a tener 
en cuenta de que la intensidad de radiación solar no 
es constante a lo largo del ciclo diario del sol .
5.1.1. Dosímetros personales 
Los resultados obtenidos a través de los dosíme-
tros personales para un total de 115 tripulantes en 
términos de media, mediana e intervalos de con-
fianza del 95 % se representan en la tabla 8.
Tabla 8
Resultados del total de las mediciones personales
Exposición radiación UV (J/m2)
Media Mediana IC 95%
Recomendados ICNIRP 
(CIE, 1998)
Dosímetros 
personales
495 491 440-550 100 - 130
En base a los resultados obtenidos se puede afir-
mar que la mitad de los trabajadores se encuen-
tran sometidos a una exposición casi cinco veces 
mayor que el límite recomendado por la ICNIRP.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
37
5.1.1.1. Análisis de datos por modalidades 
pesqueras
Los resultados obtenidos a través del análisis de los 
dosímetros personales en función de las modalida-
des pesqueras se muestran en la tabla 9 y se ex-
presan en términos de media, mediana y mediante 
estimaciones por intervalos de confianza del 95 %, 
obteniéndose 62 mediciones válidas para artes me-
nores y 53 mediciones válidas para arrastre.
Tabla 9 
Resultados por modalidad pesquera
Modalidad pesquera
Exposición radiación UV (J/m2)
Media Mediana IC 95%
Arrastre 264 224 214 – 314
Artes menores 693 692 635 – 751
Test no paramétrico de comparación de medias: p<0,001
Test no paramétrico de comparación de medianas: p<0,001
Al analizar la variable de modalidad pesquera y el 
nivel de significación estadística, se puede afirmar 
que existen diferencias significativas entre las distin-
tas modalidades muestreadas. De acuerdo con los 
valores observados, existe una gran diferencia entre 
la exposición a la que se ve sometida la tripulación 
de las dos modalidades, de forma que, aunque en 
ambos casos se supera el límite recomendado, la 
modalidad de artes menores triplica la exposición 
frente a la modalidad de arrastre (Figura 9). 
Esta situación está relacionada fundamental-
mente por las características de las embarca-
ciones, ya que las de arrastre son de mayor ta-
maño y disponen de zonas cubiertas (Figura 7), 
mientras que las de artes menores (Figura 8), en 
el mejor de los casos tan solo disponen de un 
toldillo manual o un pequeño puente de mando 
en el que refugiarse mientras se llega a la zona 
donde se faena.
 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
38
Figura 7. Arrastre 
También influye el horario, ya que en el caso de 
las artes menores los trabajos de faena de la pes-
ca, así como la tarea de selección de capturas, se 
producen por lo general en horarios de mayor ra-
diación solar.
 
Otro factor para considerar, que será analizado 
posteriormente, está relacionado con las diferen-
cias entre la exposición de los trabajadores y los 
patrones de acuerdo a las mediciones efectuadas 
en la modalidad de arrastre.
 
Figura 8. Artes Menores
39
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
Figura 9. Variabilidad de niveles de exposición según la modalidad pesquera
5.1.1.2. Análisis por zonas muestreadas del 
caladero nacional
El tratamiento estadístico de los datos para la zona 
del Mediterráneo se lleva a cabo a partir de 30 me-
diciones, de las cuales una de ellas se rechaza por 
encontrarse por debajo del rango de detección4 
de los dosímetros.
Para la zona del Cantábrico – Noroeste se realiza 
un análisis a partir de 34 observaciones, rechazán-
dose una de ellas por encontrarse por encima del 
rango de detección de los dosímetros.
En la zona de Canarias, se parte de 15 observacio-
nes, rechazándose dos de ellas por encontrarse por 
encima del rango de detección de los dosímetros. 
El análisis del Golfo de Cádiz se realiza a partir de 
40 observaciones, siendo todas ellas válidas. 
En la tabla 10 se muestran los resultados obteni-
dos, representados gráficamente en la figura 10.
