Logo Studenta

Resumen Etica - Paula Penza

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CLASE 4
Dilemas Morales
Moral: concepción filosófica que ha determinado durante siglos una suerte de binarismo entre lo que está bien y lo que está mal. Lo que llamamos valoración/ideas de nuestra vida cotidiana. Revisten el carácter de “creencias”. Estas conducen nuestras acciones y son muy difíciles de modificar
Taylor: escribe un libro “Las fuentes del YO”. Plantea la construcción del YO MORAL.
Hace una asociación entre esta instancia psíquica y la moral.
Plantea que para hablar de esta construcción del YO MORAL es necesario hablar de un proceso evolutivo de nuestro psiquismo. Desde niños seguimos un orden que tiene que ver con las representaciones que se nos van inculcando y gracias a esto vamos a ir construyendo nuestras ideas que van asignar las buenas y malas acciones. Estos marcos referenciales tienen un inicio con los otros primordiales, con la familia y después se van ampliando (colegio, ej). Estos no tienen un final, porque en cada movimiento que hagamos en nuestras vidas los vamos a ir modificando. Vienen de un afuera, se construyen en creencias, pero ahí reside uno de los problemas: considerar que tienen un carácter universal, porque esto generaría un juicio absoluto a mi mismo y a los otros.
Conformamos nuestra identidad en base a estos mf.
(texto): Cuando intentamos explicar qué presuponemos cuando juzgamos si una cierta forma de vida es digna de consideración o cuando colocamos nuestra dignidad en un cierto logro o estatus, o definimos nuestras obligaciones morales de una cierta manera nos encontramos articulando marcos referenciales.
Strawson: dice que estos mf se constituyen en lo que sería la moralidad social.
La idea de un grupo social va de la mano de una moralidad de éste, o sea de una moralidad social.
Plantea IDEAL INDIVIDUAL: existe una intrincada relación entre los ideales del hombre y los requerimientos de las reglas de organización social, y que nuestra propia concepción corriente y vaga de la moralidad es el producto de tal interacción.
CLASE 5
Subjetividad y Ética
Sujeto: significante polisémico (tiene sentidos pero que todos apuntan al origen de nuestra condición de ser humano). Somos sujetos porque estamos sujetados a un lenguaje, somos sujetos del habla.
Subjetividad: es la característica del sujeto, lo que produce el sujeto, lo propio del sujeto. 
Diferencia entre SUJETO, SUBJETIVIDAD, YO, PSICOLOGÍA:
 -Si hablamos de SUJETO, estamos hablando de SUBJETIVIDAD, y ésta es la manifestación de nuestra EXISTENCIA en este mundo, que puede ser pensado a partir de tres órdenes de lo posible: real, simbólico e imaginario. Quiere decir, que la idea última del sujeto tiene que ver con el SER.
-En cambio cuando utilizamos el concepto del YO, ya nos habla del funcionamiento que nosotros podamos llegar a tener desde el punto de vista mental y que tiende justamente a crearnos la idea de una SUSTANCIA/ESENCIA mental, que estaría colocada en la estancia del YO. Éste hay que pensarlo en relación a otros órdenes: MENTE, psique, alma, y fundamentalmente, en esa conexión que tenemos entre el YO y la RAZÓN.
SUJETO - ÉTICA: El sujeto nos va a definir una POSICIÓN de nuestra subjetividad, o sea, desde qué lugar nosotros miramos, elaboramos nuestra vida. 
SUJETO - MORAL: Los DESEOS, el querer hacer determinada cosa… esos deseos van a nacer de determinadas posiciones: procesos de subjetivación (manera de decir cómo nos posicionamos respecto a los deseos en nuestra condición de sujetos).
YO - ÉTICA: hablamos de una idea/ CREENCIA, nuestra creencia de lo que es ético o no.
YO - MORAL: orden del DEBER, de las obligaciones. Entramos dentro de una dimensión de la NORMATIVIDAD.
Subjetividad Moderna: 
¿Por qué y para qué una historia de la subjetividad? Para entender y explicar cómo llegamos a estar cómo estamos y pensar cómo seguimos y hacia dónde seguimos.
SUBJETIVIDAD→ La construcción se sitúa en los inicios de la edad moderna, como punto de partida justamente de la modernidad (siglo 16-7). Implica muchos cambios desde lo medieval teológico hacia uno nuevo que tendrá que ver con la ciencia, filosófico. Y en este nuevo paradigma moderno hay dos conceptos importantes: individuo y propiedad. Que son claves para poder definir lo que es la subjetividad moderna. 
Un sujeto que es distinto a los otros y que posibilita un antropocentrismo, el ser humano es el centro no solo como objeto de conocimiento sino también como productor. Provoca conocimientos fenomenales en la filosofía que da origen a la ciencia (moderna).
La subjetividad tiene que ver con la propia historia. 
El referente de la ética y la moral es Kant que tiene como antecedente el racionalismo de Descartes y el empirismo de Locke y Hume. 
Kant se convierte en el filósofo que logra mediante su racionalismo, tener en cuenta las experiencias del individuo. Por eso sus grandes obras apuntan a un estudio de la razón pura (yo racional) y práctica. Esto es una referencia fundamental de lo que tiene que ver con la normatividad ética (correcto proceder).
En el texto de Villard hace referencia a la normatividad, un sujeto normativo. Un sujeto que se reconoce a sí mismo como único, autónomo, libre, digno de decidir, pero que a la vez, en la necesidad de conexión con los otros, se plantea cómo vivir en una comunidad o sociedad y cómo hacer para que esa sociedad reconozca este orden (ético o moral) basado en la universalidad y racionalidad. 
