Logo Studenta

derechos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (UNA) 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO 
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 
 CENTRO LOCAL ARAGUA 
 
 
 
 
 
FORMACIÒN PERMANENTE DE CULTURA DE PAZ A TRAVÉS DE LOS 
DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO 
 
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de 
Especialista en Derechos Humanos 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Rodríguez Acuña Franklin Aníbal 
 V – 6.369.521 
 
 Tutor: Dr. Juan Ernesto Yllas Herrera 
 V- 5.005.696 
 
 
 
 
Maracay, enero de 2022 
 
 
 
ii 
 
 
 
 
 
VISTO BUENO DEL ASESOR (A) 
 
 
Yo, Juan Ernesto Yllas Herrera, portador(a) de la Cédula de Identidad Nº V- 5.005.696 
, en mi carácter de Asesor(a) del Trabajo Especial de Grado titulado: FORMACIÒN 
PERMANENTE DE CULTURA DE PAZ A TRAVÉS DE LOS DERECHOS HUMANOS 
EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO, presentado por el Participante: Franklin Aníbal 
Rodríguez Acuña, titular de la cédula de Identidad Nº V- 6.369.521, para optar por el 
Título de ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS, considero que el mencionado 
Trabajo reúne los requisitos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del 
Comité Examinador que se le designe. 
En Maracay a los 31 días del mes de Enero del año 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Juan Ernesto Yllas Herrera 
CI: V- 5.005.696 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 
RECTORADO 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO 
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
ACEPTACIÓN DEL ASESOR (A) 
 
 
 
 
Mediante la presente, hago constar que he aceptado ser Asesor del Trabajo Especial 
de Grado titulado: “FORMACIÒN PERMANENTE DE CULTURA DE PAZ A TRAVÉS 
DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO”, presentado 
por el participante: Franklin Anìbal Rodrìguez Acuña, portadora de la Cédula de 
Identidad Nº V- 6.369.521 para optar por el título de ESPECIALISTA EN DERECHOS 
HUMANOS, de la Universidad Nacional Abierta. 
 
En Maracay a los 21 días del mes de Junio del año 2021 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Juan Ernesto Yllas Herrera 
CI: V- 5.005.696 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 
RECTORADO 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO 
CENTRO LOCAL ARAGUA 
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Dedicado primera e infinitamente sin tiempo ni espacio al Ente Iniciático de Amor y 
Paz... 
“A la Gloria del Gran Arquitecto Del Universo“ (AL:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.); Padre 
celestial, Alpha y Omega, por ende principio y fin de todas las cosas, quien jamás me 
ha abandonado. 
 
 A mis padres; Manuel Rodrìguez Gorrìn (QEPD), y Profesora. Beatriz Elena Acuña 
Schuazewberg de Rodrìguez, a ellos les debo haber conocido este sorprendente 
mundo. 
 
 A Edit María Silva Moronta de Rodrìguez, esposa y eterna amiga para la honra de 
Dios, quien a través de su intelecto me aportó luces para materializar este Trabajo 
Especial de Grado. 
 
 A mis hijos; Edith Yarena, Génesis Vanessa y Franklin Aníbal. 
 
 A mis participantes de las distintas Universidades donde me he desempeñado 
académicamente. 
 
 A las defensoras y defensores de los Derechos Humanos del mundo... 
 
 
 
 
 
 
Franklin Anìbal Rodrìguez Acuña 
 
 
 
 
 
 
v 
 
 
RECONOCIMIENTO 
 
 
 A mi eterna casa de estudios, la Universidad Nacional Abierta (UNA), y por ende a la 
plantilla del profesorado en el área de la Especialización en Derechos Humanos, 
quienes no escatimaron conocimientos y que fueron además compartidos conmigo sin 
traza alguna de mezquindad. 
 
 A mi Tutor, Dr. Juan Ernesto Yllas Herrera, quien a través de su objetividad he 
podido aprovechar su sapiencia y experiencia científica; lo que termina de catalizar en 
mí la necesidad indisoluble de investigar, y por ende tratar de encontrar la verdad a ser 
expresada. 
 
A todas y todos ¡Muchas Gracias! 
 
 
 
Franklin Anìbal Rodrìguez Acuña 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
 
Índice General 
 
 pp. 
CARTA VISTO BUENO DEL ASESOR………………………….…………………………....ii 
CARTA ACEPTACIÒN DEL ASESOR……………………………………………………….iii 
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………..iv 
RECONOCIMIENTO………………………….…………………………….………………..….v 
ÍNDICE GENERAL……………………………..……………………………………………….vi 
LISTA DE CUADROS.....................................................................................................viii 
LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………………….………ix 
LISTA TABLAS……………………………………………………………………...…………...x 
Resumen...........................................................................................................................xi 
Introducción……...............................................................................................................1 
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA…………………………………………………………………6 
Contextualización y Delimitación del Problema……………………..……………………….6 
Interrogantes de la Investigación…………………..…………………………………………11 
Objetivo General……..…………………………………………………………………………11 
Objetivos Específicos………………………………………………………………………….11 
Definición del Problema…………….…………………………………………………………12 
Justificación, Alcance e Importancia del Estudio…………………...………………………12 
CAPÍTULO II. MARCO TEÒRICO...…………………………………………………………15 
Antecedentes Relacionados con la Investigación…………………………………………..15 
Referentes Conceptuales…………...………………………………………………………...19 
Cultura………………..………………………………………………………………………….19 
Paz……………………………………….………………………………………………………19 
La Cultura De Paz……………………………………………………………………………...22 
Conflicto…………………………………...…………………………………………………….24 
Derechos Humanos (Dd.Hh)……………..…………………………………………………...26 
Educación Universitaria………….……………………………………………………….……27 
Universidad Para la Paz………,,,,,,,,,,………………………………………………….…….28 
Violencia……………,,,,,………………………………………………………………………..28 
El Triángulo De La Violencia…,,,,,,,,,,,,……………………………………………….……...29 
 
 
vii 
 
Bases Legales………………,,,,,……………………………………………………………...32 
Constitución de la República………………………………………………………………….32 
Ley Orgánica de Educación…………………………………………………………………..33 
Ley de Universidades……………………….…………………………………………………34 
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO………………………………………………...36 
Fundamentación Epistemológica…………….……………………………………………….36 
Tipo y Diseño de la Investigación…………………………………………………………….42 
Diseño de la Investigación………………..…………………………………………………...44 
Procedimiento…………………………………………………………………………………..45 
Sistemas de Variables………..…………….………………………………………………….47 
Definición Conceptual………….………………………………………………………………48 
Definición Operacional………….……………………………………………………………..52 
CAPÍTULO IV. DISEÑO DE LA PROPUESTA……………………………………………..53 
La Propuesta……...…………………………………………………………………………….54 
Objetivo General…………..……………………………………………………………………54 
Objetivos Específicos De La Propuesta……………...……………………………………...54 
Presentación……………………………………………………………………………………54 
Justificación………………….………………………………………………………………….58 
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………..59 
Recomendaciones Finales………………………………………………………..…………..60 
Bibliografía………………………………………………………………………………………62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
LISTA DE CUADROS 
 
 pp. 
Cuadro 1. Variables.....................................................................................................49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
LISTA DE GRAFICOSpp. 
.Grafico 1. Tipos de violencia del triángulo de Galtung................................................29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 PP 
Tabla # 1. Principios y acciones de Cultura de Paz........................................................23 
 
Tabla # 2. Identificación y definición de las variables………………………………..…….50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
 
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (UNA) 
DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO 
ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS 
CENTRO LOCAL ARAGUA 
 
 
 
“FORMACIÒN PERMANENTE DE CULTURA DE PAZ A TRAVÉS DE LOS 
DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO”. 
 
