Logo Studenta

sociología jurídica listo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.
4. En Venezuela existe un preámbulo constitucional dónde se establece un estado de justicia, dónde prevalece los valores de la libertad ,la independencia, la paz, la solidaridad,el bien común.
Es por ello que el Derecho tiene un carácter social y se manifiesta en un doble sentido, es un factor y un producto social, es decir, actúa y modifica la vida social sobre la cual se imprime, y a la vez es resultado de esa misma realidad social, que es el principal objeto del Derecho, porque la vida en sociedad tiene como fin el mejoramiento y el progreso del hombre, y el Derecho colabora con ese fin a través de la regulación de todas las áreas de la vida social, sirviendo a la justicia, la vida y el progreso de la sociedad.
El estudio de la Sociología es de suma importancia para la carrera de Derecho, ya que permite reflexionar sobre las diferentes formas históricas y filosóficas del pensamiento jurídico en su contexto social y la función de correlación existente entre la sociedad y el Derecho. El Derecho no es solo un conjunto de normas cuya razón se encuentra en los antiguos preceptos romanos y en los postulados de las corrientes filosófico-jurídicas clásicas. En ningún momento se pretende negar la importancia de ambos factores; es un hecho suficientemente demostrado que el Derecho tiene su razón de eficacia en tanto y en cuanto sea reflejo de los intereses y fenómenos de la sociedad donde existe. Debe tomarse en cuenta la afirmación de que el Derecho es un producto de la sociedad, y que poco o nada tienen que ver los clásicos o la filosofía; si bien esta afirmación exagera el papel de la realidad social como forjadora de normas de derecho, es innegable la estrecha relación entre ambos fenómenos. Por otra parte, el Derecho a su vez modifica la sociedad mediante el establecimiento de direcciones o caminos tendentes a lograr el modelo de sociedad que se requiere; tal afirmación, muy discutida, es comprobable mediante el análisis comparativo e histórico de sistemas sociales y sistemas jurídicos.
La sociología jurídica constituye la justicia social dónde busca proteger en su gran mayoría a los derechos más fundamentales del ser humano como lo son, la vida, el derecho a una vivienda digna, el derecho a un empleo, y a formar una familia, los cuales permiten el desarrollo de la persona y su crecimiento económico y social.es un valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad.
5.
 modelo de seis dimensiones de la cultura
Geert Hofstede propuso seis cuestiones básicas que la sociedad debe cumplir para organizarse y las denomina las dimensiones de la cultura. Tema que nos lleva a reflexionar lo que reflejamos.
 El modelo de seis dimensiones de la cultura se refiere a seis dimensiones básicas que la sociedad debe cumplir para organizarse.
Las seis dimensiones son temas que nos llevan a reflexionar lo que reflejamos como sociedad y no sólo ello, lo que nosotros como individuos pensamos sobre estos aspectos y en última instancia, como impactamos el entorno a partir de nuestra perspectiva sobre ellos. Es decir, meditar nuestra posición sobre estas dimensiones nos lleva a entendernos como personas y también a ver cómo nos relacionamos a nivel profesional, particular, familiar, con amigos, con la sociedad. Nos puede dar luz para entendernos y a nuestros semejantes. Las seis dimensiones del modelo de Geert Hofstede son:
-Individualismo
El individualismo es el grado en que las personas se sienten independientes, en lugar de ser interdependientes como miembros de un todo más amplio.
Individualismo no significa egoísmo. Significa que se esperan elecciones y decisiones individuales. Colectivismo no significa cercanía. Significa que uno “conoce su lugar” en la vida, que se determina socialmente. Con una metáfora de la física, las personas en una sociedad individualista son más como átomos que vuelan en un gas, mientras que las de sociedades colectivistas son más como átomos fijos en un cristal
Distancia de poder. Es la medida en que los miembros menos poderosos de las organizaciones e instituciones, como la familia, aceptan y esperan que el poder.
Se piensa que esta dimensión data del advenimiento de la agricultura y, con ella, de las sociedades a gran escala. Hasta ese momento, una persona conocería personalmente a los miembros y líderes de su grupo. Esto no es posible donde decenas de miles y más tienen que coordinar sus vidas. Sin la aceptación del liderazgo por parte de entidades poderosas, ninguna de las sociedades actuales podría funcionar.
Masculinidad/Feminidad. La masculinidad es la medida en que el uso de la fuerza se refrenda socialmente.
