Logo Studenta

proyecto FINES de biología 2do año

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
Distrito: Villa Gesell 
Región: 22
 
PROGRAMA DE TERMINALIDAD DEL NIVEL SECUNDARIO
“PLAN FINES 2”
Ciclo 2022
Docente: Florencia Daniela Avalos 
Documento de Identidad: 36.538.014
Asignatura: Biología 2do 
Año según Plan de Estudio: 2022
Sede: CENS 451
Dirección- Calle: Paseo 122 y avenida 14 Localidad: Villa Gesell 
Asignatura: Biología 
Año según Plan de Estudio: 3° año 
Duración de la cursada: Desde el 18/10/22
Carga Horaria Semanal: 3 hs 
Destinatarios: alumnos Fines II 
Proyecto pedagógico-fines deudores
Fundamentación: 
Elabore este proyecto pensando en la relevancia de la terminación de la educación secundaria de jóvenes y adultos, pensándolos como sujetos activos de la sociedad, la cual se encuentra en constante cambio. 
Los contenidos están a acorde a los temas actuales del mundo, y del contexto en el cual vivimos. Y a la vida cotidiana de los alumnos. Pone énfasis en los espacios de reflexión, producción y de aplicación de los saberes de los alumnos.
Por último se intenta que los alumnos compartan lo aprendido con su entorno habitual para así lograr una mejor combinación de saberes, y una mejor calidad de aprendizaje.
Objetivos:
 Debido a que se trata de una comunidad de alumnos, los cuales son sujetos activos de la sociedad cumpliendo diversos roles. Debemos encargarnos de que aprehendan los conocimientos mínimos, necesarios para poder desarrollarse en la sociedad.
· Facilitar la participación y el protagonismo de los estudiantes.
· Partir del contexto, de la vida, de la experiencia cotidiana y de la practica social de los alumnos.
· Promover el razonamiento y actitudes críticas.
· Favorecer la comprensión y producción de conocimientos.
· Valorar en forma constructiva los errores.
· Desarrollar una actitud investigativa.
Contenidos:
En el presente se presentan los contenidos presentes en la resolución 6321/95. 
Unidad 1 y 2: 4 encuentros.
Unidad 3: 4 encuentros 
Unidad 1º 
· La vida y teorías sobre su origen.
· Características biológicas y ecológicas.
· Evolución, teorías evolutivas.
· Selección natural y artificial.
· Evidencias de la evolución.
· Variabilidad genética de y pérdida especiación
Unidad 2º
· Teoría celular y división celular.
· Metabolismo celular.
· Fotosíntesis y respiración celular.
· Evolución de las células.
· Clasificación de los organismos.
· Dominios, Homologías y Analogías.
· Homeostasis.
· Ectotermias y Endotermias.
· . 
Unidad 3º 
· Ecología. Ecologismo.
· Conservación, preservación y protección.
· Ecosistemas.
· Ciclo de la materia.
· Energía y biomas.
· Sistema reproductor humano.
· Sistema nervioso.
Metodología:
· Asignar lecturas de textos, para la utilización en la clase. Elaboración de cuadernillo de actividades. 
· Exposición oral de los alumnos para facilitar la oralidad.
· Incentivar a la realización de las actividades, comunicar técnicas de estudios: resumen, red conceptual, toma de apuntes, notas al pie, etc.
· Trabajos grupales para las realizaciones de actividades relacionadas a la materia.
· Incorporar lenguaje especifico
· Favorecer la indagación bibliográfica y la lectoescritura
· Comprender los fenómenos de la naturaleza
Recursos:
· Libros de textos 
· Infografías 
· Internet (paginas recomendadas por el docente)
· Pizarrón 
· Tizas
· Videos
Seguimiento y Evaluación
· Modalidades.: Escrito y oral 
· En cada clase se evalúa la participación y realización de las actividades propuestas por el profesor.
· Trabajo Final para aprobación: Exposición oral con laminas. Explicadas con debate u/o dialogo. 
· Criterios para la aprobación de la asignatura.
· Participar de las distintas instancias de evaluación y a través de la resolución de las guías 
Bibliografía
 – Del/ de la Profesor/a:
Teresa Audersirk, Fundamentos de la biología, 2002, Edit. Pearson. 
Curtis y Barnes, Invitación a la biología, 1980, Edit. Pearson.
De Robertis, y otros, Fundamentos de la Biología Celular y molecular, 1982, Edit. 
Barrell, Aprendizaje Basado en Problemas, 1990, Edit. 
  – Del/ de la Estudiantes:
-

Continuar navegando