Logo Studenta

M1 3 - Sistema turístico - Supraestructura - T Social

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 33 33 
EL SISTEMA TURÍSTICO 
 
La teoría de “sistema”, introducida en la década de los ’50 tuvo un enorme impacto afectando 
todos los campos del conocimiento. 
 
Podemos identificar a un sistema como un conjunto de partes que interactúan para llevar a 
un determinado fin de acuerdo con un plan o principio; o bien, como el conjunto de 
procedimientos, doctrinas, ideas o principios lógicamente ordenados y cohesionados que 
buscan describir, explicar o dirigir el funcionamiento de un todo (Beni, 1993). 
 
Al igual que lo que sucede con las definiciones que conceptualizan el fenómeno turístico, 
encontramos diversos enfoques que proponen modelos teóricos referenciales de sistemas 
turísticos (Krippendorf, 1982; Toledo, 2002; entre otros). 
 
Para una primera aproximación al análisis del sistema turístico, utilizaremos el modelo 
propuesto por Leiper (1979): 
 
 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 34 34 
Como puede observarse en el gráfico, el turismo es un sistema abierto compuesto por cinco 
elementos, con sus correspondientes sub-elementos, conectados funcional y espacialmente 
interactuantes al mismo tiempo con factores físicos, tecnológicos, sociales, culturales, 
políticos y económicos (Schlüter y Winter, 1997). 
 
Los cinco elementos son: 
 
 
 
 Elementos Geográficos 
 
o Espacio emisor / región de origen: es lugar de residencia habitual de los turistas, 
donde se localiza la demanda, que se verá condicionada a viajar debido a 
condicionantes de orden político, social, cultural, económico, etc.. 
Condicionantes 
Económicos o nivel de renta disponible, después de haber 
satisfecho sus necesidades básicas; 
o nivel de precios en el lugar de origen; 
o políticas fiscales; 
o controles de gastos en turismo; tipo de cambio; etc. 
•Región de origen - Espacio emisor
•Región de destino - Espacio receptor
•Región (ruta) de tránsito
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS
•Industria turísticaELEMENTOS ECONÓMICOS
•TuristasELEMENTO DINÁMICO
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 35 35 
Socio-culturales o motivaciones; 
o condicionantes socioculturales, 
o formas y estilos de vida, 
o costumbres estacionales, 
o creencias ideológicas, religiosas y políticas, 
o factores demográficos. 
Aleatorios No pueden preverse y podemos encontrar: 
o de orden natural (desastres naturales: terremotos, 
tsunamis, huracanes, etc.), 
o de orden político (guerras, ataques terroristas, etc.), 
o de orden sanitario (epidemias, etc.) 
Comercialización o Posicionamiento y difusión de los productos y 
destinos; 
o inversiones en publicidad y marketing; etc. 
 
 
o Región de destino / Espacio receptor: se refiere al espacio turístico que es elegido 
como destino turístico. El mismo, deberá contar con atractivos que motiven el 
desplazamiento de las personas desde su lugar de residencia habitual, así como 
también con una estructura que permita la estancia, entretenimiento y forma de 
acceso. 
 
o Espacio (ruta) de tránsito: es la zona que se debe atravesar para conectar la región 
de origen con la región de destino. Cuando este espacio de tránsito es terrestre, 
las localidades que lo conforman compiten entre sí para atraer a los turistas 
durante sus escalas (pernoctes, alimentación, recreación, etc.). 
 
 Elemento económico 
Se ve representado por la industria turística o empresas prestadoras de servicios 
turísticos (hotelería, transporte, restauración y agentes de viajes). 
 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 36 36 
 Elemento dinámico: es el protagonista (es la unidad básica del turismo), y es el que 
pone en funcionamiento el sistema. 
La OMT (1995) identifica el concepto viajero como “cualquier persona que viaja entre 
dos o más países o entre dos o más localidades de un país de su residencia habitual”. 
 
Todos los viajeros relacionados con el turismo se denominan visitantes. De esta 
manera, el término “visitante” es el concepto básico para el conjunto estadístico del 
turismo. 
 
A su vez, los visitantes se clasifican en: 
o Turistas: (visitantes que pernoctan). Se trata de un visitante que permanece una 
noche -por lo menos- y menos de un año. 
 
o Excursionistas (visitantes de día). Es un visitante que permanece en el lugar 
visitado por menos de 24 horas y no pernocta (pasajeros de cruceros, pasajeros de 
yates, pasajeros de trenes, etc.). 
 