 
Autor: Franklin Aníbal Rodríguez Acuña 
 Tutor: Dr. Juan Ernesto Yllas Herrera 
 
 
Resumen 
 
Este Trabajo de investigación, proyecto factible, tiene como objetivo general proponer la 
formaciòn permanente de la Cultura de Paz a través de los DD.HH en el contexto 
universitario. La importancia de este trabajo se ubica en los aportes teóricos, fuentes 
bibliográficas y documentales consultadas sobre el tema investigado en la necesidad de 
elevar la formaciòn permanente de la Cultura de Paz a través de los Derechos 
Humanos, los valores para la vida, y la paz en la educación universitaria venezolana. 
Linea de investigaciòn: Educación en Derechos Humanos y convivencia, por cuanto 
contribuye con el desarrollo de la valoración y reflexión desde el punto de vista de los 
actores sociales acerca de los alcances, posibilidades y limitaciones para la interacción 
social y la Cultura de Paz a través de la educación en DD.HH. En cuanto al problema, el 
presente estudio está dirigido a acometer la problemática que se refleja al observar la 
ausencia y la falta sistemática de la Cultura de Paz en la educación universitaria a 
través de los Derechos Humanos con base legal constitucional (CRBV) 1999. 
Justificación: desarrollar propuestas formativas aplicables en la comunidad universitaria 
con el fin de mejorar la comprensión y promoción de la formaciòn permanente de la 
Cultura de Paz y la sana convivencia, a través de la educación en Derechos Humanos 
en el contexto universitario. Tipo de investigaciòn: Enfoque cualitativo, proyecto factible 
tipo documental. Técnica utilizada: Documental. Diseño de la Investigación: Esbozo 
bibliográfico. Contexto investigativo: La Universidad Nacional Experimental Simón 
Rodríguez (UNESR), núcleo Maracay, municipio Girardot, Estado Aragua. 
 
Palabras Clave: Cultura de Paz, Violencia, Derechos Humanos, Universidad 
venezolana.
 
 
1 
 
Introducción 
 
 La historia humana siempre ha estado empañada por el conflicto, pero hay 
elementos nuevos que acentúan el riesgo, en particular el extraordinario potencial de 
autodestrucción que la humanidad misma llegó a crear durante la centuria pasada; y es 
que hoy, en pleno siglo XXI se ha visto mucho más exacerbada la violencia como nunca 
antes; es por ello que a través de esa “cultura” de la violencia en la que nos 
encontramos rodeados afecta y probablemente seguirá afectando a todas las esferas 
de la sociedad en general, más aùn en lo concerniente a la trasgresión de los Derechos 
Humanos (DD.HH). 
Esta cultura de la violencia tiene que cesar en algún momento por el bien de la 
humanidad y del entorno de esta, amén de ser muy contraria en su contenido y acción 
en cuanto al significado e interpretación real de la Cultura de Paz a través de los 
Derechos Humanos; ya que esta Cultura de Paz es como un cuerpo creciente de 
valores, actitudes, comportamientos, basados en la no violencia y el respeto de los 
derechos y libertades fundamentales, que incluyen estilos de vida, patrones y valores 
que asumen las diferencias sin recurrir a violencia. 
 No cabe la menor duda de que, la universidad venezolana y su contexto tienen la 
responsabilidad de promover procesos de reflexión sobre cómo se educa, y la 
necesidad de la formaciòn permanente en Cultura de Paz a través de los Derechos 
Humanos; es por ello que educar, y sobre todo educar para una Cultura de Paz a través 
de los Derechos Humanos, significa educar para la crítica y la responsabilidad, para la 
comprensión y el manejo positivo de los conflictos, así como potenciar los valores que 
ayuden a superar las dinámicas destructivas. En este sentido, la educación es 
 
 
2 
 
posiblemente el agente más poderoso para el cambio cultural y para el progreso social, 
permitiendo nuestro desarrollo integral y la concientización sobre las problemáticas 
sociales y la búsqueda de soluciones adecuadas. 
De este modo, el presente Trabajo Especial de Grado (TEG), pretende aportar 
elementos epistémicos desde los actores de la Universidad Nacional Experimental 
Simòn Rodrìguez (UNESR), núcleo Maracay. Esta investigaciòn tiene como objetivo 
general proponer la formaciòn permanente de la Cultura de Paz a través de los DD.HH 
en el contexto universitario, siendo de importancia este trabajo el estar ubicado en los 
aportes teóricos, fuentes bibliográficas y documentales consultadas sobre el tema 
investigado, en aras siempre de elevar la formaciòn permanente de la Cultura de Paz 
a través de los Derechos Humanos, los valores para la vida, y la universidad para la paz 
como elementos indispensables en la educación universitaria venezolana. 
 Es preciso señalar, que al examinar posiblemente en los tiempos postmodernos, los 
valores para la vida, la violencia, el conflicto, los derechos humanos, el triángulo de la 
violencia y la Cultura de Paz a través de los Derechos humanos podrían ser 
interpretados desde distintas posturas o miradas por y para el “bien - estar”, no solo 
para los que hacen vida universitaria, sino para el entorno comunitario en sí; por ello se 
hace necesario la formaciòn permanente en la universidad venezolana como innovación 
educativa que demanda de una Cultura de Paz real con base a los Derechos Humanos, 
que eduque y forme para vivir a favor de la vida y el desarrollo del hombre y la mujer 
como sujetos transformadores y de transformación social de primer orden en sus 
entornos respectivos. 
Concebir una Cultura de Paz a través de los Derechos humanos en el contexto 
universitario y sobre todo desde la universidad venezolana, se torna entre otras, en una 
 
 
3 
 
motivación para el autor de este Trabajo Especial de Grado como docente universitario 
que es, al lograr despertar en él la inquietud investigativa, razón por la cual se inclina a 
concebir en la institución universitaria venezolana la Cultura de Paz a través de los 
Derechos Humanos, el cómo, y el por qué se traduciría esta en acciones concretas para 
que puedan ser divulgadas y logren la comprensión de este concepto en la práctica del 
educando y de todos los actores del ámbito universitario venezolano. 
 Es preciso señalar, que la idea de la Cultura de Paz a través de los Derechos 
humanos en la universidad venezolana es tarea ardua, sobre todo cuando se toma en 
cuenta la atmósfera competitiva negativa; así pues que no es menos cierto, que 
"vivimos en una cultura de la competencia, de ganar, del progreso, del éxito, del 
competir". Segùn lo describe Maturana, H (1998). "….La competencia efectivamente 
implica la negación de lo que uno hace, porque uno hace las cosas en función de lo que 
hace el otro…”. En esa misma línea, estamos centrados en la idea errada de que hay 
que competir, hay que ganar, hay que ser mejor que otro y hay que lograr, siempre 
estamos en esta situación en que vivimos negando a los demás, para nosotros poder 
lograr algo. 
Porque pensamos o actuamos como siel lograr algo en términos de la calidad de 
nuestro hacer dependiese del otro. Frente a todos los sucesos que hemos vivido 
recientemente, la mayor parte de los seres humanos buscamos la paz en el mundo, 
sólo que los esfuerzos por alcanzarla no han sido suficientes. 
 En consecuencia, se trata entonces de interpretar y compartir el sano convivir 
considerando fielmente la interpretación y puesta en práctica el acato de las reglas 
existentes en cuanto a la participación ciudadana, a través de la formaciòn permanente 
para una Cultura de Paz; de este modo, el investigador sostiene una postura 
 
 
4 
 
estructurada en lo cívico y social de las virtudes de los hombres y mujeres que día a día 
se traduzca en formaciòn permanente, así como también el trabajo que los dignifique, el 
cual deja una estela de civismo, crecimiento económico y desarrollo social en nuestra 
nación. 
 Cabe considerar por otra parte, que este Trabajo Especial de Erado, Cultura de Paz 
a través de los Derechos Humanos en la universidad venezolana, está orientado desde 
el esbozo bibliográfico y la técnica de la investigación documental, sin perder de vista 
las contradicciones que subyacen en la cotidianidad, de lo que se cree o interpreta 
como Cultura de Paz a través de los Derechos Humanos en la universidad venezolana 
en tiempos caracterizados como violentos, producto de la insuficiencia y la falta de 
interpretación de una educación y formaciòn permanente; de allì la importancia de que 
sea considerada la Cultura de Paz a través de los Derechos Humanos en la universidad 
venezolana como un componente de la Innovación Educativa en el ámbito universitario. 
 La investigación parte al encuentro con la realidad que viven los actores de la 
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), núcleo Maracay del 
Estado Aragua, cuyo objetivo como institución educativa universitaria entre otras, es la 
de transmitir todo un conjunto de principios y valores relacionados con los Derechos 
Humanos y propiciar el entorno de esta para promover una Cultura de Paz a través de 
los Derechos Humanos en la universidad venezolana misma; y desde allí trascender 
hacia la comunidad en general. En cuanto a la estructuración de este Trabajo Especial 
de Grado, se encuentra organizado siguiendo las siguientes pautas: 
 El Capitulo I. El Problema, exhibe la contextualización y delimitación del problema, 
las interrogantes de la investigaciòn, el objetivo general, los objetivos específicos, la 
deficiòn del problema, la justificación, el alcance e Importancia del estudio. 
 