4 Rango de detección de los dosímetros: se encuentra situado entre 50 y 2250 J/m2, por lo que aquellas mediciones que se encuentran por en-
cima o por debajo de dicho rango han sido descartadas a la hora de realizar el análisis de datos.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
40
Tabla 10
Resultados por zonas del caladero nacional
Zona del caladero nacional
Exposición radiación UV (J/m2)
Media Mediana IC 95%
Mediterráneo 320 266 243 – 396
Cantábrico - Noroeste 538 572 418 – 658
Canarias 730 673 563 – 897
Golfo de Cádiz 511 522 426 – 595
Test no paramétrico de comparación de medias: p=0,001
Test no paramétrico de comparación de medianas: p<0,001
Analizando la variable de caladero y el nivel de sig-
nificación estadística, se puede afirmar que existen 
diferencias significativas entre las distintas zonas 
muestreadas. De acuerdo con los valores obser-
vados, en todas las zonas muestreadas se supera 
el límite recomendado por la ICNIRP, destacando 
como caso particular la zona del Mediterráneo, 
donde la exposición es prácticamente la mitad 
que la recibida en el resto de las zonas. 
Como posible justificación se indica que todas las 
embarcaciones de artes menores de la zona del 
Mediterráneo disponen de un toldillo manual cuyo 
fin es el de proteger las capturas mientras se realiza 
su selección pero que, de forma indirecta, también 
proporciona una protección al tripulante durante 
el tiempo dedicado a la manipulación y selección 
de estas capturas. Este análisis se observa con más 
detalle cuando se comparan por diferentes modali-
dades pesqueras y zonas muestreadas.
5.1.1.3. Análisis de datos por modalidades 
pesqueras y zona muestreada del caladero 
nacional
Los resultados obtenidos a través del análisis de 
los dosímetros personales en función de las moda-
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
41
lidades pesqueras y la zona muestreada se mues-
tran en la tabla 11.
Se observa cómo la exposición en artes menores 
en cada una de las zonas es muy superior a la 
exposición en arrastre.
Para la modalidad de arrastre no hay grandes 
diferencias entre las embarcaciones de las dis-
tintas zonas (Figuras 11 y 12). Son buques dedi-
Figura 10. Variabilidad de niveles de exposición según zona del caladero nacional
cados a la pesca de arrastre de litoral, realizan 
sus faenas a menos de 60 millas náuticas de la 
costa y, por lo general, regresan todos los días a 
puerto para descargar las capturas. La dotación 
media de este tipo de buques suele ser de cinco 
tripulantes. 
Los arrastreros del Cantábrico suelen ser los de 
mayor tamaño con una eslora comprendida entre 
24 y 28 metros. Realizan una media de 4 lances 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
42
Tabla 11
Resultados por modalidad y zonas del caladero nacional
Zona del caladero nacional
Exposición radiación UV (J/m2)
Media Mediana IC95%
Mediterráneo
Arrastre 230 231 190 – 270
Artes Menores490 501 311 – 670
Cantábrico - Noroeste 
Arrastre 196 176 133 – 258
Artes Menores 791 745 698 – 882
Canarias Artes Menores 730 673 563 – 897
Golfo de Cádiz 
Arrastre 345 266 227 – 463
Artes Menores 677 707 607 – 746
por jornada de trabajo, tienen una amplia cubierta 
fija pero no disponen de toldo para realizar la se-
lección de capturas en cubierta. Por su parte, los 
arrastreros de Andalucía tienen un tamaño de eslo-
ra que varía entre los 17 y los 24 metros, realizando 
una media de 3 – 4 lances por jornada de trabajo. 
