Logo Studenta

VIGA DE MADERA TECNO 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MADERA 
 
 
VIGAS Y CORREAS 
 
 La madera, el material estructural mas 
conocido desde tiempos remotos , es el único 
material importante que es orgánico en su origen, 
es un material renovable y se puede ensamblar en 
construcciones con unas cuantas y simples 
herramientas manuales y portátiles La madera 
utilizada en construcción, proviene del tronco de los 
árboles. Los mismos están conformados por células 
de sección tubular alargada (1 a 8 mm)que se 
orientan, en su dirección paralela al eje del tronco. 
 
 
 
 En general, la madera se agrupa en dos 
grandes grupos: coníferas y frondosas. 
 La diferencia fundamental entre ambas , es 
que en las frondosas las células están cerradas 
en los extremos, por lo que la savia debe circular 
externamente a ellas, por otras células llamadas 
vasos o canales, mientras que las coníferas 
presentan sus células abiertas pudiendo la savia 
circular por el interior de las mismas. 
 
La madera tiene la propiedad de ser un material 
higroscópico tiende a perder o absorber agua según 
la humedad relativa ambiente. 
Recién cortada, puede llegar a tener un contenido 
de humedad de hasta el 200% de su peso, 
secandose al natural pierde de humedad el 30% la 
madera; alcanza lo que se conoce como punto de 
saturación de la fibra. 
 Si se continúa secando por debajo de este 
punto de saturación, se llega a un valor de 
equilibrio con la humedad ambiente conocido 
como humedad de equilibrio, y que depende del 
sitio donde estemos. 
 
 
 
 
MADERA PARA ESTRUCTURAS 
 
Madera aserrada: es el más simple de los productos 
de madera elaborada, el más fácil de producir ya 
que se obtiene directamente del árbol y el que se 
utiliza desde hace más tiempo. 
Madera Laminada: son piezas de eje recto o curvo, 
constituidas por láminas o tablas unidas con un 
adhesivo formulado. El espesor normal de las 
láminas varía entre 20 y 45 mm. Muy utilizada en la 
actualidad. 
 
 
CAPACIDAD RESISTENTE 
Las fibras de la madera son bastantes resistentes 
en sentido longitudinal a la tracción, a la 
compresión y a la flexión transversal, y muy 
poco resistentes al corte. Por el contrario, la 
resistencia al corte perpendicular a las fibras es 
buena pero las capacidades resistentes a la 
tracción, compresión y flexión longitudinal son 
muy bajas. 
 
 
 
Para las dimensiones se suele utilizar 
grueso x ancho x longitud. Las dimensiones 
para madera estructural son muy variadas y 
se pueden alcanzar secciones máximas de 
150 x 300 mm, con largos máximos que 
oscilan entre 7 y 8 metros. Aunque con la 
madera laminada se pueden conseguir 
mayores dimensiones y longitudes 
 
 
 
FLEXIÓN 
 
 
Clasificación por densidad básica 
Se agruparon las maderas tropicales 
en 3 grupos estructurales, 
dependiendo de su densidad básica 
(DB): 
 
“A”: DB entre 0.71 y 0.90 
 
“B”: DB entre 0.56 y 0.70 
 
“C”: DB entre 0.40 y 0.55. 
 
FLEXIÓN 
 
 
CORTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
MADERA POR CATEGORIA 
LAS PROPIEDADES VARIAN SEGÚN LA ESPECIE, 
HUMEDAD, CLASE Y USO. 
TIPO DE famd V E fm 
MADERA Kgf/cm2 fv 
 A 140 15 130000 210 
 B 105 12 100000 150 
 C 73 8 90000 100 
 D 55 - - - 
 EN MADERA, LAS SECCIONES SON DE 
ESCUADRIA DONDE LOS ESFUERZOS DE 
COMPRESIÓN O DE TRACCIÓN PRODUCIDOS 
POR LA FLEXIÓN (σm) NO DEBEN EXCEDER EL 
ESFUERZO ADMISIBLE (fm), PARA EL GRUPO 
DE MADERA UTILIZADO. 
 SECCIÓN RECTANGULAR: I = BH3/12; c = H/2 
 I: INERCIA; B: BASE; H: ALTURA; c: CENTERLINE 
GRUPO flexión (fm) 
 (Kg/cm2) σ m = Mc / I = M/S< fm 
 A 210 fm = σamd entonces: 
 B 150 σm = 6M/BH2 < σadm 
 σadm = fm >= M / S S >= M / fm 
S: MODULO DE SECCIÓN 
PREDIMENSIONADO CORTE 
 LOS ESFUERZOS CORTANTES (Ƭ), NO 
DEBEN EXCEDER EL ESFUERZO MÁXIMO 
ADMISIBLE PARA CORTE PARALELO A LAS 
FIBRAS (fv), SECCIÓN RECTANGULAR. 
 GRUPO CORTE PARALELO 
 fv (Kg/cm2) 
 A 15 
 B 12 Ƭ = (3/2)( V/BH) < fv 
 C 08 CORTANTE MÁXIMO 
SE VERIFICA A UNA DISTANCIA H DE LOS APOYOS 
 
 H VIGA 
 SECCIÓN CRÍTICA 
 H 
 APOYO fv > (3/2) *(V/ (bh)) = Ƭ 
Buscamos el perfil de madera que resista el cortante máximo 
 
 
 
 
 
 
 
 
APOYOS DISTINTOS 
 
CARGAS DIFERENTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROPIEDADES TAMAÑO 
 
 
 
 
 
 
INTERACCIONES AGUA/MADERA

Continuar navegando