 
5 
 
 El Capitulo II. Marco Teórico, exterioriza el marco teórico, los antecedentes 
relacionados con la investigación, los referentes conceptuales, y las bases legales 
pertinentes. 
 El Capítulo III. Marco Metodológico, es acá donde se señala la perspectiva y la 
fundamentación epistemológica de la investigaciòn, el tipo y diseño de la investigaciòn, 
procedimientos y sistemas de variables, la definición conceptual y la definición 
operacional. 
 El Capítulo IV. Diseño de la Propuesta, señala la propuesta, el objetivo general de la 
propuesta, los objetivos específicos de la propuesta, y por último la presentación de la 
propuesta. 
 El Capitulo V. Conclusiones y recomendaciones, expone las recomendaciones finales 
de la propuesta antes señalada. 
Finalmente se describen las referencias bibliográficas, y los respectivos anexos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
Contextualización y Delimitación del Problema 
 La educación, y la ponderación entre las personas constituyen sin lugar a dudas el 
instrumento más valioso para dar inicio a la construcción de la Cultura de Paz y la 
práctica de los derechos humanos (DD.HH); pero a su vez los valores que ésta inspira 
deben constituir los fines y los contenidos básicos de tal educación. Si la construcción 
de la cultura de paz a través de ese conjunto de valores, actitudes, tradiciones, 
comportamientos y estilos de vida constituye la clave del potencial creador de la 
ciudadanía, entonces la educación es la herramienta que configura y guía el desarrollo 
de ese potencial y al mismo tiempo le orienta adecuadamente para alcanzar las 
aspiraciones pacíficas de la sociedad. 
 La formación permanente en Cultura de Paz y la educación como guía fundamental 
mantienen así una interacción constante de unidad supra, porque si la primera es la que 
nutre, orienta, guía, marca metas y horizontes educativos, la segunda es la que 
posibilita desde su perspectiva ética la construcción de modelos y significados 
culturales nuevos para y por el bien de los seres humanos. 
 Al mismo tiempo la educación es el instrumento más valioso para la transformación 
humanizadora de la sociedad, y no es precisamente porque permite la adquisición de 
conocimientos disciplinares, sino sobre todo porque auspicia formas de relacionarse 
unos con otros desde la generosidad inequívoca, desde la emoción y desde los 
sentimientos más profundos del ser humano. La educación sobre todo con base a la 
formaciòn permanente de cultura de paz debe ser también considerada como fenómeno 
social transmitiendo valores tales como la equidad, la armonía, la solidaridad, etc. La 
 
 
7 
 
educación engloba toda la gama de contenidos de los programas en los que se 
encuentran los diferentes niveles de enseñanza, los valores ligados a los derechos 
humanos y la formación permanente en cultura de paz es la esencia de una educación 
para vida. 
 Ello exige, como se está realizando en muchos otros países, la aplicación de nuevos 
planes formativos en el sector educativo nacional que permita introducir y promover la 
cultura de paz como elemento fundamental en las estructuras educativas, la gestión del 
sistema educativo, las prácticas didácticas, la revisión y adaptación del material 
pedagógico y andragògica de la mano adecuada y una mejor preparación del 
profesorado en materia de Derechos Humanos (DD.HH) y Cultura de Paz. 
 En este sentido se comprende que la misión esencial de la UNESCO es: "La 
Construcción de una Cultura de Paz”. "Ella es un cauce para el diálogo, puesto que 
puede crear conciencia y promover la comprensión de los derechos humanos 
esenciales, el respeto por el otro y los conocimientos especializados para crear y 
mantener una Cultura de Paz" (UNESCO 2008, p. 57). 
 Por consiguiente se hace la remembranza de la resolución 52/15, del 20 de 
noviembre de 1997, fecha en que se proclamó el año 2000 "Año Internacional de la 
Cultura de la Paz. En tal sentido la importante función que sigue desempeñando la 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 
(UNESCO) en la promoción de una cultura de paz; por ello se proclama 
solemnemente la presente Declaración sobre una Cultura de Paz con el fin de que los 
Gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil puedan orientar sus 
actividades y disposiciones a fin de promover y fortalecer una cultura de paz en este 
nuevo milenio. 
 
 
8 
 
 Es pues la Paz la meta de la convivencia social, es un don, un valor y un deber 
universal, también es un fruto del amor. Por tales razones, si Venezuela y América 
Latina desean construir una sociedad pacífica y lograr el desarrollo integral de los 
individuos, los pueblos y las naciones, es fundamental la defensa y promoción de la 
Cultura de Paz y los derechos humanos (DD.HH). 
 De acuerdo con Galtung (2003), los conflictos aparecen como una constante en la 
historia de la humanidad. En algunas etapas de la historia fueron como la fuerza motriz 
que contribuyeron a generar verdaderos cambios en provecho del hombre, pero en 
otras, trascendiéndose a sí mismos y convirtiéndose en violencia (meta-conflicto) los 
cuales condujeron hacia la deshumanización absoluta. De ahí su importancia y sentidopara la vida y el destino de las personas aunado a la imperiosa necesidad de 
conocerlos en su complejidad práctica, en sus lógicas internas y externas, para poder 
finalmente pensarlos y sistematizarlos como lo que es: "un Eje Transversal" que debe 
servir de base a la edificación del proceso educativo en todos sus aspectos y pilares 
sociológicos. 
 Por la razón anterior se hace necesario que a nivel del sector educativo universitario 
sobre todo en el venezolano, se equilibren todos aquellos elementos vinculados a 
valores y principios que puedan permitir la procura de la consolidación de los motivos 
individuales y colectivos de los que hacen vida académica a este nivel formativo de la 
educación en cuestión, por ello es fundamental tomar en consideración la formaciòn 
permanente de la Cultura de Paz, a través de los derechos humanos en el contexto 
universitario. 
 Es conveniente presentar, que el centro de todo es el ser humano en sí mismo como 
factor fundamental en el intento de salvaguardar su dignidad, el reconocimiento de sus 
 
 
9 
 
derechos individuales y sus beneficios en colectivo, donde la convivencia pacífica 
reine y la Cultura de Paz sea el centro significante de los miembros de esa comunidad 
académica y estos a su vez el reflejo y ejemplo a seguir por y para el desarrollo del 
ciudadano y su entorno social. 
 Se pretende, y se hace inminentemente necesario la formaciòn permanente de 
cultura de paz a través de los derechos humanos a todos los niveles de la educación; 
pero vaciando especial atenciòn en el contexto universitario como espacio no solo de 
donde egresan nuevos profesionales, sino también por ser las universidades centros 
científicos humanitarios donde se aportan posibles soluciones a diversas problemáticas 
sociales. 
 Según Martínez (2006), no puede entenderse una formación universitaria de calidad 
que no incorpore de forma sistemática y rigurosa situaciones de aprendizaje ético y de 
formación ciudadana. La formación universitaria de calidad no puede separar la 
formación profesional de la formación ciudadana, la cual se ofrece por tres razones: la 
primera relacionada con el concepto actual de formación universitaria, la segunda con 
el objetivo de cohesión social y no solo de competitividad que debería tener como 
misión la universidad hoy, y la tercera derivada de las investigaciones sobre desarrollo 
moral y aprendizaje ético. 
 La formación permanente de cultura de paz, a través de los derechos humanos debe 
ser el compromiso de todo el sector educativo sin importar el nivel de esta, donde los 
docentes, alumnos y toda la comunidad comprometida como sujetos de transformación 
social requieren de una evolución y un trascender hacia lo axiológico; esto por cuanto 
son requerimientos palmarios para formar ciudadanos con clara conciencia social, ética 
y con pleno conocimiento de sus deberes y derechos; es decir estar conscientes de la 
 
 
10 
 
necesidad de vivir y ser educados en valores y principios consecuentemente de 
actitudes, y conocimientos que favorezcan a la sociedad, por ello la universidad no 
debe escapar de esta responsabilidad, por lo tanto se hace necesario entonces exponer 
deseos de realización de las acciones educativas pertinentes. 
 El drama social en que vive en los actuales momentos buena parte de la 
población y que a su vez se encuentran sumidos en un entramado complejo de 
hechos cotidianos donde la educación, la Cultura de paz, los derechos humanos y 
los valores han sucumbido ante el deterioro de la calidad de vida mediada por la 
insatisfacción de las necesidades básicas, se trasmuta en un sentimiento de 
vulnerabilidad de la integridad individual, y colectiva, haciendo enfasis dentro del 
entorno familiar y de los allegados a esta convirtiéndose entonces estos como 
potenciales víctimas de una violencia inusual desatada desde hace ya varias 
décadas; no escapando a esta realidad el sistema educativo venezolano, entre ello 
la comunidad en pleno universitaria, entendiéndose como tal a los docentes, 
participantes (alumnos), personal administrativo, obreros y comunidad en general 
que circunda al centro universitario. 
 A este respecto se precisa que la familia como piedra angular se observa 
dispersa o disuelta en su naturaleza misma como célula fundamental de la 
sociedad; es por ello entonces que más que transmitir valores el docente, y sobre 
todo el centro universitario debe estimular en sus participantes y usuarios el vivir 
viviendo en valores y principios, a través de la práctica y el ejemplo, vinculandolos a 
la cultura de paz y a los derechos humanos, los cuales se hacen inaplazables y por 
ende necesarios en cada hogar venezolano. 
 
