Logo Studenta

Planteamiento del problema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Planteamiento del 
problema cuantitativo
Nombre del estudiante: Milton Chávez
¿Que es plantear el problema deinvestigación cuantitativa?
De nada sirve contar con un bien método y mucho entusiasmo, si no sabemos que 
investigar. En realidad plantear un problema no es mas que afinar y estructurar 
mas formalmente la idea de investigación.
Como señala Ackoff, el investigador debe ser capaz no solo de conceptuar el 
problema, sino también si no de escribirlo de forma clara, precisa y accesible.
Criterios para plantear el problema:
● El problema de expresar una relación entre dos o mas variables o variables
● El problema de estar efectuado como pregunta, claramente y sin ambigüedad
● El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
¿Que elementos contiene el planteamiento del problema 
en el proceso cuantitativo?
Los objetivos que 
persigue la investigación
01
La justificación
03
La viabilidad del estudio
04
Las preguntas de 
investigación
02
05
Evaluación de las deficiencias del 
conocimiento de la investigación
Objetivos de la 
invetigación
Es necesario establecer lo que se pretende con la 
investigación, tanto que algunas investigaciones 
buscan contribuir un problema en especial y en tal 
caso se debe mencionar cual es y en que manera se 
piensa ayudar en ese estudio.
Los objetivos de la investigación se deben expresar 
con claridad para evitar desviaciones en la 
investigación y que esta sirva de guía en el trascurso.
Preguntas de investigacón
No siempre en la pregunta o en las preguntas se comunica el problema en su 
totalidad, con toda su riqueza y contenido. Las preguntas demasiado 
generales no conducen a una investigacion concreta.
Por lo tanto las preguntas pueden ser mas o menos generales como se 
menciona con anterioridad pero en la mayoria de los casos es mejor que sean 
precisas sobre todo en los estudiantes que se inician en la investigación.
León y Montero mencionan las pautas que se debe cumplir para realizar las 
pregunas de investigación:
• Que no se conozcan las respuestas
• Que puedan respondersecon evidencia empirírica
• Que implique usar medios éticos
• Que sean claras
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustacial
Justificación de la investigación
La mayoría de las investigaciones se hacen un 
propósito definido pues no se hacen simplemente por 
capricho de una persona y además en muchos casos 
se tiene que explicar por que es conveniente llevar 
acabo la investigación y cuales son los beneficios que 
se derivan de ella, podemos observar los criterios para 
evaluar la importancia potencial de una investigación y 
estos pueden ser:
• Conveniencia
• Relevancia social
• Implicaciones practicas
• Valor teórico
• Utilidad metodológica
Viabilidad
Además de los elementos anteriores, es necesario 
considerar otro aspecto importante del planteamiento del 
problema: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; 
para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de 
recursos financieros, humanos y materiales que 
determinarán, en última instancia, los alcances de la 
investigación (Rojas, 2002). Asimismo, resulta 
indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto 
donde se realizará la investigación.
Es también importante que consideremos respecto de nuestro problema de investigación los siguientes cuestionamientos: ¿qué 
más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las 
respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del 
estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar. 
Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, 
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Muchas Gracias
Please keep this slide for attribution
http://bit.ly/2Tynxth
http://bit.ly/2TyoMsr
http://bit.ly/2TtBDfr

Continuar navegando