Logo Studenta

Guía de Administracion de Medicamentos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social 
Departamento de Salud Mental 
Escuela de Medicina 
Práctica Médica 
 
 
 
 
Valencia 2020 
 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
La indicación y administración de medicamentos corresponde a la 
acción complementaria post-diagnóstica, que en muchos casos se convierte en 
la respuesta inmediata ante una emergencia donde puede estar comprometida 
la vida del paciente. 
Por ello su acertada, conservadora y oportuna utilización con el 
conocimiento técnico requerido, es pieza clave para el éxito de la búsqueda y 
conservación de la salud en el paciente, durante el proceso de salud-
enfermedad. 
A continuación, se ofrece una aproximación básica a la misma. 
 
 
 
La administración de medicamentos, como proceso, está constituida por 
una serie de tareas bien definidas, donde la administración per sé le 
corresponde principalmente al personal de enfermería, salvo en determinadas 
ocasiones donde esta tarea corresponderá al médico tratante, sin embargo el 
rol de éste último dentro del proceso de indicación y administración de 
fármacos suele conferirse a la indicación de los mismos. Si en cualquiera de las 
etapas se produce una alteración de la ejecución, esta podría conllevar a un 
error, o en el peor de los casos a un evento adverso. La existencia de estos 
errores modifica negativamente el objetivo esencial del proceso de curación y 
podría añadir un riesgo adicional a la condición de salud del paciente. De allí la 
importancia de conocer los elementos que involucra la indicación y 
administración de fármacos, a saber: 
I. Prescripción o Récipe: Se refiere al papel o documento escrito que 
contiene las indicaciones dadas por el médico, donde se señala el 
tratamiento farmacológico para ser administrado a un paciente. 
El récipe o prescripción consta de cinco partes: 
• Supercripción: Consiste en el símbolo Rp., abreviatura de la palabra latina 
récipe que significa “recíbase”, equivalente en este caso a “despáchese”. 
• Inscripción: Es la parte más importante del récipe y contiene los nombres y 
cantidades de las drogas prescritas, los nombres de los medicamentos deben 
ser los genéricos y oficiales, permitiéndose el uso de los nombres registrados 
únicamente para prescribir las especialidades farmacéuticas. 
• Suscripción: Lo que debe indicarse siempre es la forma medicamentosa de 
la prescripción, ejemplo: capsulas, tabletas, supositorios, óvulos, ungüento, 
crema, suspensiones, colirios, entre otros. 
• Instrucción o Indicación: Contiene las normas que se indican al paciente 
para que pueda tomar correctamente el medicamento, formas farmacéuticas, 
dosis, intervalo y vía de administración. 
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
Al momento de prescribir un récipe o redactar las órdenes médicas en la 
historia clínica (HC), se deben conocer los cuatro intervalos de tiempo 
empleados para la administración de medicamentos. 
Cada 6 horas: Se anota QID (quater in die) en la HC, que representa 4 
veces al día. 
 Cada 8 horas: Se escribe TID (ter in die) en la HC, lo que quiere decir 3 
veces al día. 
 Cada 12 horas: Se puede utilizar la abreviatura BID (bis in die) en la 
HC, que significa 2 veces al día. 
 Cada 24 horas o una vez al día, lo cual se puede colocar OD en la HC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Requisitos Legales: ya que la prescripción es un documento debe ir 
fechada y firmada por el médico. 
 
Ejemplo: Paciente de 58 años con diagnóstico de faringoamigdalitis bacteriana. 
 
 
 
Además, se debe anotar el número de días por los cuales se usará el 
medicamento. Ello dependerá del fármaco y/o de la patología a tratar. 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. Transcripción: Copiar un escrito médico sin alterar su contenido. Este 
proceso debe ser supervisado y posteriormente firmado. 
III. Cálculo de dosis: Se refiere al cálculo exacto de la dosis indicada a 
administrar. 
IV. Dilución de medicamentos: Se realiza basada en las recomendaciones 
del fabricante, siendo por lo general la solución fisiológica de NaCl al 
0,9% y la solución glucosada al 5% las más compatibles a cualquier 
medicamento. En algunos casos los fármacos poseen su propio 
solvente. 
V. Rotulación de medicamentos: Comprende en colocar a la preparación 
de algún fármaco su respectiva etiqueta donde se señale el nombre del 
medicamento sin abreviaturas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN 
Juan Pérez Indicaciones: 
58 años 
CI. xxxxxxxx Amoxicilina: Tomar 1 capsula cada 8 
 Horas durante 7 días 
 Rp. 
 Amoxicilina Ibuprofeno: Tomar 1 gragea cada 8 
 Caps. 500mg horas mientras presente dolor o 
 Fiebre 
 Ibuprofeno 
 Grag. 400mg 
 
