Logo Studenta

Biología II - Leonor Oñate Ocaña-193

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

180 UNIDAD III • Estructura y función de las plantas
En las selvas tropicales la vegetación es exuberante. El espacio
aéreo se cubre casi en su totalidad por hojas grandes que compi-
ten por espacio para captar la luz solar que se pierde entre tanta 
vegetación. La gran diversidad de plantas que hay en la selva favo-
rece la presencia de herbívoros que se alimentan de las hojas de 
las plantas. Muchas de las plantas almacenan toxinas en las hojas 
como un mecanismo de defensa y las toxinas se usan como remedios 
medicinales. Las hojas del cedro rojo se hierven para tratar la diarrea,
el dolor de estómago y los parásitos intestinales, mientras que las hojas 
del zapote se usan para bajar la presión y contra el piquete de alacrán.
 3.1.1 Estructuras vegetales
Hoja
La hoja es un órgano plano y ancho que se extiende para recibir los
rayos solares. La estructura ancha de la hoja permite maximizar el área
capaz de captar la radiación, mientras que la forma plana permite que la
luz penetre a todas las células, en cuyo interior se encuentran los cloro-
plastos que hacen posible el proceso de la fotosíntesis.
Las hojas tienen como principal función la fotosíntesis, pero también
son el sitio de entrada y salida del oxígeno, del dióxido de carbono y del
agua hacia el aire. En muchas plantas los tallos verdes también realizan
la fotosíntesis.
Estructura de la hoja
La hoja está formada por:
• El peciolo, que es un fi lamento delgado que parte del tallo y da
lugar al limbo. El peciolo contiene los tubos o vasos que conti-
núan del tallo de la planta y que surten de agua y sales minerales
a la hoja que han sido absorbidos desde la raíz, y los que condu-
cen productos de la fotosíntesis.
• El limbo, que es la parte ancha y plana de la hoja. La parte supe-
rior del limbo se llama haz y contiene pequeñas ramifi caciones dez
los conductos vasculares que provienen del peciolo. Estos haces
vasculares se ramifi can formando la nervadura que se distingue
Se
sió
n
Biologia Onate 03.indd 180 4/25/08 12:47:32 PM

Continuar navegando

Otros materiales