Logo Studenta

Metodología de la Investigación modulo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Maestría Salud Pública 
 
Módulo 7 
Metodología de la Investigación 
en Salud I 
 
 
PROGRAMA 
 
 
 
 
 
 
 
La Habana/Caracas 
 2007 
 
 
 
 
 
Programa 
 
Objetivos 
 
• Analizar la relación ciencia-sociedad y su repercusión en la investigación en 
salud. 
• Interpretar los paradigmas y enfoques contemporáneos en la investigación 
científica en salud. 
• Aplicar los fundamentos del método científico en las investigaciones en 
salud. 
• Identificar las etapas del proceso de investigación y su aplicación a la 
metodología de elaboración de proyecto. 
 
Plan temático 
 
1. Ciencia y sociedad. 
2. Paradigmas y enfoques contemporáneos en la investigación científica en 
salud. 
3. La Investigación Científica y el Proyecto de Investigación 
4. La Comunicación de Resultados de Investigación 
5. Ética de la investigación en salud. 
 
Contenidos 
 
1.- Ciencia y sociedad. La relación ciencia-sociedad. Niveles de reflejo 
científico cognoscitivo de la realidad. El enfoque axiológico en la ciencia: su 
significación para las ciencias de la salud. Políticas directrices de investigación 
científico – técnica en el sector salud. Los métodos generales del conocimiento 
científico. Los métodos teóricos y empíricos en la producción de conocimiento 
científico. El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico. 
 
2.- Paradigmas y enfoques contemporáneos en la investigación científica 
en salud. Los Paradigmas positivista, post-positivista, crítico y constructivista. 
Enfoques cuantitativo, cualitativo y de complejidad. Sus repercusiones en el 
campo de la investigación científica en salud. 
 
3.- La Investigación Científica y el Proyecto de Investigación. El proceso 
de investigación. Etapas. Importancia y función del marco teórico de la 
investigación. El problema de investigación, su fundamentación y justificación. 
Requisitos metodológicos para la formulación de problemas. Objetivos e 
hipótesis. La definición de conceptos en la investigación. Ejes de clasificación 
de las investigaciones. Las variables en la investigación. Fuentes de 
 
información para la investigación. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Alcance 
y limitaciones. Aplicación en investigaciones de salud. Análisis cuantitativo y 
cualitativo. Interpretación de los resultados. El Proyecto de Investigación: 
funciones y estructura. Gerencia de proyectos. 
 
4.- La comunicación de los resultados de investigación. Elementos 
fundamentales de la redacción científica. Informe Final de Investigación. 
Artículo Científico. 
 
5.- Ética de la Investigación en Salud. Ética de la actividad científica. 
Principios éticos del proceso de investigación. La responsabilidad socio – ética 
del científico. Código cubano de ética profesional de los trabajadores de la 
ciencia. Regulaciones deontológicas internacionales 
 
Bibliografía básica: 
1. Alarcón Puente WA. Elementos del protocolo de investigación para la 
sección Maestría de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Marzo 2000 
2. Amezcua M., Alberto Gálvez T., A., Los modos de análisis en investigación 
cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. En Rev. 
Esp. Salud Pública vol.76 no.5 Madrid Oct. 2002. 
3. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación 
Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en 
seres humanos. Edimburgo, Escocia, Octubre 2000. 
4. Austin M., T. Definición del problema a investigar y de los objetivos de 
investigación 
http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM 
(Revisión actualizada 20/11/2006). 
5. Bacallao Gallestey J. Fragmentos del Dossier Bibliográfico del 
Módulo Investigación Educacional. Capítulo 3: El proyecto científico. 
Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de la Habana. 2002 
6. Besarón P. Consejos para la elaboración de tesis. 
http://www.escribimos.com.ar/www/index.htm. 
7. Calderón C. Criterios de calidad en la investigación cualitativa en salud 
(ics): apuntes para un debate necesario. En Rev. Esp. Salud 
Pública vol.76 no.5 Madrid Oct. 2002. 
8. Camarós Fabián JM. Algunas consideraciones sobre la presupuestación, 
financiamiento y costos de los proyectos de investigación. Escuela Nacional 
de Salud Pública, Ciudad de la Habana. 2002. 
9. Cruz Neto O., El trabajo de campo como descubrimiento y creación. En: 
Investigación social. Teoría, método y creatividad. María C. de Souza 
Minayo (organizadora). Lugar Editorial. Buenos Aires.2004. 
 
10. Day R., A., Como escribir y publicar trabajos científicos, Oficina Sanitaria 
Panamericana, Washington D.C. 1996. 
http:www.metabase.net/docs/unibe/01530.htm. 
11. Díaz Llanes, G. Los Paradigmas de Investigación Científica. Escuela 
Nacional de Salud Pública, Ciudad de la Habana. 2002. 
12. Fernández G., L., Fernández LL. L., Llanes LL., E., Reflexiones sobre la 
ética en las investigaciones clínicas y epidemiológicas. En Rev Cubana 
Salud Pública 2004;30(3) 
13. Horsford Saing R, Bayarre Vea H. El protocolo de investigación. En: 
Métodos y técnicas aplicadas a la investigación en Atención Primaria de 
Salud. La Habana: Ediciones Finlay, 2000. Tema 5 pag 61 a 68. 
14. Horsford Saing R, Bayarre Vea H. La comunicación de los resultados. El 
Informe Final de la Investigación. En: Métodos y técnicas aplicadas a la 
investigación en Atención Primaria de Salud. La Habana: Ediciones Finlay, 
2000. 
15. Ibáñez J. Sobre la metodología cualitativa. Editorial. Rev. Esp. Salud 
Publica vol.76 no.5 Madrid Oct. 2002. 
16. ICMJE Requisitos de Uniformidad para manuscritos enviados a revistas 
biomédicas: redacción y preparación de la edición de una publicación 
biomédica. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. 
www.ICMJE.org. Actualizado Noviembre 2003. 
17. Jiménez Paneque R.. Ciencia y método científico En: Metodología de la 
investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana, 
ECIMED, 1998. Cap 1. 
18. Jiménez Paneque R. Etapas en el desarrollo de una investigación. En: 
Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación 
clínica. La Habana, ECIMED, 1998. Cap 3. 
19. Levins R., Sorpresas, errores y dudas. En: Revista Cubana Salud 
Pública v.30 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2004 
20. Louro Bernal I. Paradigmas de la ciencia. La teoría y el método, su papel en 
la investigación. Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de la Habana. 
2002. 
21. Núñez Jover J. De la Ciencia a la Tecnociencia: Pongamos los 
conceptos en orden. En: La ciencia y la tecnología como procesos sociales. 
Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Félix Varela, 
1999. 
22. Núñez Jover J. Comunidades científicas, ethos y paradigmas. En: La 
Ciencia y La Tecnología como Procesos Sociales. Lo que la educación 
científica no debería olvidar. La Habana, Félix Varela, 1999. 
23. Mari Mutt JA. Manual de Redacción Científica. Caribbean Journal of 
Science. Publicación Especial No. 3, Sexta Edición, 2003. 
 
24. Mercado M., F.,J., Investigación cualitativa en América Latina: Perspectivas 
críticas en salud. En: International Journal of Qualitative Methods 1 ( 1 ) 
Winter, 2 0 02 .1 
25. Minayo MC., S., Ciencia, técnica y arte: el desafío de la investigación social. 
En Investigación social. Teoría, método y creatividad. Lugar Editorial. 
Buenos Aires. 2004. 
26. Penchaszadeh V., B., Ética de las investigaciones biomédicas en 
poblaciones humanas. En: Rev Cubana Salud Pública 2002;28(2) 
27. Pérez Piñero J. El proceso de investigación científica. Escuela Nacional de 
Salud Pública, Ciudad de la Habana. 2002. 
28. Pinus RM. Paradigmas de Investigación en Salud. Córdoba, Julio de 2002. 
www.monografias.com. rubenpinus@hotmail.com. 
29. Pita Fernández, S. Pértegas Díaz, S. Investigación cuantitativa y cualitativa. 
En: CAD ATEN PRIMARIA 2002; 9: 76-78. 
30. Salamanca C., AB., La investigación cualitativa en las ciencias de la salud. 
En: Nure Investigación, nº 24, Septiembre-Octubre 06. 
31. Silva AyçaguerLC y Benavides Rodríguez A. Apuntes sobre subjetividad y 
estadística en la investigación en salud. En: Rev Cubana Salud Pública 
2003;29(2):170-73. 
32. Wolfe J. ¿Cómo escribir una tesis de grado? Escuela de Física. Universidad 
Nueva Gales del Sur, Australia. 
 
Evaluación del Módulo 
 
El profesor integrará las calificaciones frecuentes de clases, la evaluación parcial 
del módulo y la evaluación del perfil de proyecto de investigación, mediante la 
presentación y defensa de forma independiente. Cada calificación tendrá un peso 
diferente en la evaluación final. 
Perfil del Proyecto: 70 % 
Evaluación parcial: 20 % 
Evaluación frecuente: 10 % 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maestría Salud Pública 
 
Módulo 7 
Metodología de la Investigación 
en Salud I 
 
 
Guía de estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Habana/Caracas 
 2007 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I 
 
Tabla de contenido 
 
 
Programa ............................................................................... 3 
 
Guia para la presentación de proyectos al MINSAP........ 12 
 
Guía para la evaluación de artículos................................. 14 
 
Ejercicios y casos............................................................... 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I 
 
Programa 
 
Introducción 
 
El fortalecimiento de la capacidad de investigación y su articulación con la 
definición de políticas de salud, constituye uno de los grandes desafíos de la 
actividad científica para los países de América Latina y el Caribe. 
 
El módulo de Metodología de la Investigación Científica está orientado para que el 
estudiante adquiera conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de 
investigaciones en áreas de interés sustantivo para la Salud Pública, que 
contribuyan a mejorar la formulación de políticas y la toma de decisiones en el 
sector. 
 
