Logo Studenta

SonidoII_BrayanBerrios_TP2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Raúl Scalabrini Ortiz 
 
 
 
❖ 
❖ 
❖ Comisión: 
❖ 
❖ 
❖ Fecha: 
 
 
 
1- Escenas Elegidas _ 
Describir brevemente la escena elegida de cada película (puede incluir el TC de inicio y de fin para que sea 
más fácil para el docente saber qué escenas analizó). 
RAÍDOS 
En esta escena se proyecta un estilo de diseño SONORO NATURALISTA al mostrarnos un momento emotivo con la 
cadena de lenguaje del dialogo que tiene la madre de la familia tarefera con su hijo debido a que esté se embarca de 
viaje a Iguazú con el sueño esperanzado de salir adelante hacia un mejor futuro, en el desenlace y los sentimientos 
de esta escena van creciendo acompañada de la melodía musical junto a las acciones breves del chico , lo más 
resaltante de esta escena es el momento cuando el chico se va despidiendo uno a uno de los integrantes de su 
familia hasta llegar al momento genuino de las palabras de despedida de la madre que entre lágrimas le desea que le 
vaya bien. 
Tomando muy en cuenta sobre las vivencias relatadas y vistas en este documental sobre la vida rural de cada 
personaje puesta en cámara, logramos apreciar acompañado del sonido musical estilo villero momentos importantes 
como el trabajo arduo constante de cortar ramas hasta ir sumando kilos interminables de hojas de yerba mate 
demostrando las dificultades que tienen que atravesar en el día cotidiano de un tareferos para poder subsistir , a su 
vez RAÍDOS expone varios temas a tratar como el desprecio social que sufren, la dureza del trabajo, la pobreza que 
los acecha y la industrialización que amenaza con barrer con la recolección tradicional, a su vez nos comparten sus 
costumbres y sueños atreves de las anécdotas contadas , sumado a la constante sonorización de la vegetación y 
sonidos breves de ciertos animales , haciéndonos adentrar y comprender un poco de lo que viven al ser partícipe de 
la convivencia , en lo general nos hace concientizar que viven en un mundo distinto y duro donde luchan por un 
mejor vivir sin tener un sustento de lograrlo más que depender de su esfuerzo diario. 
 
Time code: 01:07:57 a 01:11:50 
 
UN’ORA SOLA TI VORREI 
En esta escena nos presentan fragmentos donde se resalta la desconformidad perpetua que vivía Luisa Marazzi 
acompañando esos fragmentos con la voz en off de la narradora , con un sonido de fondo de ambiente que le 
da un diseño SONORO ENRARESIDO añadiendo sonidos de foleys de susurros , sonidos de un violín y vidrios 
rotos para resaltar momentos claros de desorden mental construyendo así mismo narrativamente la 
desconformidad que sentía internamente Alina consigo misma, partiendo con el cuestionamiento de vivir en 
América extrañando internamente su tierra natal Milán pero con el miedo de expresarlo debido al miedo de la 
opinión de su familia, junto a ello los problemas psicológicos con los que tenía que lidiar, extrañando en parte el 
apoyo de alguien cercano como de su madre donde depositaba un poco de consuelo y desahogo, sin expresar a 
nadie su tristeza al culparse a sí misma sobre el acto deshonesto de la infidelidad hacia su marido , cuestionando 
mediante cartas su inestabilidad que le impedía cuidar de sus hijos que la llevo a decaer poco a poco y siendo 
internada en un psiquiátrico hasta terminar en un desenlace catastrófico que la lleva al suicidio. 
 
Time code: 00:35:37 a 00:38:49 
 
 
 
 
 
 
 
2- Géneros o Clasificación _ 
Indique cómo podrían “encuadrarse” a estos dos tipos de película, a que categoría genérica pertenecen, o 
algún otro tipo de forma en la que le parece correcto clasificarla, una etiqueta o etiquetas que le resultarían 
pertinentes, definir a qué tipo de espectador considera que puede ir dirigida. 
Genere una lista con estas características. 
RAÍDOS 
La categoría de esta película es un Documental sobre la Vida rural en el departamento de Misiones, abarcando 
temas sobre el trabajo y temas sociales de la clase baja, considerando estos últimos puntos el público destinado a 
sentirse interesados en ver esta película de manera informativa es para la clase media/baja, tratando temas que 
actualmente sucede provocando empatía hacia cada personaje mostrado en la película y teniendo mayor audiencia 
al ser publicado en plataformas accesibles al publico para tener mayor cobertura visible nacional. 
 
UN’ORA SOLA TI VORREI 
La categoría de esta película es de un Documental Mediometraje bibliográfico de Luisa Marazzi. La directora Alina 
Marazzi utiliza las secuencias grabadas por su propio abuelo para reconstruir ciertos períodos de la vida de 
su madre: la adolescencia, el amor, los hijos, la enfermedad y el malestar existencial. 
 
