Logo Studenta

Manual Farmacia - Bianca Aguirre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Auxiliar de Farmacia 
Auxiliar de Farmacia
Página 1 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Programa de estudio. 
OBJETIVOS: 
Recibirás una sólida formación, tengas ya experiencia o no, que te permitirá adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer la profesión de Auxiliar de Farmacia, y así perfeccionar tu tarea diaria o bien promocionarte laboralmente. 
Con el curso: 
∙ Dominarás los principios generales de farmacología, incluyendo los conceptos de fármaco, principio activo, indicación, dosificación, efectos secundarios, etc. ∙ Adquirirás los conocimientos suficientes de anatomía y fisiología para entender el origen de la enfermedad y los fármacos indicados para las diferentes patologías. ∙ Conocerás los secretos de la comunicación cliente-técnico en farmacia, con los conocimientos necesarios para poder prestar apoyo psicológico al paciente. ∙ Conocerás y dominarás la parafarmacia y las diferentes disciplinas que la integran: homeopatía, dermofarmacia y cosmética, ortopedia, fototerapia, óptica... ∙ Aprenderás las diferentes labores de gestión de las oficinas de farmacia y parafarmacia y de la farmacia hospitalaria. 
∙ Dominarás el funcionamiento del laboratorio de farmacia y aprenderás a realizar análisis sencillos, así como a efectuar la medición de constantes vitales y parámetros anatómicos. 
Para realizar este curso, no necesitas conocimientos previos, ni acreditar ninguna titulación. 
El curso de Farmacia está dirigido a aquellas personas que quieran dedicarse a una profesión que ofrece grandes oportunidades de colocación. La superación con éxito del curso permite, entre otras salidas profesionales, trabajar en: 
∙ Una oficina de farmacia. 
∙ Una parafarmacia. 
∙ Una farmacia hospitalaria. 
∙ Un laboratorio. 
∙ Empresas distribuidoras de medicamentos.
Página 2 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Programa Clase a clase: 
DIA APERTURA: Introducción, generalidades del curso (asistencias, libretas, manual, Explicación sobre la industria, presentación de reglas de farmacología (DAVIDP) 
CLASE 1: Historia de la farmacia. En el mundo y en la argentina. Teoría celular, célula, estructura básica y funcionamiento Práctica del davidp (reconocimiento de elementos de la farmacología) 
CLASE 2: Requisitos legales para la habilitación de una farmacia (según ley 10.606). Aspectos generales de importancia a tener en cuenta en una farmacia, actividades que se realizan. Practica del davidp (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 3: Anmat .Funciones y Responsabilidades. Medicamentos, Farmacoexcipiente. Practica del davidp (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 4: Nociones de farmacología. Farmacodinamia y Farmacocinética Farmacovigilancia. Practica del davidp (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 5: Salud y enfermedad. Atención farmacéutica. Vocabulario especifico. Practica del davidp (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 6: Análisis de los Envase primario – secundario – Terciario. Prospecto. Libros de importancia (visión gral de los mismos). Practica del davidp (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. Reacciones adversa a la medicación. Repaso y revisión de Temas de Examen. Practica de videos de producción de medicamentos (comprimidos y antibióticos) 
CLASE 7: EXAMEN 1 
CLASE 8: Clasificación de los medicamentos (PRIMERA PARTE). Practica con reglas de farmacología (Segundo juego de 6 regles) (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos.
Página 3 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
CLASE 9: Clasificación de los medicamentos (SEGUNDA PARTE). ). Practica con reglas de farmacología (Segundo juego de 6 regles) (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 10: Clasificación de los medicamentos (TERCERA PARTE). Practica con reglas de farmacología (Segundo juego de 6 regles) (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 11: Libros de importancia: vademécum. Manual farmacéutica, psicotrópicos y estupefacientes. Utilización del atlas 3D para mostrar el funcionamiento de los mismos en el sistema nervioso central, Utilización de animaciones Complementarias. 
CLASE 12: Vacunas. Practica con reglas de farmacología (Segundo juego de 6 regles) (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 13: Importancia del marketing en la actualidad. Proyección de videos publicitarios de la industria y ejemplo de publicidades efectivas, análisis de esos efectos en el consumidor. Medicamentos de ventas libres. Medicamentos de venta bajo receta. Medicamento de venta bajo receta archivada. Practica con reglas de farmacología (Segundo juego de 6 regles) (reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de medicamentos. 
CLASE 14: EXAMEN 2 
CLASE 15: Trazabilidad, implementación en el mercado laboral, regulaciones de anmat.Practicas de trazabilidad con el software de ANMAT Y PAMI. Reconocimiento de su estructura. Repaso de los temas de examen. 
CLASE 16: análisis de las recetas (ESTRUCTURA, DOCUMENTO LEGAL). Practica con 12 reglas de farmacología reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de Información al Cliente COFA. 
CALSE 17: Facturación y gestión, Practicas con software de gestión y facturación 
(Reconocimiento de estructuras informáticas y de información). Prácticas de Clasificación de medicamentos y control de stock con estanterías de medicamentos.
Página 4 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
CLASE 18: : obras sociales y pre-pagas. Control de recetas para evitar débitos. ). Practica con 12 reglas de farmacología reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de Información al Cliente COFA. 
CLASE 19 Sistemas operativos y asesoramiento al Cliente. Droguería, herboristería. Practicas con software de gestión y facturación (reconocimiento de estructuras informáticas y de información). 
CLASE 20: Liquidación de obras sociales. Farmacia hospitalaria, laboratorio. Características generales, organización, actividad que se realizan Prácticas con Planillas para cálculo de descuento por artículo. Sistema para Facturación de COFA. 
CLASE 21: EXAMEN 3 
CLASE 22: Facturación de las ventas. Trayectoria de un principio activo en el organismo. Diferentes vías de administración. Practicas con software de gestión y facturación (reconocimiento de estructuras informáticas y de información). 
CLASE 23: Dispensación de recetas de obras sociales. Practicas con software de gestión y facturación (reconocimiento de estructuras informáticas y de información). Repaso de los temas de examen. 
CLASE 25: antibióticos, ansiolíticos, antiinflamatorios, no esteroides y esteroides. . Prácticas de Clasificación de medicamentos y control de stock con estanterías de medicamentos. (Control con planillas emitidas con el software). 
CLASE 26: Anatomía y Fisiología: Aparato digestivo. Drogas: laxantes, antiácidos, antidiarreicos, Patologías: Gastritis, ulcera, hemorroides, diarrea y estreñimiento. Practicas con software de gestión y facturación (reconocimiento de estructuras informáticas y de información). 
CLASE 27: Anatomía y fisiología: Aparato Respiratorio: Patología: Asma, Bronquitis, Neumonía, EPOC, gripe y resfrío. Prácticas Tensiómetro (tomado de la Presión). 
CLASE 28: EXAMEN 4 
CLASE 29: Anatomía y fisiología: Sistema dérmico. Patologías: herpes, soriasis, acné, dermatitis, quemaduras, micosis, pediculosis. Practicas Tensiómetro.
Página 5 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
CLASE 30: Anatomía y Fisiología: Sistema Circulatorio. Patologías: Hipertensión, Hipotensión, arteriosclerosis, valvulopatias, Infarto, angina de pecho, Trombosis, varices. Practicas Tensiómetro. 
CLASE 31: Anatomía y Fisiología: Sistema Endocrino:Patología: hipotiroidismo, hipertiroidismo, diabetes. Anatomía y Fisiología: Aparato reproductor femenino y masculino Patología: Herpes genitales, Sífilis. Practicas Tensiómetro. 
CLASE 32: Anatomía y Fisiología: Sistema Nervioso Central. Patología: Alzheimer, meningitis, Parkinson, epilepsia, migraña y cefaleas, Bulimia y Anorexia, Anatomía y Fisiología: Sistema Linfático: estructura y función.Practicas Tensiómetro. 