 Sello y Firma del médico 02/04/2018 
PARENTERAL 
 INTRAVENOSA 
 INTRAMUSCULAR 
 INTRADÉRMICA 
 INTRAARTERIAL 
 SUBCUTÁNEA 
DIGESTIVA 
 ORAL 
 RECTAL 
 SUBLINGUAL 
 GASTROENTÉRICA 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dentro de las vías de administración tenemos: 
I. Vía digestiva/enteral: Corresponde el área de absorción donde está 
involucrada el área de la cavidad oral, sublingual, rectal y gastroentérica. 
 
 Vía oral: Es una de las vías más utilizadas en el tratamiento 
ambulatorio. Su forma de presentación puede variar de acuerdo 
con el tipo de medicamento a administrar y el rango etario del 
paciente. Ej. El acetaminofén puede venir en gotas, jarabe o 
suspensión para el paciente pediátrico o en tabletas, ideal para el 
adulto. 
 
 Vía sublingual: Generalmente se presenta en forma de cápsulas 
las cuales son colocadas debajo de la lengua siendo su mayor 
ventaja su rápida absorción. Ej. El Dinitrato de Isosorbide de 5mg 
utilizado para patologías cardiovasculares. 
 
 Vía rectal: El fármaco se introduce directamente en forma de 
supositorios o con algún mecanismo (enemas, sondas) en el 
recto. Usada más frecuentemente en niños y pacientes con 
dificultad en la deglución o vómitos. 
Proctólisis: Es la infusión lenta de grandes volúmenes a través 
del recto. 
 
 Vía gastroentérica: Es la introducción de medicamentos 
directamente a la luz gástrica o intestinal, mediante el uso de 
sondas nasogástricas o de ostomías (gastrostomía, 
yeyunostomía, colostomía) por el proceso llamado gastroclisis. 
 RESPIRATORIA 
 TÓPICA 
 OFTÁLMICA 
 ÓTICA 
 TRANSDÉRMICA 
 INTRAPLEURAL 
 INTRANEURAL 
 INTRAÓSEA 
 INTRAARTICULAR 
 INTRAPERITONEAL INTRATUMORAL 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
Ej. Cuando un paciente deshidratado no tolera vía oral una de las formas de 
administrar hidrataciones es por sonda nasogástrica. 
 
 
 
TIPO CONSIDERACIONES 
COMPRIMIDOS  Preservar de la luz, humedad 
y aire. 
 No dividir si no están 
ranurados por la dificultad de 
la precisión de dosis. 
 Si se administran comprimidos 
por vía sublingual, vigilar que 
no se traguen. 
GRAGEAS Y CÁPSULAS 
 
 No triturar ni remover la 
capsula protectora porque se 
puede modificar el lugar de 
absorción y provocar efectos 
adversos. 
 Administrar con abundante 
agua y el estómago vacío para 
asegurar un tránsito rápido 
hacia el intestino. 
 No administrar con leche o 
alcalinos debido a que estos 
desintegran prematuramente 
la cobertura protectora. 
POLVOS  Administrar inmediatamente 
después de la disolución. 
JARABES  Cuando se administra con otros 
medicamentos el jarabe se toma 
de último lugar. 
 
II. Vía parenteral: comprende la introducción de un catéter o aguja 
a un vaso sanguíneo. Dentro de las principales vías de 
administración parenteral se encuentran la intravenosa, 
intraarterial, intramuscular y subcutánea. 
 
 
 
CONSIDERACIONES PARA LOS MEDICAMENTOS 
ADMINISTRADOS POR VÍA ORAL 
 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 
 Vía intravenosa: El medicamento se 
administra directamente a través de una vena 
periférica (brazos, manos, pies) o central 
(subclavia) según las características físicas y 
condiciones del paciente. 
 
Para la distribución de grandes volúmenes, 
es rápida y directa, sin embargo, es de 
mucho cuidado debido a que favorece 
infección y tiene reacciones adversas más 
severas. 
 
 
 Vía intraarterial: Se 
administra por vía 
arterial de forma 
directa e inmediata. Ej. 
Un paciente 
politraumatizado en 
malas condiciones 
generales con criterio 
de UCI lo ideal sería 
cateterizar una vía 
central para poder 
manejar grandes volúmenes, lo que en vías periféricas no sería 
posible. 
 
 Vía intramuscular: El medicamento se inyecta en un músculo que 
gracias a la buena vascularización se absorbe rápidamente. El 
volumen no debe sobrepasar los 5 ml. Ej. Utilizado para la 
aplicación de vacunas tales como la Pentavalente, la Antiinfluenza 
y la Antihepatitis B. 
 
