Logo Studenta

Promocion de salud

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

APUNTES SOBRE PROMOCION DE SALUD 
Lic. Bertha González Valcárcel. MsC 
Cátedra de Promoción de Salud. ENSAP.2004 
 
En el presente siglo el mundo continúa enfrentándose a problemas graves de salud, 
donde no sólo persisten las enfermedades llamadas de la pobreza, el hambre y la 
injusticia social, sino también las de la abundancia y el desorden físico y mental. Las 
adiciones, la violencia, los accidentes, los desastres naturales, el terrorismo, las 
infecciones de transmisión sexual, principalmente el SIDA, la desintegración familiar, 
el abuso sexual y el envejecimiento, entre otras, se unen a la desesperanza, el 
miedo, la depresión, la falta de solidaridad, de equidad y de valores humanos. 
Diferentes realidades, entre los que se encuentran, los costos elevados y 
ascendentes de la atención médica, los recursos limitados que se disponen para 
atender los diferentes sectores sociales, la insatisfacción de la atención existente, 
sobre todo el alcance limitado del modelo médico para dar salud, hicieron que la 
Promoción de Salud renaciera en la agenda de la Salud Pública, luego de 
permanecer relegada por el predominio de las ideas mecanicistas sobre el fenómeno 
salud/enfermedad. Valorada y comprendida como una estrategia que constituye una 
respuesta social organizada, multisectorial y multidisciplinaria, para mejorar la salud 
y bienestar de la sociedad. su desarrollo no se considera como función única del 
sector de la salud sino de diferentes sectores relacionados y dirigida a mejorar el 
entorno global, las condiciones de vida y las formas de vivir o estilos de vida de la 
población. 
Sobre la estrategia de promoción de salud la Doctora Cerqueira ha planteado 
algunos antecedentes (1) destaca que Winslow desde los años 1920 expresó el 
concepto de promoción de la salud, como “un esfuerzo de la comunidad organizada 
para lograr políticas que mejoraran las condiciones de salud individual y de la 
población, así como para el desarrollo de una maquinaria social que asegure a 
todos, los niveles de vida adecuados para el mantenimiento y mejoramiento de la 
salud” 
También hace referencia a que en la década de los 40 Sigerist la propone como 
una de las cuatro tareas de la medicina. En los setenta diversos eventos y 
documentos: el informe Lalonde en 1974, que suele ser considerado como el punto 
de partida del desarrollo moderno de la promoción de la salud; “Un pueblo 
saludable” 1979 y especialmente la Declaración de Alma Ata 1978; presentaron un 
análisis de los problemas y necesidades de salud donde se reflexionó y se vinculó 
íntimamente con el análisis de los servicios de salud. 
Esta fue una época donde la promoción de salud se enfocaba hacia cambios de 
comportamientos, basando la responsabilidad individual sobre la conducta y los 
hábitos de los individuos, sin tener en cuenta las influencias de las condiciones 
económicas y sociales sobre las decisiones y acciones de las personas, en esta 
corriente se llegó a “culpar a la víctima” de su propio destino, evadiendo la 
responsabilidad política, económica y social de realizar profundas transformaciones 
en todos los niveles. En los países desarrollados el aumento en los costos de la 
atención médica - curativa tuvo una crisis institucional importante. 
En 1986 se celebró en Canadá la “I Conferencia Internacional sobre Promoción de 
Salud” y la adopción de la Carta de Ottawa (2), donde afirma que “La promoción 
de salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para 
mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma” , fue una respuesta a 
la creciente demanda de una nieva salud pública en el mundo y tomó como punto 
de partida los progresos alcanzados en la Declaración de Alma Ata , sobre la 
atención primara en el documento Objetivos de la Salud para todos de la OMS y 
los recientes debates que se habían realizado sobre la acción intersectorial para la 
salud en la Asamblea Mundial para la Salud. 
En ella se trazaron cinco estrategias para el éxito en el trabajo: 
• La elaboración de una política pública favorable a la salud. 
• La creación de espacios, ámbitos y/o propicios. 
• El reforzamiento de la acción comunitaria. 
• El desarrollo de las aptitudes personales. 
• La reorientación de los servicios de salud. 
