Logo Studenta

La naturaleza de la enfermedad - Signos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 Tema II - La naturaleza de la enfermedad - Signos 
Complemento Teórico 
 
El signo es otra de las manifestaciones de la enfermedad (junto con los síntomas) y está 
constituido por las estructuras visibles del patógeno las que se forman en o sobre los tejidos 
enfermos. Solo poseen signo las enfermedades producidas por hongos y bacterias. En 
algunos casos, bajo condiciones favorables, se observan a simple vista; en otros es 
necesario recurrir a lentes de aumento para advertirlos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Eflorescencia: conjunto de micelio y esporas (generalmente asexuales) de hongos 
patógenos de las plantas que salen al exterior de las mismas y puede ser observado a ojo 
desnudo. Pueden tomar distintas coloraciones, siendo blancas, grises y negras las más 
frecuentes. Es común encontrarla asociada a manchas en diferentes órganos. 
 
 
Exserohilum turcicum – Tizón del maíz 
Izquierda: sin eflorescencia. Derecha: con eflorescencia 
 
Alternaria padwickii en arroz 
Estructuras visibles 
del patógeno 
del patógeno 
1. Eflorescencia 
2. Mildiu 
3. Oídio 
4. Moho 
5. Puntuaciones 
oscuras 
6. Roya 
7. Carbón 
8. Fumagina 
9. Esclerocios 
10. Zooglea 
Hongos 
Bacterias 
En o sobre los 
tejidos 
enfermos 
Signo 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Psudocercospora griseola - Mancha angular del poroto 
 
 
 
Bipolaris sorokiniana - Mancha borrosa o marrón del trigo y la cebada 
 
 
Cercospora betícola - Viruela de la Acelga y de la Remolacha. 
Conidios hialinos (c), estroma oscuro (ps) 
 
 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
2. Mildiu (o mildew o downy mildew): se caracteriza por presentar hacia el exterior 
del órgano afectado una eflorecencia o vellocidad blanquecina / grisácea constituida por el 
patógeno: hifas cenocíticas, zoosporangióforos y zoosporangios. Cuando afecta hojas el 
mildiu generalmente se localiza en el envés, en correspondencia con el síntoma (mancha 
clorótica que puede volverse necrótica) en el haz. 
 
 
Plasmopara vitícola – Mildiu de la vid en hoja. A la izquierda podemos ver el síntoma (mancha 
clorótica) en el haz en correspondencia con el signo en el envés (derecha) 
 
 
Peronospora manshurica – Mildiu de la soja 
 
 
Bremia Iactucae - Mildiu de la lechuga 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Peronospora tabacina – Moho azul del tabaco 
 
3. Oídio (o mildiu pulverulento, o powdery mildew): se manifiesta sobre la 
superficie del hospedante como una eflorescencia blanca de aspecto pulverulento, al 
envejecer se torna ligeramente grisácea. Aparece en manchones o formando una capa 
continúa. El signo está formado por micelio, conidióforos y conidios. Puede afectar diversos 
órganos vegetales como meristemas, ramas jóvenes, flores y frutos en formación. En hojas 
se observa más frecuentemente en la cara superior. 
 
 ̀
 
Ver: https://www.instagram.com/p/B2ozEsLnn-W/ 
 
 
 
Iop`p oìpì po 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Erysiphe cichoracearum (Anamorfo: Oidium cichoracearum) – Oídio de las cucurbitaceas 
 
https://www.instagram.com/p/B2ozEsLnn-W/
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Uncinula necator (Anamorfo Oídium tuckeri) – Oídio de la vid 
 
 
4. Moho: masa de hifas profusa de aspecto lanoso y densa aglomeración de esporas con 
crecimiento algodonoso que se desarrollan en o sobre la superficie de los tejidos de las 
plantas. La coloración de la fructificación va a depender del hongo que la produce y las 
estructuras formadas. El signo está constituido por estructuras reproductivas y/o 
vegetativas del patógeno. Es fácilmente observable a simple vista. 
 