CLASE 33: Anatomía y fisiología: Sistema Urinario. Patología: Infección Urinaria, insuficiencia renal. 
Clase 34: Marketing Farmacéutico: Concepto y utilización. Practica con 12 reglas de farmacología reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de Información al Cliente COFA. 
Clase 35: EXAMEN 5 
Clase 36: Marketing Personal: Búsqueda Laboral, Sistema Smart. 
Clase 37: CV, Entrevista Personal y Telefónica. 
Clase 38 : Repaso General 1 temas más importantes de unidad 1, 2, 3, 4, 5. Prácticas de Clasificación de medicamentos y control de stock con estanterías de medicamentos. 
Clase 39: Repaso General 2 temas más importantes de unidad 6, 7, 8, 9, 10 Practica con 12 reglas de farmacología reconocimiento de elementos de la farmacología) Con Fichas Técnicas de Información al Cliente COFA. 
Clase 40: EXAMEN FINAL
Página 6 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
UNIDAD 1 
Historia de la Farmacia 
La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s. XIX, que es cuando aparecen las primeras historiografías, que si bien no toca todos los aspectos de la historia farmacéutica, son el punto de partida para el definitivo arranque de esta ciencia. 
Hasta el nacimiento de la farmacia como ciencia independiente, existe una evolución histórica, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días que marca el curso de esta ciencia, siempre relacionada con la medicina. 
TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA / TEORIA CELULAR 
 La teoría de la generación espontánea (también conocida como abiogénesis) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Fue una creencia profundamente arraigada desde la antiguedad ya que fue descrita por Aristóteles.Los científicos mantenían esa antigua teoría biológica que postulaba que el origen de la vida provenía por ejemplo,del polvo,materia orgánica descompuesta,etc. Esta creencia fue sostenida desde los tiempos de la antigua Grecia hasta el siglo XVIII. Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró definitivamente a mediados del Siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente. 
Postulados de la teoría celular 
 La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible sin las previas investigaciones del gran Robert Hooke. En el siglo XVII, el científico inglés Robert Hooke fue quien descubrió y describió la existencia de lo que llamó células. El señor Hooke dió cuenta de esta estructura básica de la vida mientras examinaba pequeñas y delgadas rodajas de corcho y material vegetal en su microscopio.Sin darse cuenta, Hooke descubrió la unidad estructural básica y esencial de todos los organismos, la base de toda materia viva. 
 Se necesitaron cientos de años e investigaciones de numerosos hombres de ciencia hasta poder alcanzar una conclusión concisa, pero luego de dos siglos enteros, gracias al desarrollo tecnológico y a los diversos avances en los estudios de la materia, los primeros postulados de la teoría celular fueron surgiendo. Tras una cuantiosa investigación desarrollada por los científicos alemanes Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann se logró crear una lista de principios o postulados que describen el mundo celular. 
 Los 4 postulados de la teoría celular 
1. Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
Página 7 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
2. Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores. 
3. Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. 
4. Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación. 
CELULA 
 Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. 
 La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse 
 Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características). 
Características estructurales 
Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; composición, que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana. 
∙ Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares. 
∙ Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese. Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo. 
Características funcionales 
 Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son: 
∙ Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. ∙ Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. ∙ Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios deforma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. 
Página 8 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. ∙ Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales. 
∙ Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular. 
Célula procariota 
 Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas. Contienen ribosomas pero carecen de sistemas de endomembranas (esto es, orgánulos delimitados por membranas biológicas, como puede ser el núcleo celular). Por ello poseen el material genético en el citosol. 
Estructura de la célula procariota. 
 Las bacterias son organismos relativamente sencillos, de dimensiones muy reducidas, de apenas unas micras en la mayoría de los casos. Como otros procariotas, carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula generalmente circular de ADN. Carecen de núcleo celular y demás orgánulos delimitados por membranas biológicas. En el citoplasma se pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide y que contienen genes: son comúnmente usados por las bacterias en la reproducción sexual bacteriana). El citoplasma 
Página 9 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
también contiene ribosomas y diversos tipos de gránulos. En algunos casos, puede haber estructuras compuestas por membranas, generalmente relacionadas con la fotosíntesis.Poseen una membrana celular compuesta de lípidos, en forma de una bicapa y sobre ella se encuentra una cubierta en la que existe un polisacárido complejo denominado peptidoglicano. El espacio comprendido entre la membrana celular y la pared celular (o la membrana externa, si esta existe) se denomina espacio periplásmico. Algunas bacterias presentan una cápsula. Otras son capaces de generar endosporas (estadios latentes capaces de resistir condiciones extremas) en algún momento de su ciclo vital. Entre las formaciones exteriores propias de la célula bacteriana destacan los flagelos (de estructura completamente distinta a la de los flagelos eucariotas) y los pili (estructuras de adherencia y relacionadas con la reproducción). 
Célula eucariota 
 Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético. Por otro lado, la estructura de la célula varía dependiendo de la situación taxonómica del ser vivo: de este modo, las células vegetales difieren de las animales, así como de las de los hongos. Por ejemplo, las células animales carecen de pared celular, son muy variables, no tiene plastos, puede tener vacuolas pero no son muy grandes y presentan centríolos (que son agregados de microtúbulos cilíndricos que contribuyen a la formación de los cilios y los flagelos y facilitan la división celular). Las células de los vegetales, por su lado, presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa), disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis), poseen vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula. 
Diagrama de una célula animal. (1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9.Mitocondria, 10. Vacuola, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centríolos).
Página 10 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Diagrama de una célula vegetal 
Membrana plasmática y superficie celular 
 La composición de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la función o del tejido en la que se encuentre, pero posee elementos comunes. Está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y por glúcidos unidos covalentemente a lípidos o proteínas. Un modelo que explica el funcionamiento de la membrana plasmática es el modelo del mosaico fluido, de J. S. Singer y Garth Nicolson , que desarrolla un concepto de unidad termodinámica basada en las interacciones hidrófobas entre moléculas y otro tipo de enlaces no covalentes. 
Esquema de una membrana celular. Se observa la bicapa de fosfolípidos, las proteínas y otras moléculas asociadas que permiten las funciones inherentes a este orgánulo. Dicha estructura de membrana sustenta un complejo mecanismo de transporte, que posibilita un fluido intercambio de masa y energía entre el entorno intracelular y el externo. Además, la posibilidad de transporte e interacción entre moléculas de células aledañas o de una célula con su entorno faculta a estas poder comunicarse químicamente, esto es, permite la señalización celular. Sobre la bicapa lipídica, independientemente de la presencia o no de una pared celular, existe una matriz denominada glucocalix (glicocáliz), rica en líquido tisular, glucoproteínas, proteoglicanos y fibras, también interviene en la generación de estructuras y funciones emergentes, derivadas de las interacciones célula-célula. 
Estructura y expresión génica 
 Las células eucariotas poseen su material genético en, generalmente, un sólo núcleo celular, delimitado por una envoltura consistente en dos bicapas lipídicas atravesadas por numerosos poros nucleares y en continuidad con el retículo endoplasmático. En su interior, se encuentra el material genético, el ADN, observable, en las células en interfase, como cromatina de distribución heterogénea. A esta cromatina se encuentran asociadas multitud de proteínas, entre las cuales destacan las histonas, así como ARN, otro ácido nucleico. Dicho material genético se encuentra inmerso en una actividad continua de regulación de la expresión génica; las ARN polimerasas transcriben ARN mensajero continuamente, que, exportado al citosol, es traducido a proteína, de 
Página 11 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
acuerdo a las necesidades fisiológicas. Asimismo, dependiendo del momento del ciclo celular, dicho ADN puede entrar en replicación, como paso previo a la mitosis. No obstante, las células eucarióticas poseen material genético extranuclear: concretamente, en mitocondrias y plastos, si los hubiere; estos orgánulos conservan una independencia genética parcial del genoma nuclear. 