Los principios y estrategias propuestas por la Carta de Ottawa enriquecidos con 
aportes de diferentes grupos, se han convertido en la propuesta moderna de la 
promoción de salud. Su debilidad está en que sólo asistieron países desarrollados 
de Europa y Norte América, aunque se plantea que tuvieron en cuenta los 
problemas que atañen a las demás regiones, allí se analizó la problemática de las 
condiciones y necesidades de salud de estos países desarrollado, donde la 
causalidad se inclinó hacia las enfermedades no transmisibles y degenerativas, 
mientras tanto en América Latina se continuaba luchando contra las enfermedades 
infecciosas, el cólera y la mortalidad infantil, que en algunos países supera las 
tasas de 50 por cada mil nacidos vivos; como son Nicaragua, Bolivia y Haití (3). No 
obstante considero que trazó pautas muy importantes que pueden ser analizadas y 
adaptadas a las necesidades y posibilidades específicas de cada país y región. 
Una de las herramientas más utilizadas en las campañas de promoción de salud 
por esta década fue la conocida como “mercadotecnia social”. Se diseñaron y 
emitieron mensajes a través de los medios masivos de comunicación (radio, TV, y 
prensa escrita), también se diseñaron múltiples capacitaciones y folletos gráficos 
para implantar actividades educativas que respondieran más que a las clases 
necesitadas a la visibilidad política y movilización social, pero como no respondían 
a las necesidades sentidas de la población, bajos fueron los resultados en término 
de cambios de hábitos y conductas y de mejoramiento de estilos y calidad de vida. 
También se realizaron campañas de vacunación y de lucha contra el cólera, pero 
no lograron mayor trascendencia, en cuanto a su cobertura y resultados debido a 
los problemas sociales, políticos y organizativos necesarios para mejorar las 
condiciones de vida y de salud de la población, agudizadas por la crisis económica 
que dejó a una proporción significativa de la población de la región en condiciones 
de pobreza y de insalubridad. 
En varias conferencias y reuniones internacionales, (4,5) subsiguientes a la de 
Ottawa, se recalcó la importancia y el significado de las estrategias clave de 
promoción de la salud, especialmente las referentes a una política pública sana y a 
un ambiente favorable a la salud, se hizo hincapié en la importancia de que los 
individuos, las comunidades y las distintas organizaciones se involucren en los 
problemas de salud, para estar en condiciones de ejercer un mayor control sobre 
los determinantes de salud y de este modo mejorar su estado salud . 
En 1988, se celebra la 2ª Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud, en 
Adelaida, Australia, retomando los lineamientos de la carta de Ottawa y Alma Ata, 
con la consigna “Política Públicas saludables a la Salud” se hacen 
recomendaciones a los gobiernos. La 3ª Conferencia Internacional fue celebrada 
en Sundsvall, Suecia, en 1991 "Entornos propicios para la salud", en ella 
participaron 81 países del mundo, en su declaración propugnaba un ambiente de 
vida saludable. 
En julio de 1997 se celebra en Yakarta, Indonesia la 4ª, en ella se hace la conocida 
declaración de Yakarta "Nueva era, nuevos actores: adaptar la promoción de la 
salud al siglo XXI”. Ofrece una oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido con 
respecto a la promoción de salud, reconsiderar los factores determinantes de la 
salud y señalar los derroteros y estrategias necesarios para resolver las 
dificultades de promoción de la salud en el siglo XXI. 
En México en el año 2000 se celebró la 5ª Conferencia, esta se planteacon la 
finalidad de centrar la atención en demostrar la manera en que las estrategias de 
promoción de la salud añaden valor a la eficacia de las políticas, los programas y 
los proyectos de salud y desarrollo, particularmente los que intentan mejorar la 
salud y la calidad de la vida de las personas que viven en circunstancias adversas; 
en esta se plantean las cinco prioridades para el Siglo XXI en la promoción de la 
salud, que fueron identificadas en Yakarta y confirmadas en la Resolución sobre la 
Promoción de la Salud adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo 
de1998: 
1. Promover la responsabilidad social por la salud. 
2. Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo. 
3. Consolidar y ampliar las alianzas en pro de la salud. 
4. Aumentar las inversiones en el desarrollo de la salud. 
5. Asegurar una infraestructura necesaria para la promoción de la salud. 
Los objetivos de esta conferencia giran en torno a demostrar que la promoción de 
la salud mejora la salud y la calidad de vida, especialmente de las personas que 
viven en condiciones adversas, dar alta prioridad a la salud en el programa de 
desarrollo de los organismos internacionales, nacionales y locales y fomentar 
vínculos de asociación en pro de la salud entre diferentes sectores en todos los 
niveles de la sociedad. 
Dentro de este marco en 1992, se realiza la Conferencia Internacional en 
Colombia titulada “Promoción de la Salud y Equidad”, (1), que a diferencia de la de 
Ottawa, reunió 550 representantes de 21 países de la región y sus conclusiones 
responden a la problemática específica de las naciones latinoamericanas e 
incorpora además las experiencias de otras naciones del mundo y supone: “La 
promoción de la salud en América Latina busca la creación de condiciones que 
garanticen el bienestar general como propósito fundamental del desarrollo”. 