 
 
11 
 
Interrogantes de la Investigación 
 
 A la luz de los planteamientos antes enunciados, se presentan las siguientes 
interrogantes: 
¿Cómo la educación universitaria venezolana podría abordar la formaciòn permanente 
de cultura de paz a través de los derechos humanos (DD.HH) en el contexto 
universitario? 
¿Cuál serà la razón por la que no se promueve la Cultura de Paz en la educación 
venezolana a través de los Derechos Humanos actualmente? 
¿Cómo trasciende la familia venezolana en el desarrollo de la Cultura de Paz través de 
los Derechos Humanos? 
Objetivo General 
Proponer la formaciòn permanente de la Cultura de Paz a través de la educación en 
Derechos Humanos en el contexto universitario. 
Objetivos Específicos 
.- Establecer estrategias formativas dirigidas al docente que permita a estos interiorizar 
la Cultura de Paz. 
.- Instaurar estrategias para la formaciòn permanente dirigidas al docente en Derechos 
Humanos. 
.- Implementar acciones que aporten al desarrollo de una institución universitaria como 
territorio de paz y de respeto a los derechos humanos. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Definición del Problema 
 
 El presente Trabajo Especial de Grado (TEG) está dirigido a abordar la problemática 
que se refleja al observar la ausencia y la falta de promoción sistemática de la Cultura 
de Paz en la educación universitaria venezolana a través de los Derechos Humanos, 
con la prioridad que impone la protección de los DD.HH en atención a la Constitución 
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) 1999. 
Justificación, alcance e Importancia del estudio 
 
 Esta investigación se puede justificar desde varios puntos de vista, los cuales se 
mencionan a continuación: 
 En primera instancia porque desarrollan propuestas, estrategias formativas 
aplicables en la comunidad universitaria con el fin de mejorar la comprensión y 
promoción de la formaciòn permanente de la Cultura de Paz y la sana convivencia, a 
través de la educación en Derechos Humanos en el contexto universitario, aplicándose 
correspondientemente el sentido del derecho y del respeto entre los sujetos de 
transformación social como principio de convivencia pacífica y teniendo como base la 
práctica de los derechos humanos. 
 El mejoramiento de las relaciones interpersonales dentro de los ambientes de clase 
logrando cambios positivos en cuanto a la convivencia, cultura de paz, y el respeto de 
los derechos humanos, mejorando el logro del rendimiento académico, máxime si estas 
experiencias se desarrollan en espacios y territorios cuyos entornos se caracterizan por 
la prevalencia de la violencia ocasionada no solo por el conflicto interno que vive el 
país, sino por las condiciones de pobreza, marginalidad y escasa presencia del Estado 
en dichos lugares. 
 
 
13 
 
 La educación, y sobre todo la educación universitaria son primordiales para fomentar 
la Cultura de Paz a través de los Derechos Humanos desde el contexto universitario. 
Ella es la herramienta fundamental para promover los cambios de conducta y 
fortalecimiento en valores, la escuela no es la única que moldea el comportamiento, 
pero si laque debe reforzar la incorporación social del estudiante con un mínimo de 
actitudes, conocimientos y valores que favorezcan una sociedad formal y democrática; 
de allí que dentro del continuum educativo la educación universitaria en Venezuela 
debe promover la Cultura de Paz a través de los Derechos Humanos. 
 Es sabia la finalidad de asentar una sociedad cuyo fundamento contemple el 
convivir, el respeto al otro y los derechos humanos como elemento primogénito del 
civismo. A nivel práctico es un aporte al contexto universitario venezolano ya que por 
su propia naturaleza de instituciones educativas a nivel superior suponen una práctica 
en la cual el ejercicio más alto debería ser la consagración de la inteligencia humana al 
servicio de la Cultura de Paz, a través de los DD.HH y por ende la convivencia pacífica 
entre los actores. 
De igual manera este Trabajo Especial de Grado podrá servir de referencia bibliográfica 
a investigaciones futuras y ofrecerá alternativas viables de solución a la problemática 
antes planteada. 
 Este Trabajo Especial de Grado de la Especialización en Derechos Humanos de la 
Universidad Nacional Abierta (UNA) se inscribe en la Línea de trabajo o de 
investigaciòn: “Desarrollo del ciudadano en los deberes y derechos humanos (DCDDH). 
Educación en Derechos Humanos y Convivencia“, por cuanto contribuirá con el 
desarrollo de iniciativas con la valoración y reflexión desde el punto de vista de los 
actores sociales acerca de los alcances, posibilidades y limitaciones para la interacción 
 
 
14 
 
social y el fomento de la Cultura de Paz a través de la educación en Derechos 
Humanos en el contexto universitario. Esta Línea de investigaciòn genera interés 
porque brinda opciones para el desarrollo de investigaciones, orientadas al cambio en 
el sistema educativo universitario dentro de una formaciòn permanente por cuanto se 
dinamizan los procesos de aprendizaje en materia de cultura de paz. 
 En cuanto a su alcance esta investigación dio paso a posibilidades para la 
promoción, la búsqueda, descripción y demostración de perspectivas como la 
interpretación permanente de la cultura de paz desde el marco interno del despertar de 
la conciencia desde sus actores en el ámbito de la educación del núcleo Maracay de la 
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), la cual será un aporte 
al Estado Venezolano en cuanto al desarrollo para la vida y del buen vivir dentro del 
contexto educativo universitario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
CAPITULO II 
MARCO TEÓRICO 
Antecedentes Relacionados con la Investigación 
 El autor de la presente investigación, una vez leído y analizado diversos trabajos 
relacionados con el tema objeto de estudio, determinó que algunos, son de gran 
importancia por cuanto permiten establecer el marco teórico referencial que sirve como 
soporte de dicha investigaciòn, enfocados sobre el tema de la formaciòn permanente de 
cultura de paz a través de los derechos humanos en el contexto universitario. 
A continuación se señalarán esas investigaciones que servirán de referencia y soporte 
al presente trabajo. 
 Dentro de este orden ideas, se exponen los antecedentes o investigaciones 
documentales y bibliográficos previos, que se obtuvieron; y por lo tanto existen puntos 
de coincidencia, tales como aportes significativos y esclarecimientos de todas las 
dimensiones, tanto epistemológicas como metodológicas que sirven de referentes 
investigativos. Por ello se considera la necesidad de reflejar aquí los antecedentes de 
dichas investigaciones previas que están directamente vinculadas a esta investigación 
como TEG. Los mismos obedecen a criterios de territorialidad, de manera tal que se 
entregan los referentes tanto internacionales, así como también nacionales. 
En el contexto internacional se destaca el trabajo de grado, para optar al título de 
Magister en derechos humanos y cultura de paz realizada por Dajome, Silena. (2017), 
intitulado: “Estrategia pedagógica para la promoción de cultura de paz y derechos 
humanos en una institución educativa”, de la Pontificia universidad javeriana facultad de 
humanidades y ciencias sociales, maestría en derechos humanos y cultura de paz. 
Santiago de Cali, Colombia. 
 