En una sociedad masculina, se supone que los hombres son duros. Se supone que los hombres son de Marte, las mujeres de Venus. Ganar es importante para ambos géneros. La cantidad es importante y grande es hermoso. En una sociedad femenina, los géneros están emocionalmente más cerca. Competir no se respalda tan abiertamente y hay simpatía por los desvalidos.
Esto NO se trata de individuos, sino de roles de género emocionales esperados. Las sociedades masculinas tienen un género mucho más abierto que las sociedades femeninas. 
La evasión de la incertidumbre. Se relaciona con la tolerancia de la sociedad a la incertidumbre y la ambigüedad.
Evitar la incertidumbre no tiene nada que ver con evitar el riesgo, ni con seguir reglas. Tiene que ver con la ansiedad y la desconfianza ante lo desconocido y, por el contrario, con el deseo de tener hábitos y rituales fijos, y de conocer la verdad. 
Orientación a largo plazo. En una cultura orientada a largo tiempo, la noción básica sobre el mundo es que está en constante cambio, y siempre es necesario prepararse para el futuro. En una cultura orientada a corto tiempo, el mundo es esencialmente como fue creado, de modo que el pasado proporciona una brújula moral y adherirse a él es moralmente bueno.
En una cultura orientada desde hace mucho tiempo, la noción básica sobre el mundo es que está en constante cambio, y siempre es necesario prepararse para el futuro. En una cultura orientada al tiempo corto, el mundo es esencialmente tal como fue creado, de modo que el pasado proporciona una brújula moral y adherirse a él es moralmente bueno. Como puede imaginar, esta dimensión predice filosofías de vida, religiosidad y logros educativos
En una cultura indulgente, es bueno ser libre. Hacer lo que tus impulsos quieren que hagas, es bueno. Los amigos son importantes y la vida tiene sentido. En una cultura restringida, la sensación es que la vida es dura, y el deber, no la libertad, es el estado normal del ser.
El modelo está planteado para analizar naciones y así lo hace Geert Hofstede. El modelo de seis dimensiones está diagramado en seis mapamundis que dan cuenta, en forma muy sencilla, dónde se ubica cada país. México tiene los siguientes resultados:
Individualismo. Venezuela se encuentra a media tabla. Con una metáfora de la física, las personas en una sociedad individualista son más como átomos que vuelan en un gas mientras que aquellos en sociedades colectivistas son más como átomos fijados en un cristal. El power distance (PDI) expresa una dimensión de 12 y 81 según muestra la gráfica del globo terráqueo.
Distancia de poder. En Argentina nos encontramos en los niveles más altos de la tabla. Con un número 50 de dimensión según el globo terráqueo que nos muestra en el siguiente enlace https://exhibition.geerthofstede.com/hofstedes-globe/ . Es decir, esperamos que el poder esté distribuido en forma desigual. Otros países que se encuentran al mismo nivel son Rusia, Emiratos Árabes, Perú, Venezuela y Colombia,italy y África.
Masculinidad/Feminidad. Una vez más, en esta dimensión en Venezuela califican en el nivel más alto de la tabla. Es decir, en una sociedad masculina, se supone que los hombres son duros. Se supone que los hombres son de Marte, mujeres de Venus. Ganar es importante para ambos géneros. La cantidad es importante y lo grande es hermoso. En una sociedadfemenina, los géneros están emocionalmente más cerca. Competir no está tan abiertamente respaldado, y hay simpatía por los desvalidos. Con un 85 de dimensión Estamos al mismo nivel de países como Perú, Colombia, Chile, China y Rusia.
Orientación a largo plazo. En Colombia tiene una calificación de baja tabla. 13 y 13de distancia de dimensión que podemos visualizar en el globo terráqueo, Nos gusta disfrutar el presenta y estamos pensando cada vez más en nuestro futuro. Nos parecemos a países como a Brasil Venezuela y al Medio Oriente.
Indulgencia. En México se califica en el rango más alto. Para nosotros la vida en comunidad es muy importante: la familia, los amigos tienen una relevancia notable. Con una dimensión de 97
El modelo de seis dimensiones tiene gran validez y se puede poner práctica en forma fácil. Predice los fenómenos del mundo real a nivel de la nación o región, en algunos casos y también la podemos aplicar a nuestra propia organización y a nuestra persona.

Continuar navegando