Contempla cinco principios: 
1- Satisfacción de necesidades básicas y resolución de la desigualdad 
económica, ambiental, social, política y cultural relativo a la cobertura, acceso y 
calidad en los servicios de salud. 
2- La inequidad existente clama estrategias de salud pública más innovadoras 
para combatir las enfermedades del atraso y la pobreza agudizadas por la 
urbanización y la industrialización. 
3- Existen barreras políticas que limitan el ejercicio de la democracia y la 
participación ciudadana en la toma de decisiones. 
4- Lograr equidad consiste en eliminar diferencias innecesarias que restringen las 
oportunidades para acceder al derecho de bienestar. 
5- El desarrollo integral y recíproco de los seres humanos y las sociedades es la 
esencia de la promoción de la salud en el continente, con respecto a las tradiciones 
culturales y los procesos sociales que han forjado nuestras nacionalidades 
posibilitando enfrentar creativa y solidariamente la adversidad, obstáculos 
estructurales y crisis recurrente. 
Esta conferencia también trazó estrategias dirigidas a impulsar la cultura de salud 
modificando valores, creencias, actitudes y relaciones para facilitar opciones 
saludables, incluyendo la creación de ambientes sanos y la prolongación de una 
vida plena con el máximo desarrollo de las capacidades personales y sociales, 
también transformar el sector salud a favor de esta estrategia y convocar animar y 
movilizar un gran compromiso social para asumir la voluntad política de hacer de la 
salud una prioridad. 
Incluye además 11 compromisos entre los que me gustaría destacar por su 
trasfondo político y social los siguientes: 
• Impulsar el concepto holístico de la salud considerando los factores políticos, 
económicos, sociales, culturales, ambientales, conductuales y biológicos y la 
promoción de salud como estrategia para modificar estos factores. 
• Incentivar políticas públicas que garanticen la equidad y la creación de 
ambientes saludables. 
• Afinar mecanismos de concertación y negociación entre sectores sociales e 
institucionales para desarrollar la promoción de salud. 
• Reducir gastos militares y usos inapropiados de fondos públicos. 
• Fortalecer la capacidad de la población para tomar decisiones que afectan su 
vida y para optar por estilos de vida saludables. 
• Luchar contra la inequidad y fomentar la participación de la mujer. 
Por otro lado la llamada “Carta del Caribe para la Promoción de la Salud” (6) 
considera y analiza la relación entre el contexto económico y social y el desarrollo 
de la salud y presenta una estrategia con principios, metas y objetivos para 
mantener y mejorar la salud de la población de esta subregión. 
Como se observa a partir de los años ochenta del pasado siglo, se han estado 
estableciendo las bases para el ejercicio moderno de la promoción de la salud 
referido como <una nueva salud pública> considerando que no se limita a 
modelos simples de causalidad y de intervención unicausal, sino que se acoge a 
las intervenciones que incidan en los determinantes de la salud, tanto en las 
causas directas como indirectas de la salud y la enfermedad. (1) 
Un principio muy importante es el reconocimiento de que los determinantes de la 
salud están fuera del contexto de la atención médica y del sector salud 
propiamente dicho. De esta manera la promoción de la salud parte de un concepto 
integral de la salud y busca convocar a la sociedad en su conjunto a desarrollar e 
implantar políticas, planes y programas de acción para lograr un desarrollo 
humano y social más equitativo. (7)
El director de la OPS (8), en su informe anual destacó, "Cada vez más países de la 
Región reconocen la importancia de la promoción de la salud como una poderosa 
estrategia de salud pública y han incorporado muchos de estos campos de acción 
en sus planes y programas nacionales de salud". También la Dra. Cerqueira(1) 
plantea que la misma, fortalece el marco operativo de la atención primaria de salud 
y contribuye al logro de las metas de” Salud para todos 2000” en ese sentido el 
Minsap, en los objetivos propósitos y directrices para la Salud Pública cubana 
hasta el año 2000 quedaba claramente establecido como una prioridad disminuir la 
morbilidad y mortalidad de las enfermedades crónicas, así como los factores de 
riesgo asociados a esto, realizando sistemáticamente un conjunto de actividades 
de promoción y prevención que tienen que ver con la conducta de los individuos y 
los servicios de salud (9)
Para organizar y dirigir las acciones de promoción de salud, es imprescindible tener 
en cuenta los determinantes de la salud, los que se agrupan en grandes 
categorías, y su énfasis depende de las propias circunstancias de la población (10)
• Acciones dirigidas a los factores personales y determinantes biológicos. 