 
16 
 
 Tal como lo expone Bonilla (2005), la principal característica de la investigación 
cualitativa es su interés por captar la realidad social a través de los ojos de la gente que 
está siendo estudiada, es decir, a partir de la percepción que tiene el sujeto de su 
propio contexto. A este respecto se precisa, que el investigador induce las propiedades 
del problema estudiado a partir de la forma como “orientan e interpretan su mundo los 
individuos que se desenvuelven en la realidad que se examina” (p. 8). 
 Al respecto señala, Durán (2000) citado por Vanegas, B. (2010) quien afirma que 
dentro del marco de la integralidad u holismo, la investigación cualitativa busca explorar 
a profundidad la riqueza y la complejidad inherente a los fenómenos en contexto tal 
como ocurren naturalmente. Añade también que la investigación cualitativa es 
humanística en el sentido de que se accede a lo personal, a los modos como las 
personas se perciben, piensan y actúan. Las perspectivas de las personas estudiadas 
tienen valor desde sus propios marcos de referencia, y no desde un marco teórico 
preconcebido. 
 De acuerdo con González y Hernández (2003), consiste en descripciones detalladas 
de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son 
observables e incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, 
creencias, pensamientos y reflexiones, tal como son expresadas por ellos mismos y no 
como uno podría describirlos. A este carácter se añade, la noción de que se buscó 
esclarecer mediante esta investigación que correspondió a las dificultades que 
identificaban los miembros de la comunidad universitaria respecto a la convivencia y la 
práctica de los Derechos Humanos. 
 
 
17 
 
 Por lo anteriormente dicho, se puede determinar, que se analizó e interpretó la 
información proveniente del trabajo bibliográfico y documental que consistían en 
experiencias textuales que revelan la manera en como interpretan su mundo. 
Dentro de esta perspectiva, al examinar, los referentes nacionales se localizaron los 
siguientes antecedentes de gran relevancia, donde se enfatiza: 
 1.- Trabajo Especial de Grado, para optar al título de Especialista en Derechos 
Humanos, realizado por Solano A, Peter. (2011), intitulado: “Concepción flexible del 
principio de soberanía nacional respecto a los derechos humanos en la constitución de 
la república bolivariana de Venezuela”. Universidad Nacional Abierta. Caracas, 
Venezuela. 
En este trabajo de investigación se plantea dentro del marco metodológico documental 
y bibliográfico, y este se ubica en el plano de los derechos humanos, específicamente 
en relación a la limitación que estos imponen al principio de soberanía nacional para su 
protección y salvaguarda. En atención a ello, se hizo necesario hacer un estudio 
enfocado sobre la preeminencia de los derechos humanos frente a la soberanía 
nacional teniendo como base lo humanista, cuya problemática consiste en contrastar 
los derechos humanos con dicho principio teniendo en cuenta a su vez, la doctrina 
jurisprudencial del tribunal supremo de Justicia, que en ocasiones han contrapuesto el 
mismo en su clásica versión, frente a ciertos organismos internacionales, bajo el 
argumento de que estos actúan con pretendida injerencia en el orden interno, a pesar 
de que ostentan competencia y jurisdicción, atribuidas mediante convenios y pactos 
internacionales, lo cual ha sido aceptado soberanamente por el Estado venezolano en 
virtud de la ratificación de los mismos. 
 
 
18 
 
Por tanto, el objetivo general dela investigación antes mencionada es formular una 
concepción flexible del principio de soberanía nacional, utilizando a tal fin, fuentes 
legales, bibliográficas y jurisprudenciales, mediante un análisis sistemático crítico y 
global, para poder llegar a la conclusión principal de que el clásico poder absoluto que 
durante siglos le ha sido endosado al principio de soberanía nacional,. 
 2.- Trabajo Especial de Grado, para optar al título de Especialista en Derechos 
Humanos, realizado por Hernández M, Grecia. (2016), intitulado: “Educación para la 
paz como herramienta de lucha contra la violencia escolar.” Universidad Central de 
Venezuela. Caracas, Venezuela (UCV). 
El principal objetivo de este trabajo de investigaciòn ha sido el diseño de una propuesta 
de formación docente que incorpore el tema de la paz y los derechos humanos como 
herramienta de lucha contra la violencia escolar, a la vez que se toman en cuenta los 
parámetros internacionales que tratan de ordenar el aporte educativo a la consolidación 
de la paz como esencia del postconflicto. 
 En dicha investigación se planteó bajo el objeto de desarrollar una propuesta en 
donde se evidencia la importancia de una educación para la paz signada por el manejo 
de conocimientos relativos a los derechos humanos, en la búsqueda de formar 
ciudadanos que se sientan responsables de las consecuencias que sus actos pueden 
traer a las generaciones futuras. 
En este sentido se desarrolló un instrumento que permitió a los docentes lograr la 
adquisición de estrategias didácticas orientadas a cultivar la paz en las aulas. Para ello 
se realizó una investigación de campo de carácter descriptivo, donde se realizaron 
entrevistas previas y ejecución del taller de capacitación e internalización. 
 
 
 
19 
 
Referentes conceptuales 
Cultura 
 La cultura, según UNESCO (1982) puede considerarse actualmente como el 
conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que 
caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las 
letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de 
valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de 
reflexionar sobre sí mismo. Entre tanto, ella es la que hace de nosotros los seres 
específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos que 
podamos discernir en cuanto a los valores. 
 Entre tanto, a través de la Cultura el hombre se expresa, toma conciencia de sí 
mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias 
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que le 
permiten trascender. 
Paz 
 Comúnmente, al hablar de paz se hace referencia a la ausencia de guerra o de 
cualquier otra forma de violencia física organizada. Sin embargo, la Paz en su 
concepción actual es la suma de tres tipos diferentes de Paz: Paz directa o regulación 
no violenta de los conflictos, Paz cultural que es la existencia de valores mínimos 
compartidos y Paz estructural que es el conjunto de organizaciones diseñadas para 
conseguir un nivel mínimo de violencia y máximo de justicia social. 
 Según Solís y Peña (1998) la Paz es al mismo tiempo ausencia de conflicto pero 
también desarrollo humano. Involucra justicia social y ausencia de violencia estructural, 
 
 
20 
 
permite a los seres humanos desarrollarse plenamente en sus potencialidades. En este 
sentido la paz positiva es un concepto que cambia, que es dinámico y permanente, así 
mismo es igualdad y reciprocidad en las relaciones, afectando al mismo tiempo todas 
las dimensiones de la vidas de manera que se puede relacionar con el desarrollo y los 
derechos humanos, valorando las diferencias culturales, la tolerancia y el respeto por el 
otro, así como la igualdad entre las personas. La paz es un fin en sí misma, es producto 
de relaciones no violentas y condiciones de vida justas; no es un transcurrir vacío, más 
bien es el logro de un sistema para regular y manejar racionalmente los conflictos en las 
esferas de la vida personal y social. Este proceso, acerca a las personas y les permite 
aceptar las diferencias, analizar y discutir los puntos opuestos; es en suma el esfuerzo 
para comprenderse como persona a sí misma y a los demás. 
 (Fallas, 2012: 52) Vemos entonces que esta noción de Paz positiva, busca la 
armonía social, la equidad, la justicia y por lo tanto un cambio de la sociedad, donde se 
debe resaltar la justicia en las relaciones sociales y el reconocimiento de la igualdad y la 
dignidad de las personas, sin privaciones de ningún tipo y donde se desarrolle la justicia 
social. 
 Como describe, Haavelsrud (1996), este concepto de Paz positiva, supone un nivel 
reducido de violencia directa y un elevado nivel de justicia y cultura reconciliadora, que 
persigue la eliminación de la violencia estructural y cultural, al tiempo que se busca la 
armonía social y el respeto a los derechos de todos así como un modelo de desarrollo 
sostenible y solidario. Hoy se aspira a la globalización de los derechos humanos y la 
convivencia y la paz se refieren a todas las dimensiones de la vida personal, 
interpersonal, grupal, social nacional, internacional, etc. 
 
 
21 
 
 Como vemos existe un consenso sobre definición de la paz en relación no con la 
guerra sino con la violencia, y esto significa el superar la violencia desde sus raíces 
más profundas, tanto en el plano de la violencia directa que es la más visible, como en 
los planos más ocultos, que encierran la violencia cultural y la violencia estructural. De 
esta forma es necesario ser conscientes de que la paz, es un camino repleto de 
ensayos y errores, de exploraciones nuevas y creativas, que tratan de superar los retos 
del presente y anticiparse a los del futuro. 
 Por eso no podemos considerar a la paz como una meta final, como una etapa 
inamovible y perpetua, todo lo contrario, al ser la Paz el resultado de las relaciones del 
ser humano es un fenómeno en constante creación. Ahora bien, la paz es un anhelo 
que nadie pone en duda en la actualidad, sin embargo se necesita más que de buenos 
propósitos; se debe promover la convicción y la voluntad de construcción efectiva de la 
Paz. Esto se logra a través del establecimiento de una cultura; en la cultura de la paz es 
que se percibe en la educación, y es allí donde está su clave esencial. 
 Paz como cultura es la herramienta para la solución de todos los conflictos. Según 
Plantea, Pérez Serrano (2003). Es un valor, uno de los principales valores de la 
existencia humana, afecta todas las dimensiones de la vida: interpersonal, intergrupal, 
nacional, internacional. Exige igualdad y reciprocidad en las relaciones. La Paz hace 
referencia a tres conceptos: el conflicto, el desarrollo y los derechos humanos. 
 La Asamblea General de Naciones Unidas define la Cultura de Paz como: “Un 
conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida”, basados 
en una serie de derechos fundamentales para el desarrollo de una vida plena y pacífica, 
marcándonos unas metas a conseguir y unos valores a transmitir, que se recogen en el 
manifiesto del año 2000. 
 