Zonas de punción intramuscular usadas: 
 Ventroglútea: sobre cresta iliaca. 
 Dorsoglútea: cuadrante superior externo del glúteo. 
 Tercio medio de la cara externa del muslo. 
 Región deltoidea (4 dedos bajo el acromion en el adulto 
y 2 dedos en niños) 
 
 
 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 Vía subcutánea: Se inyecta bajo la piel, en pocas cantidades (máximo 2ml en 
suspensión/solución), normalmente en el abdomen o en el musculo. También 
se pueden administrar comprimidos de liberación sostenida. Al utilizar esta vía 
se busca una absorción lenta, duradera y sostenida por ser una zona poco 
vascularizada. Ej. Las vacunas Trivalentes virales y Anti-Fiebre Amarilla son 
administradas por la vía subcutánea. 
 
 
 Vía intradérmica: Procedimiento de administración de medicamentos para su 
absorción en la dermis del paciente, donde el flujo sanguíneo es menor y la 
absorción del fármaco se produce lentamente. Ej. La BCG es una vacuna 
administrada por la vía intradérmica. 
 
 
 
 
 INTRADERMICA USOS MÁS COMUNES 
 
 
 Prueba de Mantoux (método 
utilizado para el diagnóstico de 
la infección de tuberculosis, 
conocida también como 
prueba de Tuberculina o PPD.) 
 Pruebas cutáneas. 
 Anestesias locales. 
SUBCUTÁNEA  Insulinas 
 Heparinas 
USOS MÁS COMUNES DE LA VÍA PARENTERAL 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000077.htm
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 Vacunas 
 salbutamol, antiinflamatorios, 
antibióticos, antieméticos, etc. 
INTRAMUSCULAR  Vacunas 
 Otros fármacos tales como 
analgésicos, antiinflamatorios, 
antibióticos, etc. 
INTRAVENOSA  Medicación urgente, Ej. 
Adrenalina, glucosa 
hipertónica, etc. 
 Múltiples fármacos a diluir en 
suero. 
 
II. Vía respiratoria: vía usada para la administración de oxígeno y la 
nebulización intraalveolar. La ventaja de esta vía es la gran superficie de 
absorción y utilización de sustancias gaseosas, como el oxígeno y la 
mayoría de los anestésicos generales. 
 
III. Vía tópica: se utiliza la piel y las mucosas para su administración. Incluye 
la mucosa conjuntival, oral, urogenital y anal. Con esta vía básicamente 
se busca un efecto a nivel local. Se utilizan los parches, ungüentos, 
cremas, pomadas, geles y soluciones tópicas. Ej. El aciclovir en crema 
para el tratamiento de herpes labial por herpes virus. 
 
IV. Vía oftálmica: en esta vía la aplicación de soluciones en gotas, 
ungüentos o pomadas buscan ejercer el efecto farmacológico directo en 
el globo ocular. La absorción ocurre básicamente a través de la córnea. 
 
V. Vía ótica: consiste en la aplicación directa de fármacos, 
fundamentalmente líquidos, a través del conducto auditivo externo, para 
ejercer una acción local. Por su fácil acceso termina siendo de gran 
utilidad. 
 
VI. Vía transdérmica (microagujas): en esta vía la utilización prolongada 
del fármaco lleva a la piel a permitir, por su naturaleza, el paso de 
algunas sustancias hasta llegar a los capilares dérmicos. Un ejemplo 
serían los parches transdérmicos aplicados en el brazo. 
 
 
 
 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 
Ahora bien, es de vital importancia para el equipo médico manejar 
de manera correcta el cálculo de dosis con el fin de evitar errores que 
puedan tener consecuencias graves para los pacientes. A 
continuación, se describen los conceptos básicos para su estudio. 
 
 
Cantidad de medicamento que hay que administrar en una sola vez. Por su 
parte la dosificación hace referencia a la determinación del tamaño, 
frecuencia y número de dosis de un medicamento que debe administrarse a 
una persona. 
La dosis la determina la edad, el peso corporal, la condición de la 
persona, la vía de administración, el sexo y los factores psicológicos y 
ambientales. La edad es crítica en la dosificación debido a que los niños y las 
personas de edad avanzada requieren de menor cantidad de medicamento que 
los adultos. 
La administración de la dosis precisa, en ocasiones, necesita cambios 
en la escala de medida, por lo que se deben conocer sus abreviaturas y 
equivalencias. Las equivalencias son válidas siempre que el prospecto del 
medicamento no especifique una equivalencia diferente. 
 