Dentro de la zona de Andalucía, se observan algu-
nas diferencias entre los barcos muestreados de 
los distintos puertos, por ejemplo, en Ayamonte, 
tienen una cubierta fija más amplia que en Sanlú-
car de Barrameda. Con respecto a los horarios, la 
media para las distintas zonas está comprendida 
entre las 3:00h y las 19:00h, no existiendo grandes 
diferencias en relación con la jornada de trabajo y 
la salida y llegada a puerto. Se puede destacar la 
zona del Mediterráneo donde las embarcaciones 
llegan antes a puerto (en torno a las 16:00h). Por 
todo ello, la exposición en arrastre es muy similar 
entre todas las zonas, destacando la zona de An-
dalucía por ser un poco más elevada, pudiendo 
estar motivada por el hecho de disponer de un 
mayor tamaño de cubierta fija y la no utilización 
de toldo en algunas embarcaciones al realizar la 
selección de capturas. 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
43
Para la modalidad de artes menores, la situación 
es más variable, dependiendo del tipo de arte me-
nor, el tipo de embarcación y los horarios de tra-
bajo. En todas ellas se supera el límite recomen-
dado por la ICNIRP, habiendo tenido una mayor 
exposición en la zona del Cantábrico – Noroeste, 
seguida del Golfo de Cádiz, Canarias y, en último 
lugar, la zona del Mediterráneo.
En la zona del Cantábrico – Noroeste se realizan me-
diciones a embarcaciones de marisqueo a flote, que 
son pequeñas (entre 4,5 y 6 metros de eslora), de tipo 
planeadoras que faenan muy cerca de la costa y no 
Figura 11. Arrastre – Cantábrico 
tienen ninguna protección frente a radiación UV solar. 
Suelen tener uno o dos tripulantes, con un horario de 
trabajo comprendido entre las 6:30h y las 14:30h. La 
actividad consiste en extraer bivalvos con ayuda de 
una herramienta a modo de rastrillo llamado raño, 
mediante tracción manual. La exposición en este tipo 
de arte es constante durante toda la jornada. 
En esta misma zona, se incluyen mediciones en 
embarcaciones dedicadas a la pesca del pulpo con 
nasas y dos embarcaciones más que utilizan la red 
para la pesca del salmonete y la faneca. Son em-
barcaciones de mayor tamaño (entre 7 y 13 metros 
Figura 12. Arrastre - Golfo de Cádiz
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
44
de eslora), disponen de un pequeño puente de 
mando y su horario de trabajo está comprendido 
entre las 6:00h y las 16:00 horas.
En las figuras 13 y 14 se muestran las embarcacio-
nes seleccionadas en la zona del Cantábrico.
En el Mediterráneo, las embarcaciones seleccio-
nadas se dedican a la pesca con trasmallo, dispo-
niendo todas ellas de puente de mando y toldillo 
manual (Figuras 15 y 16). Su horario de trabajo está 
comprendido entre las 5:30h y las 16:00h. Salen 
a la mar en torno a las 5:00h de la mañana para 
Figura 13. Artes menores con cabina.
recoger las capturas de la red, regresan a puer-
to sobre las 10:00h de la mañana y en el propio 
barco realizan la selección de las capturas bajo un 
toldillo manual. En torno a las 12:00h del mediodía 
vuelven a salir a la mar para largar la red y dejarla 
en el mar hasta la mañana siguiente. Regresan a 
puerto en torno a 16:00h dando por finalizada su 
jornada laboral. La utilización del toldillo manual, 
que, como ya se indicó anteriormente, se utiliza 
para evitar que el sol estropee el pescado durante 
la selección de capturas y a su vez sirve para pro-
teger a la tripulación de la radiación UV solar, ha 
sido identificado como el responsable de que la 
Figura 14. Artes menores - planeadoras.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
45
Figura 15. Artes Menores – Mediterráneo.
exposición medida en esta zona sea mucho menor 
que en el resto.
En la zona del Golfo de Cádiz se realizan las medicio-
nes en embarcaciones dedicadas a la pesca del atún 
rojo, diferenciándose notablemente las embarcacio-
nes de la zona de Barbate dedicadas a la Almadraba 
de las utilizadas en la zona de Tarifa para la pesca 
artesanal con cebo vivo y cordel (Figuras 17 y 18).
