Logo Studenta

Reflexióninvestigación sobre las manifestaciones culturales de la vida prehispánica Act 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Materia:
LITERATURA PREHISPANICA
Actividad de aprendizaje:
SEMANA 1
Reflexión/investigación sobre las manifestaciones culturales de la vida prehispánica
Alumna: Tamara Vargas Coronado Matricula: 132271 Grupo: LL55
Maestra: Guadalupe Rivera González
Cloete, Sabinas, Coahuila A 01 de noviembre de 2020
Antes de que los españoles conquistaran américa, las culturas prehispánicas tenían su propia organización y sus propios medios de comunicarse e incluso eran más limpios que los españoles, esto gracias a las creencias sobre Dioses que tenían. La escritura principalmente es para comunicar, plasmar sentimientos, pensamientos e ideas, las culturas prehispánicas utilizaban los códices, que son manuscritos en los cuales las civilizaciones mesoamericanas plasmaban hechos importantes en cada comunidad, tantos aspectos culturales, religiosos, sociales, entre otros, en sus códices, también hablan sobre cómo fue la llegada de los españoles y lo que ellos traían, por medio de los códices también se escribían sus creencias religiosas, escribían ritos, ceremonias, historias, el sistema económico que tenían, etc.
Lo que hace diferente a la escritura occidental de la prehispánica, es que la escritura prehispánica es por medio de dibujos, de pictogramas, y la escritura occidental es por medio de letras, es la escritura que adquirimos de ellos y tenemos hasta nuestros días, los conquistadores al darse cuenta de este hecho quemaron demasiados de estos códices, justificando que estos habían sido hechos bajo inspiración diabólica, cabe recordar que los españoles traían la religión católica y la inculcaron a todos los pueblos, ellos pensaban que era algo profano todo lo que los prehispánicos tenían escrito en sus códices, y como sabemos, no era nada de eso, como se sabe actualmente en sus códices describían cosas importantes para sus comunidades, tanto ritos religiosos, como su economía, su forma de organización e incluso historias sobre sus dioses, lamentablemente como quemaron demasiados códices al tomar los amoxcalli, que eran edificios en los cuales se guardaban todos los códices, eran sus bibliotecas. 
Antes de la llegada de los españoles a América, las culturas prehispánicas tenían su propia manera de gobernar y de organización, esta principalmente regida por sus creencias religiosas, uno de los ritos más característicos era el sacrificio humano, el fin principalmente era para honrar a sus dioses y seguir la mitología en la cual creían, también lo hacían cuando tenían problemas de plaga en sus cultivos, pensaban que habían hecho enojar a un cierto dios y su furia la había dejado caer en sus tierras, para contentarlo o hacer las paces con tal dios, es decir, realizaban ritos para sus dioses, aunque también el rito de los sacrificios humanos los utilizaban para demostrar que una comunidad tenía más poder que otra, los utilizaban para demostrar que eran más fuertes y que podían estar por encima de otra sociedad, estos ritos llevaban una finalidad política, es decir que los ritos políticos buscan establecer un orden percibido con respecto al orden del cosmos.
Siempre hay que tomar en cuenta que la cultura prehispánica, es una cultura ritual y religiosa, entonces su literatura no está separada de los ritos, de la fe y de la creencia en dioses, entonces la cultura prehispánica está estrechamente relacionada con la vida religiosa y esto hace que su día a día esté conformado por rituales, los cuales no por ser cotidianos van a perder su solemnidad. Al tener en cuenta todo esto podemos ver el papel del mito, el rito y la tradición oral en el mantenimiento del poder, como la cosmovisión prehispánica se fundamenta precisamente en la profunda relación de la vida laica con la religiosa, el ritual era una parte inmediata y constante de cada acto del mundo prehispánico, tanto que se dice que todos los días los sacerdotes de cada región ofrecían decenas de codornices en ceremonias para hacer que el sol saliera, y toda la vida cotidiana se regía bajo cuidadosos estamentos dados en los calendarios, dos calendarios fueron cuidadosamente guardados para que las observancias dictadas tanto por los días especiales de los dioses como por las fiestas del año pudieran ser cuidadosa y escrupulosamente observados. El primer calendario era una sucesión ritualista de días que iban rotando en secuencias de trece. Estos días marcaron las observancias especiales. Pero el calendario más importante era un calendario solar y desde el calendario, la vida entera era regida por el ritual, lo simbólico y lo sagrado.