Organelas 
∙ Ribosoma: Los ribosomas, visibles al microscopio electrónico como partículas esféricas, son complejos encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Elaborados en el núcleo, desempeñan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. Estánformados por ARN ribosómico y por diversos tipos de proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células, estos orgánulos aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están completos, pueden estar aislados o formando grupos (polisomas). También pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la envoltura nuclear. 
	
Unidad ribosomal mayor y menor 
∙ Retículo endoplasmático: El retículo endoplasmático es un orgánulo vesicular interconectado que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí. Intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, procesamiento de proteínas, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, detoxificación, así como el tráfico de vesículas. En células especializadas, como células musculares, se diferencia en el retículo sarcoplásmico, orgánulo decisivo para que se produzca la contracción muscular.
Página 12 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Imagen de un núcleo, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. 
(1) Núcleolo (2) Poro nuclear. (3) Retículo endoplasmático rugoso (RER). (4) Retículo endoplasmático liso (REL). (5) Ribosoma en el RE rugoso. (6) Proteínas siendo transportadas. (7) Vesícula (transporte). (8) Aparato de Golgi. (9) Lado cis del aparato de Golgi. (10) Lado trans del aparato de Golgi. (11) Cisternas del aparato de Golgi. 
∙ Aparato de Golgi: El aparato de Golgi es un orgánulo formado por apilamientos de sáculos denominados dictiosomas, si bien, como ente dinámico, estos pueden interpretarse como estructuras puntuales fruto de la coalescencia de vesículas. Recibe las vesículas del retículo endoplasmático rugoso que han de seguir siendo procesadas. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular Lisosoma: Los lisosomas son orgánulos 
que albergan multitud de enzimas 
hidrolíticas. De morfología muy variable, 
no se ha demostrado su existencia en 
células vegetales. Una característica que 
agrupa a todos los lisosomas es la 
posesión de hidrolasas ácidas: proteasas, 
nucleasas, glucosidasas, lisozima, 
arilsulfatasas, lipasas, fosfolipasas y 
fosfatasas. Procede de la fusión de 
vesículas procedentes del aparato de 
Golgi, que, a su vez, se fusionan en un 
tipo de orgánulo denominado endosoma 
temprano, el cual, al acidificarse y ganar 
en enzimas hidrolíticas, pasa a 
convertirse en el lisosoma funcional. Sus 
funciones abarcan desde la degradación 
de macromoléculas endógenas o 
procedentes de la fagocitosis a la 
Apa intervención en procesos de apoptosis. rato de Golgi
Página 13 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
∙ Vacuola vegetal: Inmersas en el citosol, están delimitadas por el tonoplasto, una membrana lipídica. Sus funciones son: facilitar el intercambio con el medio externo, mantener la turgencia celular, la digestión celular y la acumulación de sustancias de reserva y subproductos del metabolismo. 
Modelo de una mitocondria: 1, membrana interna; 2, membrana externa; 3, cresta mitocondrial; 4, matriz mitocondrial. 
∙ Mitocondria: Las mitocondrias son orgánulos de aspecto, número y tamaño variable que intervienen en el ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa y en la cadena de transporte de electrones de la respiración. Presentan una doble membrana, externa e interna, que dejan entre ellas un espacio perimitocondrial; la membrana interna, plegada en crestas hacia el interior de la matriz mitocondrial, posee una gran superficie. En su interior posee generalmente una sola molécula de ADN, el genoma mitocondrial, típicamente circular, así como ribosomas más semejantes a los bacterianos que a los eucariotas. 
Cloroplasto: Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintéticos se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas implicadas en la conversión de la energía lumínica en energía química. Además de esta función, los plastidios intervienen en el metabolismo intermedio, produciendo energía, algunos aminoácidos y todos los ácidos grasos. Además, en su interior es común la acumulación de sustancias de reserva, como el almidón.
Página 14 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Estructura de un cloroplasto 
∙ Peroxisoma: Los peroxisomas son orgánulos muy comunes en forma de vesículas que contienen abundantes enzimas de tipo oxidasa y catalasa; de tan abundantes, es común que cristalicen en su interior. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Se forman de vesículas procedentes del retículo endoplasmático 
Citoesqueleto 
Las células poseen un andamiaje que permite el mantenimiento de su forma y estructura, pero más aún, este es un sistema dinámico que interactúa con el resto de componentes celulares generando un alto grado de orden interno. Dicho andamiaje está formado por una serie de proteínas que se agrupan dando lugar a estructuras filamentosas que, mediante otras proteínas, interactúan entre ellas dando lugar a una especie de retículo. El mencionado andamiaje recibe el nombre de citoesqueleto, y sus elementos mayoritarios son: los microtúbulos, los microfilamentos y los filamentos intermedios. 
Microfilamentos: Los microfilamentos o filamentos de actina están formados por una proteína globular, la actina, que puede polimerizar dando lugar a estructuras filiformes. Dicha actina se expresa en todas las células del cuerpo y especialmente en las musculares ya que está implicada en la contracción muscular, por interacción con la miosina. Además, posee lugares de unión a ATP, lo que dota a sus filamentos de polaridad. Puede encontrarse en forma libre o polimerizarse en microfilamentos, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contracción de la célula durante la división celular. 
∙ Microtúbulos: Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos 
pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina.Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos 
Filamentos intermedios: Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto. Formados por agrupaciones de proteínas fibrosas, su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales, y no existen en plantas ni hongos 
Página 15 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
∙ Centríolos: Los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto de células animales. Semejantes a cilindros huecos, están rodeados de un material proteico denso llamado material pericentriolar; todos ellos forman el centrosoma o centro organizador de microtúbulos que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí. Sus funciones son participar en la mitosis, durante la cual generan el huso acromático, y en la citocinesis, así como, se postula, intervenir en la nucleación de microtúbulos. 
∙ Cilios y flagelos: Se trata de especializaciones de la superficie celular con motilidad; con unaestructura basada en agrupaciones de microtúbulos, ambos se diferencian en la mayor longitud y menor número de los flagelos, y en la mayor variabilidad de la estructura molecular de estos últimos. 
DIVISION CELULAR: MEIOSIS Y MITOSIS 
 El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo mediante el cual una célula madre crece y se divide en dos células hijas. 
MITOSIS 
La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. 
 La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética. 
Esquema que muestra de manera resumida lo que ocurre durante la mitosis.
Página 16 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
 El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas. El genoma se compone de una determinada cantidad de genes organizados en cromosomas, hebras de ADN muy enrolladas que contienen la información genética vital para la célula y el organismo. Dado que cada célula debe contener completa la información genética propia de su especie, la célula madre debe hacer una copia de cada cromosoma antes de la mitosis, de forma que las dos células hijas reciban completa la información. Esto ocurre durante la fase S de la interfase, el período que alterna con la mitosis en el ciclo celular y en el que la célula entre otras cosas se prepara para dividirse. Tras la duplicación del ADN, cada cromosoma consistirá en dos copias idénticas de la misma hebra de ADN, llamadas cromátidas hermanas, unidas entre sí por una región del cromosoma llamada centrómero. 
FASES DE LA MITOSIS 
MEIOSIS
Página 17 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamada primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase. 
Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético. En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son 4 células hijas haploides. 
Disciplinas de la Farmacia 
La Farmacia se ha desarrollado a partir de varias ciencias como la Química orgánica, la Bioquímica, la Fisiología, la Botánica, laBiología Celular y la Biología molecular. En sus orígenes la práctica médica y la farmacéutica estaban fusionadas. Luego se separaron y divergieron. Actualmente son complementarias, no se entiende una Medicina sin Farmacia y no tiene sentido una Farmacia sin Medicina. Así, la Farmacia es, en verdad, una reunión de múltiples disciplinas de la ciencia, y se puede dividir en dos ramas principales: Ciencias Farmacéuticas y Práctica Farmacéutica. 