Las embarcaciones de pesca artesanal tienen 
una eslora comprendida entre 12 y 17 metros, 
Figura 16. Artes Menores – Mediterráneo.
con una media de 5 tripulantes. Se sale a fae-
nar cuando la marea está baja, ya que es cuan-
do hay mayor movimiento del cebo del que se 
alimentan los atunes. Dependiendo de ello, a 
veces faenan por la mañana y a veces por la 
tarde, por lo que la exposición solar varía en 
función de ello. En la fecha en la que se realiza 
el muestreo, el horario de trabajo ha sido ge-
neralmente el de tarde, entre las 15:00h y las 
23:00h, horario al que se le suma la salida a por 
cebo en horario de mañana entre las 6:30h y las 
15:00h.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
46
Figura 17. Artes menores con cabina. Figura 18. Artes menores – Almadraba.
En el caso de la almadraba, la técnica es total-
mente diferente. En primavera se tiende el en-
tramado de redes, de unos 3 kilómetros, no muy 
lejos de la costa. Por el hueco de la malla, solo 
van quedando aquellos atunes de más de 200 
kilos, para asegurarse que han desovado al me-
nos una docena de veces y no poner en peligro 
la especie. El muestreo se realiza en la denomina-
da “levantá” cuando los atunes se van cercando, 
momento en el que los buzos se lanzan al agua 
y seleccionan las capturas, dándoles muerte con 
un rifle denominado “lupara” para que el animal 
sufra lo menos posible. La exposición de los ma-
rineros en este caso es continua; los barcos se-
leccionados donde se encuentran la tripulación 
son tipo auxiliares remolcados, sin ningún tipo de 
protección para la radiación solar, con un hora-
rio de trabajo comprendido entre las 6:30h y las 
15:00h. Las tareas que realizan son: virar las redes 
para atraer a los atunes a la superficie y colaborar 
en la subida de las capturas al barco. Por todo lo 
anterior, la exposición medida en esta zona ocu-
pa el segundo lugar en las mediciones realizadas 
para cada una de las zonas.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
47
Figura 19. Artes menores con cabina. Figura 20. Artes menores - planeadoras.
Por último, para la zona de Canarias, los mues-
treos realizados se diferencian entre la zona norte 
y la zona sur, debido a una climatología totalmen-
te diferente caracterizada fundamentalmente por 
la presencia de nubes en la zona norte. 
Con respecto a las embarcaciones seleccionadas, 
en la zona sur no hay diferencias significativas en-
tre ellas (Figura 19). Todas disponen de puente de 
mando y su horario de trabajo se extiende desde 
las 4:00h hasta las 14:30h salvo las embarcaciones 
de anzuelo que regresan a puerto alrededor de las 
19:00h dependiendo de la cantidad capturada. La 
eslora de estas embarcaciones está comprendida 
entre 10 y 15 m para el arte de anzuelo, con una 
media de 3 - 4 tripulantes y entre 6 y 9 metros para 
las artes de nasas y trasmallo, con una media de 1 
o 2 tripulantes. Se destaca el arte de anzuelo para 
túnidos, ya que, de acuerdo con los resultados ob-
tenidos, supone un riesgo mayor de exposición a 
radiación UV solar, pues los marineros permane-
cen mucho tiempo en cubierta al capturar los atu-
nes uno a uno. Las tareas que realizan consisten 
en atraer a los atunes hacia la zona de captura con 
chorros de agua a presión en la superficie delagua 
y el cebo vivo que se va liberando, haciendo lo que 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
48
comúnmente se denomina “bulla”, de este modo 
se consigue atraer y confundir a los atunes, que 
finalmente son capturados con grandes anzuelos 
de uno en uno. 
