Logo Studenta

ESCLAVISMO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
TEMA: 
MODOS DE PRODUCCIÓN: ESCLAVISMO 
 
ASIGNATURA: 
TEORÍAS ECONÓMICAS 
 
INTEGRANTES: 
CASTRO VALLE CARMEN BELÉN 
JOSE POZO JOHANNA JANETH 
RAMIREZ EUGENIO JONATHAN IVAN 
 RÍOS YANCE ERIKA CAROLINA 
RODRIGUEZ QUINTO EVELYN CAROLINA 
 
DOCENTE: 
ECON. RENÉ FARUK GARZOZI PINCAY, MBA, PhD. 
 
PARALELO: 
2/1 
 
PERÍODO ACADÉMICO 
2020-1 
INTRODUCCIÓN: 
Cuando hablamos de los modos de producción o relación de clases hacemos referencia 
a una cooperación entre dos actores con la finalidad de para producir riquezas, es decir 
uno hace encarga de hacer el trabajo y el otro lo negocia o gestiona. Aunque en una 
sociedad es necesaria una división social del trabajo, no siempre los individuos de 
aquella sociedad se dedican a la producción, como se hizo mención anteriormente se 
necesita de dos actores: lo que vendrían hacer los productores que son aquellos que 
producen las riquezas, algunos llegan hasta el punto de producir más de lo que ellos 
suelen consumir, para poder cumplir esto son obligados a hacerlo; y los gestionarios que 
son los que organizan coacción (Bajoit, 2014). 
A los modos de producción podemos dividirlos en 5 modos: 
1. Comunidad primitiva. 
2. Sociedad esclavista. 
3. Sociedad feudal. 
4. Sociedad capitalista. 
5. Sociedad socialista. 
En este informe trataremos de la sociedad esclavista, siendo un modo de producción 
más antiguos logrando que existiera un desarrollo de manera tanto económico como 
cultural. Una población que se encuentra dividida en hombres libres y esclavos; donde 
se economía la podemos catalogar como economía natural, ya que los productos que 
ellos mismo trabajaban eras para ser consumidos dentro de las comunidades en las que 
se trabajaba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MODO DE PRODUCCIÓN: ESCLAVISMO 
ANTECEDENTES - SURGIMIENTO 
La comunidad primitiva fue la inicial forma en la que el hombre se estableció para poder 
complacer sus necesidades, en ese tiempo no existían las clases sociales, pero al pasar 
del tiempo por la forma de apropiación y acumulación de excedentes, el apogeo del 
comercio y la repartición del trabajo, se produjo una desigualdad social basada en la 
posesión de bienes, hasta llegar a un extremo en que los mismos trabajadores de bajos 
recursos, pasaron a pertenecer como propiedad de los que tenían poder. 
Esclavitud, la palabra misma evoca cuerpos africanos 
estibados en la bodega de un barco o afanosas sirvientas de 
delantal blanco. Libros, biografías y películas refuerzan 
continuamente la idea que los esclavos eran africanos negros 
importados al nuevo mundo, pero seamos conscientes que en 
la larga marcha de la historia hubo pueblos distintos de los 
africanos sometidos a este tipo de servidumbre que perdura 
hasta el día de hoy como los son asiáticos, latinoamericanos, 
europeos (Reséndez, 2019). 
El modo de producción esclavista fue la primera forma de explotación que surgió en la 
historia. El esclavismo se define como el sometimiento total de grupos humanos, es decir 
el amo se convierte en propietario del esclavo (Houtart, 1989). En el tiempo que se 
produjo este modo, la sociedad se dividió en dos clases principales que eran los señores 
esclavistas y los esclavos. 
El desarrollo de los oficios y del intercambio dieron notables cambios respecto a la 
creación de las ciudades, dando paso a la separación entre campo y la ciudad. El amo 
procedía a tomar posesión de lo que el esclavo obtenía de su trabajo, a cambio de una 
remuneración que apenas le alcanzaba para poder subsistir; aparece la división y 
oposición en el trabajo físico e intelecto esto debido a que el esclavista se vio libre del 
trabajo manual y este le dio más tiempo para poder reflexionar sobre lo que sucedía a 
su alrededor. El esclavo estaba obligado hacer todo tipo de actividades, pero 
primordialmente lo obligaban a la agricultura, la producción artesanal (Estrella, 1982, p. 
170). 
 