∙ Ciencias farmacéuticas 
∙ Farmacología 
∙ Farmacodinamia 
∙ Farmacocinética 
∙ Farmacometría 
∙ Farmacogenética y Farmacogenómica
Página 18 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
∙ Práctica farmacéutica 
∙ Atención farmacéutica y farmacia clínica 
∙ Farmacia hospitalaria 
∙ Farmacia de atención primaria. 
∙ Farmacia comunitaria u oficinal (oficina de farmacia) 
∙ Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología 
∙ Información y evaluación de medicamentos 
∙ Farmacocinética clínica y Monitorización terapéutica 
∙ Soporte nutricional (Nutrición parenteral) 
∙ Preparación y control de mezclas intravenosas 
∙ Seguimiento farmacoterapéutico 
∙ Educación sanitaria al paciente 
∙ Análisis clínicos o Química clínica o , sobre todo en Francia y otros países europeos, ∙ Formulación magistral: desarrollo, preparación y control de calidad de formas de dosificación extemporáneas 
La farmacología y toxicología, en algunos entornos y quizás por razones históricas, se consideran como ciencias separadas de las ciencias farmacéuticas, en cualquier caso actualmente son básicas en la formación de los graduados en Farmacia. Las facultades de Medicina suelen tener también programas de farmacología en la formación de sus graduados. La farmacología clínica es, en algunos países (USA y Holanda son excepciones), una disciplina exclusiva para graduados en Medicina, sin embargo la farmacocinética clínica es una disciplina donde los graduados en Farmacia en algunos casos han contribuido a la misma de forma importante en términos académicos y en su aplicación industrial y en otros supone una parte de la práctica habitual de la Farmacia Hospitalaria. 
En los últimos años también se habla del uso de Terapia génica como otra forma de remedio contra muchas nuevas enfermedades por lo cual también cobra interés entre los farmacéuticos todo lo relacionado con la Biotecnología farmacéutica. 
Botica 
La botica es el lugar o establecimiento donde un farmacéutico ejerce la farmacia comunitaria o proporciona servicio sanitario a un paciente ofreciéndole consejo, dispensándole medicamentos fruto de este consejo o por receta del médico y otros productos deparafarmacia como productos de cosmética, alimentos especiales, productos de higiene personal, ortopedia, etc. Popularmente a la oficina de 
Página 19 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
farmacia se le suele llamar simplemente farmacia y tradicionalmente se le llama botica. Una oficina de farmacia puede albergar un laboratorio de análisis clínicos o uno de elaboración de productos medicinales mediante las fórmulas magistrales opreparados oficinales. 
Personal de farmacia 
La oficina de farmacia es el lugar donde el farmacéutico comunitario desenvuelve su labor profesional. Las oficinas de farmacia pueden ser propiedad de un farmacéutico, o en algunos países propiedad de una cadena de farmacias o empresarios. En cualquier caso, en una oficina de farmacia siempre ha de 
haber un farmacéutico titulado en todo momento, bien titular o empleado, pero también se encuentra personal auxiliar, que ayudan al farmacéutico en la dispensación y recepción de pedidos. Poco a poco se van introduciendo los técnicos en farmacia. 
El personal cumple las siguientes funciones: 
∙ Diligenciar y controlar los productos. 
∙ Facturación e información en establecimientos de farmacia. 
∙ Dispensar medicamentos y productos de parafarmacia. 
∙ Informar a los clientes sobre su utilización. 
∙ Determinar parámetros anatómico-fisiológicos sencillos y fomentar hábitos saludables en los clientes. 
∙ Elaborar preparados medicamentosos, dietéticos y cosméticos, bajo protocolos establecidos y supervisión del facultativo. 
∙ Realizar análisis clínicos elementales y normalizados, bajo la supervisión del facultativo. 
En Latinoamérica la farmacia no puede existir sin el químico farmacéutico, quien debe preparar medicamentos, controlar y supervisar la dispensación de medicamentos, no siempre atiende público,el que atiende público es un idóneo o técnico en farmacia. 
Pero en la actualidad la mayoría de los medicamentos son preparados masivamente en una fábrica, aplicando la tecnología más sofisticada como tanques, mezcladores y más instalaciones industriales para elaborar enormes lotes de distintas formas farmacéuticas, sin mencionar el uso de sistemas de control de calidad y de administración que permitan fabricarlos en serie, de la mejor calidad y económicamente viables.
Página 20 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Historia Argentina de la farmacia. 
Durante la colonia, se solía llamar Farmacia a la profesión, y Botica al establecimiento. Según el Diccionario de la Academia Española el vocablo farmacia designa la ciencia y la profesión de esta ciencia, y no el local donde se preparan y expenden las drogas, que llama Botica, y que es la oficina en que se hacen y despachan las medicinas o remedios para la curación de las enfermedades. 
∙ Boticario: Profesor de farmacia, que prepara y expende las medicinas. 
∙ Farmacéutico: El que profesa la farmacia y el que la ejerce. 
En el Buenos Aires colonial no había farmacias sino boticas. 
Si nos remontamos a las primeras décadas de la vida de los pueblos que habían de constituir el virreinato del Río de la Plata, será fácil echar de ver que por entonces nadie hallaba ni existía cosa alguna que pudiera compararse a farmacia o botica. 
Los primeros médicos que vinieron a esta parte de América preparaban los remedios que aconsejaban. Así, en el acta del 24 de enero de 1605 del extinguido Cabildo de Buenos Aires, se consigna que el vecindario debía pagar al primer cirujano que solicitó se le recibiese como tal, don Manuel Alvarez, la suma de cuatrocientos pesos al año, más el importe de las medicinas y ungüentos que suministrase a los enfermos de la población. Si Buenos Aires debió aguardar desde su segunda fundación, 25 años para que le fuera dable a su Cabildo considerar la primera presentación de un profesional titulado ofreciendo prestar sus servicios médicos; se hizo esperar casi dos siglos la primera oportunidad de considerar una gestión análoga proveniente de un boticario, pues es necesario para encontrarla, llegar a los acuerdos del año1770. Fue iniciada por Don Agustín Pica, a quien se lo considera como el primer boticario laico que solicitó del Cabildo autorización para ejercer su profesión en Buenos Aires. De ello informan las actas capitulares del 5 y 26 de mayo de aquel año. 
Mientras Buenos Aires no contó con Protomedicato, el Cabildo intervenía directamente en los trámites necesarios para dar validez a los títulos y antecedentes presentados por los médicos, cirujanos, boticarios, etc., cuando se radicaban en la ciudad. Asimismo, permitía la instalación de los profesionales, autorizaba las boticas, fiscalizaba su funcionamiento, etc. 
En 1782, en el virreinato de las Provincias del Río de la Plata, no había menos de 31 boticas establecidas y 4 botiquines. De ellos 16 y 3 botiquines se hallaban en tierra argentina, 11 boticas y 1 botiquín en Bolivia, y 4 boticas en el Uruguay. 
De las de la Argentina, 9 estaban establecidas en Buenos Aires; 4 en Córdoba; 2 en Salta; 1 en Tucumán; 2 botiquines en Mendoza y 1 en Jujuy. 
Pero ya antes de 1763, existían las boticas de presidio y aún con anterioridad las de los conventos. 
Antes de crearse el Protomedicato para las Provincias del Plata, "el pueblo estaba sujeto para la administración de remedios, aún los más delicados, a la ignorancia de Mercaderes y Pulperos, o a la voluntariedad de Médicos y ejercitantes de esta facultad y de la cirugía, que consultaban demasiado el interés propio" 
Al principio el Protomedicato se encargó de surtir de artículos farmacéuticos a todas las boticas del país, encargándolos en cantidades considerables a las casas de Diego Thomas Fanning de S. Lúcar y José de Llano y Sangines de Cádiz, en cambio de cueros y lanas de vicuña. Poco después, en 1782, se 
Página 21 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
nombró "asentista boticario" a Francisco Marull y posteriormente a Narciso Marull quien figura ocupando dicho cargo hasta 1809. 