El papel de la literatura en el mundo prehispánico fue muy importante, ya que por medio de ella se relataban todas las historias de sus dioses, la importancia de esto es que por medio de los códices que se tienen actualmente, sabemos en que creían y porque creían en sus dioses, también se conoce como era que vivían, en los códices están plasmados temas derivados de la tradición indígena antes de la llegada de los españoles y las nuevas preocupaciones o intereses aportados por estos últimos, como la religión cristiana, los problemas económicos y sociales originados por el contacto y la vida indígena en el periodo de la Colonia. La producción de códices continuó llevándose a cabo, hasta el siglo XVIII. Los encargados de elaborar los manuscritos debían poseer aptitudes para el dibujo y la pintura, así como profundos conocimientos de su lengua. Podían ser hombres o mujeres de cualquier clase social que se escogían desde muy jóvenes. Se les instruía en su lengua y en el saber de su época y posteriormente se especializaban en algún tema. Una vez preparados pasaban a formar parte de una clase social superior y tenían que dedicarse de tiempo completo a estas actividades. Se les llamaba tlacuilos - término que procede del verbo náhuatl tlacuiloa, porque escribían pintando. Sus escritos eran anónimos porque no firmaban sus documentos ni indicaban sus nombres, su producción pertenecía a la colectividad. El papel de los tlacuilos era muy importante, ya que tenían la función de perpetuar el saber. De acuerdo con su especialidad, se les destinaba a los centros religiosos, económicos o civiles que necesitaban sus servicios, como templos, tribunales, casas de tributo, mercados y palacios, entre otros
Un ejemplo de una cultura en donde se puede ejemplificar todo lo anterior es la cultura azteca la cual se encuentra en la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual. La cultura Azteca, que se desarrolló durante el Período Post Clásico en Mesoamérica, tiene su origen, según su propia historia, en un grupo bárbaro, cazador - recolector, conocido como chichimecas (que significa raza de perros) que, emigrando desde Aztlán, se habrían instalado en un islote del lago Texcoco. Allí expulsaron a los tepenecas en 1370 d.C. y fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en el lugar en que un águila devoraba una serpiente. Con otros grupos formaron una triple alianza que duró hasta que los aztecas se independizaron y comenzaron su expansión.
La forma en que el territorio se dividía y quienes lo trabajaban estaba directamente relacionada con su organización social. Así encontramos tres clases diferentes de grupos sociales que se pueden describir del siguiente modo: El grupo social llamado Calpulli que poseía grandes extensiones de tierra, cada familia tenía un lote de acuerdo con su necesidad; era heredable de padres a hijos, pero si no había herencia o pasaban dos años sin cultivarlo (delito grave) el lote volvía al estado para su redistribución. Las tierras no se podían vender, ni transferir. Se destinaban algunos lotes comunes para mantenimiento de sacerdotes, guerreros, etc. Un grupo de jefes y nobles que poseían tierras dadas como recompensa por servicios prestados al estado eran heredables y podían ser enajenadas. Las trabajaban siervos ligados al agro y en época de cosecha los vecinos estaban obligados a trabajar. Los guerreros distinguidos poseían tierras en el país conquistado, heredables, las trabajaban los naturalesdel país conquistado. Tuvieron pocos animales domésticos, no conocieron los camélidos andinos, tenían una clase de perro al parecer antecesora de la raza Chihuahua y la destinaban para consumo y sacrificios. El pavo y las abejas fueron sus otros animales domésticos.