 
22 
 
 Con estas características se piensa que sin duda alguna es y será la educación el 
instrumento óptimo para construirla; mi compromiso como docente en este marco, es 
promover la paz desde el accionar colectivo e individual, saber convivir con los 
conflictos, detener, disminuir y en cualquier caso, prevenir las manifestaciones de 
violencia (Tuvilla, 2003). 
La UNESCO (2000) expone sobre la Cultura de Paz: 
“Es el conjunto de valores, actitudes, y comportamientos que reflejan 
el respeto a la vida, de la persona humana y de su dignidad, de todos 
los derechos humanos; el rechazo de la violencia en todas sus formasy la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y 
tolerancia, así como la comprensión tanto entre los pueblos como 
entre los grupos y personas”. 
 La concepción de Cultura de Paz elaborada por la UNESCO, presenta un 
planteamiento mediante el cual se refiere al respeto que debe existir en las relaciones 
interpersonales, propender por la dignidad de la persona, el fortalecimiento de los 
valores para la convivencia y establecer vías de encuentro social. 
La Cultura de Paz 
 Se encamina hacia la transcendencia de escenarios sociales excluyentes, actitudes 
agresivas y sexistas, situaciones en las que se adoptan mecanismos que limitan las 
libertades, silencian el inconformismo y hasta se eliminan fisicamente, o en su defecto 
se ignora por completo a quien no comparte su ideario. En su lugar educar en material 
de Cultura de Paz a las personas y a los grupos sociales para que de manera 
autónoma generen un progreso hacia sí mismo, y hacia con los miembros de su 
entorno bio-psico-social; y para ello, que mejor que los espacios universitarios como 
instrumento para el cambio. 
 
 
23 
 
La UNESCO plantea unos principios y acciones mediante los cuales proyecta su trabajo 
en material de Cultura de Paz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla # 1: Principios y acciones de la Cultura de Paz 
1.- Se basa en valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que 
refuerzan la no violencia y el respeto de los derechos y libertades 
fundamentales de cada persona. 
2.- El derecho de las personas a ser diferentes y de su derecho a una 
existencia pacífica y segura dentro de sus comunidades. 
3.- Se nutre de diversas corrientes de cada tradición, cultura, lengua, religión y 
perspectiva política. 
4.- Su objetivo es un mundo en el que las culturas que constituyen esta riqueza 
vivan juntas en una atmósfera marcada por la comprensión, la tolerancia y 
la solidaridad intercultural. 
5.- En lugar de temer el conflicto, debemos aprender a valorarlo y a cultivar su 
aspecto positivo no violento, el coraje, el heroísmo, la creatividad, el 
restablecimiento de la justicia. 
6.- La creación de una Cultura de Paz se caracteriza por la coparticipación y la 
libre circulación de la información. 
7.- Una cultura de paz no se puede imponer desde el exterior. Se trata de un 
proceso de largo plazo que crece a partir de las creencias y las acciones de 
las propias personas, y se desarrolla de manera diferente en cada país y 
región, dependiendo de su historia, culturas y tradiciones. 
8.- La plena participación y el fortalecimiento de las mujeres son esenciales 
para el desarrollo de una Cultura de Paz. La cultura de guerra impuso a la 
mujer una serie de desafíos y desventajas. Madre sola, proveedora única, 
objetivo civil, refugiada, ciudadania desprovista de poder, viuda, huérfana; 
todos estos son papeles que las mujeres han sido obligadas a asumir. 
9.- Las mujeres tienen un profundo interés en una Cultura de Paz y son 
copartícipes importantes en el proceso de restauración y reconciliación en 
los niveles local, nacional e internacional. 
 
10. 
"Los conflictos son inevitables, necesarios y pueden incluso ser beneficiosos 
al suscitar la innovación, la actividad, la identidad y la reflexión. Pero los 
beneficios dependerán de nuestra capacidad para manejar los conflictos, 
para resolverlos equitativamente e impedir sus manifestaciones violentas 
destructivas". Consejo Ejecutivo de la UNESCO cuando el Programa Cultura 
de Paz se presentó por primera vez en 1992. 
 
 
24 
 
Conflicto 
 Según lo expone Vinyamata (2001: 129) el conflicto es definido como: “lucha, 
desacuerdo, incompatibilidad aparente, confrontación de intereses, percepciones o 
actitudes hostiles entre dos o más partes. El conflicto es connatural con la vida misma, 
está en relación directa con el esfuerzo por vivir. Los conflictos se relacionan con la 
satisfacción de las necesidades, se encuentran en relación con procesos de estrés y 
sensaciones de temor y con el desarrollo de la acción que puede llevar o no hacia 
comportamientos agresivos y violentos”. 
 Al respecto señala Fisas, V. (2001: 30) “es un proceso interactivo que se da en un 
contexto determinado. Es una construcción social, una creación humana, diferenciada 
de la violencia (puede haber conflictos sin violencia, aunque no violencia sin conflicto), 
que puede ser positivo o negativo según cómo se aborde y termine, con posibilidades 
de ser conducido, transformado y superado”. 
 Paralelamente establece, Entelman (2002: 173) “el conflicto es un proceso dinámico, 
sujeto a la permanente alteración de todos sus elementos. A medida que se desarrolla 
su devenir cambian las percepciones y las actitudes de los actores que, en 
consecuencia, modifican sus conductas, toman nuevas decisiones estratégicas sobre el 
uso de los recursos que integran su poder y, a menudo, llegan a ampliar, reducir, 
separar o fusionar sus objetivos”. 
 Es por ello que según, Aron (1982) “el conflicto es una oposición entre grupos e 
individuos por la posesión de bienes escasos o la realización de valores mutuamente 
incompatibles”. 
 
 
25 
 
También debe considerarse a Julien y Freund (1983: 65), quienes “definen al conflicto 
en un enfrentamiento o choque intencional entre dos individuos o grupos de la misma 
especie que manifiestan una intención hostil, generalmente acerca de un derecho, 
buscan romper la resistencia del próximo, usando la violencia, la que podría llevar el 
aniquilamiento físico del otro”. 
De igual manera Rozenblum de Horowitz (1997: 01) plantea, que “el conflicto es 
divergencia de intereses, o la creencia de las partes de que sus aspiraciones actuales 
no pueden satisfacerse simultánea o conjuntamente, es decir, que en el momento del 
conflicto las partes se perciben antagónicas, y no perciben una salida o respuesta 
integradora para sus diferencias”. 
Para el sociólogo alemán de origen británico Ralf Dahrendorf (2000). “Un conflicto es 
una situación universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social”. 
 Tal como hemos verificado, la mejor parte de las definiciones tienen algo en común; 
por lo tanto un aspecto común es que tienen un hilo conductor que entendemos si 
entramos en conflicto es una contraposición a alguien o a algo. Los autores 
mencionados, hablan de los conflictos para aludir al hecho de lucha o desacuerdo. Así 
comprendemos que el término "conflicto" se refiere a las fuerzas o posiciones contrarias 
que en un determinado momento se encuentran y se chocan, pudiendo ser por interés 
común o por discrepancias. 
 Es por ello, que el investigador describe entonces que conflicto, sirve de respaldo 
para el cambio; a partir de una situación explícita conflictiva se desencadena una serie 
de reacciones positivas o no. Lo que está claro es que cuando se entra en conflicto con 
 