Recibíase de España "los compuestos" y exportábase del virreinato toda clase de árboles y plantas útiles y, "para la Real Botica, todos los géneros medicinales, con las noticias respectivas de su uso y virtudes". (Gorman, manuscritos) El museo de la farmacia de la Capital Federal es cita obligada para quienes se interesan por la historia de la farmacia en nuestro país. El 22 de agosto de 1970 se inauguró oficialmente en un acto que se realizó en el local de la antigua farmacia "De La Estrella", declarada patrimonio nacional. En los comienzos estuvo a cargo de la Dra. Rosa C. D'Alessio Carnevale Bonino. Cuatro años después, en 1977, se tuvo que entregar el local, hasta que recién en 1981, cuando el 16 de septiembre el Dr. Juan Claudio Sanahuja otorgó un nuevo local en el primer piso de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA), se consolidó su establecimiento hasta la actualidad. El contenido de dicho museo es inconmensurable, enseña mucho e invita a la reflexión histórica, no sólo es interesante para los profesionales de la medicina, sino también para el público en general. 
Farmacia "De La Estrella"
Página 22 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
LEY 10.606 
(Texto actualizado con las modificaciones introducidas por las Leyes 11328 y 13054) TITULO I - CAPITULO I 
DISPOSICIONES GENERALES 
ARTICULO 1°: Farmacia es un servicio de utilidad pública para la dispensación de los productos destinados al arte de curar, de cualquier origen y naturaleza, así como la preparación de fórmulas magistrales y oficinales, material aséptico, inyectables, productos cosméticos o cualquier otra forma farmacéutica con destino a ser usadas en seres humanos. 
ARTICULO 2°: La dispensación al público de medicamentos y material aséptico, solo se efectuará en las farmacias, quedando terminantemente prohibido realizarlo fuera de las mismas, aún cuando se tratara de aquellos de venta sin receta o libre. 
ARTICULO 3°: (Texto según Ley 13054) Las farmacias por ser una extensión del sistema de salud, estarán racionalmente distribuidas en el territorio provincial, a fin de asegurar la atención y calidad de su servicio. Se autorizará la habilitación de una farmacia por cada 3.000 habitantes por localidad, tomándose como base los datos arrojados por el último Censo Nacional de Población. En aquellas localidades de menos de 6.000 habitantes se podrá habilitar una segunda farmacia cuando la población exceda los 4.000 habitantes. En todos los casos, deberá existir entre las farmacias una distancia no inferior a los 300 metros, medidos de puerta a puerta por camino peatonal. 
Los traslados de farmacias podrán realizarse dentro de la misma localidad, y podrá solicitarse para farmacias que acrediten una antigüedad mínima de 3 años de funcionamiento en su lugar de origen. Para traslados dentro del radio de 300 metros de ubicación original, la distancia no será inferior a los 200 metros de otra farmacia instalada, independientemente de la localidad a la que pertenece. Para traslados fuera del radio de 300 metros de la ubicación original, la distancia no será inferior a 300 metros de otra farmacia instalada. 
ARTICULO 4°: Todo farmacéutico que desea instalar o trasladar una farmacia, deberá solicitar por escrito prioridad consignando: Partido, localidad, dirección, nomenclatura catastral y adjuntando plano de local y certificaciones de libre regencia en el ámbito nacional y de matriculación provincial. La prioridad se mantendrá por noventa (90) días, no pudiendo ser objeto de transferencia. Vencido el plazo sin haber sido habilitada la farmacia, caducará la reserva, dando lugar al siguiente pedido. Las farmacias funcionarán en local totalmente independiente, salvo la casa particular del farmacéutico con la que podrá tener comunicación interna o directa. 
Página 23 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
ARTICULO 5°: Otorgada la habilitación, tendrá un plazomáximo de sesenta (60) días para su apertura al público, debiendo exhibir en su frente la chapa profesional y en el interior en lugar bien visible el diploma de quien ejerza la Dirección Técnica. Deberá poseer rótulo de color para las preparaciones de uso externo (rojo) e interno (blanco), en los que constara: denominación y Dirección de la Farmacia y nombre y apellido del Director Técnico. Deberá contar con un ejemplar de la última edición de la Farmacopea Argentina. 
ARTICULO 6°: Las farmacias se denominarán con el apellido del propietario. Toda excepción a dicha regla deberá solicitarse, debidamente fundada a la autoridad de aplicación, la cuál resolverá en definitiva. 
ARTICULO 7°: No se podrá introducir en las farmacias, modificación alguna en lo que hace a su titularidad, Dirección Técnica, emplazamiento y funcionamiento, sin la previa autorización de la dirección de Farmacia. Las reformas, ampliaciones, cierres temporarios y definitivos o reaperturas, sólo se harán previa intervención de la Autoridad de Aplicación. 
ARTICULO 8°: Toda farmacia que sin aviso o autorización de la Dirección de Farmacia hubiera permanecido cerrada por más de treinta (30) días, automáticamente perderá la habilitación otorgada. 
Para la reapertura deberá solicitar nueva habilitación. 
Se exceptúa de lo mencionado en el párrafo anterior, los cierres debidos a caso fortuito o de fuerza mayor y los dispuestos por la autoridad competente. 
ARTICULO 9°: Toda farmacia está obligada a cumplir horarios de turnos, servicios nocturnos o de días feriados que establezca la autoridad sanitaria, para asegurar la continuidad de las prestaciones que brinda. Deberán exhibir en lugar visible un cartel en el que conste los nombres y direcciones de las farmacias de la localidad que estén de guardia. Las infracciones a esta norma serán sancionadas con la clausura temporaria de hasta treinta (30) días dispuesta por la Autoridad de Aplicación. Pudiendo ser exceptuados de este artículo la farmacia cuyo farmacéutico la haya adquirido o habilitado dentro de los ciento ochenta (180) días desde las fechas habituales de cierre. A los efectos del cumplimiento del presente artículo exceptúase a las farmacias del régimen establecido por el Decreto-Ley 9168/78. 
ARTICULO 10°: Los envases destinados a la conservación de drogas y sustancias empleadas en la elaboración de medicamentos, al igual que los destinados a su dispensación al público, deberán ser claramente rotulados en idioma nacional, sin raspaduras, sobre-rotulaciones o enmiendas, adecuados a la mejor conservación de la droga o preparados a que estén destinados. 
ARTICULO 11°: El Ministerio de Salud elaborará un petitorio farmacéutico en el cuál se establezcan las condiciones de planta física y ambientes que deben tener las farmacias, sus aparatos y útiles, los libros que será obligatorio llevar, las condiciones de expendio, plazo de conservación de la documentación y todo lo conducente al funcionamiento y control de la oficina farmacéutica. Se renovará cada dos (2) años. 
ARTICULO 12°: Las clínicas, sanatorios y hospitales privados o semiprivados podrán instalar depósitos de medicamentos sin venta al público, exclusivamente para atención de los internados, proporcional al número de camas y complejidad de servicios, según la cantidad máxima y necesaria que se fijará por Reglamentación. En ningún caso podrán dispensar medicamentos al 
Página 24 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
público. Las policlínicas podrán disponer de un botiquín con medicamentos para la atención de las urgencias médicas. 
ARTICULO 13°: Es incompatible el ejercicio de la profesión de farmacéutico con el de otras ramas del arte de curar, aunque el farmacéutico tenga ambos títulos. 