En cada uno de los contenidos temáticos del programa aparecen los objetivos, 
temas, ejercicios prácticos y la bibliografía que permita la autopreparación del 
estudiante para la reflexión crítica en estudio individual y la discusión grupal. 
 
Para desarrollar el módulo se cuenta con la “Guía para el estudio individual” que 
está dirigida a que el estudiante identifique las tendencias teórico-metodológicas 
que orientan el proceso de investigación en Salud Pública y desarrollen 
habilidades para el planteamiento de problemas y los objetivos, así como la 
evaluación crítica de proyectos elaborados por otros profesionales, con lo cual 
estará en capacidad de iniciar la elaboración de su perfil de tesis. 
 
En la organización docente de la semana presencial, en la medida que se explique 
cada tema, los profesores orientarán el material bibliográfico que será objeto de 
trabajo de grupo o clase práctica, así como la ejercitación correspondiente. 
 
En la semana no presencial el trabajo independiente es la realización de su perfil 
de tesis, el cual debe entregar en la evaluación parcial del módulo, que se 
realizará al inicio de la siguiente semana presencial. En este período, habrá una 
sesión de trabajo conjunto (profesor-estudiante), para la revisión del perfil de tesis. 
 
Para alcanzar los objetivos del programa, es recomendable que cada maestrante 
concluya este módulo con la definición clara de un tema de investigación, (qué 
investigar, por qué y para qué). En los subsiguientes módulos continuará 
trabajando el cómo y construyendo su protocolo o proyecto de tesis. 
 
 
 
 
Objetivos del Módulo: 
 
• Analizar la relación ciencia-sociedad y su repercusión en la investigación en 
salud. 
• Interpretar los paradigmas y enfoques contemporáneos en la investigación 
científica en salud. 
• Aplicar los fundamentos del método científico en las investigaciones en salud. 
• Identificar las etapas del proceso de investigación y su aplicación a la 
metodología de elaboración de proyecto. 
 
Plan temático: 
 
1. Ciencia y sociedad 
2. Paradigmas y enfoques contemporáneos en la investigación científica en 
salud. 
3. La Investigación Científica y el Proyecto de Investigación. 
4. La Comunicación de Resultados de Investigación. 
5. Ética de la investigación en salud. 
 
Contenidos: 
 
Tema 1 Ciencia y sociedad 
 
Objetivos: 
 
1) Interpretar la relación ciencia – sociedad y su repercusión en la 
investigación en salud. 
2) Analizar las políticas directrices de la Información Científico Técnica en el 
sector salud. 
3) Identificar las funciones de la teoría y el método en el proceso de 
conocimiento científico. 
 
Sumario: 
 
1) La relación ciencia-sociedad. 
2) Niveles de reflejo científico cognoscitivo de la realidad. 
3) El enfoque axiológico en la ciencia: su significación para las ciencias de la 
salud. 
4) Políticas directrices de investigación científico – técnica en el sector salud. 
 
5) Los métodos generales del conocimiento científico. 
6) Los métodos teóricos y empíricos en la producción de conocimiento 
científico. 
7) El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico. 
 
Estudio individual: 
 
a) Establezca la relación existente entre la ciencia y la sociedad. 
b) Explique en qué consiste el enfoque axiológico de la ciencia y su valor en la 
investigación en salud. 
c) Considera Ud. que es posible hablar de neutralidad axiológica en el campo de 
la Salud Pública. 
d) Reseñe por qué es importante contar con investigaciones nacionales. 
e) Compare las características del conocimiento científico y el conocimiento 
común. 
f) Argumente acerca del papel de la teoría y el método en la investigación. 
g) Describa los métodos generales del conocimiento científico. 
h) Explique las diferencias entre los métodos empíricos y los teóricos. 
i) Diga si es posible utilizar los métodos teóricos en el campo de la Salud Pública. 
Ejemplifique. 
 
Bibliografía: 
 
1. Jiménez Paneque R. Ciencia y método científico En: Metodología de la 
investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana, 
ECIMED, 1998. (Cap 1) 
2. Jiménez Paneque R. Etapas en el desarrollo de una investigación. En: 
Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación 
clínica. La Habana, ECIMED, 1998. (Cap 3) Levins R., Sorpresas, errores y 
dudas. En: Revista Cubana Salud Pública v.30 n.3 Ciudad de La Habana jul.-
sep. 2004 
3. Núñez Jover J. De la Ciencia a la Tecnociencia: Pongamos los conceptos 
en orden. En: La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la 
educación científica no debería olvidar. La Habana: Félix Varela, 1999. 
 
Tema 2 Paradigmas y enfoques contemporáneos en la investigación científica en 
salud. 
Objetivo: 
Interpretar los diferentes paradigmas y enfoques de investigación científica y su 
aplicación en el campo de la salud. 
Sumario: 
 
1. Los Paradigmas positivista, post-positivista, crítico y constructivista. 
2. Enfoques cuantitativo, cualitativo y de complejidad. Sus repercusiones en el 
campo de la investigación científica en salud. 
 
Estudio individual: 
 
a) Establezca la importancia del conocimiento de los paradigmas y enfoques 
para la investigación en salud. 
b) Ponga un ejemplo de objetos de investigación en salud, de los paradigmas 
post-positivista, crítico y constructivista. 
c) A su juicio, cuál sería el futuro de la ciencia, un enfoque que sintetizara los 
actuales o la coexistencia de diversas alternativas metodológicas. 
 
Bibliografía: 
 
1. Díaz Llanes, G. Los Paradigmas de Investigación Científica. Escuela Nacional 
de Salud Pública, Ciudad de la Habana. 2002. 
2. Louro Bernal I. Paradigmas de la ciencia. La teoría y el método, su papel en la 
investigación. Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de la Habana. 2002. 
3. Núñez Jover J. Comunidades científicas, ethos y paradigmas. En: La Ciencia y 
La Tecnología como Procesos Sociales. Lo que la educacióncientífica no 
debería olvidar. La Habana, Félix Varela, 1999. 
4. Pinus RM. Paradigmas de Investigación en Salud. Córdoba, Julio de 2002. 
www.monografias.com. rubenpinus@hotmail.com. 
5. Salamanca C., AB., La investigación cualitativa en las ciencias de la salud. En: 
Nure Investigación, nº 24, Septiembre-Octubre 06. 
 
3.- La Investigación Científica y El Proyecto de Investigación 
 
Objetivos: 
 
1) Identificar las etapas del proceso de investigación científica para su 
aplicación en la investigación en salud. 
2) Identificar la necesidad del uso del protocolo o proyecto en el éxito de una 
investigación científica. 
3) Distinguir los elementos fundamentales que componen cada una de las 
partes del protocolo. 
4) Seleccionar y justificar problemas de investigación. 
5) Formular objetivos e hipótesis 
6) Identificar las distintas técnicas de obtención de la información, así como 
sus ventajas y limitaciones. 
Sumario: 
 
1. El proceso de investigación. Etapas. 
2. Importancia y función del marco teórico de la investigación. 
3. El problema de investigación, su fundamentación y justificación. Requisitos 
metodológicos para la formulación de problemas. 
4. Objetivos e hipótesis. 
5. La definición de conceptos en la investigación. 
6. Ejes de clasificación de las investigaciones. 
7. Las variables en la investigación. 
8. Fuentes de información para la investigación. Técnicas cuantitativas y 
cualitativas. Alcance y limitaciones. Análisis cuantitativo y cualitativo. 
Interpretación de los resultados. Aplicación en investigaciones de salud. 
9. El Proyecto de Investigación: funciones y estructura. Gerencia de 
proyectos. 
 
Estudio individual: 
a) Describa las etapas del proceso de investigación. 
b) Explique cómo se pone de manifiesto la relación teoría y método en el proceso 
investigativo. 
c) Mencione los errores que más frecuentemente se cometen en la formulación 
de problemas de investigación. 
d) Identifique los tipos de estudios mas frecuentes en la investigación en salud. 
e) Describa las funciones que cumple el proyecto de investigación. 
f) Mencione las partes componentes del proyecto y describa cada una de ellas. 
 
Bibliografía: 
 
1. Alarcón Puente WA. Elementos del protocolo de investigación para la 
sección Maestría de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Marzo 2000. 
2. Austin M., T. Definición del problema a investigar y de los objetivos de 
investigación 
http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM 
(Revisión actualizada 20/11/2006) 
3. Bacallao Gallestey J. Fragmentos del Dossier Bibliográfico del 
Módulo Investigación Educacional. Capítulo 3: El proyecto científico. 
Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de la Habana, 2002. 
 
4. Calderón C. Criterios de calidad en la investigación cualitativa en salud 
(ics): apuntes para un debate necesario. En Rev. Esp. Salud 
Pública vol.76 no.5 Madrid Oct. 2002. 
5. Camarós Fabián JM. Algunas consideraciones sobre la presupuestación, 
financiamiento y costos de los proyectos de investigación. Escuela Nacional 
de Salud Pública, Ciudad de la Habana. 2002. 
6. Cruz Neto O., El trabajo de campo como descubrimiento y creación. En: 
Investigación social. Teoría, método y creatividad. María C. de Souza 
Minayo (organizadora). Lugar Editorial. Buenos Aires.2004. 
7. Horsford Saing R, Bayarre Vea H. El protocolo de investigación. En: 
Métodos y técnicas aplicadas a la investigación en Atención Primaria de 
Salud. La Habana: Ediciones Finlay, 2000. (Tema 5 pag 61 a 68) 
8. Ibáñez J. Sobre la metodología cualitativa. Editorial. Rev. Esp. Salud 
Publica vol.76 no.5 Madrid Oct. 2002 
9. Mercado M., F.,J., Investigación cualitativa en América Latina: Perspectivas 
críticas en salud. En: International Journal of Qualitative Methods 1 ( 1 ) 
Winter, 2 0 02 .1 
10. Minayo MC., S., Ciencia, técnica y arte: el desafío de la investigación social. 
En Investigación social. Teoría, método y creatividad. Lugar Editorial. 
Buenos Aires. 2004. 
11. Pérez Piñero J. El proceso de investigación científica. Escuela Nacional de 
Salud Pública, Ciudad de la Habana. 2002. 
12. Pita Fernández, S. Pértegas Díaz, S. Investigación cuantitativa y 
cualitativa. En: CAD ATEN PRIMARIA 2002; 9: 76-78. 
13. Silva Ayçaguer LC y Benavides Rodríguez A. Apuntes sobre subjetividad y 
estadística en la investigación en salud. En: Rev Cubana Salud Pública 
2003;29(2):170-73. 
4.- La comunicación de los resultados de investigación. 
 