 
 
 
CARACTERISTICAS DEL ESCLAVISMO 
Una de las características principales del esclavismo es la relación que existe entre el 
amo y esclavo, como nos menciona Bajoit: “[…] el esclavo reconoce a su amo como un 
ser dotado de conciencia de sí mismo, […] el amo ve a su esclavo sólo como una cosa 
o, más precisamente, como un animal”. El amo es aquel que tiene el derecho de la vida 
o la muerte sobre el esclavo (Bajoit, 2014). 
EL ESCLAVISMO EN GRECIA Y ROMA 
En la época de los griegos y romanos, la economía creció de 
una manera incesante, y eso fue por el modelo rentable como 
la esclavitud, que trascendió a lo largo de tres edades: Época 
Antigua, Media y Moderna, que ayudó a los sistemas 
económicos en el Viejo Continente pues se basó en la 
explotación de quienes eran capturados en guerras o 
conquistas o deudores y así una persona se convertía en 
propiedad de otra (Ministerio de Educación, 2019). 
El auge del comercio se dio por la mano de obra de las personas que eran esclavizadas 
que no representaban costos para los grandes propietarios de las tierras. En la Antigua 
Roma, el esclavismo se caracterizaba por la esclavización de los prisioneros, que fueron 
capturados en tiempos de guerra para así poder expandir sus territorios. Otra forma era 
someter a los prisioneros a la esclavitud, de esta manera ellos podían “salvar” sus vidas 
(2bgu-His-F2.pdf, s. f., p. 128). 
Según José Fernández Ubiña en su artículo nos puede mencionar que: 
En el sistema esclavista […] los esclavos se presentan como 
trabajo realizado para su dueño incluso la parte de la jornada 
en la que el esclavo sólo repone el valor de lo que consume 
para vivir y en que, por tanto, trabaja para sí […] se vende lo 
que es la propia fuerza de trabajo, el que ésta sea superior a 
la media general sólo beneficia o perjudica al esclavista, 
mientras que en el sistema de trabajo asalariado se benefica 
o perjudica el propio obrero (Marx, s. f., p. 50). 
En lo que compete a la medicina, esta practica se ve divida en clases sociales, dando 
asi diversos tipos de tratamiento. El Dr. Ramiro Estrella (1982) nos señala lo siguiente: 
Para los hombre libres […] el tratamiento era médico a cargo 
de médicos […] a cambio de su trabajo (de tipo artesanal), el 
médico recibía una paga adecuada. Para los esclavos, se 
visualizaba una posibilidad que cura y pueda seguir 
trabajando para el esclavista, existía un “tratamiento de tipo 
veterinario a cargo de practicantes” (Estrella, 1982, pp. 171-
172). 
 
 
GRUPOS SOCIALES (CLASE DOMINANTE-CLASE DOMINADAS) 
Ahora bien, en el proceso de producción de bienes materiales se establecen formas 
específicas de relación entre los propietarios de los medios de producción2 y los 
productores directos o trabajadores. Los que son dueños de los medios de producción 
explotan a los que carecen de estos medios. 
En el sistema esclavista, por ejemplo, el amo era dueño no sólo de la tierra y otros medios 
de producción, sino que también era dueño de los hombres que trabajaban la tierra, que 
remaban en sus barcos, que servían en sus casas. Estos hombres eran considerados 
por él como un instrumento de trabajo más, y por ello los obligaba a trabajar hasta donde 
dieran sus fuerzas, dándoles de comer y permitiéndoles descansar sólo para que 
pudieran reponer la energía gastada durante el trabajo, y así estar listos para salir a 
trabajar al día siguiente (HARNECKER, 1979). 
Una clase social está constituida por el conjunto de familias que ocupan el mismo lugar 
en unas relaciones de producción dadas; esto es, se delimita por el modo y proporción en 
que sus miembros participan de la riqueza o renta social, lo que determina un estilo 
peculiar de vida que se manifiesta en comportamientos, hábitos, creencias, grados de 
bienestar y de formación,opciones políticas, aunque todas las clases sociales tienden a 
imitar los comportamientos de la clase dominante. 
BÁSICAMENTE ENCONTRAMOS DOS GRUPOS SOCIALES: 
Clase dominante: Es la que controla la distribución y se apropia de los excedentes; 
posee, por tanto, el poder económico y controla el poder político. (Propietario). 
Clases dominadas: Son las que, por carecer de dicho control, se hallan en total 
dependencia de la clase dominante (esclavos) 
Uno se apropia del trabajo del otro a causa del lugar diferente que ocupan en la estructura 
económica de un modo de producción determinado. Este lugar está determinado 
fundamentalmente (no exclusivamente) por la forma específica en que se relaciona con 
los medios de producción. Esta relación puede ser de dos tipos: relación de propiedad y 
relación de no-propiedad. Los grupos sociales antagónicos han existido siempre, afirma 
Marx: en la sociedad esclavista (amos y esclavos), en la sociedad feudal (señores y 
siervos), y en la sociedad capitalista (burguesía y proletariado). 
La sociedad antigua es una sociedad civilizada, pero basada en un sistema esclavista 
de producción. Las relaciones sociales en el régimen esclavista son, pues, de dominio y 
sometimiento. El agente propietario, el amo, ejerció dominio completo sobre las fuerzas 
productivas (mano de obra - el esclavo-, y medios de producción), de las que 
era propietario. 
Las cultura egipcia, babilónica, fenicia, se desarrollaron bajo el esclavismo, aunque las 
más importantes fueron la griega y la romana por todos sus aportes culturales a la 
humanidad. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios 
de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor. 
Se definen dos clases sociales antagónicas y fundamentales: los esclavistas que son los 
dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios 
de producción. 
La aparición de estas dos clases se debe a la producción y desarrollo del excedente 
económico del cual se apropia una clase social convirtiéndose en poseedora de los 
medios de producción. Luego de la desintegración de la sociedad de comunidad 
primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas 
relaciones sociales de producción y da origen al esclavismo (Buchanan, 2012). 
En resumen, en todos los sistemas de producción, los medios producción están en 
manos de unos pocos, los dueños de estos medios se apoderan del trabajo ajeno, 
explotan a los trabajadores. Sin embargo, la explotación no ha existido siempre. En los 
pueblos primitivos, donde se produce apenas para sobrevivir, no existe propiedad 
privada de los medios de producción: ellos pertenecen a toda la comunidad y los frutos 
del trabajo de sus miembros se reparten entre todos en forma igualitaria. En estos 
pueblos no existen relaciones de explotación, sino relaciones de colaboración recíproca 
entre todos los miembros de la sociedad. La explotación no es, por lo tanto, algo eterno, 
tiene un origen histórico bien determinado. Ella aparece cuando un grupo de individuos 
de la sociedad logra concentrar en sus manos los medios de producción fundamentales, 
despojando de ellos a la mayor parte de la población. Y ella desaparecerá cuándo la 
propiedad privada de los medios de producción y éstos pasen a ser propiedad colectiva 
de todo el pueblo. 
 
