Logo Studenta

Ensayo Incluison vs exclusion adulto mayor

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Juárez Autónoma de
 Tabasco
División Académica de Ciencias de la Salud 
Psicología del adulto y adulto mayor, teoría y práctica
5°A Psicología
Ensayo: Inclusión vs exclusión del adulto y adulto mayor en la vida cotidiana 
Antonio 
Octubre 2018
Inclusión vs exclusión del adulto y adulto mayor en la vida cotidiana
A lo largo de la evolución, el ser humano ha tenido diferentes periodos estimados de vida, esto variaba por el modo en que vivían. La caza, los peligros y la supervivencia del grupo hacia difícil vivir mucho tiempo, y por un largo tiempo nuestros antepasados no llegaban a la vejez, morían antes. Pero ahora con el avance de la tecnología, de la sociedad y la medicina nuestro tiempo estimado de vida se alargó de 35 años a 70 – 80 años dando la oportunidad de muchas personas vivir o experimentar la vejez.
En muchos países, sin embargo, la vejez ha llegado a alarmar a la población, ciertos estudios han demostrados que pronto habrá más adultos mayores, ocasionando una inconformidad en la población.
Los adultos mayores no son solo un sector de la población más, son un sector social vulnerable lleno de aportes sociales, políticos y económicos de toda una generación, pero hemos apreciado que la sociedad cambiante ha demostrado que en estas generaciones ya no se toma al adulto mayor como alguien de provecho, si no como una carga y un gasto de recursos de parte del gobierno.
Cada día envejecemos un poco, se trata de un proceso natural, es el resultado de una serie de cambios físicos, psicológicos, biológicos, procesos psicomotores, y funcionales que se presentan de manera única y diferente en cada individuo. Todos pasamos por este proceso, desde el nacimiento hasta la muerte.
Como adultos mayores, el estado tiene la obligación de proveer servicios y sustento a estas personas, quizás por eso los ciudadanos “jóvenes” están tan descontentos, ya que los ancianos reciben un dinero que bien podría ser de ellos, aunado a eso, la generación de adultos jóvenes y adolescentes ya no es la misma de antes, ya no hay valores ni respetos por el adulto mayor, ya solo es la representación de una carga de la cual deshacerse. Esto ha llevado a vivir una cruda realidad en México, el abandono, discriminación y maltrato a las personas mayores.
En los últimos años se podría decir que esta situación se trata de “mejorar”, el estado ha implementado ciertas medidas para la inclusión de los ancianos, creando centros recreativos, como son: Los centros gerontológicos y las instituciones como “La casa del árbol”, centros especializados en el cuidado del adulto mayor, pero poco ha servido a la población, lo único que ha ayudado es a que las personas con dinero dejen a sus padre ancianos en estos centros y jamás volverlos a ver, o llegando a la cruel situación de abandonarlo en algún centro de salud para ser llevado, como último recurso, a alguna de estas instituciones. 
La integración social es lo que da unidad a la sociedad, son los vínculos que una persona sostiene con los diferentes sistemas que le otorgan su presencia en la sociedad.
Bajo participación social se han descrito cuatro dimensiones que pueden explicar el fenómeno de la Inclusión/Exclusión en las personas mayores modelo planteado por Arnold en Abuselme y otros 2014
Inclusión/ exclusión primaria, se refiere a las modalidades de acceso de las personas mayores a prestaciones de sistemas sociales de las cuales dependen, parcial o totalmente. Su disponibilidad constituye el capital socio – estructural de las personas mayores y sus déficits tienen relación con las instituciones políticas.
Inclusión/ exclusión secundaria, es la carencia de redes sociales de apoyo y afecto y con las cuales cubren ciertas necesidades afectivas o materiales. Esta dimensión incluye los grados de vinculación con la familia, amigos, vecinos y participación en organizaciones comunitarias. Su disponibilidad constituye el capital social de las personas mayores.
Inclusión/exclusión simbólica, está referida a todos los conocimientos y creencias sobre el envejecimiento y vejez. Se enfoca en las representaciones de las personas mayores ya sea en producciones periodísticas, textos educativos, entre otros. Son los imaginarios que construyen la opinión pública, contribuyendo a ampliar o restringir las posibilidades de integración. Su disponibilidad constituye el capital cultural para las personas mayores.
 Inclusión/exclusión autorreferida, alude a las estrategias que utilizan las personas mayores para afrontar sus procesos de envejecimiento y la motivación para mantener su bienestar psicológico, se refiere a las sensaciones de satisfacción de los adultos mayores que contribuyen a reforzar su integración social. Alude específicamente a factores como salud, sexualidad, afectividad e intimidad vinculadas al bienestar psicológico y físico percibido por las personas mayores. Estas expectativas operan en el proceso de inclusión en tanto las personas no intentan hacer que sucedan cosas si no se perciben capaces de mantener o incrementar su integración social y bienestar personal por medio de sus acciones
Cuando somos jóvenes, niños, la sociedad no les toma mucha importancia, claro, son parte de la población y requieren cuidado, así como protección, pero al ser niños no son ciudadanos como tal, sus opiniones no importan. En la transición a la pubertad o adolescencia el niño estará inundado de información, ya sea de los padres o mayormente de la escuela sobre su nueva etapa biológica, los cambios, las modificaciones, etc., de su cuerpo y tal vez de su psique, lo mismo pasa cuando pasamos a la adultez, pero, nadie nos dice que nos pasara cuando seamos viejos, nadie nos dice que debemos trabajar 30 años, jubilarnos y poco a poco perder nuestras capacidades cognitivas y motoras y lo que eso implica, nadie nos instruye que probablemente nos dará alguna enfermedad o de los cuidados especiales que debemos de llevar a esa edad. Y mucho menos nos informan que habrá la probabilidad de que nuestros familiares nos abandonen o no.
 Es curioso como toda una sociedad tiende a olvidarse de los viejos una vez que sus habilidades cognitivas y motoras ya no son lo mismo, de la misma forma como el gobernó parece olvidar que esta población de la sociedad que requiere más cuidados, más centros recreativos donde fortalecer sus mentes y así evitar un deterioro más agravado.
	
Referencia Bibliográfica
Fuentes Reyes, G., & Flores Castillo, F., D. (2016). La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México. Papeles de población, 22(87), 161-181. Recuperado en 29 de septiembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252016000100161&lng=es&tlng=es.
Galleguillo, Céspedes, D. (2015). Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Recuperado en 29 de septiembre de 21018 de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142331/memoria.pdf?sequence=1 
Ham Chande, R., & González González, C., A. (2008). Discriminación en las edades avanzadas en México. Papeles de población, 14(55), 35-58. Recuperado en 29 de septiembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100003&lng=es&tlng=es.

Continuar navegando