Objetivos: 
 
1) Valorar la importancia de la publicación científica como parte final del 
proceso investigativo. 
2) Reconocer las características de la redacción científica. 
3) Distinguir las diferencias entre un informe final de investigación y un artículo 
científico. 
4) Analizar la metodología de elaboración de un artículo científico. 
 
Sumario: 
 
1) Elementos fundamentales de redacción científica. 
2) Informe Final de Investigación 
 
3) Artículo Científico. 
 
Estudio individual: 
 
a) Enuncie las principales características de la redacción científica 
b) Explique cada uno de los elementos que componen la metodología para 
escribir artículos científicos. 
c) Identifique las diferencias entre un artículo científico y un informe final de 
investigación. 
Bibliografía: 
 
1. Besarón P. Consejos para la elaboración de tesis. 
http://www.escribimos.com.ar/www/index.htm. 
2. Day R., A., Como escribir y publicar trabajos científicos, Oficina Sanitaria 
Panamericana, Washington D.C. 1996. 
http:www.metabase.net/docs/unibe/01530.htm. 
3. Horsford Saing R, Bayarre Vea H. La comunicación de los resultados. El 
Informe Final de la Investigación. En: Métodos y técnicas aplicadas a la 
investigación en Atención Primaria de Salud. La Habana: Ediciones Finlay, 
2000. 
4. ICMJE Requisitos de Uniformidad para manuscritos enviados a revistas 
biomédicas: redacción y preparación de la edición de una publicación 
biomédica. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. 
www.ICMJE.org. Actualizado Noviembre 2003 
5. Mari Mutt JA. Manual de Redacción Científica. En: Caribbean Journal of 
Science. Publicación Especial No. 3, Sexta Edición, 2003. 
6. Wolfe J. ¿Cómo escribir una tesis de grado? Escuela de Física. Universidad 
Nueva Gales del Sur, Australia. 
 
5.- Ética de la Investigación en Salud 
 
Objetivos: 
 
1) Valorar la aplicación de los principios éticos en el proceso de investigación 
científica. 
2) Conocer las regulaciones deontológicas nacionales e internacionales 
aplicables a la investigación en salud. 
 
Sumario: 
 
1) Ética de la actividad científica. 
2) Principios éticos del proceso de investigación. 
3) La responsabilidad socio – ética del científico. 
 
4) Código cubano de ética profesional de los trabajadores de la ciencia. 
Regulaciones deontológicas internacionales 
 
Estudio individual: 
 
a) Explique cómo se aplica la ética a su problema de investigación. 
b) Argumente la responsabilidad social que asume el investigador con el proceso 
investigativo. 
c) Ponga ejemplos de transgresiones éticas en la investigación en el campo de la 
salud. 
 
Bibliografía: 
1. Asociación Médica Mundial Declaración de Helsinki de la Asociación Médica 
Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 
Adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial Helsinki, Finlandia, Junio 1964 
y enmendada por la 29ª Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, Octubre 
1975, 35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, Octubre 1983, 41ª 
Asamblea Médica Mundial Hong Kong, Septiembre 1989, 48ª Asamblea 
General Somerset West, Sudáfrica, Octubre 1996 y la 52ª Asamblea General 
Edimburgo, Escocia, Octubre 2000. 
2. Fernández G., L., Fernández LL. L., Llanes LL., E., Reflexiones sobre la ética 
en las investigaciones clínicas y epidemiológicas. En: Rev Cubana Salud 
Pública 2004;30(3) 
3. Horsford Saing R, Bayarre Vea H. Métodos y técnicas aplicadas a la 
investigación en Atención Primaria de Salud. La Habana: Ediciones Finlay, 
2000 (Cap7 pag 84) 
4. Penchaszadeh V., B., Ética de las investigaciones biomédicas en poblaciones 
humanas. En: Rev Cubana Salud Pública 2002;28(2) 
 
Período no presencial. Trabajo independiente 
 
Objetivo: Que el alumno sea capaz de aplicar la metodología de elaboración de 
proyectos a un problema de investigación. 
 
• Realizar un anteproyecto o perfil de investigación en forma individual. 
• Responder ejercicios y casos de la Colección 
 
Evaluación del Módulo 
 
El profesor integrará las calificaciones frecuentes de clases, la evaluación parcial 
del módulo y la evaluación del perfil de proyecto de investigación, mediante la 
presentación y defensa de forma independiente. Cada calificación tendrá un peso 
diferente en la evaluación final. 
Perfil del Proyecto: 70 % 
Evaluación parcial: 20 % 
Evaluación frecuente: 10 %
 
Guía para la presentación de proyectos al MINSAP. 
Formato CITMA 
Actualizada Noviembre de 2006 
Formato de Proyecto 
__________________________________________________ 
 
TÍTULO DEL PROGRAMA____________________________ 
__________________________________________________ 
 
TÍTULO DEL PROYECTO 
__________________________________________________ 
 
INSTITUCIÓN EJECUTORA 
Director: 
Dirección: 
Teléfono: Fax: email: 
_________________________________________________- 
 
INSTITUCIONES PARTICIPANTES (incluyendo entidades productoras de 
bienes y servicios) 
Dirección: 
Teléfono: Fax: email: 
Nombre y firma del director: 
INSTITUCIONES PARTICIPANTES (incluyendo entidades productoras de 
bienes y servicios) 
Dirección: 
Teléfono: Fax: email: 
Nombre y firma del director: 
______________________________________________________ 
 
CLIENTES Y USUARIOS 
Instituciones 
Dirección: 
Teléfono: Fax: email: 
Nombre y firma del director: 
 
DURACIÓN 
Fecha de inicio_____________ Fecha de terminación________ 
 
• Problema a resolver. Antecedentes y justificación 
• Objetivo general 
• Objetivos específicos 
• Metodología a utilizar para enfrentar el problema. (que garantiza la 
calidad en la ejecución y los resultados) No más de una cuartilla 
• Resultados y cronograma de actividades principales 
. Rersultados Instituciones Actividades Inicio Termina Indicadores verificables 
planificados participantes principales 
• Recursos humanos principales 
 
Nombre y Marcar si es jefe Grado Categoría científica Institución % de 
apellidos de resultado científico docente o tecnológica participación 
 
• Experiencia relacionada con el objetivo del proyecto del jefe del 
proyecto (No más de 200 palabras) 
• Recursos materiales e infraestructura disponible por las 
instituciones para ejecutar el proyecto 
• Presupuesto del proyecto MN (por años y partidas) 
• Presupuesto del proyecto CUC (por años y partidas) 
• Aval del Consejo Científico o Técnico de la institución 
• Aprobado por: (Director de la Institución) Fecha Firma y Cuño. 
• Anexo 1. Interés y compromisos de clientes, usuarios, 
introductores, durante la ejecución e introducción del proyecto. 
• Anexo 2. Estudio de prefactibilidad técnico económica (SÓLO 
PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía para la evaluación de artículos 
(Comité Editorial Revista Habanera, ISCM-H) 
 
Elementos a valorar: 
 
1. Relevancia. 
• Contribuye a resolver algún problema importante actual de orden local, nacional o 
internacional. 
• Abre nuevas perspectivas para resolver aspectos no solucionados. 
• Constituye un aporte o una innovación. 
2. Título. 
• Coincide con el texto. 
• Es conciso. 
3. Resumen. 
• Incluye objetivos principales, procedimientos básicos utilizados, resultados, y 
conclusiones más importantes. 
• Tiene un límite de 250 palabras. 
4. Introducción. 
• Describe el contexto actual del tema de investigación. 
• Define los objetivos. 
• No incluye resultados obtenidos en el trabajo. 
5. Material y métodos. 
• Se define el material y se explican los métodos. 
• El trabajo puede ser reproducido por otros investigadores. 
6. Resultados. 
• Exposición acorde con los objetivos del trabajo. 
• Uso apropiado de los estadísticos (cuando se requieran). 
• Figuras y tablas que destaquen los resultados relevantes sin incurrir en repeticiones de 
información entre unas y otras. 
7. Discusión. 
• Revisión crítica de los resultados del estudio a la luz de los trabajos publicados por los 
propios autores o por otros investigadores. 
8. Conclusiones. 
• Coincidencia con los objetivos planteados. 
9. Bibliografía. 
• Observar las recomendaciones de la Asociación de Editores de Revistas Médicas 
(Normas de Vancouver). 
10. Otros aspectos. 
• Calidad de la presentación en cuanto a redacción y ortografía. 
• Cumplimiento de los principios éticos. 
• Inclusión de palabras claves acertadas. 
 
Conclusiones de la evaluación: 
Título del artículo: 
 
1. Puede ser publicado tal como está 
2. Puede ser publicado con arreglos menores 
3. Debe ser escrito nuevamente y sometido a nueva evaluación 
4. No es aceptable para publicación 
 
Fundamento de la opinión: 
 
 
Nombre y apellidos del evaluador: 
Fecha: 
 
 
 
Ejercicios y casos 
 
1. El siguiente enunciado fue declarado como problema de investigación: “Artritis 
reumatoidea en la población rural”. Identifique las insuficiencias que 
presenta y sugiera las modificaciones. 
 
