Logo Studenta

Biología II - Leonor Oñate Ocaña-245

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

232 UNIDAD IV • Procesos en los animales 
Figura 4.1 Comparación de una esponja, celenterados, platelmintos, un anélido y varios 
artrópodos.
En los celenterados, como las hidras, anémonas de mar y medusas, 
se encuentra un saco gástrico que contiene un estómago con una única 
abertura que funciona como boca cuando ingresa el alimento y como 
ano cuando se expulsan los desechos. En los gusanos planos ya existe 
un aparato digestivo completo en forma de tubo con una abertura para 
el ingreso del alimento y un ano para la salida de los desechos. En otros 
grupos de animales como anélidos, moluscos, artrópodos y cordados se 
encuentran modifi caciones al plan general del “tubo digestivo” que ha-
cen más efi ciente el proceso de la digestión, ver la fi gura 4.1.
Recuerda el caso de la diabetes, enfermedad que se encuentra entre 
las primeras causas de muerte en México. Nuestro país, desafortu-
nadamente, se distingue entre las primeras diez naciones con mayor 
número de pacientes diabéticos. Aunque existe una relación entre 
la herencia y la diabetes, este padecimiento se encuentra determi-
nado además por la importancia de los hábitos alimenticios. ¿Los 
hábitos alimenticios pueden inducir o retrasar el desarrollo de esta 
enfermedad? ¿De qué manera actúa la diabetes en el organismo? 
En este tema reconocerás algunos hábitos alimenticios que se rela-
cionan con la diabetes y conocerás la forma de nutrirte de manera 
adecuada para mejorar tu calidad de vida, para evitar así el riesgo 
de padecer esta enfermedad y otras como la obesidad, bulimia y 
anorexia.
Aparato respiratorio de artrópodos
Tráqueas Tráqueas Sacos
pulmonares
Branquias
Biologia Onate 04.indd 232 4/25/08 2:20:19 PM

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales