Logo Studenta

Aspectos legales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MÓDULO 8. 
ASPECTOS LEGALES DEL 
NEGOCIO TURÍSTICO Y DEL 
TURISMO RURAL. 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN 
TURISMO RURAL 
Área de Turismo Rural. Escuela para Graduados “Alberto Soriano” 
Facultad de Agronomía . Universidad de Buenos Aires. 
Elaborado por: 
 Diego Benítez1. 
AÑO 2010
NÚCLEO 2.
El Turismo Rural 
como Negocio 
  
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN 
TURISMO RURAL 
Área de Turismo Rural. Escuela para Graduados “Alberto Soriano” 
Facultad de Agronomía . Universidad de Buenos Aires. 
AUTORIDADES. 
Rector de la Universidad de Buenos Aires. Dr. Rubén HALLU. 
Decano de la Facultad de Agronomía. Dr. Rodolfo GOLLUSCIO. 
Escuela para Graduados “Alberto Soriano”. Dr. Martín AGUIAR. 
Director del Área de Turismo Rural. Ing. Agr. Ernesto BARRERA. 
AÑO 2010
EQUIPO DE TRABAJO. 
Ing. Agr. Ernesto Barrera
Lic. Olivia Bringas Alvarado 
Lic. Humberto Thomé Ortíz 
Lic. Mireysa Abraham 
Sr. Mariano Villani 
 
 
 
 
 
1Abogado  especialista  en  Derecho  del  Turismo‐Paris  I.  Presidente  de  la  Asociación  
Argentina de Derecho del Turismo. Secretario General de  la Sociedad Iberoamericana de 
Derecho del Turismo. Profesor universitario Legislación del Turismo. 38 publicaciones de 
legislación  turística  en  Argentina,  Brasil,  Uruguay,  Francia,  Italia,  España,  Portugal, 
Ecuador, Mexico y Perú.  
 
Contacto:  info@derechodelturismo.org    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   4 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
Contenidos.  
 
Lección 1 ­ Las características de la legislación turística  6 
 
1. Introducción                    6 
  a. Diez principales premisas  del derecho del turismo de Iberoamérica.      6  
  b. De la regulación estatal a la liberalización de los servicios.        8 
  c. Comparación de la legislación argentina y brasileña en materia  
        de principios rectores de la comercialización de servicios turísticos                    9 
 
 
 
Lección 2 ­ El turismo rural, como prestador directo  12 
 
2.  La  legislación del  turismo rural                12 
a. Conceptualización jurídica del Turismo Rural           12 
b. Los reglamentos de turismo rural  ¿son nacionales,    
  autonómicos,  provinciales o  locales?                               13 
c .      Mitos de  los deslindes de responsabil idad           14 
d.     Otras actividades en el  emprendimiento rural            16 
    i .  Regulación específ ica de  la  legislación  
                             en materia de turismo de riesgo en la naturaleza                         16 
    i i .  Derecho comparado               16 
e.     Relaciones de los prestadores directos de servicios         17 
 
 
Lección 3 ­ El contrato de hospedaje o alojamiento          20 
 
3. El sistema de clasificación internacional del alojamiento          20 
4. La uniformidad de criterios en la clasificación: el caso chileno y  
    la ISO/FDIS 18.513/2003                              21 
  a. Esta norma determina diferentes clases.            21 
  b.  Cali f icación                 21 
  c .  Tipo                   22 
5. El contrato hospedaje/ alojamiento                            22 
  a. Naturaleza jurídica del contrato              22 
  b. Formación y ejecución del contrato             23 
  c. La sobreventa                  25 
6. Responsabilidad del titular del establecimiento            25 
  a. Causales de eximición de la responsabilidad          26 
  b. Caducidad                    27 
7. Privilegio del dueño para el cobro de sus créditos                         27 
8. Prescripción del contrato                  27 
 
Bibliografía recomendada                       28 
 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   5 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
En  este  módulo  abordaremos  aspectos  legales  referidos  a  la  actividad 
turística  en  general   y  en  especial   los  aspectos  que  se  relacionan  con  el  
turismo rural .  
Partiremos  del   análisis   de  algunas  experiencias  de  la  legislación 
iberoamericana para establecer comparaciones entre diferentes   países.  
En  la  primera  lección  se  analizarán  las  características  que  unen  al   marco 
jurídico  del   turismo  en  Iberoamérica;   la   tendencia  en  la  registración  de 
los prestadores de  servicios  turísticos;   y una  introducción  a  la  legislación 
específica  del   turismo  rural .   A  través  del   análisis   de  la  legislación 
argentina  y  brasileña  en  materia  de  agentes  de  viajes,   intentaremos 
avanzar  sobre  los  alcances  de  la  determinación  de  actividades  exclusivas 
(privativas) en la comercial ización de servicios turísticos.  
En  la  segunda  lección  dedicada  al   turismo  rural   nos  referiremos  a  las 
dificultades  para  establecer  un  concepto  jurídico  de  turismo  rural  
universal ,  y  a  los prestadores directos de servicios,  entre  los que se puede 
encuadrar a  los del   turismo rural .  Se establecerán al l í   las relaciones entre 
los prestadores y  los cl ientes,  el  patrimonio,  el  Estado y  los operadores.  A 
través  del   análisis   de  la   legislación  de México  y  Costa  Rica,   estudiaremos 
las  obligaciones  de  los  emprendedores  en  materia  de  información  al  
usuario.  
Dedicaremos  la  tercera  lección  al   estudio  del   contrato  de  hospedaje:   su 
formación,   las  obligaciones  del   hotelero,   las  reservas,   la   ejecución,   los 
privilegios  y  su  prescripción;  así   como  la  comparación  de  los  sistemas 
universales  de  clasificación  hotelera  y  el   análisis  del   modelo  chileno  de 
legislación.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   6 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
 
 
1.  Introducción    
a.   Las   diez   principales   premisas   de   la   legislación  
turística  en    Iberoamérica    
Teniendo muchos países de  la   región  la misma  tradición  jurídica,  devenida 
del   derecho  romano;  y  siendo  la  actividad  turística  un  sector  que 
necesariamente  se  nutre  de  las  experiencias  y  exigencias  de  los  turistas 
que    visitan un destino,   ha provocado que  los modelos de un país   se hayan 
traslado  a  los  otros,   lo  que  genera  cierta  uniformidad  en  las  prácticas  que 
se  realizan.   Ello  ha  conducido  al   dictado  de  reglamentos  turísticos  con 
muchas  semejanzas,   que  provoca  una  interrelación  de  las  actividades 
turísticas  de    quien  ofrece  los    servicios  con    aquellas  normas  que  rigen  a   
quienes efectivamente las presta.  
Por  ello,   diremos  que  existe  en  la  legislación  turística  de  los  países  de  la  
región,  mismos diagnósticos y similares soluciones jurídicas,  a saber:      
1­   Importante dependencia de  los prestadores de  la necesidad de  tender a 
conocer  la  integralidad de  la  legislación  turística de  toda  la actividad,  y no 
solamente del  sector en  la  que se desarrolla su actividad (agente de viajes,  
alojamiento,  turismo rural ,  turismo activo)   
2­   Camino  hacia  la   desregulación  de  las  actividades  turísticas,   es  decir ,   la  
desaparición de  las  autorizaciones  o  l icencias para  ejercer  una  actividad  o 
considerarla  actividad  ilegal   (aprobado  por  leyes  locales,   sentencias  de 
Tribunales de Justicia) .    
3­   En  base  a  la   premisa  anterior,   donde  los  agentes  de  viajes  sienten  una 
fuerte  amenaza  de  competencia  desleal   que  afectará  a  toda  la 
comercialización  de  la   actividad  turística1  en  ese  camino  a  la 
desregulación,   ya  no  se  considerará  actividad  prohibida  por  ejemplo,  
efectuar  trasladosde  pasajeros  al   establecimiento;  poder  asociarse  para 
vender  servicios  de  alojamiento;   efectuar  traslados  de  pasajeros  desde  la 
 
1 Actualmente no se aplica en aquellos países que obligan a que la intermediación en la prestación de los 
servicios sea exclusiva de las agencias de viajes mediante la obtención de una licencia específica. 
( Argentina, Brasil, Uruguay, México) 
LECCIÓN 1 
Las características de la  
legislación turística  
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   7 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
c iudad  al   lugar  de  la  realización  de  la   cabalgata,   o  actividades  de  turismo 
aventura,  etc .    
4‐  La  responsabilidad  solidaria  de  prestadores  en  la  cadena  de 
comercialización  de  servicios  turísticos,   a   través  de  la   aplicación  de  la  ley 
de defensa del  usuario y consumidor existente en  todos  los países desde  la 
década del   los 90´s .    
5­   Siguiendo  las  normas  de  consumidor,   existe  uniformidad  de  las 
condiciones  para  la  venta  electrónica  de  servicios  (letra mínima  del   texto,  
t iempo para arrepentimiento del  comprador,   información en  idioma  local  e  
inglés,  etc)  
6­   La  responsabilidad  estricta  en  materia  de  alojamiento  turístico 
(aplicable a  todas  las  t ipologías   del  alojamiento,  entre  las  que se  incluye a 
las  del   turismo  rural   sobre  los  objetos  de  los  pasajeros)  que  surgen  de  la  
aplicación de  los Códigos Civiles  locales.    
7­  La nulidad de  las cláusulas abusivas y  los deslindes de responsabil idad,  
también fulminada por  las leyes nacionales del  consumidor.    
8­   Frente  a  menos  requisitos  estatales  para  ejercer  la   actividad,   más 
“autoprotección”  de  los  prestadores  ante  usuarios  y  sus  inversiones 
turísticas,   a   través  de  la  contratación  de  seguros  de  responsabil idad  civil  
(que  resguardan  el   patrimonio)  y  de  los  turistas  (seguros  de  accidentes  
personales y/o vida),  reglamentadas por  las  leyes nacionales de seguros.    
9­   Dictado de  sentencias de  tribunales  judiciales  locales  que  restringen  la 
aplicación  del   concepto  de  caso  fortuito  o  fuerza  mayor  a  l imitadas 
situaciones,   para  exonerar  de  responsabil idad  al   prestador  (por  ejemplo,  
las cl imáticas en el  Caribe)   
10­   Mayor  dependencia  del   prestador  a  las   normas  de  origen  del   turista 
que visita  su destino,   establecimiento,   etc  ( los  reclamos  se  efectúan donde 
han  sido  adquiridos,   pudiendo  el   prestador  ejercer  la   acción  de  repetición 
sobre el  prestador que efectivamente incumplió)   
 
 
 
 
 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   8 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
b­  De   la   regulación   estatal   a   la   liberalización   de   los  
servicios:  un  camino  que  parece  repetirse.    
La  entrada  en  la  Unión   Europea   de  la   “Directiva2  de  servicios”  el   28  de 
diciembre de 2009,  conocida como “Directiva  Bolkestein” ,  que  incluye una 
serie  de  disposiciones  para  las  empresas  de  servicios  y  sus  usuarios  como 
son  la  simplif icación  de  procedimientos  y  trámites para  el   acceso  y 
ejercicio  de  una  actividad  de  servicios  y  un  sistema  de  cooperación 
administrativa  entre  las  autoridades  competentes  de  los  Estados 
miembros,   parece  ser  la   punta  del   proceso  de  desregulación  de  las  
actividades  turísticas  que  luego  de  unos  años,   l legará  a  Latinoamérica,   a  
pesar de que sentencias de Tribunales Superiores de Colombia  y  Brasil   ya 
lo han ordenado.      
Mientras  tanto,   y  hasta  que  el lo  no  suceda,   la   primera  obligación 
administrativa  de  un  inversor  turístico,   es  analizar  cuáles  son  las 
condiciones  para  ejercer  la   actividad,   sea  de  agente  de  viajes,   de 
alojamiento,   prestador  de  turismo  rural   o  para  efectivamente  desarrollar 
otras prestaciones.    
Por ejemplo,   tanto en Brasil ,  Argentina,  Uruguay,  aún es necesario contar 
con  una  l icencia  de  agente  de  viajes  para  aquellos  que  quieren  ofrecer  
servicios  a  turistas mediante  la  intermediación  en  la  venta  de  servicios  de 
alojamiento,   transporte,   excursiones,   etc .   Esto  significaría  que  cualquiera 
que  quiera,   además  de  vender  alojamiento,   haga  oferta  de  traslados,  
aunque  la  práctica  comercial   no  sea  así ,   debe  hacerlo  a  través  de  agencias 
de  viajes  habil itadas.   La  característica  de  la  legislación  de  la  región  está 
orientada  hacia  un  turismo  emisivo  de  los  años  70´s ,   mientras  que  el  
avance  del   turismo  receptivo  ha  generado  prácticas  muy  difundidas  pero 
no correspondidas en  las normas.   Siguiendo con  los ejemplos,  diremos que 
un  titular  de  alojamiento  puede  ofrecer  su  establecimiento  al   público  sin 
ninguna  colisión  normativa,   pero  si   quisiera  ofrecerlo  conjuntamente  con 
otros  establecimientos  que  no  sean  propios,   parecería  surgir   la  necesidad 
de  hacerlo  mediante  una  agencia  de  viajes.   Ello  se  interpretó  así   en  la  
legislación  andaluza,   que  regula  a  las  centrales  de  reservas  como  una 
categoría más simple de  las agencias de viajes.  
Creemos  profundamente  y  mediante  la  experiencia,   que  el   deseo  del  
legislador  de  imponer  una  l icencia  a  quienes  deseen  intermediar  en  la  
actividad  turística  a  partir   de  1970,   deja  de  tener  sentido  cuando,   a  partir  
de  1990,   aparecen  los  códigos  y  leyes  de  defensa  del   consumidor  que 
atribuyen  responsabil idad  solidaria  a  todos  aquellos  que  hayan 
intervenido  en  la  comercialización  de  los  servicios,   sea  en  forma 
intermediaria u organizadora 
 
 
2 Una directiva es un instrumento jurídico aprobado por el Parlamento de la Unión Europea que obliga a 
cada estado miembro a su transposición mediante una ley local. 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   9 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
      c­  Comparación  de   la   legislación   argentina   y     brasileña  
en materia   de principios rectores de  la comercialización de servicios 
turísticos 
A  modo  de  ejemplo,   analizaremos  la  argentina  Nº  18.829  (1970)  y  la 
sección específica de la  ley 11.7 (2008) de Brasil .    
 
3 
Las  funciones  de  las  Agencias  de  Viajes,   se  clasif ican  según  la 
reglamentación vigente en:  
 
Actividades  principales  (art .  1° ley 18.829)  
a) Intermediación  en  la  reserva  o  locación  de  servicios  en  cualquier 
medio de transporte en el  país  o en el  extranjero.  
b) Intermediación en  la contratación de servicios hoteleros en el  país  o 
en el  extranjero.  
c) Organización  de  viajes  de  carácter  individual   o  colectivo,  
excursiones,   cruceros  o  similares,   con  o  sin  inclusión  de  todos  los 
servicios  propios  de  los  denominados  viajes  "a   forfait",   en  el   país   o 
en el  extranjero.  
d) Recepción  y  asistencia  de  turistas  durante  sus  viajes  y  su 
permanencia  en  el   país,   la   prestación  a  los  mismos  de  los  servicios 
de guías turísticos y el  despacho de sus equipajes.  
e) Representación  de  otras  agencias,   tanto  nacionales  como 
extranjeras,   a   f in  de  prestar  en  su  nombre  cualquiera  de  estos 
servicios.  
f) Realización  de  actividades  similares  o  conexas  a  las  mencionadas 
con  anterioridad  en  beneficio  del   turismo,   las   cuales  se  expresaran 
específ icamenteen la  l icencia respectiva.    
 
 
 
 
3 Legislación de agentes de viajes de Argentina. Página web SECTUR www.turismo.gob.ar 
Ley 18.829 ­ Argentina 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   10 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
Actividades  subsidiarias   (o complementarias) (art .  2°  decreto 2182/724)   
a) Compra  y  venta  de  cheques del   viajero  y de  cualquier  otro medio 
de pago,  por cuenta propia o de terceros.  
b) Formalización  de  seguros  que  cubran  los  riesgos  de  los  servicios 
contratados,  por cuenta de empresas autorizadas.  
c) Despachos  de  aduana  en  lo  concerniente  a  equipajes  y  cargas  de 
los viajeros,  por intermedio de funcionarios autorizados.  
d) Venta  de  entradas  para  espectáculos  públicos,   deportivos,  
artísticos  y  culturales,   cuando  constituyan  parte  de  otros 
servicios turísticos.  
e) Prestación de cualquier otro servicio que sea consecuencia de  las 
actividades específ icas de los agentes de viajes.  
 
Como  l ímite   para  el   ejercicio  de  estas  actividades  subsidiarias  se 
determina  que  el   volumen   económico   de   estas   operaciones   no   deberá  
desvirtuar  el  objeto  principal  de   la  agencia  de  viajes .  
 
República  Federativa  del  Brasil.    
La  recientemente  sancionada  ley  11.771  de  2008,   dispone  sobre  las 
actividades  y  servicios  de  las  agencias  de  turismo,   su  registro  y  
funcionamiento.   Sus  actividades  se  clasifican  en  privativas  (exclusivas)  y  
no privativas de  las Agencias de Turismo.  
Las actividades  privativas  de  las Agencias de Turismo son:   
‐ la   venta  comisionada  o  intermediación  remunerada  de  pasajes 
individuales   o colectivos,  paseos,  viajes e excursiones;  
‐ la   intermediación remunerada en la   reserva de alojamiento;  
‐ la   recepción  transferencia  y  asistencia  especializadas  al   turista  o  
viajero; 
‐ la   operación  de  viajes  excursiones  individuales  o  colectivos,  
comprendiendo  la  organización,   contratación,     ejecución  de  programas 
e  it inerarios;    
 
 
4 Ídem ref. anterior 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   11 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
‐ la   representación  de  empresas  transportadoras,   empresas  de 
hospedaje,    otras prestadoras de servicios turísticos;  
‐ la   divulgación,   por  medios  adecuados  (inclusive  propaganda  y 
publicidad),  de  los servicios mencionados en los  incisos anteriores.    
 
Las actividades  no  privativas  son las siguientes:    
‐ obtención y  legalización de documentos para viajes;    
‐ reserva  y  venta,   mediante  comisión,   de  entradas  para  espectáculos 
públicos,  artísticos,  deportivos,  culturales   y  otros;    
‐ transporte turístico de superficie;    
‐ despacho de equipajes;    
‐ agenciamiento de carga;    
‐ prestación  de  servicios  para  congresos,   convenciones,   ferias  y  eventos 
similares;  
‐ operaciones  de  cambio manual ,   observadas  las  instrucciones  del  Banco  
Central  do  Brasil .  
 
Estas  facultades  son  demasiado  amplias  y  vagas.   Por  ejemplo,   la  actividad 
de  cambio  se  autoriza  en  ambas  legislaciones,   lo  que  provocó  que  se 
convirtiera en el  objeto principal  de los negocios.  
Creemos  profundamente  y  mediante  la  experiencia,   que  el   deseo  del  
legislador  de    imponer  una  l icencia    a   quienes  deseen  intermediar  en  la  
actividad  turística  a  partir   de  1970,   deja  de  tener  sentido  cuando  a  partir  
de  1990,   aparecen  los  códigos  y  leyes  de  defensa  del   consumidor  que 
atribuyen  responsabil idad  solidaria  a  todos  aquellos  que  hayan 
intervenido  en  la  comercialización  de  los  servicios,   sea  en  forma 
intermediaria u organizadora.    
 
 
 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   12 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
 
 
2.  La  legislación  del  turismo  rural    
 
a.  Conceptualización  jurídica  del  Turismo  Rural  
Jurídicamente,   resulta  difíci l   unificar  criterios  sobre  el   concepto  de   
“Turismo  Rural” ,   que  en  principio  hace  referencia  a  aquel   que  se 
desarrolla en el  ámbito rural .    
Pero  ¿qué  alcance  jurídico  t iene  la  expresión  rural?  ¿Es  rural   todo  aquello 
que no es urbano?   Entonces ¿qué es  lo urbano?   
Podríamos  reconocer  lo  urbano  diciendo  que  un  centro  urbano  es  aquel  
que  tiene  reconocimiento   jurídico­administrativo   (por  ejemplo,   una 
Comisión o Junta de Gobierno local ,  aún con autonomía menos plena).    
En  los países  latinoamericanos esa  facultad es variable:  algunas provincias 
reconocen  ciudades  con  10.000  habitantes  y  otras  lo  hacen  con  5.000.   Las 
normas  de  constitución  de  municipalidades  a  veces  requieren  10.000 
habitantes,  otras 2.000 y otras 500.    
Según parámetros estadísticos,   la   l ínea divisoria entre  lo urbano y  lo  rural  
es  dif íci l   de  trazar,   aunque  podríamos  estar  de  acuerdo  que  cuando  nos 
referimos a  áreas despobladas o  localidades menores  a  los 500 habitantes,  
estamos hablando de ámbito rural .    
Si   las  localidades  son  mayores,   deben  considerarse  otros  factores  de 
diferenciación,  tal  el  caso de la escala de su capacidad de acogida.  
Aquí  nos  encontramos  nuevamente  con  fuertes  diferencias  territoriales,  
pues  la  calif icación  se  atribuye  de  dos  maneras:   a  veces  se  lo  hace  en 
forma  l lana  (por  ejemplo,   no  más  de  12  plazas  por  establecimiento)  y  a  
veces  se  establece  según  la  relación  existente  entre  el   número  de 
habitantes de  la microrregión y el  número de plazas (por ejemplo,  hasta 40 
plazas en localidades de no más de 2.000 habitantes).  
En  este  aspecto,   un  factor  de  atribución  podría  ser  el   valor  del   capital  
invertido,  el  monto de facturación anual ,  o  una combinación de ambos.    
LECCIÓN 2 
El turismo rural, como  
prestador directo  
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   13 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
El   l ímite  podría  ser  el   que  se  fi ja,   en  el   área  f inanciera,   para  distinguir  a  
las “micro” de las pequeñas empresas.  
La  vía  para  lograr  un marco  normativo,   caracterizado  por  la  trasportación 
de  modelos,   puede  l imitarse  a  dos  grandes  materias:   el   alojamiento  rural ,  
como  tipo  de  establecimiento  de  hospedaje  –solución  seguida  por  la 
legislación  de  las  comunidades  españolas‐;   o  analizar  las  actividades  que 
se realizan en el  establecimiento – que se podrían denominar de “riesgo en 
la  naturaleza”,   alcanzada  por  los  mismo  parámetros  de  la   legislación  del 
turismo  aventura.   Fue  así   que  la  legislación   de   Andalucía   en   2002  
reguló  al   turismo  activo  y  rural   en  un  mismo  instrumento  jurídico.   La 
tendencia  actual   es  a  incluir   al   alojamiento  rural   en  las  normas  generales 
de  alojamiento,   y   a  las  actividades  que  se  realizan  en  un  establecimiento  ‐  
cabalgatas,   hiking ,   senderismo,   avistaje‐   dentro  de  las  normas  de  turismo 
activo,  aventura o de riesgo en la naturaleza.      
Debemos  recordar  una  importante  premisa:   los  Códigos  Civiles ,   las  leyes  
de  defensa  del   consumidor  o  las  leyes  laborales  no  pueden  ser 
desconocidas  por  el   legislador  a  la   hora  de  encarar  la  actualizaciónde  la  
legislación  turística.   Esto  se  debe  a  la   falta  de  autonomía  legislativa  del  
derecho  del   turismo,   que  nos  obliga  a  analizar  la  legislación  general   para 
poder  darle  marco  al   sector  turístico.   Dicho  de  otra  manera,   cuando  el  
legislador  impone  obligaciones  expresas  al   hotelero  de  devolución  del  
importe  de  una  reserva  de  alojamiento  que  ha  desembolsado  un  pasajero,  
designando  plazos  y  formas  específ icas,   desconoce  los  preceptos  de  los 
Códigos  Civiles    de  Argentina,  España,  Chile     que  determinan  la  pérdida 
de  las  señas  o  arras  provenientes  del   derecho  portugués.   O  impone 
obligaciones determinadas para  la  protección del   equipaje   de  los viajeros,  
cuando  los  códigos  civi les  iberoamericanos  basándose  en  el   Código  de 
Napoleón,  determinan una obligación de seguridad estricta.    
 
b.   Los   reglamentos   de   turismo   rural   ¿son   nacionales,  
autonómicos,  provinciales  o  locales?  
La  respuesta  al   interrogante  planteado  deviene  de  la  solución  que  nos  dé 
la    Constitución de cada país .  En aquellos países de organización unitaria – 
Chile,  Bolivia,  Ecuador,  Uruguay­   el   dictado de  toda  norma  en  la materia 
es predominantemente competencia del  parlamento nacional .    
Por  el lo,   en  Argentina ,   de  tradición  federal ,   no  existe  ni   puede  existir  
legislación  nacional   en  la  materia  –salvo  que  justif ique  dif íci lmente  su 
regulación  por  materia  de    comercio  interprovincial   o  medioambiental‐   ,  
s iendo  competencia  de  cada  estado  local   (provincia)  y  existiendo  por  lo 
tanto,   legislación  en  materia  rural   en  Chubut  (junto  al   turismo  activo)  
Neuquén,   Córdoba  (junto  al   turismo  alternativo),   o  como  una  forma   
t ipológica del  alojamiento como Río Negro y Tierra del  Fuego.  
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   14 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
En  el   caso   español ,   es   cada  una  de  las  comunidades  la  que  regula  la 
materia.   De  ahí   que  existan  17  legislaciones  diferentes,   que  a  su  vez 
categorizan  y  clasif ican  en  forma  diferente,   lo  que  supone  que  el   turista 
deba  tener  un  manual   explicativo  para  su  comprensión:  clasif ican  en 
encinas  (Extremadura),   espigas  (Castil la   la  Mancha)  hojas  de  roble 
(Madrid),     básica  y  superior  (Andalucía),   estándar  y  superior  (Comunidad 
Valenciana)5,   etc .   Desde  sus  comienzos  en  Cantabria  (en  1987)  hasta  las 
más  actualizadas  como  la  de  Extremadura  en  2007,   todas  han  pasado  por 
una  fase  de  luces  y  sombras.   La  última  comunidad  en  regular  el   turismo 
rural   fue  la   de  Madrid,   que  lo  hizo  a  través  de  la  clasif icación  en  hotel  
rural ,   casa  rural   y  apartamento  de  turismo  rural .   Se  advierte  una 
sobreoferta  de  legislación  que  ha  tenido  el   efecto  contrario  hacia  quienes 
van dirigidas,   los turistas.    
En  Italia   suceden  iguales  criterios  para  sus  regiones,   siendo  la  
correspondiente  a  la  Toscana,   como  una  de  las  más  importantes,   pero 
desprendida  de  una  ley marco  en  turismo  rural   (Legge   5   dicembre   1985   n.  
730  “DISCIPLINA  DELL'AGRITURISMO”)  
 
c.  Mitos  de  los  deslindes  de  responsabilidad.    
Cuando  intentamos  analizar  la   legislación  turística  no  sólo  de  los  países 
iberoamericanos,   sino  también  de  otros  países  de  la  Unión  Europea  o  de 
los  propios  Estados   Unidos ,   l legaremos  a  la   conclusión  que  la  situación 
turística  requiere de parecidas  soluciones para  fortalecer herramientas de 
desarrollo  de  la   actividad,   promoción  del   turismo,   o  protección  de  los 
consumidores.   En  cambio,   y  casi   en  forma  única,   Ecuador ,   en  materia  de 
alojamiento,   determina  (a  través  del   artículo  2152  del   Código  Civil)   que 
podrá  “cesar   también   la   responsabil idad   del   propietario   o   administrador  
cuando  se  ha  convenido  en  exonerarle  de  ella” .    
Asimismo,  el   mito  de  la   posibil idad  de  deslindar  responsabil idad  de  los 
empresarios  a  través  de  la  f irma  de  un  formulario  de  eximición  de 
responsabil idad,   “waivers”   en  el   derecho  anglosajón,   se  encuentran 
fulminados  por  la   legislación,   determinando    que  no  tienen  ningún  valor,  
ya  que  así   lo  determinan  las  diversas  leyes    de  consumidor.   Incluso  en  los 
Estados  Unidos  no t iene ningún valor,  por  lo que el  National  Park  Service  
de  los  ese  país,   ante  la  proliferación  de  “waivers”   o  “release”   sin  ningún 
valor  hacia  el   pasajero,   generó  su  propio  formulario  de  conocimiento  del  
riesgo  para  los  prestadores  de  los  parques,   que  sí   posee  valor  jurídico,  
fórmula  que  se  puede  adaptar  a  cualquier  legislación  de  turismo  rural ,  
aventura,   ya  que  no  es  lo  mismo  deslindar  responsabilidad  que  hacer 
consentir   una  actividad  de  riesgo  en  la  naturaleza.   Y  para  concluir   este 
concepto,   en  cualquier  legislación  que  analicemos,   veremos  que  todo 
empresario  t iene  para  sus  pasajeros  dos  grandes  deberes:   el   de  la  debida 
 
5 Para una actualización en le legislación véase http://www.toprural.com/propietario/legislacion.cfm 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   15 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
información  y  el   deber  de  seguridad  mediante  la   indemnidad  de  sus 
pasajeros.    
Es  importante  tener  en  cuenta  que  existen  para  los  prestadores  dos  beres 
fundamentales  y  que  los  descubriremos  insertos  en  la   legislación  de  Costa 
Rica en  la materia,  que son:   la  obligación de  información,  veraz y clara y  la  
obligación  de  indemnidad.   Todo  ello  deriva  de  las  leyes  de  defensa  del  
consumidor,   en  similares  términos  a  la  ley  orgánica  del   consumidor  de 
Ecuador,   de   Brasil ,   Colombia,   Perú,   Argentina,   México,   España ,   en 
referencia  al   deber  de  información,   a  los  servicios  riesgosos,   a   los 
términos  abusivos,   y   la  responsabilidad  por  daños,   sumado  a  lo 
determinado en el  propio Código  Civiles  locales .    
Hasta  la  fecha  (y  a  pesar  de  la  tendencia  actual   que  parece  irreversible  
como  explicáramos  anteriormente,   y   que  han  surgido  de  la  tradición 
administrativa  de  España)   los  países  mantienen  sus  registros  de  agentes 
de  viajes,   con  la  obligación  de  contar  con  una  l icencia‐permiso  habil itante 
otorgado  por  la   autoridad  turística.   Esta  imposición6  es  similar  a  aquella 
de  los  países   del  MERCOSUR  y  California ,   que  habían  intentado,   a  través 
de una norma de agente de viajes,  proteger al  consumidor ante  la  supuesta 
responsabil idad por fraude o  incumplimiento de servicios.    
Eso  se  fundamentaba  en  decisiones  judiciales ,   como  el     fal lo  del   Tribunal  
Superior  de  Madrid,   de  2003,   que  determinó  que  las  actividades  de  los 
organizadores de congresos y convenciones eran   propias de  los agentes de 
viajes,  por  lo cual  debían  inscribirse en el   respectivo registro.  En el  mismo 
sentido,   la   Corte  de  Apelaciones  de  París ,   en  1990,   establecía  que  las 
centrales  de  reservas  estaban  alcanzadas  en  la  obligación  de  poseer 
l icencia,   advirtiendo  “que   la   norma   tiende   a   asegurar   no   solamente   la  
protección   de   los   cl ientes ,   sino   también     un   equilibrio   entre   los   diversos  
prestadores  de   servicios ,  quienes  debenimperativamente   respetar   las   reglas  
de   la  actividad  específ ica” .    
El   caso de  la  legislación de   Chile ,   es  bien distinta de  la de  los países de  la 
región,  ya que consagra  la  simple  inscripción tributaria de  los empresarios 
del   sector,   no  requiriendo  inscripciones  específicas  de  turismo.   Sin 
embargo,   en  los  Estados   Unidos ,   donde  rige  este  principio,   fue 
ampliamente  criticado  por  la  opinión  profesional   –  doctrina.   El   Juez 
neoyorquino  Thomas  A.   Dickerson,     instó  en Mayo  de  2005  por  los medios 
gráficos a las autoridades de ese distrito a actualizar el  estatuto del  agente 
de  viajes  de  Nueva  York,   basado  en  las  nefastas  consecuencias  que  la   
desregulación  del   mercado  había  devenido  en  fraude  y  en  competencia 
desleal ,  en perjuicio de usuarios y agentes.  
Pero,   teniendo  en  cuenta que  en  los países de  Iberoamérica  se han dictado 
normas  protectorias  del   consumidor,   de  darse  la   desregulación  de  la 
 
6 Ver “Turismo, Derecho y Economía Regional” (Kemelmajer de Carlucci-Diego Benítez) Ed Rubinzal 
Culzoni- 2003 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   16 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
actividad,   no  se  verían  menoscabados  sus  derechos,   ya  que  estarían 
garantizados en tales normas.    
 
d. Otras  actividades  en  el  emprendimiento  rural  
i . Regulación   específica   de   la   legislación   en  materia   de  
turismo  de  riesgo  en  la  naturaleza.    
Desde el  punto de vista  jurídico,   la   legislación en materia de  turismo rural  
es   más  interesante  por  el   r iesgo  que  introducen  las  actividades  que  en  su 
establecimiento  se  practican  que  por  las  formas  o  denominaciones  que 
podría  l legar a tener el  establecimiento donde el  cl iente se aloja.      
Así ,   al   intentar  avanzar  en  la   legislación  en  turismo  rural   se  puede  hacer 
en  forma  integral   junto  a  los  criterios  aplicables  al   turismo  aventura,   ya 
que  una  cabalgata,   una  caminata  por  un  sendero,   el   avistaje  de  animales,  
servirá de justif icativo para hacer una legislación integral .    
Por  su  característica,   el   establecimiento  rural   latinoamericano  se 
caracteriza  por  sus  grandes  dimensiones,   su  falta  de  subvenciones 
estatales ,   su  diversidad  de  actividades,   por  lo  que  hará  casi   imposible 
extrapolar  modelos  de  la  Unión  Europea.   Han  surgido  burdamente  en 
Argentina  legislaciones  que  imponían  obligaciones  al   t itular  del  
establecimiento  de  contar  con  un  número  determinado  de  espacios  para 
vehículos,   cuando  la  superficie  del   establecimiento  era  superior  a  las  diez 
mil  hectáreas,   lo que abona  la  teoría de  la debil idad de  la extrapolación de 
normas.    
 
ii .    Derecho  comparado  
Para  analizar  la   tendencia  en  materia  de  obligaciones   de   seguridad   e  
información,   traeré  a  colación  la  legislación  de  Costa  Rica  ‐   Decreto 
Ejecutivo No.29421‐MEIC‐TUR del  23 de marzo del  2001‐ 
Quedan  sujetas  a  las  regulaciones  del   presente  reglamento  aquellas 
empresas que  se dediquen  a prestar  comercialmente  al   público  en  general ,  
servicios  de  esparcimiento  que  se  cataloguen  como  “Turismo  Aventura”,  
que  son  aquellas  actividades  recreativas  que  involucren  un  nivel   de 
habil idades  f ísico‐deportivas  con  riesgo  identificado  y  en  contacto  directo 
con  la  naturaleza.   Se  clasif ican,   entre  otras,   las  siguientes  actividades: 
“Canopy   tour” ,   “Sky  walk” ,     “Bungee   Jumping” ,   Balsas  en  Ríos  “white  water  
rafting” ,   Buceo  “Scuba­diving” ,   Descenso  con  cuerdas  “Rapel” ,   Escalada,  
Cicl ismo  de  Montaña,   Navegación  en  Kayak  de  mar  o  río,   Actividades 
hípicas:   hipismo  “equestrian” ,   cabalgata  “horse   backriding”;   Caminata  de 
un  día  “hiking” ,   caminata  por  la   montaña  de  varios  días  “trekking” ,  
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   17 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
caminata  de  ascenso  de  montaña  “alpinismo”,   caminata  por  cañones 
“cannonyering” ,  caminata por cuevas “caving”;  
Las  empresas  que  se  dediquen  a  las   actividades  de  “Turismo  aventura”  
deberán  de  ofrecer  a  los  usuarios  de  sus  servicios  la  siguiente 
información,  previo a  la  uti l ización de los mismos: 
a)   Colocación  en  lugar  visible  del   Reglamento   de   Operación   impreso  en 
papel   con  membrete  de  la   empresa,   el   cual   debe  de  contener,   como 
mínimo,   la  siguiente  información:   Charla  de   orientación   sobre  el   tipo  de 
actividad la que deberá incluir  como mínimo: 
 
e.  Relaciones  de  los  prestadores  de  servicios    
Para  cualquier  emprendedor  turístico  en  general ,   y   especialmente  para 
aquellos  vinculados  al   turismo  rural ,   es   importante  analizar  el   s iguiente 
abanico de relaciones,  que hemos resumido en cuatro: 
 
Relaciones  entre:     Aspectos   jurídicos  a  considerar  
 
el  prestador  
y  
el  cliente  
‐ Edilicios (localización,   instalaciones,  dimensiones) 
‐ Equipamiento y enseres.  
‐ Previsiones para personas con capacidades reducidas 
‐ Servicios personales:  competencias profesionales 
‐ Seguros 
‐ Reservas y pagos entre ausentes (uso de nuevas 
tecnologías) 
‐ Comunicación publicitaria:   información sobre 
servicios  incluidos y no incluidos (deber de informar)
 
 
 
el  prestador  
‐ Uso del  espacio:   intensidad,  modo,   frecuencia.  
‐ Tamaño total  de la  capacidad de acogida sujeto al  
cotejo periódico con los  l ímites del  cambio aceptable.  
‐ Gestión del  patrimonio cultural:  historia,   folklore,  
gastronomía,  artesanía,  arte. . .  
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   18 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
y  
el  patrimonio  
natural  y  
cultural  
‐ Manejo de residuos sólidos
‐ Manejo de efluentes 
‐ Usos de energía y combustibles 
‐ Comunicación informativa 
el  prestador  
y  
el  Estado  
‐ Normas urbanísticas aplicables.  
‐ Procedimiento de inscripción:  requisitos 
(identif icación tributaria,  domicil io,  etc .) ,  
actualizaciones 
‐ Inhabil idades e  incompatibil idades 
‐ Derechos y obligaciones:  remisión a normas del  
sistema jurídico vigente en materia de 
responsabil idad contractual  y extracontractual ,  
lealtad comercial ,  defensa del  consumidor,  seguridad 
alimentaria.  
‐ Mecanismos de identif icación de clases,  categorías 
y/o niveles de calidad 
‐ Sistemas y/o mecanismos de supervisión y contralor 
‐ Sanciones por  incumplimiento y/o ejercicio  i legal  
prestadores  
y  
operadores  
‐ Sistemas de contratación:  previsiones en relación a 
los derechos de los usuarios 
‐ Responsabil idad 
‐ Conflictos de  jurisdicción 
‐ Procedimiento de resolución de conflictos 
 
La enumeración precedente no es taxativa,  ni  está contenida en forma total  
en  las  legislaciones  analizadas.   Surge  del   cotejo  y  sistematización  de 
varias  normas  y  procura  puntualizar  todos  los  ítems  que  debieran  estar 
previstos en las mismas.    
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   19 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
El   catálogo  anterior  es  solamente  el   punto  de  partida.   Cada  aspecto,  
modalidad  o  territorio  requerirá  disposiciones  específ icas  y ,   en  algunos 
casos,   intransferibles .Un  tema  de  particular  interés  es  el   alojamiento ,   pues  no  siempre  está 
contemplado en la   legislación vigente.  En la  lección siguiente analizaremos 
dicho contrato.    
 
 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   20 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
 
 
 
3.   El   sistema   de   clasificación   internacional   del  
alojamiento  
En  los Estados  Unidos ,   donde  abundan  las  cadenas  y  los  establecimientos 
de  hospedaje  que  son  relativamente  homogéneos,   no  existe  un  sistema 
nacional .   Las  cadenas,   por  medio  de  la  imagen  de  su  marca,   comunican  la  
categoría  del   establecimiento.   En  muchos  países  europeos  hay  gran 
variedad  de  hospedajes  y  se  han  establecido  sistemas  de  clasif icación 
hotelera  a  nivel   nacional   gubernamental .   Además,   existen  sistemas 
privados,   tales  como el   caso de AAA y Mobil  principalmente en  los Estados 
Unidos  y  Michelin  en  Europa.   Dichos  sistemas  tienen  su  origen  en  el  
tránsito  de  rutas,   tanto  de  placer  como  comercial .   Sin  embargo,   el   énfasis 
es  en  los  viajes  de  placer.   Su  propósito  original   fue  el   de  aprobar 
establecimientos  para  los  viajeros  en  automóvil .   La  mayoría  de  los 
sistemas  usan  las  estrellas  para  indicar  la   calidad  (la  AAA  usa  el  
diamante).   No  es  fácil   para  un  establecimiento  alcanzar  la  máxima 
clasif icación  Mobil   o  AAA.   Por  ejemplo,   la   AAA  evalúa  la  calidad  del  
servicio  de  un  hotel   de  cinco  diamantes  anualmente.   Es  necesario  que 
dicho  hotel   haya  sido  de  cuatro  diamantes  por  lo  menos  durante  un  año 
antes  de  considerarse  para  cinco  diamantes.   La  evaluación  es  anónima:  el  
inspector  debe  util izar  todos  los  servicios  del   establecimiento  y  debe 
hospedarse  ahí   al   menos  una  noche.   Los  sistemas  nacionales  oficiales  por 
lo  general   no  evalúan  la  calidad  del   servicio.   Además,   varían mucho  entre 
sí   en  sus  requisitos.   Por  ejemplo,   en  Holanda,   Bélgica   y   Luxemburgo ,  
sólo  los hoteles de  cinco estrellas deben  tener  televisión.  Solamente  los de 
cuatro y  cinco deben  tener  teléfono en  la habitación con  l ínea al   exterior y 
solamente  los  de  cinco  tienen  que  tener  restaurante  que  sirva  a  la   carta.  
También varía  en  su nomenclatura.   Por  ejemplo,   en Francia,   se  clasificaba 
en  cuatro  grupos más  categoría  de  luxe,   y   desde  2009  se  creó  la  categoría 
5  estrellas .   Y  en  los  símbolos,   algunos  países  usan  letras  del   alfabeto,  
otros,  coronas.  
LECCIÓN 3 
El contrato de hospedaje  
o alojamiento.
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   21 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
4.  La  tendencia  en  materia  de  alojamiento.  Alcances  de   la  
ISO/FDIS   18513:2003   según   las   transcripción   de   la  
legislación  chilena7   
a.  Esta norma determina diferentes clases: 
a.1 Hotel .  
a .2 Resort .  
a .3 Hostería.  
a .4 Motel  o cabañas.  
a .5 Apart  hotel  
a .6 Lodge 
1.7 Hostal  o residencial .  
a .8 Hospedaje familiar o bed  &  breakfast  
a .9 Albergue o refugio 
a.10 Recintos de campamento o camping 
 
b.  Calificación  
b.1  Los  hoteles,   resorts ,   hosterías,   moteles  o  cabañas,   apart‐
hoteles  y  lodges   se  cali ficarán  de  1  a  5  estrellas ,   en  tanto  que  los 
hostales  o  residenciales ,   hospedaje  familiar  o  bed  &  breakfast,  
albergues  o  refugios  y  recintos  de  campamento  o  camping  se 
cali ficarán  de  1  a  3  estrellas,   lo  que  estará  determinado 
ascendentemente  según  la  cantidad  y  calidad  de  los  servicios  que 
presten.  
b.2  Los  establecimientos  de  alojamiento  que  no  reúnan  los 
requisitos mínimos para optar a  ser  clasif icados en una de  las  clases 
antes  señaladas,   sólo  podrán  optar  a  ser  clasificados  en  la  clase  de 
alojamiento  que  se  asemejen,   a  condición  que  cumplan  con  los 
requisitos  básicos  especif icados  en  la  respectiva  normativa  de 
alojamiento turístico.  
 
 
7 “Derecho del Turismo” Ed Fund Cultura Universitaria, 2006 . Julio Facal (ccordinador), Diego Benítez ( 
autor) 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   22 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
c.    Tipo 
Dentro  de  cada  clase  de  establecimiento,   se  distinguirán  tipos  según  su 
localización geográfica y t ipo de atractivo,  actividades o producto turístico 
asociado a dicha ubicación.  Estos t ipos serán los siguientes:  
c .1 Ciudad o urbano.  
c .2 Costa (marítima o  lacustre).  
c .3 Montaña.  
c .4 Campo. 
c .5 Termal.  
c .6 Otros.  
 
5.    El  Contrato  de  Hospedaje/Alojamiento  
En esta sección analizaremos las características específicas del  contrato de 
hospedaje  y  sus  consideraciones  jurídicas,  mediante  el   análisis   del   Código 
Civil   argentino,   en  idénticos  términos  a  lo  que  desarrollan  sus  pares  de 
Iberoamérica.      
Habrá  que  considerar  que  donde  se  hable  de  posadero,   hotelero ,   etc,   nos 
estaremos refiriendo a  la  unidad  de  alojamiento  de  turismo  rural .    
El  contrato  de  hospedaje/alojamiento  es  un  contrato    sinalagmático8 
específ ico y  autónomo de  ejecución  sucesiva,   que  se  forma entre  el   viajero 
y  el   hotelero  y  por  el   cual   este  último,   en  ejercicio  de  su  actividad 
profesional ,   se  obliga  a  alojar,   a   guardar  sus  bienes  depositados  en  el  
establecimiento  y  a  proveerle  la   prestación  de  servicios  a  cambio  de  un 
precio f i jado,  en función de la calidad e importancia de  los servicios.  
 
a. Naturaleza  jurídica  del  contrato9 
Para  el   análisis   de  la  regulación  actual ,   debemos  considerar  la  naturaleza 
jurídica de este contrato,  ya que de el lo dependerá  la determinación de  las 
reglas  aplicables  para  resolver  aquellos  confl ictos  jurídicos  que  no  tienen 
solución en las cláusulas y estipulaciones contractuales.    
 
8 Contrato bilateral. 
9 Según descripción de la Dra. Andrea Celi, especialista en materia de alojamiento, en el capítulo del 
libro “Turismo, Derecho y Economía Regional” Ed Rubinzal . Kemelmajer, Aída- Benítez, Diego 
(coordinadores) 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   23 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
Algunos sostienen que como una de  las partes del  contrato de hospedaje es  
siempre  un  empresario ,   la   naturaleza  jurídica  del   mismo  es  siempre  
comercial ,   con  lo  cual ,   si   surgiera  un  confl icto  jurídico  no  previsto  en  el  
contrato,   habría  que  resolverlo  aplicando  las  reglas  del   Código   de  
Comercio .  
La  mayoría,   en  cambio,   afirma  que  se  trata  de  un  contrato   de   naturaleza  
civi l   lo  que determina la aplicación  subsidiaria  del  Código Civil .  
Otra  cuestión  que  genera  polémica  entre  los  juristas,   es  la   determinación 
del   tipo   de   contrato   por  razón  de  su  objeto   o   contenido,   debido  a  la 
multiplicidad de prestaciones a que puede dar  lugar su celebración.    
A este último respecto   hay dos grandes posturas:    
i.   La  que  trata  aisladamente  cada  una  de  las  prestaciones  a  que  puede 
dar lugar el  contrato   
‐ locación de cosa (la habitación del  hotel)  
‐ locación de obra (comida) 
‐ locación de servicios(limpieza) 
ii.   La  que  engloba  esta  diversidad  de  prestaciones  entorno  a  la  
principal  de ellas,  el  alojamiento.  Esta es la  doctrina mayoritaria.  
La  jurisprudencia  apoya  esta  últ ima  posición  al   sostener  que  en  el  
contrato  de  hospedaje  no  hay  un  contrato  principal   de  locación  y  otro 
accesorio  de  locación  de  servicios,   sino  un  solo  vínculo  contractual  
retribuido  también  por  un  precio  único  y  que  configura  un  contrato 
innominado.  
Concluyendo,   podemos  decir   que  el   hotelero  asume  no  solo  la  obligación 
de  otorgar  al   cl iente  una  habitación  para  su  permanencia,   s ino  también 
una  serie  de  prestaciones  accesorias  que  son  parte  fundamental   del  
contrato:   l impieza  de  la   habitación,   suministro  de  electricidad,   etc . ,   que 
puede  complementarse  con  prestaciones  adicionales,   de  acuerdo  a  la 
clasif icación del  establecimiento.  
 
b.  Formación  y  ejecución  del  contrato  
Por  tratarse  de  un  establecimiento  abierto  al   público,   el   acceso  al   hotel   es 
l ibre.    
En España ,   por  ejemplo,   el   Decreto  231/65,   para  garantizar  la   l ibertad  de 
accesos,   establece  que  no  puede  reservarse  anticipadamente  la   totalidad 
de  las  plazas.   Deben  quedar  a  disposición  de  los  clientes  un  determinado 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   24 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
porcentaje  de  las  mismas.   Sin  perjuicio  de  el lo,   el   hotelero  puede 
establecer  un  reglamento  de  régimen  interior  que  disponga  l imitaciones  a  
la  l ibertad  de  acceso,   siempre  y  cuando  esas  l imitaciones  tengan  un 
fundamento  objetivo  razonable  y  no  tengan  carácter  discriminatorio  por 
basarse en criterios de raza,  religión,  sexo,  etc.  
La  recepción   del   hotel   constituye  el   centro  de  relación  del   empresario  con 
los clientes a efectos administrativos.    
A el la   le  corresponde:  
‐ atender las reservas de alojamiento,    
‐ formalizar el  contrato de hospedaje,    
‐ asignar habitaciones,    
‐ comunicar  por  escrito  el   precio  que  se  aplica  y  la   fecha  de  entrada  y 
sal ida,    
‐ atender las reclamaciones,    
‐ expedir  facturas y percibir  el   importe de  las mismas,    
‐ custodiar  las  l laves de  las habitaciones,    
‐ recibir,   guardar  y  entregar  a  los  huéspedes  la  correspondencia,   los 
avisos y mensajes que reciban,    
‐ cuidar de la recepción y entrega de  los equipajes.  
 
A  todo cliente,   antes de  su admisión,   se  le  debe entregar un documento en 
el   que  conste:   el   nombre  y  la  categoría  del   establecimiento,   número  o 
identif icación del  alojamiento,  precio del  mismo,   fecha de entrada y salida.    
Este  documento  firmado  por  el   cl iente  t iene  valor   de   prueba   a   los  efectos  
administrativos  y  su  copia  debe  ser  conservada  en  el   establecimiento 
hotelero por el  plazo de un año.  
Una vez admitido en el   establecimiento hotelero,   el   cl iente  tiene derecho a 
permanecer  en  el   uso  y  disfrute  de  su  habitación  durante  el   t iempo 
convenido.    
La  duración   de  la   estada  puede  prolongarse,   s i   hay  acuerdo  entre  las 
partes del  contrato.    
Sin perjuicio de el lo,  el  hotelero puede dar por  terminada  la estancia antes 
de  que  transcurra  el   t iempo  convenido,   cuando  el   cliente  incumpla  las 
normas de urbanidad,  higiene o convivencia.  
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   25 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
 
c.  La  sobreventa  
Las  empresas  hoteleras  son  responsables  frente  a  sus  usuarios  de  las 
situaciones  de  sobre‐contratación  creadas  por  el   exceso  de  reservas  que 
no puedan ser atendidas.  
En  este  caso,   el   hotelero   está  obligado   al   alojamiento   de  sus  cl ientes  en 
otro  hotel   de  la  misma  zona  y  de  categoría  como  mínimo  igual   a  la   de  su 
establecimiento,     y   sin  cargo   para  los pasajeros por  la  diferencia de  tarifas 
que se produjera.  
Cuando  no  se  cumpliera  con  tales  disposiciones  y  el   cl iente  fuera  alojado 
con una  comodidad  de  menor  categoría ,   la  agencia podrá exigir ,  además del  
reintegro de  la diferencia  tarifaria,   una  indemnización   a   favor del  pasajero 
equivalente  a  tres   días   de  estada,   de  acuerdo  con  las  comodidades  de  la  
reserva  solicitada  originalmente,   siempre  y  cuando  la misma  supere  dicho 
lapso o no exista un acuerdo de partes.  
 
6.  Responsabilidad  del  titular  del  establecimiento    
La responsabil idad del  hotelero puede tener origen en:  
‐ el   incumplimiento de  las prestaciones a su cargo 
‐ daños o pérdidas que sufra el  turista en sus efectos.  
En el  primero de  los  supuestos,   la  normativa aplicable  será  la  que  surja de 
las  normas  de  consumidor,   aplicando  criterios  de  responsabil idad 
solidaria entre quienes hayan participado,  como se vio en la lección  1 .    
En  el   segundo  de  los  casos,   la   responsabilidad  está  regulada  por  los  
artículos 1118,  1120,  1121 del  Código Civil   y   las disposiciones  referidas al  
depósito necesario (arts .  2227 y ss .  del  citado código).  
La  responsabilidad  por  los  daños  o  pérdidas  de  los  efectos  del   pasajero  es 
una  responsabilidad  contractual   objetiva,   es  decir ,   que  acreditada  la 
existencia del   contrato de hospedaje  y  los deterioros o  sustracciones  en  el  
equipaje,   el   hotelero  debe  responder;  sólo  se  exime  demostrando  la  culpa 
de la víctima,  el  caso fortuito o  la   fuerza mayor.  (art .  2236 C.C).  
Las  normas  que  regulan  la  responsabil idad  del   hotelero  son  de  Orden 
Público,  es decir ,  no pueden ser dejadas de  lado por pacto entre  las partes,  
conforme  lo  determina  el   artículo  2232  del   Código  Civil .   A  diferencia  de 
el lo,    Ecuador ,  como hemos visto,  determina   a  través del  artículo 2152 del  
Código  Civil     que  “podrá   cesar   también   la   responsabil idad  del  propietario  o  
administrador  cuando  se  ha  convenido  en  exonerarle  de  ella” .    
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   26 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
En  virtud  de  esta  norma,   tampoco  podrá  l imitar  su  responsabil idad  en  el  
contrato  ni   eximirse  por  avisos  que  se  exhiban  anunciando  que  no 
responde de  los efectos  introducidos por  los    viajeros.     Sin embargo,   en un 
pronunciamiento  judicial   de  199710  de  tribunales  de  la  ciudad  de  Buenos 
Aires,   se  eximió  de  responsabil idad  al   hotelero  cuando  se  habían  ofrecido 
cajas de seguridad sin costo para el  turista y éste había optado por dejar el  
dinero dentro de su equipaje.      
 
a.  Causales  de  eximición  de  responsabilidad.    
Además de  las  ya  referidas del   caso  fortuito  y  fuerza mayor,   se  incorporan 
exigencias especiales para establecer determinado tipo de equipaje.11   
En el  artículo  2230  determina que:  
“El   posadero   y   todos   aquellos   cuya   profesión   consiste   en   dar   alojamiento   a  
los  viajeros,  responden  de  todo  daño  o  pérdida  que  sufran   los  efectos  de  toda  
clase   introducidos  en   las  posadas,  sea  por  culpa  de  sus  dependientes  o  de   las  
mismas  personas  que   se  alojan  en   la   casa;  pero  no   responden  de   los  daños  o  
hurtos   de   los   familiares   o   visitantes   de   los   viajeros” ,   es   decir ,   exime  de 
responsabil idad  al   hotelero  por  los  daños  que  produjeran  terceros  ajenos 
al  hotel .    
En el  artículo  2235  se dispone que:“El  viajero  que  trajese  consigo  efectos  de  gran  valor  de   los  que  regularmente  
no   l levan   consigo   los   viajeros,   debe   hacerlo   saber   al   posadero   y   aún  
mostrárselos   si   este   lo   exige,   y   de   no   hacerlo   así ,   el   posadero   no   es  
responsable  de  su  pérdida” .    
La  interpretación  de  cuáles  deben  considerarse  “efectos   de   gran   valor”  
dio  lugar  a  largas  discusiones  doctrinarias,   pero  fue  resuelto 
jurisprudencialmente a  través de  la   f lexibil ización del   concepto,   ya que  “lo  
que   puede   considerarse   efectos   de   gran   valor   en   un   establecimiento   de  muy  
l imitada   importancia,  no  ha  de  serlo  en   los  de  categoría  superior” .  
La  legislación  italiana ,   a   diferencia  de  Código  Civil   argentino,   prevé  la 
l imitación  de  responsabilidad  del   hotelero  por  los  daños  a  los  efectos  que 
quedan en poder del   viajero  en 100 veces  la  tarifa doble diaria ,   pero    para 
aquellos efectos   entregados en custodia al  hotelero,   la     responsabil idad es 
i l imitada.  
Para  la   legislación  argentina  y  francesa,   no  sólo  siempre  es  i l imitada,   sino 
que  por  tratarse  de  normas  de  Orden  Público,   no  puede  ser  l imitada  su 
responsabil idad por cláusulas contractuales.  
 
10 C.Com Sala D “Cuartero‐Rotman‐Alberti c/ Esmeralda Palace” s/ ord. 24.04.97 
11 Capítulo sexto, Título XV del Código Civil –Del Depósito. 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   27 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
 
b.    Caducidad  
La  responsabil idad  del   dueño   del   establecimiento   cesa   con  la  conclusión  
del  contrato ,  es  decir  al  momento de  la realización del  check out.    
Si   el   equipaje   fue   dejado   en   custodia   por  el   pasajero  luego  de  haber 
hecho  abandono  de  la  habitación,   cualquier  daño  que  este  sufriera 
encuadraría  dentro  de  la  responsabil idad  emergente  del   depósito 
voluntario.  
 
7.    Privilegio  del  dueño  para  el  cobro  de  sus  créditos  
De  acuerdo  a  la   definición  del   propio  Código  Civil ,   el   privilegio   es   “el  
derecho   dado   por   la   ley   a   un   acreedor   para   ser   pagado   con   preferencia   a  
otro” .    
Según  lo  dispuesto  por  el   artículo  3886  del   Código  Civil ,   el   hotelero  goza 
de  privilegio  para  cobrar  los  créditos  provenientes  de  alojamiento  y 
suministros  habituales  sobre  los  efectos  del   pasajero  introducidos  en  el  
hotel  y mientras permanezcan en él .  
Expresamente  se  excluye  del   privilegio  a  los  préstamos  de  dinero  y  otras  
obligaciones que no sean las comunes de los viajeros.  
Los  alcances  de  este  privilegio  son  los  mismos  que  los  previstos  para  el  
locador    y  se  extinguirá  en  el   momento  en  que  el   hotelero  deje  de  ejercer 
el  derecho de retención.    
De  acuerdo  a  la  jurisprudencia,   el   derecho   de   retención   sobre  los  efectos  
del  huésped puede ejercerse si  el   crédito del   cual  proviene es el  precio del  
hospedaje;   asimismo  el   derecho  de  retención  no   puede   extenderse   a  
herramientas   de   trabajo   por  más  que  éstas  integren  el   equipaje  del  
huésped.  
 
8.    Prescripción  del  contrato  
 De  acuerdo  al   artículo  4035  del   Código  Civil   la   obligación  de  pagar  a  los 
posaderos  y  fonderos  los  servicios  brindados  en  virtud  del   contrato  de 
hospedaje  se  prescribe  por  un   año .   Por  ejemplo,   de  acuerdo  a  la  
legislación  italiana ,   la  prescripción es de 6 meses.    
 
 
 
 
Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural.   28 
POSGRADO DE ALTA DIRECCIÓN EN TURISMO RURAL. 
NÚCLEO 2– MÓDULO 8.  
Aspectos legales del negocio turístico y del turismo rural.  
Bibliografía recomendada 
 “Turismo, Derecho y Economía Regional” – Kemelmajer‐Benitez  (coordinadores) 
Diego Benitez y Andrea Celi (autores citados)  Ed. Rubinzal Culzoni, 2003 
“Derecho del Turismo” – Facal (coordinador) Diego Benitez (autor)  Ed Fundacion 
Cultura Universitaria, 2006 
Legislación del turismo rural  
http://www.toprural.com/propietario/legislacion.cfm 
Legislación  de  agentes  de  viajes  de  Argentina.  Página  web  SECTUR 
www.turismo.gob.ar 
Legislacion general: www.infoleg.gob.ar (Argentina)