 
Ver: https://www.instagram.com/p/B2wUdA0nTYb/ 
 
 
Penicillium digitatum (izq.) y Penicillium italicum (der.). La parte blanquecina del signo se 
corresponde con el desarrollo vegetativo del hongo, mientras que la parte verde oscura / azulada 
se corresponde con la fructificación asexual (conidios) 
https://www.instagram.com/p/B2wUdA0nTYb/
https://es.wikipedia.org/wiki/Penicillium_digitatum
https://es.wikipedia.org/wiki/Penicillium_digitatum
https://es.wikipedia.org/wiki/Penicillium_digitatum
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
 
Rhizopus stolonifer – Podredumbre húmeda de la batata y el tomate 
 
 
Stenocarpella maydis (sin. Diplodia zeae) en maíz 
 
 
Fusarium graminearum en maíz 
 
 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Sclerotium rolfsii 
 
Llegado este punto es importante pensar lo siguiente: en sentido estricto y por definición 
los oídios, mildius y mohos son eflorescencias ya que todos ellos están conformados 
por conjuntos de micelio y/o esporas (generalmente asexuales). Ocurre que existen 
diferencias visuales muy claras en la expresión de cada uno de esos signos (y síntomas 
que los acompañan) que son típicas de las enfermedades que producen. Por esta razón 
muchas veces el nombre común de las enfermedades lleva el nombre de sus signos, por 
ej. “Oídio de las cucurbitáceas”, “Mildiu de la vid”, “Moho de los cítricos”. Las 
“eflorescencias” como signos son muy diversas en cuanto a sus características visuales, 
por eso en general las enfermedades no se denominan comúnmente “Eflorescencia de tal 
cultivo”, a éstas se las encuentra sobre una gama amplia de enfermedades y síntomas 
como manchas, tizones, entre otras. 
 
5. Puntuaciones oscuras: pequeñas puntuaciones negras que se corresponden con 
cuerpos fructíferos asexuales (acérvulas, picnidios) o sexuales (peritecios, apotecios, 
clesitocarpos, ascostromas) de hongos fitopatógenos (Ascomycetes en general). Pueden 
aparecer sobre diversos síntomas como manchas, antracnosis, cancros, entre otros. 
 
 
Ver: https://www.instagram.com/p/B2ewh_IngZ9/ - https://www.instagram.com/p/B2jNpeiHVfu/ 
 
 
 
 
 
https://www.instagram.com/p/B2ewh_IngZ9/
https://www.instagram.com/p/B2jNpeiHVfu/
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Ver: https://www.instagram.com/p/B3WsUYlJLFW/ 
 
 
Colletotrichum truncatum – Antracnosis de la soja 
 
 
Colletotrichum truncatum – Antracnosis de la soja 
AyB: acérvulas, C: setas y conidios hialinos unicelulares 
Ver: https://www.instagram.com/p/B7wHJmhnieN/ 
 
https://www.instagram.com/p/B3WsUYlJLFW/
https://www.instagram.com/p/B7wHJmhnieN/
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Colletotrichum lindemuthianum – Antracnosis del poroto 
 
 
 
 Phomopsis spp - Tizón de la vaina y el tallo y podredumbre de semillas de la soja 
 
 
 
Phyllosticta sojicola en soja 
 
 
 
 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
6. Roya: son esporas contenidas en pústulas o soros; se observan predominantemente en 
las hojas aunque también afectan tallos, órganos florales, frutos, vainas. Cuando se rompen 
las pústulas se pueden ver a los costados, como granos, las esporas liberadas (en general 
urediniosporas y/o teliosporas). La particularidad de los hongos que la causan es que 
producen esporas de colores vivos,amarillos o anaranjados en un comienzo; para luego 
tornarse castaños o negros. Alrededor de las pústulas o sobre la otra cara de la hoja se 
puede observar el síntoma representado por áreas cloróticas (al ser biótrofos necesitan 
tejido vivo). 
En el caso de las royas blancas (o falsas royas) causadas por el género Albugo, las pústulas 
son blanquecinas y contienen zoosporas en zoosporangios. 
 