CAPÍTULO II 
DE LA PROPIEDAD 
ARTICULO 14°: (Texto según Ley 11.328) Serán autorizadas las instalaciones ó enajenaciones de farmacias cuando la propiedad sea: 
a) De profesionales farmacéuticos con título habilitante. 
b) De Sociedades Colectivas ó Sociedades de Responsabilidad Limitada, integradas totalmente por profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia. 
c) De Sociedades en Comandita Simple formadas entre profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia y terceros no farmacéuticos, actuando éstos últimos como comanditarios, no pudiendo tener injerencia en la dirección técnica. Este tipo de Sociedades podrá autorizarse en cada caso para la explotación de una farmacia y la comandita deberá estar integrada por personas físicas, quienes a los fines de la salud pública, deberá individualizarse ante la autoridad sanitaria. El ó los socios comanditarios no podrán participar de más de tres (3) Sociedades propietarias de Farmacias. 
d) De Establecimientos Hospitalarios públicos dependientes de la Nación, Provincia o Municipios. 
e) De las Obras Sociales, Entidades Mutualistas y/o Gremiales que desearen instalar una Farmacia para sus asociados, las que deberán reunir los siguientes requisitos: 
1. Una antigüedad mínima de cinco (5) años en su actividad social reconocida. 2. Que se obliguen a mantener la dirección técnica efectiva personal de un farmacéutico y lo establecido en el artículo 24° de la Ley 10.606, cuyas condiciones de trabajo y remuneración mínima se fijarán por el Colegio de Farmacéuticos. 
3. Estas Farmacias estarán destinadas exclusivamente al servicio asistencial de los asociados ó afiliados de la Entidad ó Entidades que las instalen y de las personas a su cargo, cuya nómina y vínculo deberá consignarse en el carnet que lleva el beneficiario, salvo que existiere convenio de reciprocidad de servicios con otras Obras Sociales, Entidades Mutuales y/o Gremiales. 
4. Estas Farmacias no podrán tener propósito de lucro y no podrán expender medicamentos y demás productos farmacéuticos a precio mayor que el costo y un adicional que se estimará para cubrir gastos generales y que fijará el Ministerio de Salud. 
5. El Balance de estas Farmacias debe estar integrado en el Balance consolidado de la entidad propietaria. 
6. Estas Farmacias en ningún caso podrán ser entregadas en concesión, locación ó sociedad con terceros, sea en forma declarada ó encubierta. Cuando se constatare la transgresión a esta norma se procederá a la inmediata clausura del establecimiento sin perjuicio de otras sanciones que puedan aplicarse según el caso. 
ARTICULO 15°: (Texto según Ley 11.328). En caso de fallecimiento del propietario ó socio farmacéutico ó de inhabilitación en su carácter de tal, podrá mantenerse el funcionamiento de la 
Página 25 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
farmacia, siempre que la dirección técnica sea ejercida por un profesional farmacéutico, debiendo regularizarse la situación en el término de tres (3) años. 
ARTICULO 16°: El farmacéutico que simule ser propietario, socio o Director Técnico de la farmacia, posibilitando que el amparo de su título profesional se cometan hechos violatorios de esta ley y su Reglamentación, será penado con inhabilitación, por el término de un (1) año, como mínimo, sin perjuicio de las acciones penales que le pudieran corresponder. En caso de reincidencia la inhabilitación, será definitiva. Se procederá asimismo a la clausura de la farmacia y al comiso de medicamentos. 
CAPITULO IV 
DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 
ARTICULO 21°: La Dirección Técnica de la farmacia será ejercida por el propietario, en caso de copropiedad, la misma podrá ser ejercida por los co-propietarios o por uno de ellos solamente, quedando los restantes con bloqueo de título. Para el supuesto que sea una Sociedad la titularidad, se adoptará un criterio similar al precedente. La Dirección Técnica se compatibiliza con la actividad docente y de investigación. El Director Técnico titular debe tener domicilio real en la localidad asiento de la farmacia, y en caso de verificarse el incumplimiento de tal requisito se decretará la clausura del establecimiento. La jubilación implica la imposibilidad de continuar ejerciendo la Dirección Técnica dela farmacia. 
ARTICULO 22°: La Dirección Técnica de una farmacia, droguería, laboratorio de control, laboratorio de especialidades medicinales o herboristería, será ejercida por farmacéutico matriculado en la Provincia, que lo hará en forma personal y efectiva con bloqueo de título. 
ARTICULO 23°: El Director Técnico será responsable ante las autoridades del cumplimiento de las leyes, disposiciones y reglamentaciones que regulan el ejercicio de la actividad y la profesión. Dicha responsabilidad no excluye la de los demás profesionales farmacéuticos colaboradores o auxiliares. 
ARTICULO 24°: Los farmacéuticos Directores Técnicos podrán designar, previa aceptación por la Dirección de Farmacia, uno o más farmacéuticos auxiliares para actuar en el establecimiento. Será obligatorio contar con el concurso de un farmacéutico auxiliar, cada seis (6) empleados que trabajen en la farmacia. 
ARTICULO 25°: El farmacéutico auxiliar que se registre en la Dirección de Farmacia con bloqueo de título, será el único que podrá reemplazar automáticamente al Director Técnico titular, dejando constancia en el Libro Recetario cuando actúa en calidad de tal. 
ARTICULO 26°: Todo cambio en la Dirección Técnica de las farmacias, a excepción del supuesto precedente, ya sea definitivo o temporario, deberá ser previamente autorizado por la Autoridad de Aplicación. 
ARTICULO 27°: Los farmacéuticos que actúen como Directores Técnicos y/o Auxiliares deberán acreditar el cumplimiento de las normas vigentes de la Provincia referidas al ejercicio profesional. Asimismo deberán acreditar constancia del libre ejercicio profesional en el orden nacional. 
Página 26 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
ARTICULO 28°: Las farmacias que no cuenten con Director Técnico deberán proceder al cierre voluntario, comunicando dicha circunstancia al a Autoridad de Aplicación dentro de las cuarenta y ocho (48) horas. 
ARTICULO 29°: Podrá inhabilitarse para la actuación como Director Técnico o Farmacéutico Auxiliar a las personas que padezcan de enfermedades invalidantes o infecto-contagiosas, psiquiátricas u otras, mientras duren éstas en grado tal que como lo incapaciten para el debido ejercicio de la actividad. La incapacidad será determinada por una Junta Médica Oficial. 
Las inhabilitaciones deberán ser comunicadas al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires; quien deberá llevar un registro de profesionales que se encuentren inhabilitados por la autoridad de contralor. 
ARTICULO 30°: El farmacéutico no podrá, en ningún caso, asumir la Dirección Técnica de más de un establecimiento. 
ARTICULO 31°: El Director Técnico de las farmacias de propiedad de las entidades mutuales y/o gremiales, reunirá los requisitos exigidos para su función. 
ARTICULO 32°: Queda prohibido el funcionamiento de las farmacias, sin la presencia de su Director Técnico y/o Farmacéutico Auxiliar. La comprobación de este hecho por la autoridad competente, configurará falta grave sancionable con la pena de multa; la reiteración de tal falta en el período de un (1) año contado desde la fecha de la primer comprobación, será suficiente para decretar la clausura de la farmacia. 
ARTICULO 33°: El Director Técnico podrá ausentarse momentáneamente dentro del horario establecido para la atención al público, lo que sólo deberá hacer por causas excepcionales y no reiteradas, dejando constancia firmada en el Libro Recetario, anotando la hora de salida y regreso. Durante estas ausencias la atención de la farmacia podrá quedar a cargo de los Farmacéuticos Auxiliares. 