 
26 
 
alguien de su entorno es porque en cierta parte se siente amenazado desde sus valores 
sociales, morales, culturales, etc. Aspectos que conciernen al individuo o al grupo. 
Entonces, un conflicto interpersonal existe cuando se da cualquier tipo de 
posicionamiento o actividad incompatible entre dos o más sujetos, lo cual siempre no es 
necesariamente negativo. 
Derechos Humanos (DD.HH) 
 Según la oficina del Alto Comisionado de los derechos humanos (ACNUDH) las 
Naciones Unidas (UN), los derechos humanos son derechos inherentes a todos los 
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen 
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los 
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son 
interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales 
están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los 
tratados,el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras 
fuentes del derecho internacional. 
 El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que 
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse 
de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos 
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Los DD.HH son 
universales e inalienables, por lo tanto el principio de la universalidad de los derechos 
humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este 
principio, tal como se destaca en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha 
 
 
27 
 
reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de 
derechos humanos. 
 El Derecho Humano a la Paz es premisa y requisito para el ejercicio de todos los 
derechos y deberes humanos. Paz, desarrollo y democracia forman un triángulo 
interactivo. Los tres se requieren mutuamente. Sin democracia no hay desarrollo 
duradero: las disparidades se hacen insostenibles y se desemboca en la imposición y el 
dominio. En 1995, durante el quincuagésimo aniversario de las Naciones Unidas y de la 
UNESCO, Año Internacional de la Tolerancia, recordamos con especial énfasis que 
sólo en la medida en que nos esforcemos cotidianamente en conocer mejor a los 
demás y en respetarlos, conseguiremos tratar en sus orígenes la marginación, la 
indiferencia, el rencor, la animadversión. Sólo así lograremos romper el círculo vicioso 
que conduce a la afrenta, al enfrentamiento y al uso de la fuerza. 
 Es preciso identificar las raíces de los problemas globales y esforzarnos, con 
medidas imaginativas y perseverantes, en atajar los conflictos en sus inicios. Mejor aún 
es prevenirlos. La prevención es la victoria que está a la altura de las facultades 
distintivas de la condición humana. Saber para prever. Prever para prevenir. Actuar a 
tiempo, con decisión y coraje, sabiendo que la prevención sólo se ve cuando fracasa. 
La paz, la salud, la normalidad, no son noticia. Tendremos que procurar hacer más 
patentes estos intangibles, estos triunfos que pasan inadvertidos. 
Educación universitaria 
 La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, reunidos del 5 al 9 de octubre 
de 1998 en la sede de la UNESCO en París, sentenció que la educación superior 
comprende "todo tipo de estudios, de formación o de formación para la investigación en 
 
 
28 
 
el nivel post-secundario, impartidos por una universidad u otros establecimientos de 
enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del Estado como 
centros de enseñanza superior"; así mismo en esta conferencia y entre los acuerdos 
alcanzados por sus integrantes están convencidos de que la educación es uno de los 
pilares fundamentales de los derechos humanos, la democracia, el desarrollo sostenible 
y la paz. Ahora bien la educación universitaria o superior, como se dijo antes, es aquella 
que imparte conocimientos, técnicas y saberes más específicos sobre una profesión o 
una carrera particular. 
Universidad para la Paz 
 Es una institución internacional establecida por la ONU, funciona en Costa Rica. Fue 
establecida en 1980 en esa nación centroamericana, ya que era uno de los lugares en 
el mundo donde no existía guerra. Tiene como finalidad tratar de promover construir 
nuevas bases para construir una sociedad libre de prejuicios, terrorismo, violencia y 
conflictos. Funciona de forma independiente de la ONU ya que cuenta con su propia 
mesa directiva formada por expertos mundiales en temas de Paz. 
Violencia 
 Según OMS 2012, La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas 
contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como 
consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños 
psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte. 
 La violencia vista como el fracaso en la transformación de conflictos. La violencia 
como el motor de las reservas de energía que pueden ser utilizadas para fines 
 
 
29 
 
constructivos, no solo para fines destructivos. No son fracasos del todo, son también 
oportunidades. (Galtung, 1998) 
El triángulo de la violencia 
 Según Galtung, la violencia es como un iceberg, de modo que la violencia visible es 
solo una pequeña parte del conflicto. 
La violencia directa, la cual es visible, se concreta con comportamientos y responde a 
actos de violencia. La violencia estructural, (la peor de las tres), la cual se centra en el 
conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se 
concreta, precisamente, en la negación de las necesidades, y la violencia cultural, la 
cual crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes. Por ello, a 
menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de 
violencia estructural o justificadas por la violencia cultural: muchas situaciones son 
consecuencia de un abuso de poder que recae sobre un grupo oprimido, o de una 
situación de desigualdad social (económica, sanitaria, racial, etc.,) y reciben el 
espaldarazo de discursos que justifican estas violencias. 
Grafico # 1. Relaciones entre los tipos de violencia del triángulo de Galtung (2003) 
https://es.wikipedia.org/wiki/Iceberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_social
 
 
30 
 
 En la actualidad, la Cultura de Paz se erige en criterio de calidad de los sistemas 
educativos contemporáneos (Sánchez, 2005), a la vez que plantea la redefinición de 
políticas educativas desde el paradigma de una concepción amplia de la educación 
inclusiva. Es decir, una educación que pretende la participación integral de todos los 
protagonistas de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida, que enseña actitudes 
y comportamientos de tolerancia y que constituye, consecuentemente, un instrumento 
que permite construir una sociedad cada vez más justa, igualitaria, solidaria y pacífica. 
 Entre tanto, la Cultura de Paz exige centrar los esfuerzos en una educación de 
calidad en igualdad y en la inclusión social desde dos acciones paralelas: El 25 de 
septiembre de 2015, con el aval y el apoyo de las naciones Unidas (ONU) los líderes 
mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, 
proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva 
agenda de desarrollo sostenible. 
 Se tratan de 17 objetivos para transformar nuestro mundo; cada objetivo tiene metas 
específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Los Objetivos de desarrollo 
sostenible (ODS) son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. 
Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos 
enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación 
ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia. 
Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir cada uno de estos 
objetivos al año 2030. Es por ello que la Agenda 2030 es el plan global para la 
erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la reducción de las 
desigualdades más ambicioso alguna vez adoptado por la comunidad internacional. Fue 
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/70/1
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/70/1
 
 
31 
 
desarrollada sobre la base de consultas nacionales que llegaron a las poblaciones en 
mayor situación de vulnerabilidad de cada país fue aprobada por unanimidad por los 
193 países de las Naciones Unidas. Su objetivo es claro: Lograr un mundo donde nadie 
se quede atrás. Para lograr este compromiso una realidad, los Estados Miembros 
aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas asociadas a ellos, 
que dan cuenta del alcance y la ambición de este plan universal. 
 LosODS reflejan la complejidad del desarrollo, haciendo énfasis en sus dimensiones 
sociales, económicas y ambientales; por ello, son integrados e indivisibles. Las 
amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y 
la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordado para crear 
sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la 
justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en 
todos los niveles. 
 Para hacer frente a estos desafíos y construir sociedades más pacíficas e inclusivas, 
es necesario que se establezcan reglamentaciones más eficientes y transparentes, y 
presupuestos gubernamentales integrales y realistas. Para los efectos de este trabajo 
especial de grado el investigador ha considerado que el ODS # 16 denominado Paz, 
Justicia e Instituciones solidas, concretamente el numeral 16.11 el cual reza así: 
“fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación 
internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en 
desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la 
delincuencia”, se ajusta a lo aquí establecido hasta ahora. 
 
 
 
32 
 
Bases legales 
 Artículo. 1:“La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e 
independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, 
justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador”. 
De igual manera, el Artículo. 3 establece: “El Estado tiene como fines esenciales la 
defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático 
de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la 
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de 
los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución”. 
 Reza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el 
Capítulo 10, Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades 
sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, 
promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia 
democrática y de la paz social. De aquí se desprende entonces, que serà la educación 
y el trabajo como los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. 
 Artículo. 132 (CRBV): “Toda persona tiene el deber de cumplir sus 
responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y 
comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como 
fundamento de la convivencia democrática y de la paz social”. 
 En consecuencia, el autor de este Trabajo Especial de Grado, desea señalar con 
ello, que nuestra Carta Magna posee en su seno, y gracias a sus redactores 
(constituyentistas. CRBV 1999), una vocación inminentemente cívica social, con base 
 
 
33 
 
en una Cultura de Paz; ahora bien, no con ello contradice, en el expresar que se han 
cometido errores, desobediencias, y hasta la práctica de la ignorancia en nuestro sector 
educativo, en cuanto a este mandato Constitucional se refiere. 
La ley Orgánica de Educación (2009) 
 En su capítulo I, en lo referido a las disposiciones fundamentales de esta en su 
Artículo 3º señala lo siguiente: La presente Ley establece como principios de la 
educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la 
igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna 
índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y 
defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el 
respeto a los derechos humanos. 
 En cuanto al Artículo 10, de la misma ley reza: Se prohíbe en todas las instituciones 
y centros educativos del país, la publicación y divulgación de programas, mensajes, 
publicidad, propaganda y promociones de cualquier índole, a través de medios 
impresos, audiovisuales u otros que inciten al odio, la violencia, la inseguridad, la 
intolerancia, la deformación del lenguaje; que atenten contra los valores, la paz, la 
moral, la ética, las buenas costumbres, la salud, la convivencia humana, los derechos 
humanos. 
 