2. Se ha identificado el problema de salud siguiente: “El municipio Maniquiqui 
presenta la más alta tasa de morbilidad por asma del país en pacientes 
menores de 8 años. En los últimos tres años se aplicó un programa para dar 
solución a este problema sin que se hayan obtenido resultados significativos. A 
usted se le encarga un trabajo de investigación que permita explicar el 
problema y presentar opciones de solución. Se le pide: formule los objetivos 
del estudio. 
 
3. Desde hace tres años se viene aplicando en la provincia Río Verde un 
Programa de atención domiciliaria al adulto mayor. El objetivo principal del 
programa consistía en lograr un mejoramiento significativo en la calidad de vida 
de estas personas. La incorporación al programa era voluntaria y 
aproximadamente un 60% de los posibles candidatos se inscribieron y 
participaron. Se desconoce aún si efectivamente hay cambios significativos en 
la calidad de vida entre los incorporados al Programa y los que se mantuvieron 
fuera. Se le pide: Formule el problema y los objetivos de la investigación. 
 
4. En el Análisis de la Situación de Salud de un consultorio del médico y la 
enfermera de la familia, se desea profundizar en el estilo de vida de la 
población. Elija 3 variables correspondiente al estudio del estilo de vida. 
 
5. Se ha producido una queja del mal trabajo de un equipo de salud de un 
consultorio médico. Ud. como director del policlínico orienta realizar una 
investigación sobre la satisfacción de la población con ese equipo. Proponga y 
fundamente un método de obtención de la información. 
 
6. Se quiere implantar un modelo para la atención a la mujer en edad climatérica 
(45 a 59 años) en un municipio y, entre otras cosas, es necesario planificar 
recursos relacionados con especialistas en ginecología, psicología y otros, 
locales de consultas, etc. Para ello es importante conocer las características de 
la población que va a ser objeto de aplicación de este modelo. 
a. Identifique y formule los posibles problemas de investigación. 
b. ¿qué interrogantes surgen a la luz del problema planteado? 
c. ¿cuáles serían los objetivos de la investigación o investigaciones? 
d. ¿qué variables estudiaría? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Casos de Estudios sobre Ética producidos por Family Health International (FHI) 
 
NOTA: Estos estudios están contenidos en el Círculo de capacitación sobre ética 
de la investigación de la FHI. (http;//www.fhi.org/training/sp/Retc/casestudies.htm). 
Por su calidad e importancia se incluyen en esta colección) 
 
Estudio de caso1: Beneficencia y justicia 
Se hizo un estudio de intervención en serie temporal con trabajadoras sexuales 
comerciales. El objetivo del estudio era evaluar el efecto que tendría agregar un 
condón femenino a un sistema de distribución de condones masculinos en la 
proporción de actos sexuales protegidos con condones. El uso del condón se 
calculó entrevistando a las participantes del estudio sobre el uso de protección en los 
últimos diez (10) actos sexuales. Las mediciones debían hacerse en cinco (5) 
momentos: dos veces después de la exposición a actividades de promoción y 
distribución del condón masculino y tres (3) veces después de la promoción y 
distribución del condón masculino y del condón femenino. 
El investigador principal local, un defensor de las trabajadoras sexuales altamente 
respetado, explicó que las mujeres estuvieron muy entusiasmadas con la participación 
en la prueba del condón femenino pues les daría libre acceso a este nuevo método de 
doble protección. 
La primera ronda de medición de uso del condón se completó según lo planeado. El 
análisis de los datos preliminares reveló que las participantes del estudio indicaron que 
se había usado condón masculino en más del 95% de los actos sexuales. Después de 
la verificación de las técnicas de los entrevistadores, se completó una segunda ronda 
de entrevistas y se obtuvo un nivel similar y excepcionalmente alto de uso del condón 
masculino. 
Se teme que introducir un nuevo producto tendría un efecto negativo en el uso de 
condones masculinos. Además, no está clara la disponibilidad y la medida en que se 
pueden suministrar condones femeninos después de la conclusión del estudio, 
inclusive si el estudio da buenos resultados. 
Pregunta: 
¿Cuál es la mejor manera de proceder? 
a. Continuar con el estudio según lo planeado. 
b. Terminar el estudio. 
c. Suspender el estudio y asegurarse de que habrá condones femeninos si se 
demuestra que dan buenos resultados. 
 
 
 
 
 
Estudio de caso 2: Consentimiento informado 
Se está haciendo un estudio aleatorio controlado con placebo de un producto 
microbicida vaginal en un país de escasos recursos. El propósito de este estudio es 
determinar la eficacia de un microbicida aplicado localmente para controlar la 
transmisión heterosexual del VIH. La mitad de las mujeres inscritas recibirá condones 
y el producto de prueba, la otra mitad recibirá condones y un placebo. El Comité de 
Ética local y el Comité de Ética del patrocinador han aprobado esta investigación y el 
proceso de consentimiento. 
Durante una visita de supervisión de rutina para este estudio, el monitor observa el 
proceso de consentimiento de varias participantes. El monitor considera que los 
asesores del estudio que administran el consentimiento informado no explican 
toda la información que hay en el formulario de consentimiento de la manera 
planeada en la capacitación del personal. De hecho, se parafrasea la mayor parte 
del formulario de consentimiento y se omiten varios elementos esenciales. Todas las 
participantes firman el formulario de consentimiento. 
Cuando se les pregunta acerca de esto, los asesores declaran que las mujeres del 
lugar no son capaces de entender todo lo que se dice en el formulario. En vista de 
esto, los asesores y el investigador han acordado hacer énfasis sólo en los aspectos 
más importantes del formulario de consentimiento. 
El monitor habla con el investigador acerca de este asunto y le dice que se ha 
recomendado a los investigadores revisar y modificar los formularios de 
consentimiento en la medida en que sea necesario para que se adapten a las 
condiciones locales. El investigador considera que los asesores del estudio han 
seguido correctamente el proceso de consentimiento informado. El monitor presenta 
sus hallazgos al Comité de Ética. 
En este caso el comité de ética debe: 
a. Recomendar que se termine el estudio. 
b. Volver a capacitar al investigador y al personal del estudio en el proceso de 
obtención de consentimiento informado. 
c. Confiar en el conocimiento del investigador sobre la población del estudio. 
d. No hacer nada. El investigador tiene formularios de consentimiento firmados 
por cada una de las participantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio de caso 3: Responsabilidad en investigación 
Una organización internacional de investigación de salud reproductiva ha contratado a 
una asesora local para hacer una investigación sobre la prestación de servicios de 
planificación familiar. Su trabajo es diseñar y dirigir un estudio basado en clínicas para 
medir indicadores estándar de la calidad de la atención médica. La asesora nota que 
uno de los componentes críticos de la investigación será la observación de las 
interacciones entre clientes y proveedores. 
Con su íntimo conocimiento del sistema de salud local, la asesora nota que los 
observadores que debe contratar y capacitar tendrán que equilibrar la neutralidad de la 
observación y la defensa para el bienestar de las clientes. De hecho, durante la prueba 
previa a la aplicación del instrumento de recolección de datos de observación, la 
asesora observa muchos casos de mala atención. Por ejemplo, algunos 
proveedores no mencionaron los efectos secundarios del método elegido por las 
clientes o respondieron erróneamente a las preguntas de las clientes. La asesora no 
intervino en estas situaciones. Sin embargo, comenzó a preocuparse acerca de la 
manera en que sus observadores tratarían problemas más graves que pudieran 
presenciar, tales como que los proveedores no se lavaran las manos entre exámenes 
pélvicos o antes de la inserción de un dispositivo intrauterino (DIU) 
1. ¿Qué directrices daría a los observadores para garantizar el bienestar de las 
clientes? ¿Hay un punto en que es indispensable intervenir? 
2. ¿Cómo deben reaccionar los investigadores neutrales cuando observan 
errores, fallas e información errónea en el contexto de un estudio de evaluación 
de la calidad de la atención? 
3. Las evaluaciones de la calidad de la atención y del desempeño quedan a 
menudo eximidas de los estándares del consentimiento informado aplicado a la 
investigación clínica. ¿Qué procedimientos, si los hubiera, se deben seguir al 
obtener el consentimiento informado de las clientes? ¿De los proveedores? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio de caso 4: Investigación con menores de edad 
Un nuevo currículo de educación sexual (también llamado "Educación para la vida en 
familia" (Family Life Education, FLE) se está probando en 10 escuelas de ciclo básico 
de secundaria. Como parte de la evaluación, se hará una encuesta a una muestra de 
10 clases en escuelas que han puesto en práctica el currículo FLE y una muestra de 
10 clases en escuelas que usan el antiguo currículo. La encuesta se administrará 
antes de poner en práctica el currículo y después que termine el año escolar. Los 
datos de referencia y las encuestas al final del proyecto quedarán asociados a cada 
uno de los participantes. La edad promedio de los alumnos en estas clases es 13 
años. Se preguntará a los alumnos acerca del uso de drogas, la experiencia sexual, el 
conocimiento acerca de las infecciones de transmisión sexual, etc. 
La educación sexual se ha impartido en estas escuelas con anterioridad, pero el 
programa que se está poniendo a prueba usa una nueva metodología de enseñanza. 
El país es culturalmente muy conservador y los temas sexuales por lo general no se 
tratan abiertamente. Las escuelas de este país generalmente no requieren 
consentimiento de los padres para ningún tipo de recopilación de datos o evaluación 
de currículos. Los directores y maestros de las escuelas han dicho a los investigadores 
que será muy difícil obtener el consentimiento escrito de los padres y que prefieren no 
intentarlo. Las dificultades para obtener el consentimiento no están relacionadas con la 
desaprobación de los padres en cuanto a la participación de sus hijos, sino más bien 
con una falta general de participaciónen la vida escolar de los alumnos y con la 
dificultad que tienen los alumnos para que sus padres firmen y devuelvan los papeles 
que llevan a casa. Además, muchos niños no viven con sus padres. 
Preguntas: 
1. Dada la cultura conservadora del país ¿debe solicitarse el permiso de los 
padres para este estudio? 
a. No, la investigación se hace en las escuelas. Los funcionarios de la escuela 
deben tomar las decisiones sobre el permiso de los padres. 
b. No, los participantes son mayores de 12 años. 
c. Sí, los padres tienen derecho a saber lo que se les enseña a sus hijos, 
especialmente en lo que se refiere a temas relacionados con la sexualidad 
d. No, obtener el permiso de los padres puede influir en las respuestas de los 
alumnos. 
2. Si se determina que no es necesario el permiso de los padres ¿qué 
mecanismos pueden incorporarse para garantizar que los alumnos participen 
voluntariamente y para protegerlos de la presión de los compañeros, la 
discriminación de los maestros, etc.? 
a. Se puede formar un comité asesor de padres y maestros para revisar el 
procedimiento del estudio y dar respuestas a los investigadores acerca de las 
preocupaciones que haya en cuanto al bienestar de los niños que participan en 
el estudio. 
b. Se puede pedir a un padre de cada clase que esté presente durante la 
administración de la encuesta. 
c. Se puede enviar a los padres información acerca de la encuesta por medio de 
los alumnos. 
d. El consentimiento informado se puede obtener privadamente de cada persona. 
 
