Logo Studenta

Método Científico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Método Científico
Consiste en la sucesión de pasos para alcanzar un objetivo que es la explicación,
descripción, predicción de un fenómeno y el resultado es el conocimiento
científico. Se vale de los procesos o técnicas necesarios, para examinar y
solucionar un problema de carácter científico.
Observación→ Hipótesis → Experimentación → Teoría o ley
Tipos de Métodos
Método Deductivo.
-Consiste en tomar conclusiones generales para establecer explicaciones
particulares.
-Inicia con el análisis de los postulados, teorema, leyes, principios de
aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlo a soluciones
o hechos particulares.
Método inductivo.
-Se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones.
-Parte de hechos particulares aceptados como válidos para llegar a
conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general.
Método hipotético-deductivo.
-A través de observaciones realizadas de un caso particular se plantea un
problema.
-Éste lleva a un proceso de inducción que remite el problema a una teoría
para formular una
Hipótesis.
-A través de un razonamiento deductivo, se intenta validar empíricamente.
Método a priori-deductivo.
-el conocimiento se adquiere por medio de la razón, con ésta se puede
determinar los principios de la naturaleza o por medio de ciertas categorías
imperativas.
-La realidad percibida por los sentidos está vedada, y sólo la podemos
entender por la razón crítica y por la razón pura.
Método experimental.
-La principal característica es la manipulación de las condiciones en las que
se produce un fenómeno, para observar sus consecuencias.
-Parte fundamental es la hipótesis dado que su importancia radica en
elaborar un supuesto y contrastarlo con la realidad.
- Las técnicas son etapas de la aplicación del método experimental
Bibliografía
● Zenteno, B. Y. y Osorno, A. (2015). Elementos para el diseño de
investigaciones jurídicas. Una perspectiva multidimensional.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado el
30/08/2021 de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4301-elementos-para-
el-diseno-de-investigaciones-juridicas-una-perspectiva-multidimensio
nal
● Acevedo, R.N., Morales, M.L., Vicuña, M.D. y Botello, J.C. (s/f).
Método Científico. Proyecto PAPIME-DGAPA. Universidad Nacional
Autónoma de México. Recuperado el 30/08/2021 de:
https://www.rua.unam.mx/portal/Descargas/index/71287
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4301-elementos-para-el-diseno-de-investigaciones-juridicas-una-perspectiva-multidimensional
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4301-elementos-para-el-diseno-de-investigaciones-juridicas-una-perspectiva-multidimensional
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4301-elementos-para-el-diseno-de-investigaciones-juridicas-una-perspectiva-multidimensional
https://www.rua.unam.mx/portal/Descargas/index/71287

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Paradigmas de investigación

SIN SIGLA

User badge image

PsicoLogic

6 pag.
metdologia de la investigacion examen

UNAM

User badge image

Ricardo Cortes hernandez

58 pag.
107-2016-02-17-El Método Científico

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

jefael roman

35 pag.
Metodo Cientifico

User badge image

Melisa Montero morillo

Otros materiales