 
 
 
 
34 
 
Ley de universidades 
Título I. Artículo 1.- La Universidades fundamentalmente una comunidad de intereses 
espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y 
afianzar los valores trascendentales del hombre. 
Artículo 3.- Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la 
cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, 
asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completarla 
formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a formarlos equipos 
profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso. 
Artículo 4.- La enseñanza universitaria se inspirará en un definido espíritu de 
democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas las 
corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizarán de manera 
rigurosamente científica. 
 Estos articulados de ley, coinciden con la investigación al resaltar, a la comunicación 
que debe existir entre la familia, el docente, la escuela y la comunidad, para que de esta 
forma participen en el proceso de una cultura de paz. 
 Es preciso señalar que este TEG en lo político evoca al Plan de la Patria 2019 -
2025, el cual busca la profundización de la democracia popular, participativa y 
protagónica. En este eje se prioriza: La Constituyente de Paz como elemento vertebral 
fundamental de las nuevas bases del país, en lo constitucional, en lo legal; sino como 
 
 
35 
 
proceso político popular, así como también el derecho a la vida, y la garantía de la 
Seguridad y la Paz. 
 El autor de este Trabajo Especial de Grado igualmente considera que goza de un 
papel fundamental desde todo basamento legal y / o jurídico, la denominada 
Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual es un documento adoptado 
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de 
diciembre de 1948 en París, y que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos 
considerados básicos, proclamando a la presente Declaración Universal de los Derechos 
Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin 
de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, 
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y 
libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su 
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados 
Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
CAPÍTULO III 
MARCO METODOLÓGICO 
Fundamentación Epistemológica 
 Según Damiani (1997), el significado de una investigación no se comprende si no se 
esclarece el fondo epistemológico sobre el cual se sustenta, y el conocimiento científico 
no tiene fundamento en sí mismo si no lo legitima un paradigma. 
 Al respecto señala (Bautista, 2011). Que la investigación cualitativa es una 
aproximación sistémica que permite describir las experiencias de la vida y darles 
significado. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc. 
desde la perspectiva de la persona que está siendo estudiada, por tanto, hay que tomar 
la perspectiva del sujeto. 
 De esta manera, describe Martínez. M (2012). Que en la investigación cualitativa, se 
hace la distinción entre lossignificados impuestos por el investigador y los generados 
por los investigados, teniendo especial importancia las percepciones, motivaciones y 
demás, de los propios sujetos de análisis, que se convierten en las bases de las 
conclusiones analíticas. 
 En consecuencia, la investigación cualitativa debería ser considerada y aplicada 
como una parte integral de los proyectos de intervención en la cual tanto el investigador 
como el investigado, participan como parte del proceso, considerando útiles 
les técnicas y métodos que son empleados por docentes, antropólogos, sociólogos y 
psicólogos en sus trabajos de campo y análisis profesional a diario. 
 Al respecto, señala Balestrini. Miriam (2006). La investigación bibliográfica permite, 
entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar, evitar emprender 
https://www.monografias.com/trabajos14/reforma-docente/reforma-docente.shtml#CONCEPT
https://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
https://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtml
https://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
https://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml
https://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
https://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
https://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
https://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
 
 
37 
 
investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya hechos para 
repetirlos cuando sea necesario, continuar investigaciones interrumpidas o incompletas, 
buscar información sugerente, seleccionar los materiales para un marco teórico, entre 
otras finalidades. 
 Ademas, expone Rodríguez. Gómez (1996:72). En cuanto a la metodología 
cualitativa, quien asume entonces que la investigaciòn cualitativa comienza con una 
observación detallada y próxima a los hechos, buscando lo específico y local para 
descubrir posibles patrones de comportamiento, se orienta hacia el estudio de los 
problemas relacionados con la experiencia humana individual y colectiva; fenómenos 
sobre los que se conoce poco y se aspira comprender más en el contexto natural. 
 Como quiera que sea que este trabajo especial de grado invoca a una propuesta, y 
para los efectos serà la propuesta viable, el manual de la UPEL (2010) define al 
proyecto factible como “la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de 
un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades 
de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, 
programas, tecnologías, métodos o procesos. 
 El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o 
un diseño que incluya ambas modalidades”. También el concepto, según Jiménez, R 
(2015), es amplio y ello permite seguridad de lo que se quiere hacer cuando se elabora 
el trabajo de grado bajo esta modalidad, mediante el proyecto factible se pretende darle 
solución a un problema, buscarle salida noble, mediante la utilización de los mejores 
recursos humanos, materiales y científicos. 
 Como lo expone, el Manual UPEL (2016), el proyecto factible comprende las 
siguientes etapas generales: diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la 
 
 
38 
 
propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su 
ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto; y en 
caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso 
como de sus resultados. 
De acuerdo a los planteamientos anteriores, el autor de este TEG, describe 
entonces, y según las normas UPEL, a los Trabajos de Grado de Especialización y de 
Maestría en la modalidad de Proyectos Factibles pueden llegar hasta la etapa de las 
conclusiones sobre su viabilidad, o pueden consistir en la ejecución y evaluación de 
Proyectos Factibles presentados y aprobados por otros estudiantes, para dar de esta 
forma la debida continuidad a líneas de investigación aplicada y promovida por la 
Universidad Nacional Abierta (UNA). 
 Cabe considerar por otra parte, que la investigación documental (ID) se define como 
una parte esencial de un proceso sistemático de investigación científica, 
constituyéndose en una estrategia operacional donde se observa y reflexiona 
sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de 
documentos. La ID indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema 
determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis y 
teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de 
una investigación científica. La investigación documental (incluyendo el estudio de 
documentos de casos), es una herramienta sistemática al servicio de una investigación 
científica específica. 
 Según lo explica, Hochman. Elena y Montero. Maritza (2010). Como en todo proceso 
de investigación, la búsqueda de fuentes bibliográficas y documentales está 
estrechamente asociada a los objetivos de la investigación. El criterio fundamental para 
 
 
39 
 
el trabajo de investigación bibliográfica y documental está dado por los objetivos 
específicos del proyecto de investigación, en tanto delimitan cada una de las 
operaciones y procedimientos que deben realizarse para alcanzar el objetivo general de 
ésta. 
 Es por ello, que la investigación documental, se caracteriza por la utilización de 
documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes; porque 
utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, 
deducción, inducción, etc., porque además realiza un proceso de abstracción científica, 
generalizando sobre la base de lo fundamental; esto supone una recopilación 
adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia 
otras fuentes de investigación, ubicar formas para elaborar instrumentos de 
investigación y elaborar hipótesis. 
 Al mismo tiempo, puede considerarse como parte fundamental de un proceso de 
investigación científica, mucho más amplio y acabado; se trata de una investigación que 
se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la 
construcción de conocimientos, y que se basa en la utilización de diferentes técnicas 
de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos. 
 En consecuencia, describe el autor de este TEG que este tercer capítulo detalla los 
aspectos relacionados con la metodología que se ha utilizado en el desarrollo de la 
investigación, conformada por tipo y diseño de la investigación, así como también el 
procedimiento a seguir durante su desarrollo. 
 En cuanto al aspecto investigativo en lo documental, esta se sustenta en lo 
expresado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. UPEL (2011) quien 
señala: “Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con el 
 
 
40 
 
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, 
principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios 
impresos, audiovisuales o electrónicos” (p.20). 
 Al respecto, Balestrini. Miran (2006) expresa: “…en los diseños bibliográficos, los 
datos se obtienen a partir de la aplicación de las técnicas documentales, en los 
informes de otras investigaciones donde se recolectaron esos datos, y/o a través de las 
diversas fuentes documentales”. 
 Dentro de este orden de ideas, y en cuanto al procedimiento,

Continuar navegando