 
 
3- Análisis sobre el Registro sonoro_ 
Según lo observado en las escenas elegidas (no de toda la película), defina cuáles eran según su criterio las 
necesidades para llevar a cabo los rodajes de cada una de ellas. 
RAÍDOS 
Según mi punto de vista las necesidades impuestas en este documental es poder capturar el sonido claro de los 
diálogos captando a su vez los momentos genuinos de las anécdotas narradas por los personajes sin que interfiera o 
se escuchen ruidos de terceros, para ello fue importante emplear un buen boom con una capturadora de audio , 
aunque a simple vista no se vea el uso de corbateros , a mi humilde opinión creo que se debió haber usado en 
algunas tomas donde implicaba el riesgo de no captarse una buena señal de sonido al estar en las afueras de las 
viviendas o en el pastizal de cosecha de hierba de mate. 
UN’ORA SOLA TI VORREI 
En esta película lo esencial es la voz en off de la narradora que encamina lo narrativo de la historia contada y para 
poder captar una buena locución de la voz en off es esencial contar con un buen micrófono donde el espacio sea 
neutral donde no se capten los ruidos externos para centrarse únicamente en la voz de la narradora , también hay 
escenas donde se emplea sonidos de ambiente donde se debió emplear un boom , y también ciertos diálogos de la 
familia de Luisa Marazzi donde acompañan a los planos de los fragmentos mostrados en la cinta , el resto de 
cadenas de lenguaje que se pueden apreciar son a criterio propio hechos en post producción y la musicalización 
italiana a su vez fue a elección personal de la directora por el trasfondo personal de la vida de Luisa que se ve en la 
película. 
 
4- Análisis sobre la Postproducción de sonido_ 
Según lo observado en las escenas elegidas (no de toda la película), defina cuáles fueron las construcciones que 
tuvieron que llevarse a cabo en la instancia de postproducción. 
RAÍDOS 
En postproducción de sonido se debieron trabajar el punto más importante que es mejorar la calidad de sonido de 
los diálogos ya que todo documental se basa en comprender con claridad lo que narran los personajes, también el 
Foley de los sonidos para emplearlas de sonido de fondo para algunas transiciones “sonido de las hojas de mate” , 
mejorar los sonidos diegéticos de la radio o la televisión ,cuidar los sonidos de ambiente junto con la construcción 
narrativa que es acompañada con la música de manera extra diegética. 
UN’ORA SOLA TI VORREI 
En post producción de sonido que predomina como algo importante es la voz en off de la narradora ya que nos 
embarca a la narración de la historia, también el uso de algunos diálogos al comenzar la película , junto a ello lo 
acompañan sonidos de Foley en ciertas escenas que estimulan lo que se observa , también agregaron efectos de 
sonido con ayuda de instrumentos aplicando filtros a las grabaciones originales (distorsión) para dar un tono de 
incertidumbre , la musicalización en los momentos adecuados del relato , también rescato que la película no tiene 
sonido directo en gran parte de la película así mismo debieron agregar cada punto mencionado para darle mejor 
desenlace narrativo con ayuda de las cadenas de lenguaje mejorándolos en postproducción. 
 
5- Análisis de Propuestas Estéticas_Según lo observado en ambos visionados: 
¿Cuáles son los elementos preponderantes?, Si nos paramos en las clasificaciones indicadas, ¿podemos 
relacionar ciertos aspectos sonoros a este tipo de características? 
¿Qué es lo que nos llama más la atención de cada película?, 
¿Cuál es su trabajo de espacios sonoros audiovisuales?, 
¿Trabajan de la misma manera las cadenas de lenguaje? 
RAÍDOS 
-Lo preponderante en esta película es el punto de visibilizar la calidad de vida que tiene y el entorno que los rodea en 
el ámbito rural, tomando en cuenta en captar sonidos que asimilen ese ámbito rural como, por ejemplo: la radio que 
sintonizan, la música que están acostumbrados a escuchar, los programas televisivos que sintonizan desde una tele 
malograda, los dialectos que tienen al comunicarse. 
- Lo que me llama a atención de RAÍDOS es la forma de poder empatizar con cada personaje al ir descubriendo su 
vida cotidiana y sus oportunidades de vida que fueron desperdiciando por dejar los estudios o los vicios obligándolos 
de por si en caer en el bucle del trabajo constante como tareferos para ganarse un sueldo mínimo injustamente. 
-Los espacios sonoros más frecuentes e importante fueron primeramente en la vegetación boscosa donde se 
trabajaba cortando las ramas de la yerba mate , también en las viviendas del pueblo rural donde residían los 
personajes que participan en el documental , las losas deportivas del barrio y la fábrica de exportación de yerba de 
mate donde cobraban su sueldo en negro. 
-Yo creo que cada cadena de lenguaje fue tratada de distinta manera en post producción, mas que todo en los 
diálogos donde tuvieron que ser monitoreados para ser claros al ser comprensibles los dialectos de los personajes 
donde también se ayudó con subtítulos, los sonidos de ambiente fueron cautelosamente cuidados para captar y 
apreciar momentos importantes, el Foley fue tratada en post producción para sumar a la narrativa acompañada con 
la implementación de la música suburbana. 
UN’ORA SOLA TI VORREI 
-Lo preponderante que logro apreciar en esta película son temas mas enfocados en los psicológico como la 
depresión, el trastorno bipolar, trastornos de ansiedad, problemas de pareja, adicciones y baja autoestima donde 
todo se basa en una vivencia archivada a través de recopilaciones de cartas escritas por Luisa Marazzi con el estímulo 
de las cadenas de lenguaje empleadas en los fragmentos mostrados como los diálogos ,la música , el Foley y la voz 
en off de la narradora que es primordial en esta película . 
-Lo que me llama la atención de UN’ORA SOLA TI VORREI es que poco a poco vamos adentrándonos a conocer un 
poco sobre la vida personal de Luisa Marazzi sus sueños y anhelos con su matrimonio, atravez de cada carta y dando 
muestra de que sentimientos internos tenía, a su vez dando a conocer como su vida fue cayendo en la decadencia 
poco a poco hasta llegar al desenlace de su propio suicidio. 
- Los espacios sonoros en esta película para opinión personal son nulos debido a que no hay sonidos directos de 
ambiente y los sonidos empleados fueron agregados en post producción (sonidos del mar, sonido de columpios, 
gaviotas, multitud, etc.) . 
-Las cadenas de lenguaje sonoro fueron necesariamente tratadas en post producción para darle una narrativa a la 
historia (diálogos, Foley, efectos y música) 
 