 1
 
 
 
 
 
 
GUÍA METODOLÓGICA VÁLIDA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTOS DE 
INVESTIGACIÓN CONDUCENTE A LA ELABORACIÓN DE LA TESIS PARA 
OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. 
INDICE 
I. TITULO 
II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION 
III. PREGUNTA DE INVESTIGACION E HIPOTESIS DE ESTUDIO 
IV. OBJETIVOS 
V. METODOLOGIA: 
V.A. DISEÑO DE ESTUDIO 
V.B. DESCRIPCION DE LA POBLACION DE ESTUDIO 
V.C. TAMAÑO DE LA MUESTRA 
V.D. DEFINICIONES ESPECIFICAS DE EXPOSICION Y RESULTADOS 
V.E. TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS 
VI. PLAN DE ANALISIS 
VII. CRONOGRAMA 
VIII. PRESUPUESTO 
IX. INFORMACION A LOS TRABAJADORES SUJETOS DE INVESTIGACION 
X. REFERENCIAS 
XI. ANEXOS 
BIBLIOGRAFIA 
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION 
El Protocolo de Investigación es la descripción completa del plan de investigación, el 
cual tiene por objetivos: 
1. Maximizar la capacidad de obtener inferencias no sesgadas, minimizando el 
efecto de las variables de confusión y el azar como explicativas de los hallazgos. 
2. Promover y orientar el desarrollo de investigación científica, siguiendo una 
metodología rigurosa. 
3. Proporcionar la guía metodológica válida para la ejecución del Proyecto de 
Investigación conducente a la elaboración de la Tesis para optar al Grado 
Académico de Maestro en la Facultad de Medicina de San Fernando de la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
El Protocolo de Investigación señala el marco científico dentro del cual se 
desarrollará la investigación, y una vez definido debe ser seguido estrictamente. 
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PARA LA 
SECCIÓN MAESTRÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA 
U.N.M.S.M. 
Autores: Dr. Walter A. Alarcón Puente. 
Con la contribución del Dr. Jorge Alarcón Villaverde 
y Dra. Rosa Lazo Velarde. 
MARZO 2000 
 2
Sin un protocolo apropiado el diseño de investigación cambiará en direcciones 
inesperadas y el estudio puede llegar a ser simplemente un ejercicio no guiado de 
recolección de datos. 
LOS ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION 
I. TITULO 
El título es una frase precisa, completa, no ambigua y concisa que identifica el 
tópico principal de la investigación, que es el mismo que el de la Pregunta de 
Investigación. 
 
Incluye la variable independiente (X), la variable dependiente (Y) y la población en 
la que se trabajó (Z). Toma la forma: “Efecto de X sobre Y en Z”, y si el estudio 
tiene solo variable dependiente toma la forma “Y en Z”. 
 
Si la investigación desarrolla un método innovador, se indicará el método, aparato 
o material, el propósito y la población en la que se usa. 
 
Tiene dos objetivos: Identificar el tópico principal y atraer lectores. 
II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION 
Esta sección explica el estado actual de los conocimientos y las deficiencias 
existentes en el área de estudio propuesto. Se presenta información obtenida de 
lecturas, revisiones de otras investigaciones, leyes, principios y conceptualizaciones 
de las variables del estudio. Se proporcionan referencias esenciales relevantes, sin 
llegar a ser una revisión de la literatura. 
 
Presenta el razonamiento lógico científico que sirve como base para la generación 
de la hipótesis. 
 
En la justificación se señalan los beneficios que se obtendrán al ejecutar la 
investigación y que hacen que el estudio amerite ser realizado. Responderá a las 
preguntas ¿Porqué se eligió ese tema? y ¿Porqué es importante? 
III. PREGUNTA DE INVESTIGACION E HIPOTESIS DE ESTUDIO 
La pregunta de investigación es el aspecto más importante del estudio, porque todo 
el trabajo de investigación depende de ella. 
 
Se escribe en forma de pregunta, la cual debe ser respondida claramente con 
Si/No ó un número. Expresa una relación entre las variables del estudio y está 
estrechamente ligada a la hipótesis. 
 
La hipótesis es una suposición o conjetura a la que se llega luego de observación o 
reflexión, expresada de tal manera que pueda ser aceptada o rechazada. 
 
En diseños cuantitativos, la hipótesis nula (H0) es la afirmación de que no existe 
diferencia entre el valor asumido u obtenido y el valor real en la población. La 
hipótesis alternativa (H1) es una afirmación que no está de acuerdo con la hipótesis 
nula. 
 
Si se rechaza la H0 como resultado de la investigación, la H1 será la conclusión. 
 
Si no existe suficiente evidencia para rechazar la H0, esta será “retenida” o “no 
rechazada” y se afirmará que “la H0 no puede ser rechazada”. 
 3
IV. OBJETIVOS 
 
Son los puntos de referencia que guían el desarrollo de la investigación y permiten 
orientar las actividades del estudio, y su formulación es coherente con la pregunta 
de investigación. 
 
IV.A. GENERALES 
Indican la contribución a la teoría y al conocimiento biomédico. 
 
IV.B. ESPECIFICOS 
Son los logros intermedios y se expresan en forma de “afirmaciones que responden 
con Si/No o un número” a la pregunta de investigación. 
 
Están dirigidos a los elementos básicos del problema, son observables, medibles, 
claros y precisos, y siguen un orden metodológico. 
V. METODOLOGIA 
El objetivo de este elemento es presentar la manera como se organizará el estudio 
para responder a la pregunta de investigación, con suficiente detalle y referencias 
como para permitir a los científicos evaluar el trabajo y repetirlo exactamente como 
lo hizo Usted. 
 
V.A. DISEÑO DE ESTUDIO 
El diseño de investigación es una serie de guías que permiten mantenerse en la 
dirección correcta, y su selección representa un compromiso dictado por muchas 
consideraciones prácticas. 
 
El diseño del estudio debe permitir probar la hipótesis. Esta prueba nunca será 
definitiva, y lo mejor que se puede obtener es hacer mas o menos plausible una 
serie de hipótesis alternativas. 
 
No existe un “diseño único correcto” para responder a un pregunta determinada, y 
las hipótesis pueden ser estudiadas con diferentes métodos utilizando diferentes 
diseños. 
 
V.A.1. Descripción del diseño de estudio. 
Se describe con precisión el diseño de estudio a ser utilizado. Pueden ser estudios 
observacionales donde los sujetos de investigación son observados y se registran 
sus características para análisis o estudios experimentales que involucran 
intervenciones (maniobra controlada por el investigador tal como una droga, un 
procedimiento o un tratamiento) y donde el interés está centrado en el efectode la 
intervención sobre los sujetos de estudio. 
 
Los estudios observacionales pueden ser de casos y control (retrospectivos, causa e 
incidencia de la enfermedad, identificación de factores de riesgo), estudio ecológico 
(la unidad de estudio son poblaciones de trabajadores), de corte transversal (de 
prevalencia, descripción de la enfermedad, diagnosticos y calificación del estadío, 
procesos y mecanismos de la enfermedad) y de cohorte (prospectivo, causas e 
incidencia de la enfermedad, historia natural, pronóstico, identificación de factores 
de riesgo). 
 
Los estudios experimentales pueden ser ensayos controlados (con controles 
concurrentes o paralelos, con controles secuenciales y con controles externos), 
ensayos no controlados, estudios de campo y estudios de intervención en la 
comunidad. 
 
V.A.2. Justificación de la selección del diseño de estudio. 
 4
Presenta las razones que justifican la selección del diseño, mostrando como su 
ejecución permitirá responder a la pregunta de investigación y se podrá probar la 
hipótesis. 
 
V.A.3. Alcances y limitaciones del estudio. 
 
V.B. DESCRIPCION DE LA POBLACION DE ESTUDIO 
Realizar estudios en la totalidad de la población es excepcional, y por esta razón las 
investigaciones se realizan en muestras de la población que interesa. La población 
de referencia es aquella a la que se desea que se extrapolen los resultados. La 
población objetivo es representativa de la población de referencia y puede ser 
estudiada, y a partir de esta se selecciona la población de estudio, en función de la 
pregunta de investigación. 
 
V.B.1. Aspectos generales: 
Ø Descripción de los sujetos de investigación y de la población a la que se espera 
generalizar los resultados. 
Ø Localización geográfica donde se realiza el estudio. 
Ø Período de tiempo en el que se desarrolla el estudio. 
Ø Variables demográficas: Edad, sexo y otros de importancia para el estudio. 
 
Criterios de Inclusión. 
 
V.B.3.Criterios de Exclusión. 
 