 
 
EL ESCLAVISMO EN LA ANTIGÜEDAD 
El papel de las mujeres en la doble vertiente de la esclavitud: por una parte, su 
importancia numérica en la historia de España, evidenciando las huellas que han dejado 
las esclavas en las fuentes históricas, literarias e iconográficas; y por otra, el papel 
desempeñado por mujeres abolicionistas españolas. (Martín Casares, 2014) 
La práctica de la esclavitud data de épocas prehistóricas, aunque su institucionalización 
probablemente se produjo cuando los avances agrícolas hicieron posibles sociedades 
más organizadas que requerían de esclavos para determinadas funciones. Para 
obtenerlos se conquistaban otros pueblos; sin embargo, algunos individuos se vendían 
a sí mismos o vendían a miembros de su familia para pagar deudas pendientes; la 
esclavitud era también el castigo para aquellas personas que cometían algún delito. 
Trabajo de los esclavos: 
• No era muy productivo debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada les 
pertenecía. 
• Se requería una gran cantidad de esclavos (los cuales escaseaban) para que su 
explotación fuera rentable. 
• Todo esto originó rebeliones de los esclavos que no estaban de acuerdo con su posición 
y querían cambiar para mejorar 
• Se produce el régimen de transición, muchos esclavos fueron liberados y se les repartió 
la tierra para que la cultivasen a cambio de un tributo. 
Trabajo forzado: 
El tema de la esclavitud en América es apasionante porque abarca, no sólo el fructífero 
comercio que su venta produjo, sino todo un sistema productivo de primera magnitud 
como los ingenios azucareros y las grandes plantaciones de productos tropicales. Fueron 
también los africanos los que, con su trabajo, les devolvieron la vitalidad a muchas zonas 
depauperadas por la caída de la población india y sobre ellos recayeron los más duros 
trabajos: construcciones, obras públicas, lavaderos de minas, transportes, sementeras y 
el servicio doméstico. Todo lo cual supuso un nuevo modelo de producción, un nuevo 
mestizaje, unas nuevas formas de vida que los negros liberados iban imponiendo. Ellos 
constituyen la tercera raíz del pueblo americano. El hecho de que la mayor proporción 
de esclavos africanos navegaran durante los cuarenta y cinco años que los portugueses 
habían manejado la trata mediante los asientos firmados con la Corona (1595-1640), que 
prácticamente coincidió con la unión de España y Portugal en tiempos de Felipe II, fue lo 
que llevó a la autora a centrarse en ellos para poder profundizar en el sistema. Desde 
que apareció la primera edición de este libro, en 1987, los especialistas siguen 
interesándose por él, y una primera lectura antes de volver a publicarlo nos hizo ver que 
un asunto tan complejo, pero encapsulado en un periodo muy concreto que nadie ha 
vuelto a estudiar, no había perdido validez. (Vila Vilar, 2015) 
 