ARTICULO 34°: El Director Técnico estará obligado a: 
a) Cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentaciones vigentes. 
b) Mantener los Libros exigidos por la autoridad competente actualizados, debiendo firmar diariamente el Libro Recetario y dejar constancia en el mismo de las ausencias. c) Para el supuesto de la transferencia de la propiedad de la farmacia tendrá que entregar los alcaloides y psicotrópicos, bajo constancia, en concordancia con los saldos existentes en los Libros respectivos, al nuevo titular. Para el supuesto de cierre definitivo, deberá proceder en igual forma por ante las autoridades de la Dirección de Farmacia. 
d) Transcribir la formula prescripta en el rótulo del preparado. 
e) Transcribir las recetas por orden numérico en el Libro Copiador. 
f) Velar por la correcta y eficaz atención en la dispensación de los medicamentos; cuidando las condiciones de saneamiento de la farmacia, como lo atinente a la presentación e higiene del personal. g) (Texto según Ley 13054) Controlar la pureza de los productos que emplee en sus preparaciones, como asimismo, la calidad de los medicamentos que dispense. h) Mantener el secreto profesional. 
ARTICULO 35°: El Director Técnico no podrá: 
Página 27 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
a) Anunciar ni tener en existencia o dispensar medicamento de composición secreta o misteriosa o que no estén aprobados, como tampoco agentes terapéuticos a los que les atribuya efectos infalibles o extraordinarios. 
b) Influenciar a los pacientes para el uso de determinados medicamentos. c) Recibir participaciones de honorarios bajo ningún concepto de profesionales o colaboradores del arte de curar, de Laboratorios de Análisis Clínicos, Ortopedias, Opticas y/o actividad comercial afín. d) Hacer preparaciones de recetas magistrales u oficiales para otra farmacia. 
ARTICULO 36°: El farmacéutico deberá ajustar la preparación y expendio de lo recetado a lo establecido en la Farmacopea Argentina y las leyes de la materia. 
Cuando presuma que en la receta hay error o provoque duda no la despachará sin antes pedir al profesional que lo prescribió las explicaciones pertinentes a través de una ratificación o rectificación. Cuando la receta comprenda medicamentos prescriptos en dosis superior a la fijada por la Farmacopea Argentina, o lo que la práctica lo aconseja, la misma deberá ser refrenada por el profesional que la prescribió procediéndose a su archivo. Si de acuerdo a su sapiencia, el error pudiera tener consecuencias graves, queda liberado de la obligación de dispensarlo. 
No despachará recetas que no estén prescriptas de puño y letra del profesional, las que deberán ser confeccionadas con letra legible, y firmadas por el mismo con la aclaración de nombres, apellido y matrícula. 
Debe ajustar el despacho de alcaloides y psicotrópicos o drogas controladas, a lo que establece la Reglamentación y leyes vigentes, debiendo al dispensar devolver la receta firmada y sellada, con el número que ha sido asentado en el Libro Copiador, salvo normas que indiquen su retención y archivo. Cuando a efectos de proceder al control y prevención de la drogadicción se crearen Comisiones Provinciales y/o Municipales, las mismas tendrán facultades para fiscalizar lo establecido en el párrafo precedente. A tal fin podrán concurrir a los establecimientos farmacéuticos acompañados por farmacéutico designado por el Colegio de Farmacéuticos y/o autoridad Sanitaria local o del Ministerio de Salud, labrando acta de lo actuado y comunicado, por medios fehacientes, al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Salud Provincial o Departamento Ejecutivo Municipal, según corresponda, cualquier irregularidad al cumplimiento de las normas vigentes de la materia. 
ARTICULO 37°: Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en ésta, el farmacéutico tendrá que colaborar cuando se lo requiera la Autoridad Sanitaria. 
CAPITULO V 
DE LA FARMACIA HOSPITALARIA 
ARTICULO 38°: Se autorizará la instalación de farmacias en establecimientos hospitalarios oficiales, debiendo ser habilitadas por la Autoridad Sanitaria, ajustando su funcionamiento a las reglamentaciones que se dicten. 
ARTICULO 39°: La dispensación de medicamentos se hará exclusivamente con destino a los pacientes asistidos en el establecimiento, ya sean internados o ambulatorios, previa presentación de la receta médica o modalidad interna quela sustituya. 
Página 28 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
ARTICULO 40°: Las farmacias contempladas en el artículo anterior funcionarán bajo la Dirección Técnica de un profesional farmacéutico. 
UNIDAD 2 
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( ANMAT ) 
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo creado por medio del decreto 1490/1992 del Poder Ejecutivo Nacional en el ámbito de la Secretaría de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social de la República Argentina. Dicho organismo actúa como organismo descentralizado y con autarquía económica y financiera con jurisdicción en todo el territorio de la Nación. 
La Decisión Administrativa 22 del 17 de marzo de 2003 aprueba la nueva estructura organizativa del primer nivel operativo dependiente de la Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud. 
Funciones 
La ANMAT debe cumplir las siguientes actividades: 
∙ Realizar acciones conducentes al registro, control, fiscalización y vigilancia de la sanidad y calidad de los productos, substancias, elementos, procesos, tecnologías y materiales que se consumen o utilizan en la medicina, alimentación y cosmética humana y del control de las actividades y procesos que median o están comprendidos en estas materias. 
∙ Aplicar y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, científicas, técnicas y 
administrativas comprendidas dentro del ámbito de sus competencias. 
Responsabilidades primarias de las dependencias de la ANMAT 
Instituto Nacional de Medicamentos: registrar y controlar las drogas, medicamentos, reactivos y elementos de diagnóstico, cosméticos. Monitoreo de las actividades, procesos y tecnologías que se realicen en función de la elaboración, fraccionamiento, importación o exportación, depósito y 
Página 29 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
comercialización de dichos productos, a fin de asegurar a la población el consumo y uso de elementos de calidad comprobada. 
Instituto Nacional de Alimentos: registrar y controlar, en el ámbito de competencia de la ANMAT, los alimentos acondicionados, sus insumos, los productos de uso doméstico y los materiales que entran en contacto con los alimentos, como así también las actividades, procesos y tecnologías relacionadas con 
dichos productos. Detectar los efectos adversos derivados del consumo y la presencia de residuos o substancias nocivas para la salud humana en los mismos. 
Dirección de Tecnología Médica: controlar, fiscalizar y vigilar la calidad de los productos médicos como así también las actividades, procesos y tecnologías que se realicen en función de la elaboración, fraccionamiento, importación o exportación y depósito de dichos productos a fin de asegurar a la población la utilización de productos médicos de comprobada calidad, eficacia y seguridad. 
Dirección de Evaluación de Medicamentos: realizar las acciones tendientes a la evaluación clínica de los medicamentos en el trámite de inscripción en el registro y en la post comercialización. 
Dirección de Asuntos Jurídicos: entender en los asuntos relativos a la legislación general e instrumentación normativa en la que tiene competencia el Organismo, como así también en el perfeccionamiento de las disposiciones legales y reglamentarias, en el control de legitimidad y legalidad de los actos y procedimientos administrativos. Representar y asesorar jurídicamente a la ANMAT. Farmacología 
La farmacología (del Griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos.1 En un sentido más estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas. 
La farmacología como ciencia abarca el conocimiento de la historia, origen y uso de los fármacos, así como sus propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos del fármaco sobre el organismo, y efectos del organismo sobre el fármaco (absorción, distribución, biotransformación y excreción). Otra aplicación de la farmacología se da en la agricultura para acelerar crecimiento de las plantas y eliminar las plagas.
Página 30 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
La farmacología, en conjunto con la química farmacéutica, la farmacognosia, la botánica farmacéutica y la fitoquímica constituyen las ciencias farmacéuticas. La farmacología es una de las ciencias farmacéuticas principales, e incluye elementos de biología 
molecular,fisiología/fisiopatología, biología celular y bioquímica. 
Farmacodinámica 
En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica la farmacocinética: a lo que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Dosis 
La dosis es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. El estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma correcta de administración del fármaco se le llama dosificación, administrada por la posología. La dosis puede clasificarse en: 
∙ Dosis subóptima o ineficáz: es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico apreciable. 