V.B.4.Plan de captación de las personas sujetos de investigación. 
Explicar en detalle el plan de captación de los sujetos que ingresarán al estudio. Ser 
realista y conservador en el establecimiento de metas. 
 
Cuando se trata de experimentos con animales, es necesario precisar las 
características de los animales sujetos de investigación, los materiales de 
experimentación, gases utilizados, medios de cultivo, buffers, y drogas utilizadas. 
Se debe señalar con precisión la secuencia de procedimientos (manipulaciones y 
controles) que constituyen el experimento. 
 
V.C.TAMAÑO DE LA MUESTRA 
El tamaño de la muestra debe ser lo suficientemente grande para responder a la 
pregunta de investigación y lo suficientemente pequeña para que sea realizable, y 
está en función del tipo de investigación. 
 
V.C.1. Fundamentar la selección del tamaño de la muestra, o muestras, acorde a 
los efectos que se desea estudiar. Para ello se precisará: 
 
Ø Nivel de significancia (a ó p-value) relacionado con la hipótesis nula que el 
investigador desea alcanzar. 
Ø El nivel deseado de poder (1-b) que se desea tener en las conclusiones del 
estudio 
 
V.C.2. Mostrar los cálculos realizados para la selección del tamaño de la muestra. 
 
V.D. DEFINICIONES ESPECIFICAS DE EXPOSICION Y RESULTADOS 
 
Tienen por objetivo caracterizar las variables independientes (exposure, 
exposición), dependientes (outcome, efectos, de resultados) y de confusión 
(confounding), mediante definiciones precisas que permitan contrastar hipótesis o 
realizar estimaciones, y que el estudio sea replicado por otros investigadores. 
 
 5
Cada variable que será tenida en cuenta en el estudio debe ser operacionalizada. 
 
La operacionalización de las variables incluye los siguientes componentes: 
Ø Nombre de la variable. 
Ø Definición precisa de cada variable, para lo cual se utilizarán definiciones 
utilizables, valederas y aceptadas por los profesionales de la especialidad y los 
lectores, que sean aplicables al marco de estudio, y con suficiente detalle que 
permitan evitar ambigüedades potenciales. 
 
Las definiciones deben ser conceptuales y operacionales. 
 
Ejemplo: ¿El diagnóstico de asbestosis significa diagnóstico basado en evidencia 
clínica, radiológica, patológica o epidemiológica?. 
 
Ø Escala de medición: nominal, ordinal, numérica. 
Ø Componentes o categorías de las variables. 
 
V.E.TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS 
 
 
Describir el flujo de información y especificar un plan de control de calidad, que 
permita garantizar la obtención de datos primarios confiables. 
 
Ejemplos: 
Ø Las pruebas de función pulmonar se realizarán mediante espirometría siguiendo 
el protocolo de la Lung Health Association. 
 
Ø La calidad de vida de los trabajadores será evaluada en el estudio mediante el 
cuestionario SF-36 desarrollado por Rand Medical Outcomes Study. 
 
Ø El monitoreo de los efectos adversos y toxicidad potenciales se realizará cada 03 
meses e incluye: disfonía, tos y aplicación del Cuestionario de Síntomas 
Respiratorios de la American Thoracic Society. 
 
Ø El Control de Calidad de las pruebas funcionales respiratorias se realizará 
mediante calibraciones diarias del espirómetro, graduación automática de todas las 
sesiones de espirometría y entrenamiento inicial de dos días en el uso del 
espirómetro. 
 
¨ Prueba de student (t). 
¨ Prueba de chi cuadrado (X2). 
¨ ANOVA, ANCOVA 
¨ Correlación de Pearson. 
¨ Regresión linear simple o múltiple. 
¨ Otro test estadístico. ¨ Estadística descriptiva, que caracteriza la distribución 
de las variables en la población estudiada. 
¨ Resultados del análisis inferencial, que permite evaluar la probabilidad y 
significación estadística de los resultados. 
 
Los cuadros y figuras claros son resultado de un diseño cuidadoso, que incluye 
apropiados títulos, leyendas y notas al pie de los cuadros. 
 
VI.D. Programa Estadístico utilizado para efectuar el análisis de los datos (SAS, Epi-
Info, Systat, SPSS, otro programa estadístico). 
 
VI.E. Describir por anticipado los problemas que se podrían presentar. 
 
 6
VII.CRONOGRAMA 
 
Presentar el Diagrama de Gantt con los siguientes aspectos: 
 
VII.A. Fases del estudio de investigación (Planeamiento, Ejecución, Comunicación y 
Evaluación). 
 
VII.B. Actividades o tareas en cada fase (Ejemplo: Formulación del proyecto de 
investigación, recolección de datos, análisis de los resultados, etc.). 
 
VII.C. Responsables de cada actividad. 
 
VII.D.Tiempo asignado por cada actividad 
VIII. PRESUPUESTO 
 
Incluir los siguientes aspectos: 
 
VIII.A. Remuneraciones. Sueldos de todo el personal que participará en la ejecución 
del estudio. Incluir al director de la investigación y personal de apoyo y por el 
tiempo que será requerido. 
 
VIII.B. Bienes. Incluye equipos, materiales de trabajo y otros. 
 
VIII.C. Servicios. Son los servicios que se compra a terceras personas. Incluye 
asesorías de expertos, servicios de laboratorio, y otros. Incluye transportación y 
viáticos. 
 
VIII.D. Cuadro resumen del monto presupuestado. 
IX. INFORMACION A LOS TRABAJADORES SUJETOS DE INVESTIGACION 
 
Se presentará el formato de consentimiento informado de las personas sujetos de 
investigación. 
 
Considerar los siguientes aspectos para su redacción y ejecución. 
 
IX.A. Protección de los participantes del estudio: 
 
Ø Informar a los participantes acerca de los resultados de los estudios, 
complicaciones y anormalidades que pudieran presentarse. 
 
Ø Definir un plan de monitoreo de los efectos adversos potenciales. 
 
IX.B. Se debe obtener el consentimiento informado por escrito de cada trabajador 
participante en el estudio de investigación. 
 
Ø Informar claramente a los participantes acerca de los propósitos y 
procedimientos del estudio. 
 
Ø Explicar como se utilizará la información y resultados, y su validez para el 
participante y para la sociedad. 
 
Ø Ofrecer la seguridad que la informaciónproporcionada está protegida por el 
secreto médico (confidencialidad). 
 
Ø Describir los riesgos y efectos secundarios potenciales. 
 7
 
Ø Señalar que existe disponibilidad de tratamiento médico y compensación por 
accidentes derivados del hecho de ingresar al estudio. 
 
Ø Explicar que el trabajador tiene derecho a retirarse del estudio sin que esto 
afecte su tratamiento posterior. 
 
Ø Nombre y teléfono de la persona de contacto. 
X. REFERENCIAS 
 
Las referencias otorgan el crédito a las ideas y hallazgos de otros investigadores y 
dirigen a los lectores a las fuentes de información. 
 
Se deben citar como mínimo 10 (diez) referencias de libros y 20 (veinte) 
referencias de revistas. Las referencias deben ser relevantes a la pregunta de 
investigación y la mitad de ellas deben ser de los últimos 10 (diez) años. 
 
NO se puede hacer referencia a trabajos referidos en revistas o libros cuyos 
artículos originales no hayan sido consultados. 
 
Utilizar el sistema de orden en mención y el estilo de Vancouver. 
 
Ejemplo: 
 
(1) Lax MB, Grant WD, Manetti FA, Klein R. Recognizing Occupational Disease – 
Taking an Effective Occupational History. Am Fam Physician; 1998: 58, 935-944. 
 
(2) Kuratsune M, Yoshimura T, Matsuzaka J, Yamaguchi A. Epidemiological 
Study on Yusho, a Poisoning caused by Ingestion of Rice Oil Contaminated with a 
Commercial Brand of Polychlorinated Biphenyls. Environ Health Perspect, 1972; 119 
– 128. 
XI. ANEXOS: 
 
XI.A. Instrumentos para la recolección de datos. 
Adjuntar el instrumento que servirá para la recolección de la información. 
 
XI.B. Formato para el consentimiento informado. 
Adjuntar el formato a utilizar. 
BIBLIOGRAFIA: 
1.1. ALARCON J. “Curso de Metodología de la Investigación 
para la Maestría de Epidemiología”. 
Separatas UNMSM. 1997. 
1.2. BRITISH MEDICAL 
JOURNAL 
 “How to Read a Paper”, Education and 
Debate Series, BMJ, 1998, vol 315. 
1.3. DAY R. “Como Escribir y Publicar Trabajos 
Científicos”, Publicación Científica OPS N° 
558, 1996. 
 8
1.4. JOHNS HOPKINS 
UNIVERSITY 
“Protocol Development. Version 2-96” Separata 
incluida en el “1999 International Respiratory 
Epidemiology Course”, Cusco Perú. 1996. 
1.5. MIMI SEIGER, MA “Essential of Writing Biomedical Research 
Papers”, McGraw-Hill, INC. 1991. 
1.6. RIEGELMAN RK., 
HIRSCH RP 
“Como estudiar un estudio y probar una 
prueba: lectura crítica de la literatura médica”, 
2° edición. Publicación Científica OPS. N° 531. 
1992 
 
 
Revista Española de Salud Pública 
Print ISSN 1135-5727 
 
 
 
Rev. Esp. Salud Publica vol.76 no.5 Madrid Oct. 2002 
→download article in PDF format 
 
 
How to cite 
this article 
COLABORACIÓN ESPECIAL 
 
LOS MODOS DE ANÁLISIS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 
EN SALUD: 
PERSPECTIVA CRÍTICA Y REFLEXIONES EN VOZ ALTA 
 
Manuel Amezcua (1,2) y Alberto Gálvez Toro (3) 
(1) Hospital Universitario San Cecilio, Granada. 
(2) Laboratorio de Antropología Cultural, Universidad de Granada. 
(3) Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de Jaén. 
 