COMERCIO EN LA ESCLAVITUD 
El comercio de esclavos africanos fue una de las practicas realizadas con esclavos 
obtenidos en África, aunque en el uso general de la expresión restringe la localización 
geográfica al África subsahariana o África negra, identificando como negros a los sujetos 
de tal comercio esclavista. A pesar de ser tal denominación un estereotipo que no indica 
en realidad ninguna categoría antropológica científica establecida, la identificación de 
sus rasgos físicos, específicamente de la piel oscura, fue la base de la discriminación 
racial. 
En el continente africano fueron comunes desde la edad antigua diferentes sistemas de 
esclavitud en múltiples lugares. En algunas sociedades africanas, las personas 
esclavizadas también podían pasar a ser trabajadores no abonados y completamente 
integradas en la sociedad. En otras se las trataba peor. Cuando el comercio árabe de 
esclavos y el comercio atlántico de esclavos comenzaron, los sistemas esclavistas 
locales cambiaron y pasaron a suministrar cautivos a los mercados esclavistas de otros 
continentes. 
“EL origen de la esclavitud de los negros se dio cuando Colón, representación de la 
monarquía española. Descubrió el Nuevo Mundo en 1492” (Williams, Junio 2011). 
Tras el descubrimiento de América en 1942 por los españoles el transporte de negros 
desde Arguin a Santo Tome y San Jorge de la mina y de las islas de cabo verde aumento 
enormemente por la demanda de miles de esclavos. Esto se convirtió en un gran negocio 
para latifundistas, comerciantes, negreros y reyes europeos. El rey de Portugal sacaba 
beneficio de esto a través de la casa de los esclavos,con el asiento de la saca de negros 
de las factorías, y los monarcas españoles sacaban beneficios a costo de vender 
licencias para permitir llevar esclavos negros a América. La licencia para transportar un 
esclavo costaba ocho ducados y en el siglo XVI se concedieron en España mas de 
cientos veinte mil licencias. Como en muchas zonas de América ya no quedaban muchos 
indígenas debido a las epidemias, pero la demanda de mano de obra seguía creciendo, 
los españoles empezaron a importar esclavos africanos. 
Los esclavos eran usados habitualmente en las haciendas y obrajes, así como en la 
minería americana. 
“Bajo ciertas circunstancias, la esclavitud presenta algunas ventajas 
obvias, en el cultivo de productos como azúcar, el algodón y el tabaco, 
donde el coste de producción se ve apreciablemente reducido en unidades 
más vastas, el propietario de esclavos, con su producción a gran escala y 
su cuadrilla de esclavos organizada, puede obtener más provecho en el 
uso de la tierra que el pequeño granjero o campesino propietario” (Williams, 
Junio 2011). 
Los primeros esclavos fueron solicitados por los frailes franciscanos y la Real Audiencia 
de Santo Domingo para trabajar en las plantaciones. La esclavitud fue la primera forma 
de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias 
 
Bajoit, G. (2014). Relaciones de clases y modos de producción: Teoría y análisis. 
Cultura y representaciones sociales, 9(17), 9-53. 
Buchanan, M. (22 de Abril de 2012). Modo de Producción Esclavista. 
Estrella, R. (1982). Salud, enfermedad y practica medica en la evolución de la 
sociedad. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito), 7(3-4), 29-44. 
Gallego, J. A. (2005). La Escalvitud En La América Española. Madrid: Ediciones 
 Encuentro, S.A y Fundacion Ignacio Larramendi. 
HARNECKER, M. (1979). CLASES SOCIALES Y LUCHA DE CLASES. México: AKAL 
EDITOR. 
Houtart, F. (1989). Religión y Modos de producción Precapitalistas. IEPALA Editorial. 
Obtenido de 
Martín Casares, A. P. (2014). Mujeres esclavas . Iberoamericana editorial. 
Marx, C. (s. f.). EXPLOTACION Y ESCLAVITUD EN LA ANTIGUEDAD, SEGUN C. 
MARX JOSE FERNANDEZ UBIÑA. 8. 
Ministerio de Educación. (2019). Historia. Quito: DON BOSCO Obra Salesiana de 
 comunicación. 
Reséndez, A. (2019). La otra esclavitud: Historia oculta del esclavismo indígena. Grano 
de Sal. 
Vila Vilar, E. (2015). Hispanoamérica y el comercio de esclavos. Universidad de Cevilla. 
Williams, E. (Junio 2011). Capitalismo y Esclavitud. Madrid : Traficantes de Sueños C. 
2bgu-His-F2.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de julio de 2020, de 
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/2bgu-His-F2.pdf

Continuar navegando