 
 
 
 
 
¿Viajero = visitante = turista = excursionista? 
Viajeros
Otros viajeros Visitantes
Turistas
Internacionales
Nacionales o 
internos
Excursionistas
Internacionales
Nacionales o 
internos
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 37 37 
 
(1) Tripulación de barcos o aviones extranjers en reparación o que hacen escala en el país y ue utilizan los medios 
de alojamiento del país. 
(2) Personas que llegan a un país a bordo de un buque de crucero (tal como lo define la Organización Marítima 
Internacional, OMI, 1965) y que están alojados a bordo, aunque desembarquen para realizar isitas de uno o 
más días de duración. 
(3) Tripulación que no es residente del país visitado y que permanece en él durante el día. 
(4) Visitantes que llegan y salen el mismo día por motivos de ocio, recreo y vacaciones; visitas a parientes y 
amigos; negocios y motivos profesionales; tratamientos de salud; religión/peregrinaciones; otros motivos, 
incluido el tránsito de los visitantes del día que van y vuelven a sus países de destino. 
(5) Según ha sido definido por las Naciones Unidas en las recomendaciones sobre estadísticas de Migraciones 
Internacionales, 1980. 
(6) Que no abandonan el área de transito del aeropuerto o del puerto, incluido el traslado entre aeropuertos o 
puertos. 
(7) Según ha sido definido por el Alto Comisionado para los Refugiados, 1967. 
(8) Cuando se desplazan de sus países de origen hacia países donde están en funciones e inversamente (incluidos 
sirvientes y las personas a cargo que acompañan al titular o se reúnen con él). 
 
Fuente: OMT, 1994 
 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 38 38 
EL ESTADO COMO SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA 
 
Debido al rol preponderante del Estado en el campo del turismo, algunos autores (entre ellos, 
Molina, 1991) han sugerido la incorporación del mismo al sistema turístico. El Estado 
interviene a través de entidades que reciben el nombre de Organismos Nacionales de Turismo 
(ONT). 
 
 
 
Los ONT pueden ser públicos, de economía mixta o privados (reconocidos por el Estado). La 
gran mayoría son de carácter público (centralizados o descentralizados), ubicándose dentro 
de la estructura administrativa del Estado (Ministerio de Turismo, Secretaría de Turismo, 
Oficina Nacional de Turismo, etc.). 
 
 
 
Los ONT son “organizaciones estructuradas por el Estado con responsabilidades en 
materia turística a nivel nacional, y cuyo principal propósito es optimizar el crecimiento 
del turismo para maximizar de este modo su contribución al desarrollo económico y 
social del país” (Acerenza, 1991). 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 39 39 
LEY NACIONAL DE TURISMO N° 25.997 
 
La Ley N° 25.997, surge con motivo de establecer una verdadera política de Estado y con la 
intencionalidad política de guiar el desarrollo turístico de nuestro país. 
 
Aspectos relevantes de la norma: 
 
 Declara a la actividad: “de interés nacional” (art. 1) 
 
 Considera “al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial” para el 
desarrollo nacional (art. 1). La importancia que se manifiesta en la norma, deviene de 
reconocer la multisectorialidad de la actividad turística a través de la incorporación –
en forma directa e indirecta- de numerosas y disímiles actividades económicas 
generadoras de empleo y bienestar.
En particular, aquí, esta consideración aplica al 
turismo receptivo y al turismo interno. 
 
 Se dispone que la actividad turística es “prioritaria dentro de las políticas del Estado” 
(art.1). Esto implica dos aspectos importantes: considerar al turismo como política de 
Estado, y dentro de éstas, otorgarle prioridad. Vale decir, implica identificarla como un 
eje central de la gestión de gobierno que debe coordinar con otras políticas sectoriales. 
 
 Tiene por objeto “el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación” de la 
actividad y del recurso turístico, incorporando mecanismos necesarios para: 
o La creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y 
atractivos turísticos nacionales; 
o El resguardo de un desarrollo sostenible y sustentable de los mismos; 
o La optimización de la calidad; 
o La participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad. 
 
 
 Principios (art. 2): 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 40 40 
En el artículo 2 de la norma se enuncian los principios que adopta, a partir de los cuales 
deberán encuadrarse las disposiciones, programas, proyectos o cualesquiera otra 
acción realizada en el marco de esta Ley. De allí, que sea común identificarlos como 
principios rectores: 
o Facilitación: entiende el turismo como una actividad requiere de la articulación 
con los distintos organismos del Estado. 
o Desarrollo social, económico y cultural: consagrando al turismo como un 
derecho social y económico de las personas. Es decir, el turismo debe poder 
conjugar: crecimiento económico, inclusión social y respeto de la diversidad 
cultural y ambiental. 
o Desarrollo sustentable: implica el equilibro entre tres ejes básicos, ambiente, 
sociedad (socio-cultural) y economía para la proyección sostenida de la 
actividad. 
o Calidad: se manifiesta el mandato por el desarrollo de una cultura de mejora 
continua hacia la excelencia, basado en el compromiso de todos los actores, en 
la renovación de los métodos de gestión y en la generación de valor a través 
del conocimiento. Es decir, la necesidad de mejora de los servicios y los 
productos turísticos para satisfacer la demanda. 
o Competitividad: relacionado indisolublemente con el concepto de calidad y –
ambos- con la sustentabilidad, ya que no se concibe competitividad sin calidad, 
al tiempo que no pueden lograrse ambos cuando el desarrollo no es 
sustentable. De este modo, implica trabajar tanto con la oferta turística como 
con las condiciones del entorno para lograr que un destino sea elegido por 
turistas nacionales e internacionales. 
o Accesibilidad: como la eliminación de barreras que impiden el uso y goce del 
turismo que permitan generar una actividad inclusiva como derecho de todas 
las personas. 
 
 Autoridad de aplicación: Secretaría de Turismo de la Nación, o aquel organismo que 
la reemplace en el futuro. 
 
 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 41 41 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 Acerenza, M (1991). Administración del Turismo. Vol. I.. México: Trillas 
 Alemán Valdez, M. (1983). Quince lecciones de Turismo. México: Ed. Diana. 
 Arauz Beita, I. (2010). Análisis del sistema turístico en el cantón Buenos Aires. España: Ed. 
Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilazo. 
 Beni, M (1993). “Sistemas de turismo SISTUR. Estudio del turismo frente a la nueva teoría de los 
sistemas” en Estudios y perspectivas en Turismo. Vol. II. 
 Camargo Toribio, I.A; Fernández de Córdoba Castellá, P. (2005). “Determinación de las preferencias 
de los clientes internacionales para la práctica del turismo rural en la República de Cuba. En PASOS. 
Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 3 – N° 2. España: Universidad de La Laguna. 
 Fernández Fuster, L (1967). Teoría y Técnica del Turismo. Madrid: Mundo Científico – Serie 
Turismo. 
 Leiper, N (1983). “An ethimology of tourism” en Annals fo Tourism Research. 
 Ley Nacional de Turismo N° 25.997. 
 Molina, E. (1991). Planificación integral del turismo: un enfoque para Latinoamerica. México: 
Trillas. 
 Molina, S. (2002). El posturismo. México: Tesis económicas profesionales. 
 Naciones Unidas (2010). Principios y recomendaciones para los censos de población y habitación 
de las Naciones Unidas. Nueva York: ONU. 
 OMT (1994). Recomendaciones sobre estadísticas en turismo. Madrid: OMT. 
 OMT (1998). Introducción al Turismo. Madrid: OMT. 
 OMT (2013). Turismo hacia 2030. Documento en línea. 
 OMT (2018). Panorama OMT del turismo internacional. Documento en línea. 
 Quesada Castro, R. (2007). Elementos del turismo. Costa Rica: EUNED. 
 Schlüter R; Winter, G. (2003). Turismo, una perspectiva empresarial. Buenos Aires: Centro de 
Investigaciones y Estudios Turísticos 
 Secretaría de Turismo de la Nación (2008). Manual para entrenadores turísticos (1° Ed.). Buenos 
Aires. 
 Wallingre, N (2007). Historia del Turismo Argentino. Buenos Aires: Ediciones Turísticas. 
 WTTC (2018). Turismo doméstico. Importancia e impacto económico. Disponible en: 
https://www.wttc.org/-/media/files/reports/2018/domestic-tourism-spanish-dec-18.pdf 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 42 42 
APÉNDICE 
 
TURISMO SOCIAL Y DERECHO AL TURISMO 
Lic. Jorge Defino 
 
La Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Lanús incorporó en su plan de 
estudios, desde el año 2013, la asignatura Turismo Social y Derecho al Turismo luego de una 
profunda reflexión de los cuerpos directivos y docentes. Esto dio como resultado la necesidad 
de actualizar esta modalidad de turismo relacionado con la inclusión socio-económica-cultural 
de grupos o colectivos sociales vulnerables que, por sus propios medios, no pueden acceder a 
esta actividad y, fundamentalmente, proponer la reivindicación del turismo como un derecho. 
 
En la actualidad, el liderazgo de ideologías neoliberales, pone en evidencia la dificultad de 
desarrollar un turismo social con carácter inclusivo. Reconocemos entonces la 
mercantilización del turismo y el abandono de políticas públicas activas a favor de garantizar 
y facilitar a las mayorías este derecho que comprende: las prestaciones de viajes reparadores, 
de goce, el intercambio de experiencias integradoras y el reconocimiento vivencial de nuestro 
patrimonio natural y cultural. 
 
Si tomamos como referencia la Declaración de Montreal de 1996 de la Organización 
Internacional de Turismo Social entendemos que: el derecho legitima políticas y habilita la 
creación de una agenda institucional de turismo social. 
 
Al considerarse el turismo como un derecho, se está indicando que tiene que ser 
desmercantilizado. El turismo entonces, puede y debe también ser pensado como un 
instrumento de cambio, fuera del fundamentalismo del mercado, dedicándose a satisfacer 
imperativos del desarrollo humano, esto es, considerarlo un bien público y no una mercancía. 
 
Esta sería una línea constructiva de una teoría-práctica del turismo social como instrumento 
de cambio y satisfacción de necesidades de ocio, recreación, vivencias, reconocimiento de 
territorios y culturas regionales, experiencias, convivencias entre grupos de distintas 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 43 43 
procedencias y subculturas, que no estén en condiciones de ingresar al turismo por sus 
propios medios. 
 
Esto amerita pensar en dos grandes componentes sociales y colectivos en una sociedad-
comunidad: están los que satisfacen el mercado y los que necesitan la intervención del Estado 
para facilitar y asegurar las prestaciones turísticas para grupos que no pueden acceder a las 
reglas y costos del mercado. 
 
Dada la necesidad de la Universidad Nacional de Lanús de formar profesionales de turismo, se 
pretende brindar una teoría-práctica mediante una metodología de enseñanza que incorpore 
una
visión del turismo como interdisciplinaria, intersectorial y de carácter esencialmente 
socio-económico-cultural. Una formación, entonces, que comprenda los dos grandes 
universos de la actividad, la del mercado atendido por la mal llamada “industria de viajes” y la 
versión del turismo como derecho, que necesita de la intervención del Estado mediante el 
trazado y aplicación de políticas públicas en la materia. 
 
La presencia de representantes de la economía social, mutuales, cooperativas y sindicatos que 
estuvieron presentes en la Jornada de Turismo Social el 22 de Junio de 2017, en esta 
Universidad es sólo una muestra, aunque muy representativa de las organizaciones que 
integran gran parte del universo del turismo social sostenido como derecho. 
 
Ahora bien, el turismo social, como derecho en Argentina tuvo su apogeo entre 1945 y 1955, 
donde se definió una política específica para los obreros y empleados que fueron favorecidos 
con el efectivo reconocimiento de las vacaciones pagas, entre otros beneficios. 
 
No vamos a entrar en debates de revisión histórica, sino señalar que, desde ese primer turismo 
con contenidos culturales, territoriales, de formación de conciencia de los espacios regionales 
de nuestro país, cumpliendo además con el objetivo de desarrollar las economías regionales 
y formar parte de las vivencias que favorezcan el desarrollo del orgullo de pertenecer a 
nuestra Argentina, llegamos a una situación actual de abandono de políticas públicas claras y 
abarcativas que produjeron en los últimos treinta años una licuación - vacío de la actividad 
INGRESO 2020 – LICENCIATURA EN TURISMO - UNLa 
Materia Introductoria 44 44 
turística - que dio lugar al simple paquete de servicios representado por el viaje, desplazando 
este último al primer turismo. 
 
Se entiende al turismo social como versión de aplicación de los principios del derecho al 
turismo puede y debe favorecer al aggiornamiento o reconceptualización de los términos del 
turismo para adaptarlos al siglo XXI. 
 
Proponemos, entonces, para el turismo social, los siguientes disparadores: 
 Tener como protagonista al programa cultural de vivencias, desplazando al subsidio al 
segundo orden. 
 Generar que esos programas tengan la capacidad de incluir a grupos vulnerables y de 
pobreza estructural. 
 El subsidio, segundo componente, pasará a ser secundario y de carácter no 
asistencialista sino como claro instrumento de redistribución, además de provocar 
cambios proactivos en los beneficiarios a favor de la inclusión socio-económico-
cultural mencionada. 
 Proponer que representantes de los posibles grupos a incluir participen en las políticas 
públicas a los efectos de lograr resultados efectivos de esa inclusión prevista. 
 
Se deja constancia de la participación activa de los estudiantes de la materia Turismo Social y 
Derecho al Turismo que, año a año hacen posible la construcción conjunta de una teoría 
explicativa del turismo como un instrumento para el desarrollo local, la formulación de 
políticas públicas y de observar a los servicios turísticos como un componente más de una 
propuesta integral de la actividad turística.

Continuar navegando