Correspondencia: 
Manuel Amezcua 
Apartado de correos nº 734 
18080 Granada 
Correo electrónico: mamezcua@hsc.sas.junta-andalucia.es 
 
 
RESUMEN 
Existe un considerable bagaje teórico y 
metodológico para desarrollar 
investigación cualitativa en salud 
siguiendo la diversidad de tradiciones 
analíticas que aportan principalmente 
las ciencias sociales. Sin embargo este 
maridaje que se produce en torno a lo 
socio-sanitario abre un espacio 
multidisciplinar no suficientemente 
 
ABSTRACT 
 
Different Approaches to Qualitative 
Health Research Analysis: A Critical 
and Reflective View 
There is a consistent theoretical and 
methodological foundations on 
qualitative health research provided 
mainly by social sciences. However, 
this existent overlap between social and 
 
explorado aún que suscita numerosos 
interrogantes. En este artículo se realiza 
una visión panorámica de los 
principales paradigmas, metodologías y 
orientaciones teóricas que han inspirado 
los análisis cualitativos en el contexto 
de las ciencias de la salud. Partiendo de 
una clasificación primaria, se proponen 
los dos polos que delimitan el 
continuum del análisis cualitativo: 
desde los diseños que ponen énfasis en 
la descripción de los datos, con un 
carácter puramente exploratorio, hasta 
aquéllos se adentran en las formas de 
teorización para establecer 
interpretaciones e inferencias. 
 
La investigación cualitativa abre un 
espacio en el análisis de los problemas 
de salud desde una perspectiva social y 
cultural, adoptando para ello diversos 
procedimientos, como el análisis de 
contenido o el análisis del discurso, que 
permiten un acercamiento a las formas 
de comunicación y escudriña en la 
ideología que se oculta tras el lenguaje. 
La tradición sociológica y 
antropológica aportan de esta manera 
metodologías singulares que permiten 
conocer el contexto donde surgen los 
fenómenos y elaborar propuestas 
teóricas para explicarlos, como es el 
caso de la etnometodología, la 
inducción analítica o la teoría 
fundamentada. Por último se proponen 
algunas claves para construir un espacio 
común desde el que construir nuevas 
perspectivas epistemológicas a partir de 
la confluencia multidisciplinar. 
 
Palabras clave: Investigación 
cualitativa. Ciencias de la Salud. 
Ciencias Sociales. Análisis cualitativo. 
health aspects is a wide 
multidisciplinary field still 
underexplored. This article offers an 
overview of the main paradigms, 
methodologies and theoretical 
tendencies of qualitative research 
analyses within the health sciences 
context. Based on an initial 
classification, two opposite extremes 
for setting the bounds of the qualitative 
analysis continuum - from designs 
focusing on data description, which are 
purely exploratory, to those which go 
into theorizing processes so as to draw 
out interpretations and inferences - are 
discussed. 
 
Qualitative research is an important tool 
in the analysis of health problems from 
a social and cultural point of view. 
Adopting different procedures such as 
content and speech analysis, qualitative 
research approaches communication 
patterns and examines the diverse 
language ideologies. Sociological and 
anthropological traditions provide 
unique methodologies which allow to 
know the context where the phenomena 
appear and set out theoretical proposals 
in order to explain them, for example 
ethnomethodology or analytical 
induction. Lastly, some keys are 
suggested for developing a common 
area, out of which new epistemological 
perspectives may be set out based on 
different disciplines coming together. 
 
Key words: Qualitative Research, 
Health Sciences. Social Sciencies. 
Qualitative analysis. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La fase de análisis de los datos representa probablemente el lado oscuro de la 
investigación cualitativa. Tanto los defensores teóricos del método como los 
productores de investigaciones cualitativas adolecen de proporcionar escasa 
información sobre los modos en que transforman los datos en interpretaciones que 
puedan sustentarse científicamente. Tal vez sea por ello que aún existan 
investigadores (especialmente en ciencias de la salud) que miran con una reticencia 
insalvable la incorporación de esta metodología para el abordaje de los problemas de 
salud. Un texto de Mercado y colaboradores, aparecido hace dos años, vino en cierta 
forma a romper esta tendencia, aportando algunas ideas utilísimas sobre este asunto 
tan espinoso1. En fechas recientes uno de los autores de este trabajo tuvo la 
oportunidad de realizar una estancia académica en la Universidad donde Mercado 
dirige un Programa de Investigación Cualitativa en Salud, lo que le permitió 
compartir algunas de las reflexiones epistemológicas que aparecerán en este artículo. 
Quiere eso decir que al día de hoy nos resulta imposible asumir la paternidad detodo 
lo que aquí se diga, debiendo compartirla con el propio Mercado y no pocos 
investigadores que en los últimos meses aceptaron un ejercicio reflexivo sobre la 
utilidad del análisis cualitativo a partir de su experiencia. 
 
Una primera cuestión, bastante aceptada por otra parte, es que el interés por los 
análisis cualitativos en el contexto de las ciencias de la salud se ha producido a partir 
del interés mostrado por los investigadores sociales en las instituciones sanitarias, lo 
cual ha motivado que la investigación cualitativa en salud se esté definiendo a partir 
de referentes teóricos y metodológicos tomados principalmente de las ciencias 
sociales y las humanidades. Estudios como los de Goffman sobre los hospitales 
psiquiátricos y su concepto de institución total2 alertaron, aunque algo tardíamente, 
sobre la necesidad de abordar determinados problemas de salud desde perspectivas 
bien distintas a la puramente biomédica, perspectivas que admiten la subjetividad 
(tanto de los sujetos investigados como del investigador) como objeto de análisis, 
algo que podía sonar a herejía a principios de los sesenta, y que aún hoy sigue siendo 
objeto de controversia fuera del reducido grupo de iniciados en los modos de análisis 
cualitativos. 
 
En el contexto de la salud, la metodología cualitativa ha abierto un espacio 
multidisciplinario que convoca a profesionales de las más diversas disciplinas 
(médicos, enfermeras, psicólogos, sociólogos, antropólogos, trabajadores sociales, 
etc), lo que lejos de ser un inconveniente aporta una gran riqueza en la producción. 
Sin embargo también provoca una serie de efectos perversos, como por ejemplo la 
gran variabilidad existente en la manera de afrontar el análisis: imprecisión y 
confusión de conceptos, multiplicidad de métodos, más descripción que 
interpretación, riesgo de especulación, escasa visión de conjunto, ateorización, etc, 
hasta tal punto que hoy día no podríamos hablar del análisis cualitativo, sino más 
bien de los análisis cualitativos. En esta confluencia disciplinar, es tan importante que 
los investigadores desvelen los secretos de su cocina (la "alquimia dubitativa" de 
Minayo), como el llegar a consensos sobre los aspectos más elementales del análisis: 
terminologías, métodos y técnicas, criterios de validez y fiabilidad, perspectivas 
teóricas, etc. 
 
LA BÚSQUEDA DEL SIGNIFICADO 
Parece una constante que los investigadores en salud llegaron a los análisis 
cualitativos buscando conocer dimensiones complejas de las que aportan poca o nula 
información los registros clínicos habituales. Después de una década centrada en el 
estudio de las enfermedades crónicas y a pesar de haber adoptado desde su comienzo 
una perspectiva crítica, Mercado decide incorporar el análisis cualitativo para poder 
comprender la experiencia del padecimiento, para lo cual buscó a través de 
entrevistas recuperar "la voz de quienes padecen" (los propios pacientes, sus 
familiares, sus amigos, sus compañeros de trabajo y demás integrantes de su red 
social más cercana)3. A la vista de los estudios publicados en las últimas décadas, no 
se entenderían los abordajes cualitativos sin la idea la complementariedad 
metodológica, en tanto una buena parte de las investigaciones que buscan 
comprender la subjetividad y la significación, se interrogaron previamente sobre 
relaciones entre variables y su medición4. 
 
Cuando la mirada del investigador se dirige a problemas de salud en su dimensión 
social o cultural (concepciones y representaciones, política, administración, 
instituciones, etc), los modos de análisis basados en la estadística se quedan casi 
siempre estrechos y comienza la búsqueda de instrumentos metodológicos más 
flexibles. El resultado es la afluencia de datos muy descriptivos, las propias palabras 
pronunciadas o escritas de la gente y las acciones observables5. Al analizarlos llega el 
momento quizá más angustioso para el investigador poco acostumbrado a confrontar 
las dos materias primas sobre las que hay que trabajar: el lenguaje, que representa la 
subjetividad y el mundo de los significados y los símbolos, y la práctica, que 
representa lo concreto, lo morfológico. Es el estado nebuloso o el limbo, a los que se 
refiere Minayo, que a menudo ocultan los investigadores en sus informes, que puede 
al mismo tiempo esconder una creatividad desbordante y procedimientos analíticos 
poco confiables técnica y científicamente6. 
 
¿Cuál es la materia oculta que tanto cuesta encontrar entre los datos cualitativos? 
Tres son las principales finalidades del análisis cualitativo según expresan algunos 
autores: la búsqueda del significado de los fenómenos a partir de los datos concretos, 
confirmar o rechazar hipótesis, y ampliar la comprensión de la realidad como una 
totalidad7. Para alcanzar el estado de clarividencia necesario en el trabajo 
interpretativo el investigador tiene que vencer varias dificultades. Una, la seducción 
de los métodos y las técnicas, que a menudo le hace olvidarse de su verdadera 
búsqueda: el significado. Otra, la dificultad para realizar abstracciones teóricas a 
partir de los datos concretos, que se da especialmente en investigadores con una 
formación y trayectoria positivistas cuando les faltan datos numéricos. Pero 
especialmente hay que aprender a controlar lo que Bourdieu (cit. por Minayo) llama 
"ilusión de transparencia", que se da sobre todo cuando el investigador está muy 
familiarizado con los datos y los escenarios que estudia, entablando una comprensión 
de la realidad apresurada y condicionada por su propia proyección subjetiva. 
 