La subjetividad normativa coincide con el nacimiento de los procesos de la modernidad y posee rasgos que actualmente se mantienen. Por ejemplo el deber, la universalidad de las conductas,la idea de que es racional concebir el bien y es racional el manejarse correctamente de acuerdo a esa universalidad. 
Estos rasgos normativos reflejan que la construcción de ese sujeto moderno se debe a experiencias concretas y reales que de algún modo obstaculizan llevar las concepciones a la práctica en el siglo XIX. 
Descentramiento del sujeto normativo hace referencia a la pretensión de un sujeto ligado a una norma (que le garantiza la buena convivencia y su felicidad) entra en crisis mediante distintas áreas de análisis que se concentran en algunos filósofos. 
Siguiendo la idea del conflicto y la lucha, Nietzsche critica directamente a la imposibilidad de relacionar la racionalidad con los principios del bien y el mal porque somos razón pero también somos pasiones, sentimientos, deseos… Lo que queda como bueno y malo tensiona esa perspectiva de lo racional-pasional.
Por otro lado, Freud, habla de que la pretensión de la racionalidad del sujeto consciente (un yo cc) del sujeto normativo, tiene que enfrentarse a una realidad de su dimensión psíquica Icc que se define por acontecimientos no cc justamente. 
Todos estos autores critican la idea del sujeto normativo porque no creen que exista un sujeto que pueda vivir con esos parámetros y rasgos, porque en su vida contemporánea el sujeto perdió su centro (siglo XX). 
Castels indaga por qué existe la psicología en el Siglo XX, y lo asocia con el estallido a nivel occidental de los principios de confianza o progreso del psiquismo humano que estaba garantizado con el proceder normativo. La psicología surge como forma de reintegrar al individuo y sacarlo del peligro del caos social. Es el conocimiento sobre lo humano, que sirve para contrarrestar los monstruos de la modernidad (ciencia) y el descentramiento del sujeto. 
Ejemplo claro→ el “gas” con el que haces rayos para curar el cáncer, es el mismo que se usa para producir una bomba atómica. Eso es lo siniestro de la ciencia, estos son los monstruos de la modernidad. 
Resumen primera parte del cuatri:
Cuenta su experiencia intelectual en una investigación que arrancó como una historia de la sexualidad. Se dió cuenta, después de escribir un tomo, que tenía que cambiar el plan que tenía en la cabeza porque se dio cuenta que no era la sexualidad lo que aparece en la antigüedad como elemento fundamental en la vida cotidiana como lo es ahora. La preocupación de la vida en la antigüedad tenía que ver con el cuidado desí, con el cuidado del otro, con el decir la verdad y con el cuidado de la salud a través de la alimentación. 
Entonces pensó, cuáles serían los criterios que manejaban los ciudadanos de la Grecia antigua para analizar sus propias vidas. No fue tan sencillo encontrar información, la valoración de sus conductas no pasaba por la valoración del bien y del mal. La preocupación era por la vida (BIO) en GENERAL (ETHOS), por la conducta, las acciones.
En el ETHOS estaba centrado, no la sexualidad como punto decisivo de uno mismo, sino otras cuestiones que hacen por ejemplo a la política, al arte, al buen vivir, la buena alimentación. 
A partir de su obra, encuentra que cuando pasa de la Antigüedad al Cristianismo hay otro panorama respecto al ETHOS: la idea de ética y moral. Esto sucede porque a través del credo religioso se produce el dualismo de la existencia humana (cuerpo-alma). Estas dos instancias las conecta Dios. Estas construcciones ponen al “bien” del lado del Alma y el “mal” del lado del cuerpo. 
Luego, cuando pasamos del Cristianismo a la Modernidad (la RAZÓN, de Descartes), esta dualidad del bien y del mal necesita de una conexión. La ética se convierte en algo singular pero que deviene en principios universales. La moral deviene en la norma, valores de lo que la sociedad define como bueno o malo.
Savater plantea que la Ética tiene que ver con el Yo, con el Deseo, sujeto, otro, lenguaje (Wittgenstein)
Taylor y Strawson definen a la moral como el Yo, la conciencia, los marcos referenciales (configuraciones que en los procesos de subjetivación del niño las va a formar en lo que se instala como creencia en el seno de la familia), estos están relacionados con los procesos de identificación. Strawson nos va a sacar de la singularidad y nos va a hablar de una moral social. Dice que cuando empezamos a socializar empezamos a construir la moralidad social. Agrega que conjuntamente con esto, en el sujeto se van a ir formando “ideales”, es decir, creencias pero que no están relacionadas ni a la moralidad social ni a los procesos de identificación, si pueden derivar de estas (ej, mi ideal invididual es ser médico como mi papa), pero lo que va a decir el autor es que a veces estos ideales van a entrar en conflicto con la moralidad social, los procesos de identificación porque tienen signos inversos, pueden ir en contra de los ideales de los cuales fui objeto de aprendizaje
Estos elementos planteados por estos 4 autores, van a conformar al sujeto y a la subjetividad. 
Según Villard, la subjetividad nace a partir de los procesos de la modernidad
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-abierta-interamericana/etica-y-deontologia-profesional/texto-foucault-resumen/33420018 FOUCAULT

Más contenidos de este tema