En la zona norte las embarcaciones muestreadas 
(Figura 20) son más pequeñas, tipo planeadoras 
(8-9 metros de eslora), comprenden las variedades 
de nasas y cazonal, carecen de puente de mando 
Figura 21. Variabilidad de niveles de exposición según la modalidad pesquera y la zona 
del caladero nacional.
y su horario está comprendido entre las 6:00h y las 
13:30h. Estas embarcaciones utilizan nasas de pe-
queño tamaño que suelen calarse a poca profun-
didad, por lo que el tiempo de permanencia en la 
mar es mucho más reducido que en la zona sur.
Los resultados obtenidos según la modalidad y la 
zona de caladero se representan gráficamente en 
la figura 21.
49
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
Tabla 12
Modalidad de artes menores. Resultados de mediciones por zona, tipo de buque y 
arte empleado.
Zona Buque (embarcaciones) Arte Media (J/m2)
Mediterráneo Con puente de mando (10) Trasmallo 490
Cantábrico 
Planeadora (9) Marisqueo a flote 782
Con puente de mando (9) Nasa 793
Con puente de mando (2) Trasmallo 932
Canarias
Con puente de mando (1) Trasmallo 752
Con puente de mando (5) Anzuelo 1073
Con puente de mando (3) Nasa 562
Sin puente de mando (6) Nasa 654
Golfo de Cádiz
Sin puente de mando (3) Almadraba 682
Con puente de mando (2) Almadraba 606
Con puente de mando (4) Anzuelo 694
A modo de resumen, en la tabla 12 se muestran, 
para la modalidad de artes menores, los tipos de 
buques y artes empleados con los resultados de las 
mediciones realizadas para cada una de las zonas. 
Se vuelve a poner de manifiesto la influencia de los 
determinantes descritos anteriormente, como son:
• El uso del toldillo manual en el Mediterráneo, 
que hace que la media de la exposición sea mu-
cho menor que en el resto de las zonas.
• El tiempo de exposición y el ángulo de inci-
dencia del sol, que, en función de la hora del 
día, hace que la intensidad de la exposición 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
50
sea mucho mayor. Así, por ejemplo, en la zona 
del Cantábrico, la menor exposición registra-
da es para las embarcaciones tipo planeado-
ras, de forma que, aunque estas embarcacio-
nes son las que menos protección ofrecen al 
trabajador, su horario de trabajo hace que la 
exposición no se concentre en las horas de 
mayor intensidad solar. En la zona de Cana-
rias, la mayor exposición se registra para las 
embarcaciones del sur con puente de mando 
dedicadas a la pesca de túnidos con anzuelo, 
que regresan a puerto en torno a las 19:00h; y 
la menor exposición se registra para las em-
barcaciones con puente de mando y del tipo 
planeadoras, dedicadas a la pesca mediante 
nasas, que regresan a puerto en torno a las 
13:00h. 
5.1.1.4. Análisis de datos por puesto de 
trabajo
Los resultados obtenidos a través del análisis de 
los dosímetros personales en función del puesto 
de trabajo se muestran en la tabla 13 y se repre-
sentan en la figura 22. Este análisis solo se realiza 
para la modalidad de arrastre, donde la toma de 
muestras se diferencia entre los puestos de traba-
jo de patrón y marinero, analizando si existen dife-
rencias significativas entre los puestos de trabajo 
muestreados.
Tabla 13 
Resultados por puestos de trabajo
Puesto de trabajo
Exposición radiación UV (J/m2)
Media Mediana IC95%
Patrón 202 178 158 – 245
Marinero 316 250 235 – 398
Test no paramétrico de comparación de medias: p=0,03
Test no paramétrico de comparación de medianas: p=0,2
Los resultados obtenidos permiten comprobar 
que, como era de esperar, existen diferencias sig-
nificativas entre los distintos puestos de trabajo 
muestreados. En todos ellos, el valor de la media 
y la mediana supera el límite recomendado por la 
ICNIRP y se observa una clara diferencia entre las 
mediciones para el puesto de patrón, que alcan-
zan valores similares a dicho límite, y los resultados 
obtenidos para el puesto de marinero, donde se 
duplica el nivel recomendado.