 
Ver: https://www.instagram.com/p/B3sOyPmp_yu/ 
 
 
Ver: https://www.instagram.com/p/B36uqWRpWaJ/ 
 
https://www.instagram.com/p/B3sOyPmp_yu/
https://www.instagram.com/p/B36uqWRpWaJ/
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Puccinia coronata f. sp. avenae – Roya de la hoja de la avena 
Ver: https://www.instagram.com/p/B230EbNlbBW/ 
 
 
 
 
 
Albugo candida - Roya blanca de las crucíferas 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.instagram.com/p/B230EbNlbBW/
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
7. Carbón: el signo lo constituyen hifas y masa oscura de esporas (teliosporas). Los 
hongos que producen este tipo de manifestación afectan sobre todo cereales y diversas 
especies de forrajeras, pertenecientes a la familia de las Poaceas. En la mayoría de los 
casos la esporulación ocurre en la flor, ovarios y raramente en hojas. Existen comúnmente 
dos tipos de carbones: 
• Carbón cubierto: la masa madura de esporas permanece cubierta por un 
tiempo por una envoltura de tejido de la planta hospedante o tejido del hongo 
(Ej: Ustilago hordei, carbón de la cebada y avena). 
• Carbón desnudo: las esporas se muestran al descubierto, como polvo 
necruzco (Ej: Ustilago segentum var tritici, carbón de la cebada y el trigo). 
 
 
Ver: https://www.instagram.com/p/B-XbtD8J-ed/ 
 
 
 
Ustilago zeae – Carbón del maíz 
Ver: https://www.instagram.com/p/Bvlt2pEHI7q/ 
https://www.instagram.com/p/B-XbtD8J-ed/
https://www.instagram.com/p/Bvlt2pEHI7q/
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
 
Ustilago nuda - Carbón desnudo del trigo 
8. Fumagina: se presenta como una costra negra u hollín sobre la superficie de especies 
vegetales que se desprende fácilmente al tacto. Está conformada por micelio y 
fructificaciones de hongos que pertenecen a los géneros Fumago, Capnodium y Limacinia. 
Aunque no son patógenos (se nutren de sustancias azucaradas secretadas por los áfidos, 
moscas blancas, cochinillas), se comportan como tales dado que impiden los procesos 
normales de fotosíntesis y respiración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
9. Esclerocios: son estructuras de resistencia constituidas por una masa densa y dura 
de hifas generalmente recubiertas por una corteza oscura. Tienen formas y tamaños 
variables; hay microesclerocios que miden menos de 100 u, pero la mayoría oscila entre 
0.5 y 2 cm de longitud. Su coloración puede variar de marrón claro a negro. 
 
 
Sclerotinia sclerotiorum 
 
 
Sclerotium rolfsii 
 
 
 
Rhizoctonia solani. Micelio (m), Esclerocio (s) 
 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Microesclerocios de Macrophomina phaseolina 
 
10. Zooglea: signo que caracteriza a las enfermedades bacterianas. Está formado por una masa 
mucosa de bacterias, restos de células y productos de excreción. Puede ser de colores blanco, 
amarillo o grisáceo. En condiciones de alta humedad relativa se las observa sobre las lesiones como 
pequeñas gotas brillantes que luego se muestran como pequeñas costras si las condiciones pasan 
a baja humedad. 
 