DESCRIBIR O INTERPRETAR 
Verdaderamente no existe una taxonomía universalmente aceptada sobre los tipos de 
análisis en investigación cualitativa, o al menos nosotros no la conocemos. Por 
supuesto que ha habido algunos intentos clasificatorios, casi todos ellos en el campo 
de la sociología, pero respondiendo a criterios parciales que no han logrado atravesar 
la barrera disciplinar en la que fueron pensados. Fruto de esta carencia es la gran 
confusión terminológica que persiste en torno a los procedimientos para el análisis 
cualitativo (métodos, estrategias, técnicas, orientaciones epistemológicas, etc). 
Aunque tampoco nosotros seamos capaces de aclararlo, intentaremos presentar 
algunas clasificaciones y mostrar críticamente algunas de las orientaciones 
metodológicas a las que se refieren con mayor frecuencia los todavía escasos 
investigadores del campo de la salud que muestran su interés por diseños cualitativos, 
aunque no lo haremos siguiendo la lógica cronológica en la que fueron surgiendo. 
 
Una de las primeras aportaciones clasificatorias se debe a Barton y Lazarsfeld, al 
proponer identificar cinco niveles en los procedimientos de análisis del material 
cualitativo en función de su complejidad: las simples observaciones, la construcción 
o aplicación de sistemas descriptivos (listas y tipologías), las relaciones entre 
variables, las formulaciones matriciales, y el análisis cualitativo en apoyo de la 
teoría8. Esta clasificación tiene notables ausencias, como la Teoría Fundamentada de 
Glaser y Strauss, que fue descrita con posterioridad, pero sus autores introducen la 
idea de un continuum dentro del cual tendría cabida cualquier procedimiento analítico 
que surgiese en el futuro. En torno al criterio de complejidad emergen dos polos, no 
opuestos, sino como un largo camino con numerosas estaciones, al decir de 
Hammersley y Atkinson9, un itinerario que iría desde los estudios que pretenden 
describir los datos, hasta los que buscan su interpretación a partir de proposiciones 
teóricas: 
 
a) Los estudios descriptivos, también llamados por Taylor-Bogdan etnografías para 
diferenciarlos de los estudios teóricos o conceptuales, tratan de responder a las 
preguntas de qué está sucediendo y cómo, pretenden proporcionar una imagen "fiel a 
la vida" de lo que la gente dice y del modo en que la gente actúa5. Aquí se da una 
mínima interpretacióny conceptualización, permitiendo que sean los propios lectores 
los que extraigan sus propias conclusiones y generalizaciones. Se basan en la 
narración de una historia como vehículo para la descripción de las personas, 
escenarios o acontecimientos. Como referente de esta corriente se toman los estudios 
de la Escuela de Chicago, especialmente los basados en historias de vida que se 
registraban en primera persona, que fueron muy criticados por su débil componente 
analítico. Aquí hay que aclarar que la pretendida escasa intervención del investigador 
en los datos es sólo aparente, pues de él depende la selección de los mismos y su 
ordenamiento, que está en función de lo que para él es importante. La mayoría de los 
estudios que se están publicando en ciencias de la salud, al menos en estos momentos 
en España, podrían encuadrarse dentro de este nivel de análisis, con una intención 
claramente exploratoria, pero que en están facilitando el surgimiento de líneas de 
investigación hasta ahora inexploradas, como puede ser el estudio de los cuidadores 
familiares, la satisfacción de los ciudadanos sobre la atención recibida, el 
afrontamiento de la enfermedad, etc4. 
 
b) Los estudios interpretativos utilizan los datos para ilustrar teorías o conceptos, 
pretenden comprender o explicar rasgos de la vida social que van más allá de los 
sujetos de estudio. Glaser y Strauss hablan de teorías sustanciales, relacionadas con 
un área concreta de indagación como puede ser el cuidado del paciente, a diferencia 
de las teorías formales, que se refieren a áreas conceptuales, como por ejemplo el 
estigma10. Uno de los objetivos posibles del Análisis de Contenido, que es una de las 
metodologías más utilizadas en investigación cualitativa, es la formulación de 
inferencias y la prueba de hipótesis, para su verificación o rechazo12. No siempre ha 
habido acuerdo entre los investigadores sociales sobre si el propósito de los estudios 
teóricos ha de ser desarrollar o verificar teorías, pero entre los procedimientos más 
conocidos para el análisis cualitativo están la teoría fundamentada, para generar 
conceptos, proposiciones e hipótesis a partir de los datos, y la inducción analítica, 
para verificarlos. 
 
Existen otras posibilidades de mostrar la doble dirección del análisis. Los estudios del 
discurso diferencian dos tipos en función de su grado de concreción, distinguiendo 
los enfoques teóricos y descriptivos por un lado y los aplicados y críticos por el otro, 
o bien, haciendo un corte transversal, identifica dos estilos de investigaciones, las 
empíricas y las filosóficas12. Ibáñez, dentro de la modalidad estructural del análisis 
sociológico, contempla dos líneas de análisis cualitativo: el sincrónico (de la 
estructura superficial a la profunda) y el diacrónico (desde el plano fenomenal al 
generativo)13. Quizá una de las clasificaciones más completas es la propuesta por 
Tesch, que identifica dos grandes familias en el análisis cualitativo: la estructural, 
que presupone la existencia de estructuras o reglas que se trata de descubrir (como en 
el análisis del discurso), y la interpretacional, que pretende la identificación y 
categorización de elementos y la exploración de sus conexiones, de su regularidad o 
rareza y de su génesis. En esta segunda familia todavía identifica dos tipos: los 
análisis descriptivos/interpretativos, representados sobre todo por la etnografía 
clásica, y el análisis constructor de teoría, asociado especialmente a la teoría 
fundamentada. 
 
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE E IDEOLOGÍA DEL DISCURSO 
Hemos de reconocer que desde que se generalizó el uso de los programas de cómputo 
para el análisis de datos cualitativos, cada vez afrontamos con mayor dificultad las 
diferencias teóricas entre los métodos que se proponen como clásicos del análisis 
cualitativo. Como miembros de la redacción de una revista con secciones 
especializadas en investigación cualitativa nos vemos en la obligación cotidiana de 
coordinar la revisión de artículos en los que hay una tendencia creciente a suplantar la 
identificación del método utilizado (análisis de contenido, de discurso, 
etnometodología, etc) por la denominación del software que se utilizó para el análisis 
asistido por ordenador, esto en el mejor de los casos, pues como ya se ha apuntado 
todavía persiste la vaguedad e imprecisión a la hora de explicar esta fase de la 
investigación. En otros casos una multiplicidad de métodos identificados terminan 
siendo operativizados con el mismo programa de cómputo, lo que en la práctica 
reduce las diferencias epistemológicas a consideraciones teóricas tan sutiles que en 
parte explican la torpeza con la que algunos metodólogos dicen que manejan estas 
cuestiones los investigadores empíricos. 
 
Lo cierto es que, sea por el trasvase disciplinar al que hacíamos referencia al 
principio, sea por la variabilidad semántica, o por el estado embrionario en que se 
encuentra el proceso de discusión sobre este asunto, la primera impresión que uno 
recibe es que cada cual resuelve el dilema metodológico lo mejor que puede15, 
desarrollando sus propios modos de analizar los datos, seleccionando o combinando 
métodos en función del problema de estudio o del marco teórico de partida, lo que a 
su vez aumenta el número y el tipo de métodos propuestos. A continuación vamos a 
referirnos de manera breve a los dos referentes metodológicos que más aparecen en 
los estudios empíricos en salud: el análisis de contenido y el análisis del discurso. 
Ambos aparecieron en el contexto de las ciencias sociales como estrategias para 
interpretar datos de la comunicación y aunque al principio se pensaron como técnicas 
de análisis, sus seguidores los enriquecieron con componentes teóricos y filosóficos 
hasta situarlos hoy como verdaderas corrientes de pensamiento. 
 
a) Análisis de contenido. Aunque en su origen designaba una técnica para la 
descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la 
comunicación (según definición de Berelson)11, hoy se refiere a un conjunto de 
métodos y procedimientos de análisis de documentos que pone énfasis en el sentido 
del texto. Establece dos grados de complejidad, descriptivo e inferencial, y recurre a 
técnicas de análisis tanto cuantitativas como cualitativas. Distingue tres tipos de 
análisis: sintáctico (se interesa por la morfología del texto, permitiendo la búsqueda y 
recuento de palabras y caracteres), semántico (busca el sentido de las palabras y el 
análisis de los temas y categorías propuestas), y pragmático (pretende descubrir las 
circunstancias en las que la comunicación tiene lugar). 
 
"Análisis de contenido" es un término que a menudo se usa genéricamente para 
designar el tratamiento con los datos. Su principal inconveniente es que cubre 
demasiados métodos y técnicas diferentes16, lo que unido a la gran influencia que en 
su origen y desarrollo ha tenido la sociología positivista, le hace difícilmente 
encuadrable como un tipo de análisis selectivo para la investigación cualitativa, podrá 
o no serlo en función de la estrategia y técnicas que se adopten. En cambio ofrece una 
gran ventaja para investigaciones que pretendan complementar abordajes 
cuantitativos y cualitativos, de paso que ofrece una relativa compatibilidad con los 
programas de cómputo (cuantitativos y cualitativos). 
 
b) Análisis del Discurso. Aunque en su origen se planteó como un campo de 
conocimiento con teoría y método capaz de sustituir el análisis de contenido, hoy 
alude a una gran diversidad de enfoques y métodos de la que participan hasta media 
docena de disciplinas diferentes con vocación de construir un dominio autónomo de 
estudio, que se caracteriza por un enfoque crítico de los problemas sociales, el poder 
y la desigualdad12. El estudio del discurso pretende formular teorías sobre las tres 
dimensiones que lo componen: el uso del lenguaje (estructuras del texto y la 
conversación), la comunicación de creencias (cognición) y la interacción

Continuar navegando