6- Análisis ¿Qué me transmiten? Comparemos_ 
Además de trabajadores del audiovisual, somos también parte del público. Señale: 
¿Qué me transmiten los dos audiovisuales? ¿Tengo la misma sensación de credibilidad en ambos? Puede 
identificar ¿qué elementos hacen que pueda tener una fuerte sensación de verosimilitud? 
¿Uno está más “trabajado” que el otro? ¿En qué instancias? ¿Podemos separarlos o distinguirlos de un trabajo de 
ficción? ¿Cómo? 
RAÍDOS 
-Lo que me trasmite RAÍDOS es la exposición de varios temas a tratar como el desprecio social que sufren los barrios 
que rodean la ciudad de Montecarlo, en Misiones, la dureza del trabajo, la pobreza que los acecha y la 
industrialización que amenaza con barrer con la recolección tradicional, a su vez nos comparten sus costumbres y 
sueños atreves de las anécdotas narradas. 
-Las historias relatadas por los personajes dan la impresión de verisimilitud por el estado actual en el que viven las 
familias que se dedican al rubro de tareferos. 
UN’ORA SOLA TI VORREI 
-Se logra apreciar en este documental lo increíble de que a través de fragmentos e imágenes, se puedan trasmitir 
sensaciones y empatía hacia un personaje ficticio donde el eje de acción es la buena narración de fondo y 
contándonos poco a poco atravez de cartas acompañada de las cadenas de lenguaje sonoros los sentimientos o 
angustias internas que vivía Luisa Marazzi , cautivando al conocer sus vivencias internas. 
-A simple vista la verisimilitud está en los archivos del hospital psiquiátrico y las cartas mostradas en este 
documental. 
 
¿Son los mismos elementos en ambos? 
- A opinión personal al ser distintos tipos de documentales, hay distintos elementos con el que se diferencian, 
partiendo de que RAÍDOS trata de la vida rural en Misiones Argentina y UN’ORA SOLA TI VORREI abarca sobre un 
documental estilo bibliográfico en Milán, Italia teniendo muy en cuenta que son distintas culturas y distintos temas a 
tratar por separado, por ese motivo se emplea estos elementos para diferenciarlos o categorizarlos. 
¿Uno está más “trabajado” que el otro? ¿En qué instancias? ¿Podemos separarlos o distinguirlos de un trabajo de 
ficción? ¿Cómo? 
-Cada documental esta trabajado en su tiempo y forma dependiendo de las necesidades y lo que se quería mostrar. 
-En las instancias de post producción fue más trabajado UN’ORA SOLA TI VORREI a opinión persona al agregar más 
sonidos de foleys y al tratarse de una ópera prima se debió ser mas cauteloso con el material con el que trabajaban , 
añadiendo dinámica para ajustar los sonidos con cada plano visto en pantalla , y esclareciendo la voz en off de la 
narradora ya que todo el metraje se encamina mediante lo narrativo junto a las imágenes y fragmentos. 
-Todo material puede ser acoplado a la ficción con la manipulación del sonido, remplazando los diálogos, la voz en 
off, el Foley y la música para cambiar el trasfondo de lo que se quiere contar.

Continuar navegando