 
 
El cálculo de dosis varía de acuerdo a si el paciente es adulto o pediátrico, 
debido a que en estos últimos su sistema fisiológico no está completamente 
desarrollado o el metabolismo del fármaco se lleva a cabo de una forma 
diferente. Para el cálculo de dosis pediátricas necesitamos: 
 El peso del niño en kg 
 Conocer la dosis pediátrica del medicamento 
 La presentación del medicamento (Ejemplo: 150mg/5cc) 
OTRAS VÍAS 
DOSIS 
CALCULO DE DOSIS SEGÚN EL PESO CORPORAL 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 
 
La dosis del acetaminofén es: “10mg/kg/dosis cada 6h” 
Peso: 10kg 
10mgx10kg= 100mg 
100mg es la dosis quese le debe administrar al niño 
Ahora bien, es necesario conocer la presentación del medicamento. Si la 
presentación es de 150mg/5ml en jarabe, quiere decir que en 5ml hay 150mg 
de acetaminofén. Se debe realizar la siguiente regla de tres: 
Si en 5ml 150mg 
 X  100mg 
𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟓𝟎
= 𝟑, 𝟑 𝒎𝒍 que se redondea a 3ml, siendo este resultado lo que 
se debe administrar al paciente. 
 
También se puede utilizar la siguiente fórmula: 
 
Peso x dosis x presentación del medicamento 
 
𝟏𝟎 𝑲𝒈 𝒙 𝟏𝟎 𝒎𝒈 𝒙 𝟓 𝒎𝒍
𝟏𝟓𝟎 𝒎𝒈
= 𝟑, 𝟑 𝒎𝒍 
 
 Algo importante a tomar en cuenta es que la dosis de algunos 
fármacos se calculan por día y otros por dosis. 
 
 
 En el caso del acetaminofén la dosis calculada es la cantidad 
para administrar cada 6 horas, en el caso de los medicamentos que se 
calculan por día, el resultado obtenido es la cantidad total del fármaco 
que se debe administrar en un día, es decir, que la dosis calculada 
debe ser dividida entre el número de veces que el medicamento debe 
ser suministrado en el día. 
 
 
 
Un nebulizador es un dispositivo capaz de transformar una solución 
líquida en un aerosol de partículas suspendidas en un gas, que resulta fácil 
para la inhalación. Su principal uso es la disolución de diversos fármacos en el 
seno del líquido, con objeto de que, al transformase en aerosol, sea inhalado 
por el paciente hasta la vía respiratoria distal, donde hará su efecto. 
 
NEBULIZACIONES 
EJEMPLO 
Elaborado por: Dr. Carlos Díaz, Dra. Rosaurora Cárdenas Profesores de la asignatura. 
Supervisión/Edición: Br. Lucia Caracco, Alison Díaz Preparadores de la asignatura 
 
 
• Pacientes incapaces de usar ninguno de los dispositivos inhaladores que 
existen para tomar su medicación. 
 • Necesidad de administrar fármacos por vía inhalada no disponibles en otros 
sistemas de inhalación (fibrosis quística, VIH). 
• Pacientes con agudizaciones severas que comprometen su capacidad de 
usar inhaladores en el momento de la crisis. 
• Pacientes no controlados con la medicación habitual con inhaladores. 
 
 
 
Una de las mayores ventajas que aporta esta terapia es que se puede utilizar 
en lactantes que presentan enfermedades respiratorias. Además de buscar la 
aplicación del medicamento también se pretende ablandar las secreciones para 
que puedan ser eliminadas más fácilmente. 
 
 
La dosis para nebulizar depende el fármaco a utilizar y, el peso en caso de ser 
un paciente pediátrico. Si no se conoce el peso, una manera rápida de calcular 
la dosis es la siguiente: 
 Una gota por kg/peso hasta los 15kg 
 Mayores de 15kg dosis estándar de 15 gotas 
Diluido en 3cc de solución salina hipertónica preferiblemente. 
 
 
 
 
DOSIS 
VENTAJAS 
INDICACIONES DE LA TERAPIA NEBULIZADA 
Reacción adversa a un medicamento RAM 
Reacción no deseada, de carácter nocivo, que aparece con el uso de una 
dosis que se ha comprobado a través de diferentes etapas de estudios 
científicos es tolerada por el ser humano. Sin embargo, algunas personas 
pueden ser sensibles a los componentes farmacológicos. Las reacciones 
adversas ocurren en cualquier momento de la administración de 
medicamento, ya sea como profilaxis, diagnóstico, tratamiento o para 
modificar funciones fisiológicas.

Continuar navegando