El organismo más importante del estado en el Imperio Azteca era el llamado Tlatocán o Gran Consejo. Este organismo tenía funciones directivas, administrativas y judiciales, lo integraban un representante por cada calpullis (20 en total) estos eran elegidos de los varones más sabios o distinguidos del calpullis. La misión del Gran Consejo era elegir y formar un pequeño consejo de cuatro miembros, a estos le correspondía elegir al jefe de Estado, Tlatecuhtli, Emperador para los españoles. La base de la economía Azteca fue la agricultura del maíz, pero cultivaban también frijoles, calabazas, ají, tomates y otros productos. Usualmente, lo hacían en las chinampas, esto es, campos artificiales que flotaban sobre el lago como verdaderas islas, pero en otras áreas desarrollaron una agricultura a gran escala, con la técnica de tala y roza. Existía la propiedad privada, el salario y un tributo, que cada calpulli debía pagar dos veces al año, lo que permitía al estado desarrollar obras arquitectónicas en lugares lejanos. El comercio jugó también un papel fundamental en la formación e integración del imperio. Se desarrollaba en dos niveles, el exterior para obtener bienes exóticos y de lujo para la nobleza (plumas, frutos, maderas, legumbres, herramientas, ropa, pescado, biscochos de maíz, etc.), y otro de menor escala, de mercados, para el abastecimiento local básico interno. Las semillas de cacao actuaban como valor de cambio. La religión azteca expresaba una verdadera ideología imperialista. El principal dios de los aztecas les había prometido, a cambio de los sacrificios humanos que les exigía, el dominio del mundo. La armonía del universo dependía de dioses que recuperaban su vigor mediante la sangre de los hombres más eminentes y, en especial, de los guerreros valerosos, provistos a los dioses mediante la guerra. En algunos relatos se informa que practicaban la antropofagia con los cuerpos sacrificados. Una de las posibles causas de este ritual es la creencia de que, consumiendo el cuerpo del guerrero valeroso, se incorporaría en uno el espíritu de este, reforzando así su propia fuerza. Otra de las creencias era que el sacrificado era un enviado frente al dios, y que consumiéndolo se estaría más cerca de la divinidad. Además de Huitzilopochtli (el colibrí), dios tribal de los aztecas, habían adoptado otros de diferentes pueblos, como Tlaloc, dios olmeca de la lluvia; Quetzalcoatl (serpiente emplumada), dios de la sabiduría tolteca, y Tezcatlipoca, uno de los dioses creadores, de origen mixteca. El arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. De marcado componente político-religioso, el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. El arte azteca es violento y rudo, pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza simbólica. Los orfebres aztecas alcanzaron gran pericia en la fundición, combinando oro y plata. Los metales se utilizaban fundamentalmente para hacer joyas: collares, pendientes, pectorales, orejeras, bezotes (adornos que se colocaban en un orificio practicado bajo el labio inferior) y pulseras. También se hacían figuras y recipientes. La plumeria fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas, especialmente la elaboración de mosaicos de plumas. Las aves utilizadas para estos trabajos procedían de los bosques tropicales del sur de México y Guatemala, o bien eran criadas en cautividad y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa.
BIBLIOGRAFÍA
· Los códices de México. (2015). Iconio. El placer de la vista.
España. pp. 1-25
· López Eire, A. (2004) Mito y ritual: una aproximación. Humanitas 56
pp. 329-364
· Magaloni Kerpel, D. Imágenes de la conquista de México en los
códices del siglo XVI. Anales del Instituto de Investigaciones
Estéticas, núm. 82, 2003, Pp. 5-45
· López Eire, A. Lenguaje, ritual y poesía. Revista de Retórica y Teoría
de la Comunicación. Año III, N.º 7. diciembre 2004. pp. 63-86.
· Bolaños Varela, L. Identidad, escritura y memoria colectiva. Reflexiones, Vol. 11, N.º. 1, 1993
Escalante Gonzalbo, P. (1999). Los códices. México: CONACULTA.
· Gimeno Blay, F. Conservar la memoria, representar la sociedad, «SIGNO. Revista de Historia de la
Cultura Escrita» 8 (2001), Universidad de Alcalá, pp. 275-293.
· Quintanilla Coro, V. H. Memoria e imaginario social: de la oralidad a la escritura. Oralidad para el
rescate de la tradición oral de América Latina y el Caribe. UNESCO.
· Balandier, G. (1994). El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. España: Paidós.
· Dupré, L. (1999). Simbolismo religioso. Barcelona: Herder.
· Booth, Willard C. (1966). Aspectos dramáticos de los rituales aztecas. Revista de Teatro Educativo.
· Stein, M. (1974) Vida y muerte del teatro náhuatl. México: SEP
· Yáñez, A. (2015). Estudio preliminar. Mitos indígenas. México: UNAM.
· Escalante Gonzalbo, P. (1999). Los códices. México: CONACULTA.
· Galarza, J. “Los códices mexicanos”, Arqueología Mexicana, Edición especial núm. 31, Códices prehispánicos y coloniales tempranos. Catálogo, pp. 6 - 9.
· González Morales, L. A. Los tlacuilos y la construcción del espacio novohispano en el siglo XVI. Revista digital universitaria. 1 de abril de 2015 vol.16, No.4. UNAM.

Continuar navegando