∙ Dosis mínima: es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir un efecto farmacológico evidente. 
∙ Dosis máxima: es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos. ∙ Dosis terapéutica: es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la dosis máxima. ∙ Dosis tóxica: constituye una concentración que produce efectos indeseados. ∙ Dosis mortal: dosis que inevitablemente produce la muerte. 
∙ DL50: denominada Dosis Letal 50 o Dosis Mortal 50%, es la dosis que produce la muerte en 50% de la población que recibe la droga.6 Así también se habla con menos frecuencia de DL20, DL90 y DL99. 
∙ DE50: denominada Dosis Efectiva 50 es la dosis que produce un efecto terapéutico en el 50% de la población que recibe la droga. 
En farmacodinamia se usan otras denominaciones, como dosis inicial, dosis de mantenimiento, dosis diaria y dosis total de un tratamiento.
Página 31 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Farmacocinética 
Gráfico que muestra una cinética de Michaelis-Menten de la relación enzima y sustrato: uno de los parámetros estudiados en la farmacocinética, en donde el sustrato se trata de un fármaco. 
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. 
Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifiquen los numerosos procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco. Aún cuando dentro de los mismos el modelo policompartimental es el más próximo a la realidad, la complicación que conlleva ha hecho que sean los modelos monocompartimental y en todo caso el bicompartimental los más usados. Desde esos prismas, el estudio detallado de los sucesivos pasos que atraviesa el fármaco en el organismo, se agrupan con el acrónimo LADME: 
∙ Liberación del producto activo, 
∙ Absorción del mismo, 
∙ Distribución por el organismo, 
∙ Metabolismo o inactivación, al ser reconocido por el organismo como una sustancia extraña almismo, y 
∙ Excreción del fármaco o los residuos que queden del mismo. 
Estas distintas fases, implican la utilización y manejo de conceptos básicos para comprender la dinámica instaurada. Así, las propiedades de las sustancias que actúan como excipientes, las características de las membranas biológicas y la forma en que las sustancias pueden atravesarlas, o las 
Página 32 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
características de las reacciones enzimáticas que inactivan al fármaco, son de necesario conocimiento para la correcta comprensión de la cinética del fármaco. 
Todos estos conceptos se pueden representar mediante fórmulas matemáticas que tienen su correspondiente representación gráfica. De esta manera se puede conocer tanto las características de una molécula, así como la manera en que se comportará determinado fármaco conociendo algunas de sus características básicas. Así, el conocimiento del pKa, su biodisponibilidad o hidrosolubilidad, orienta sobre su capacidad de absorción o distribución en el organismo. 
Las gráficas resultantes del estudio de un fármaco tienen valor trascendente en aplicaciones en la industria (cálculos debioequivalencia en el diseño de fármacos genéricos, por ejemplo) o en la aplicación clínica de los conceptos farmacocinéticos. En efecto, la farmacocinética clínica provee abundantes pautas de actuación para el correcto manejo de los fármacos, buscando el máximo de efectividad y utilidad para los profesionales de la medicina humana y veterinaria. 
Destino de los fármacos en el organismo 
Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser absorbida por éste, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios corporales, modificada por procesos químicos y finalmente expulsada. 
La farmacología estudia estos procesos en la interacción de fármacos con el hombre y animales, los cuales se denominan: 
∙ Absorción 
∙ Distribución 
∙ Metabolismo 
∙ Excreción 
El estudio de estos procesos es lo que se conoce como farmacocinética. De la interacción de todos estos procesos, la farmacología puede predecir la biodisponibilidad y vida media de eliminación de un fármaco en el organismo dadas una vía de administración, una dosis y un intervalo de administración. 
El organismo tiene tejidos susceptibles de ser afectados por un fármaco. Este sistema, órgano o tejido se denomina susceptible o "blanco" de dicho fármaco. 
Para que el fármaco ejerza su acción sobre este blanco, debe, generalmente, ser transportado a través de la circulación sanguínea.
Página 33 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Absorción 
Para llegar a la circulación sanguínea el fármaco debe traspasar alguna barrera dada por la vía de administración, que puede ser:cutánea, subcutánea, respiratoria, oral, rectal, muscular, vía ótica, vía oftálmica, vía sublingual. O puede ser inoculada directamente a la circulación por la vía intravenosa. La farmacología estudia la concentración plasmática de un fármaco en relación con el tiempo transcurrido para cada vía de administración y para cada concentración posible, así como las distintas formas de uso de estas vías de administración. 
Distribución 
Una vez en la corriente sanguínea, el fármaco, por sus características de tamaño y peso molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad,capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales. La farmacología estudia como estas características influyen en el aumento y disminución de concentración del fármaco con el paso del tiempo en distintos sistemas, órganos, tejidos y compartimientos corporales, como por ejemplo, en el líquido cefalorraquídeo, o en la placenta. 
Metabolismo o biotransformación 
Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas. 
Esta transformación puede consistir en la degradación; (oxidación, reducción o hidrólisis), donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula (conjugación). El resultado de labiotransformación puede ser la inactivación completa o parcial de los efectos del fármaco, el aumento o activación de los efectos, o el cambio por nuevos efectos dependientes de las características de la sustancia sintetizada. La farmacología estudia los mecanismos mediante los cuales se producen estas transformaciones, los tejidos en que ocurre, la velocidad de estos procesos y los efectos de las propias drogas y sus metabolitos sobre los mismos procesos enzimáticos. 
Excreción 
Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano excretor. Principalmente está el hígado y el riñón, pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales. Cuando un fármaco es suficientemente hidrosoluble, es derivado hacia la circulación sanguínea, por la cual llega a los riñones y es eliminado por los mismos procesos de la formación de la orina:filtración glomerular, secreción tubular y reabsorción tubular. Si el fármaco, por el contrario, es liposoluble o de tamaño demasiado grande para atravesar los capilares renales, es excretada en la bilis, llegando al intestino grueso donde puede sufrir de la recirculación enterohepática, o bien ser eliminado en las heces. 
La farmacología estudia la forma y velocidad de depuración de los fármacos y sus metabolitos por los distintos órganos excretores, en relación con las concentraciones plasmáticas del fármaco. 
El efecto de los fármacos, después de su administración, depende de la variabilidad en la absorción, distribución, metabolismo y excreción.
Página 34 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Para que el fármaco alcance su sitio de acción depende de varios factores. ∙ 1) La tasa y grado de absorción a partir del sitio de aplicación. 
∙ 2) La tasa y grado de distribución en los líquidos y tejidos corporales. 
∙ 3) La tasa de biotransformación a metabolitos activos o inactivos. 
∙ 4) La tasa de excreción. 
Salud y Enfermedad 
Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud'). 
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel. 
Fármaco 
Comprimidos, una forma farmacéutica
Página 35 de 182 
Auxiliar de Farmacia 
Un fármaco (gr. φάρμακον) es toda sustancia química purificada utilizada en la prevención,diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad, para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado o bien para modificar condiciones fisiológicas con fines específicos. Definición 
Un fármaco, de acuerdo con la farmacología, es cualquier sustancia que produce efectos medibles o sensibles en los organismos vivos y que se absorbe, puede transformarse, almacenarse o eliminarse. 
Esta definición se acota a aquellas sustancias de interés clínico, es decir aquellas usadas para la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de enfermedades, y se prefiere el nombre de tóxico para aquellas sustancias no destinadas al uso clínico pero que pueden ser absorbidas accidental o intencionalmente; y droga para aquellas sustancias de uso social que se ocupan para modificar estados del ánimo. 
Los fármacos pueden ser sustancias creadas por el hombre o producidas por otros organismos y utilizadas por el hombre. De esta forma, hormonas, anticuerpos, interleucinas y vacunas son considerados fármacos al ser administrados en forma farmacéutica. En resumen, para que una sustancia biológicamente activa se clasifique

Continuar navegando