Las tareas que realizan están claramente diferen-
ciadas: el patrón es aquel que gobierna el buque 
y dirige las operaciones de pesca, mientras que 
el marinero permanece mayor tiempo en cubier-
ta realizando diversas tareas como maniobras de 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
51
largado, arrastre y virado del arte, así como tareas 
dedicadas a la manipulación, clasificación y alma-
cenamiento de las capturas. Los resultados obte-
nidos concuerdan con lo esperado al permanecer 
el patrón mayor tiempo protegido frente a radia-
ción UV solar en el puente de mando para la direc-
ción de las operaciones y el gobierno del buque, 
mientras que el marinero, debido a las tareas asig-
nadas, muestra una exposición que prácticamente 
duplica la del patrón.
Figura 22. Variabilidad de niveles de exposición según el tipo de puesto de trabajo. 
Se desglosa a continuación la información para los distintos puestos de trabajo entre las zonas muestrea-
das. 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
52
Tabla 14 
Resultados por puesto de trabajo y zona del caladero nacional
Tabla 14
Resultados por puesto de trabajo y zona del caladero nacional
Zona del caladero nacional
Exposición radiación UV (J/m2)
Media Mediana IC95%
Mediterráneo
Patrón 192 194 126 – 257
Marinero 258 252 206 – 310
Cantábrico - Noroeste 
Patrón 155 126 71 – 239
Marinero 227 233 124 - 329
Golfo de Cádiz 
Patrón 237 218 145 – 330
Marinero 453 416 236 – 669
Como puede observarse (véase la figura 23), se 
confirma que la exposición del marinero supera a 
la del patrón en todas las zonas. No existen gran-
des diferencias entre la zona del Mediterráneo y 
la del Cantábrico, ya que, como se ha dicho an-
teriormente, la modalidad de arrastre goza prác-
ticamente de las mismas características en todas 
las zonas. En el Golfo de Cádiz las diferencias son 
mayores, llegando a duplicar la exposición de los 
marineros a la de los patrones, ya que, como se 
ha señalado anteriormente, estas embarcaciones 
disponen de una cubierta de mayor tamaño y en 
algunas ocasiones la selección de las capturas se 
realiza sin la protección de un toldo, lo que conlle-
va una mayor variabilidad en los resultados obte-
nidos.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
53
5.1.1.5. Comparativa de las mediciones 
registradas con dosímetros personales, 
prevalencia de grupos y el criterio de 
referencia recomendado por la ICNIRP
Se calcula, para cada categoría de las variables 
independientes (caladero, modalidad de pesca y 
puesto de trabajo), la desviación respecto al crite-
rio de referencia de 130 J/m2, recomendado por la 
Figura 23. Variabilidad de niveles de exposición según el tipo de puesto de trabajo y 
la zona del caladero nacional.
ICNIRP, mediante estimaciones por intervalos de 
confianza del 95 %.
A nivel global, la exposición excede entre 310 y 420 
J/m2 el valor recomendado por la ICNIRP. 
En todos los caladeros se corrobora un exceso 
de exposición respecto al criterio de referencia, 
siendo muy relevante para la zona de Canarias, 
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR EN BUQUES PESQUEROS
54
Tabla 15 
Resultados de comparativa de variables independientes por intervalos de confianza
Diferencia 
Media respecto 
al criterio de 
referencia
IC 95% Límite 
inferior
IC 95% Límite 
superior
Caladero
Mediterráneo 189 113 266
Cantábrico - Noroeste 408 288 528
Canarias 600 433 766
Golfo de Cádiz 380 296 465
Modalidad 
Arrastre 134 84 184
Artes menores 562 504 620
Puesto 
Patrón 71 27 115
Marinero 186 105 267
Total