 
Clavibacter michiganensis subesp. michiganensis – Cancro bacteriano del tomate 
 
 
Ralstonia solanacearum – Marchitamiento de las solanaceas 
 
UNSa – FCN – Escuela de Agronomía Ciclo Lectivo 2020 
Fitopatología 
 
 Ing. Agr. Luis Alejandro Riva 
 Ing. Agr. Bruno Gustavo Murillo 
 
Los síntomas y los signos constituyen la evidencia más importante a la hora de efectuar 
un diagnóstico de enfermedad en un cultivo determinado (aunque también deben tomarse 
en cuenta la información relacionada a condiciones ambientales, prácticas culturales, 
historial del lote, etc.). 
 
El papel que juegan los signos y los síntomas en un diagnostico son totalmente diferentes: 
- Los síntomas por si solos proporcionan poca información ya que varios agentes causales 
pueden provocar daños similares. Aun así pueden indicar cómo se desarrolla la enfermedad 
y por lo tanto proporcionan una idea de los posibles agentes causales. Puede incluso 
constituirse en la única evidencia en el caso de enfermedades causadas por agentes 
abióticos. 
- Los signos conducen directamente a los agentes causales, aunque se debe tener cuidado 
de que estos no pertenezcan a un agente secundario o a un saprófito. 
 
 
Páginas de consulta recomendadas: 
http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/ 
https://www.sinavimo.gov.ar/ 
https://www.instagram.com/fitodelnoa 
https://www.instagram.com/fitopatologia_academica 
https://www.instagram.com/fitoemfotos/ 
 
 
Bibliografía 
• Agrios, G. 2005. Plant Pathology. 5° Edicion. Elsevier. Academia Press. 
• American Phytopathological Society (APS) - Illustrated Glossary of Plant Pathology - 
www.apsnet.org 
• BarceloColl, J.; Rodrigo, G.N.; Sabater García, B.; SanchezTames, R. 1999. Fisiología Vegetal. 
Madrid. Ed. Pirámide S.A. 662 pp 
• Bergamin Filho, A.; H. Kimati & L. Amorin. 1995. Manual de Fitopatología. Sao Paulo. Editora 
Agronómica Ceres. 
• Blue, E.D. 2006. Fitopatologia: o estudio das doenças de plantas. Brasília. Ed. Otimismo. 
• Fernandez Valiela, M. 1969. Introducción a la Fitopatología. Colección Científica. Tomo VII Vol. 
I Virus. INTA 
• Fernández Valiela, M. Introducción a la Fitopatología. 4volúmenes (I: Virus –1969-; II: Bacterias 
– 1975-; III: Hongos – 1978-; IV: Hongos y fungicidas –1979-). Colección Científica del INTA. 
• Font Quer, P. 1993. Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Labor. 
• Gasparotto L.; Pereira J.; Hanada R.; Cares J.; Abreu De Araujo J.; Angelo P.; Glossário de 
Fitopatología, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Brasilia, DF. 2016 
• Gilchrist Saavedra, L. G. Fuentes Dávila y C. Martínez Cano. 1995. Guía práctica para la 
identificación de algunas enfermedades de trigo y cebada. Méjico, D.F.CIMMYT. 
• Guía de Trabajos Prácticos. s/f. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Plata. 
• LLacer, G; M.M. López, A. Trapero y A. Bello. 1996. Patología vegetal. Phytoma. 
• Montaldi, E.R. 1995. Princípios de Fisiologia vegetal. La Plata. EdicionesSur. 298 pp 
• Sarasola, A.A. y M.R. de Sarasola. 1975. Fitopatología. Curso Moderno. Tomo I. Buenos Aires. 
Editorial Hemisferio Sur. 364 p. 
• Ulloa M.; Hanlin R.; Nuevo Diccionario de Micología. 2006 
• Wright, E.R. et M.C.Rivera. 2000. Guía para el reconocimiento de enfermedades de las plantas. 
Ed. Produciendo. Buenos Aires. 
 
 
http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/
https://www.sinavimo.gov.ar/
https://www.instagram.com/fitodelnoa
https://www.instagram.com/fitopatologia_academica
https://www.instagram.com/fitoemfotos/

Continuar navegando