• Acciones para mejorar los estilos de vida. 
• Acciones para mejorar el medio físico y sociocultural. 
• Acciones para mejorar condiciones de vida. 
 La importancia relativa de cada una varía notablemente entre los países, ciudades 
y poblaciones. Mientras en los países en desarrollo, por lo general, las 
transformaciones de las condiciones de vida ocupan la mayor importancia, en otros 
países los estilos de vida son los determinantes seleccionados con mayor frecuencia. 
Como podemos observar están dadas por el contexto político, cultural y económico. 
La promoción de salud aplica estrategias, métodos y técnicas de educación para la 
salud, comunicación social y procesos de participación social, para mejorar la calidad 
y condiciones de vida y el bienestar de la población con equidad. (11) Dentro de este 
esquema, un aspecto prioritario es la construcción de capacidades de los actores 
sociales, su concientización y empoderamiento, la continuidad y sostenibilidad de los 
escenarios 
La educación para la salud se convierte en un facilitador no sólo de los conocimientos 
sino para la adquisición de habilidades, la toma de decisiones a favor de la salud y 
para modificar o actuarsobre las presiones del medio; resulta por lo tanto 
fundamental actuar en el sistema de educación formal y no formal y de comunicación 
social para un adecuado desenvolvimiento. 
Se consideran tres grandes métodos educativos, que no son excluyentes: 
• El método didáctico: 
Es el más conocido y utilizado, se conoce también como método tradicional, es el 
estilo formal de instrucción con un enfoque centrado en el contenido de forma 
vertical. Sus variantes incluyen la comunicación en su versión orientada a metas, 
estrategias de elaboración de mensajes y la técnica de mercadeo social, como 
medio para producir mensajes con base en la cultura de la comunidad 
• El método de concientización o pedagogía liberadora: 
Es un enfoque que parte del análisis de las causa y condiciones sociales, 
económicas e históricas de la pobreza y la marginalidad, y busca movilizar a los 
pobres y desposeídos para iniciar un proceso de transformación social y así 
liberarlos de la opresión basado en la teoría de Pablo Freire 
• El método participativo centrado en el desarrollo humano: 
Es un enfoque que busca desarrollar la energía social y el poder interno de cada 
ser humano para transformar su realidad y trascender las condiciones de pobreza 
en que viven se conoce también como método de aprender haciendo muy utilizado 
en la educación popular, técnica orientada y centrada en el educando, estrategia 
participativa, y técnica no-dirigida. Su propósito es facilitar que las personas 
descubran y ejerzan ese poder interno en acciones constructivas; muy utilizadas 
por la corriente protagónica, y base de la educación de adulto de las que se ha 
desprendido las metodologías de educación en salud. 
La participación social es otra de las áreas importantes, se considera como una de 
las estrategias indispensables para obtener éxito e impacto teniendo en cuenta que 
en el proceso de promoción de salud la población es el principal actor que se 
constituye como el sujeto y no solo como objeto del proceso. En este proceso 
intervienen además del sector salud todos los demás sectores relacionados y 
especialmente la población en forma individual u organizada. (12) 
La comunicación es un medio muy importante en cualquier programa de 
promoción de salud, existen diferentes formas de comunicación (cara a cara, 
grupal y masiva) ninguna es más importante que la otra cada una cumple una 
misión dentro del proceso de información, comunicación o educación que se 
necesite desarrollar. 
Lo efectivo en la comunicación en salud reside en identificar, los medios 
apropiados, el mensaje y la audiencia a la que se dirige, para ayudar a resolver un 
problema de salud. Algo muy importante es saber ubicar un programa de 
comunicación en salud en el contexto más amplio de la promoción de salud. (13) 
La promoción de la salud aspira a que las personas identifiquen sus necesidades y 
adquieran percepción de sus riegos a la salud, que vayan más allá y luchen por la 
equidad y la calidad de vida, en dirección a esto aprendan a utilizar los métodos 
adecuados a las peculiaridades de la individualidad de los grupos y personas pero 
todo eso en un marco de los más estrictos principio éticos de la individualidad y la 
colectividad, teniendo en cuenta que en la vida cotidiana, las personas reconocen 
o no sus propias necesidades, en este sentido (14)
El enfoque de Promoción de Salud en Cuba sitúa al hombre como un ser activo 
transformador comprometido con su salud individual, familiar y comunitaria, 
enfocados en los objetivos fundamentales de la Atención primaria de salud en la 
función médica integral que el equipo básico de salud debe desarrollar, tanto para 
cambiar estilos de vida que amenazan el bienestar individual, como para lograr la 
habilitación en salud, la participación de toda la población en las acciones de 
salud. 
De esta manera queda claramente establecido como una prioridad realizar 
sistemáticamente un conjunto de actividades de promoción y prevención que 
tienen que ver con el bienestar de la población, la conducta de los individuos y los 
servicios de salud, El equipo básico de salud es un elemento fundamental para 
esta realidad, como asesor, orientador, concertador y ejecutor de acciones 
promocionales en salud. 
A nivel comunitario los Consejos Populares de Salud juegan un importante papel 
coordinando las acciones de las entidades existentes en su área de acción, 
promueven la cooperación entre ellas y ejerce el control y fiscalización de sus 
actividades, lo que refleja una fuerte participación social con sectores tan 
importantes en el desarrollo comunitario como es el deporte, la cultura, la 
educación y los servicios, para la satisfacción de las necesidades materiales y 
espirituales, proporcionando equidad y calidad de vida a su población (15) En la 
actualidad se adoptan nuevas formas participativas de los Consejos de Salud, 
refuerza el papel de los “Municipios por la Salud”. 
BIBLIOGRAFIA 
1. Arroyo H.; Cerqueira MT, La Promoción de la Salud en América Latina. Un análisis 
Sectorial Salud. Organización Panamericana de la Salud. Editorial de la Universidad de 
Puerto Rico. 1997 p 7-30 
2. Charter for Health Promotion Health and Welfare Canada. Canadian Public Health 
Association, Ottawa. 1986 
3. Situación de Salud en las Américas. Indicadores Básicos 1998. Programa de Análisis de 
la Situación de Salud. División de Salud y Desarrollo Humano. Washington D.C. 
4. Conferencias internacionales de Promoción de Salud en: Sares. Recursos de 
información y documentación en promoción de salud, Zaragoza, 2000, 
WWW.aragob.es/son/sares/eps.htm 
5. Antología de la Promoción de salud OPS/OMS. Washington.1998 
6. (1994) Caribean Charter. Evaluación y Apoyo de los Procesos de Participación Social 
para la promoción y desarrollo de la Salud. HHS/HSD/-HED/ 94.18 
7. Restrepo E., Málaga, H.: Como construir una vida saludable .Edit. Panamericana. 
Colombia. 2002 
 
8. Informe Anual del Director. Promoción de la salud en las Américas. Mensaje del 
Director. Organización Panamericana de la Salud, Washington.2001 
9. Objetivos, Propósitos y Directrices para el Desarrollo de la Salud Pública en Cuba para 
el año 2000. Minsap. ECIMED. Ciudad de La Habana, 1992 
10. Restrepo, H.E. La Promoción de la Salud en la OPS. Programa Promoción de la Salud., 
Washington D.C. 1992 
11. Salud de la Población. Conceptos y Estrategias para políticas públicas Saludables: La 
Perspectiva Canadiense. Washington, D.C. p. 7-9. 2000 
12. Evaluación y apoyo de los procesos de participación social para la promoción y el 
desarrollo de la salud. HSS/HSD-HED/94-18 PAHO 1994 
13. Serrano G. MI: Comunicación y mensaje educativo. Influencia en el comportamiento 
En: La educación para la salud del siglo XXI: Comunicación y Salud. Segunda edición, 
Capitulo 8 Ediciones Díaz de Santos. S. A. Madrid , España, 2002 
14. Sanabria Ramos G. Principios de la Promoción de Salud y Educación en Salud como 
elementos teóricos y metodológicos complementarios Conferencia. “ Libro Resúmenes” 
VI Conferencia Regional Promoción de Salud. Sao Paulo. Brasil. 2001 
15. Ochoa, S. R., Borroto, CH. B. (1997) Los Consejos de Salud, En: Promoción de Salud 
Compilaciones. Editora Pueblo y Educación. p. 38-41. 
 
 
http://www.aragob.es/son/sares/eps.htm
	También hace referencia a que en la década de los 40 Sigerist la propone como una de las cuatro tareas de la medicina. En los setenta diversos eventos y documentos: el informe Lalonde en 1974, que suele ser considerado como el punto de partida del desarrollo moderno de la promoción de la salud; “Un pueblo saludable” 1979 y especialmente la Declaración de Alma Ata 1978; presentaron un análisis de los problemas y necesidades de salud donde se reflexionó y se vinculó íntimamente con el análisis de los servicios de salud. 
	7. Restrepo E., Málaga, H.: Como construir una vida saludable .Edit. Panamericana. Colombia.2002

Continuar navegando