Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-62

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

conocemos y la evolución de la vida terrestre sin duda habría
seguido un camino muy distinto. Ya sea la sensación de ardor
que produce un “panzazo”, la capacidad de un lagarto para
correr sobre el agua o la subida de ésta por un árbol, la causa
de todo ello son los puentes de hidrógeno entre las moléculas
de agua.
El agua tiene otra propiedad, la adhesión
30 Capítulo 2 ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y VIDA
FIGURA 2-12 El agua y el
aceite no se mezclan
Se vertió aceite amarillo
en este vaso de precipita-
dos con agua y el aceite
sube hacia la superficie. 
El aceite flota porque es
más ligero que el agua y
forma gotitas debido a
que es una molécula no
polar hidrofóbica, la cual
no es atraída hacia las
moléculas polares del
agua.
tante, el agua ejerce un efecto importante sobre tales molécu-
las. Los aceites, por ejemplo, forman glóbulos cuando se vier-
ten en agua (FIGURA 2-12) como en un caldo de pollo.
Las moléculas de aceite en el agua rompen la formación de
puentes de hidrógeno entre moléculas de agua contiguas.
Cuando una molécula de aceite encuentra a otras en agua, sus
superficies no polares se juntan, rodeadas por moléculas de
agua, que forman puentes de hidrógeno entre sí, pero no con
el aceite. Por ello, las moléculas de aceite se mantienen juntas
formando gotitas. Puesto que el aceite es más ligero que el
agua, esas gotitas flotan en la superficie del agua. La tenden-
cia de las moléculas de aceite a agruparse en el agua se des-
cribe como una interacción hidrofóbica. Como veremos en el
capítulo 5, las membranas de las células vivas deben gran par-
te de su estructura a interacciones hidrofóbicas.
Las moléculas de agua tienden a mantenerse unidas
Además de interactuar con otras moléculas, las moléculas de
agua interactúan entre sí. Como los puentes de hidrógeno in-
terconectan moléculas de agua, el agua líquida tiene gran co-
hesión; es decir, las moléculas de agua tienden a mantenerse
juntas. La cohesión entre las moléculas de agua en la superfi-
cie del líquido produce tensión superficial, que es la tendencia
de la superficie del agua a resistir sin romperse. Si alguna vez
has caído de “panzazo” en una alberca, descubriste en carne
propia la fuerza de la tensión superficial. Ésta puede sostener
hojas caídas, así como a algunas arañas, a ciertos insectos
acuáticos (FIGURA 2-13A) e incluso a un lagarto basilisco co-
rredor.
Un papel más importante de la cohesión del agua para la
vida se observa en las plantas terrestres. Puesto que las plan-
tas absorben agua por la raíz, ¿cómo llega a las partes que es-
tán arriba del suelo, en especial si se trata de una secuoya de
100 metros de altura (FIGURA 2-13B)? Como veremos en el
capítulo 42, las hojas tiran de las moléculas de agua, llenando
diminutos tubos que conectan las hojas, el tronco y las raíces.
Las moléculas de agua que se evaporan de las hojas tiran del
agua haciéndola subir por los tubos, como si fuera una cade-
na de la que se tira desde arriba. El sistema funciona porque
los puentes de hidrógeno que unen las moléculas del agua son
más fuertes que el peso del agua en los tubos (aunque llegue
a 100 metros de altura); así, no se rompe la “cadena” de agua.
Sin la cohesión del agua, no habría plantas terrestres como las
(b)(b)b)
(a)(a)a)
FIGURA 2-13 Cohesión entre moléculas de agua
a) Manteniéndose a flote gracias a la tensión superficial, la araña
pescadora corre sobre el agua para atrapar un insecto. b) En las
secuoyas gigantes, la cohesión mantiene juntas las moléculas de
agua en hilos continuos, que van de las raíces a las hojas más al-
tas, las cuales pueden alcanzar hasta 90 metros de altura.

Continuar navegando

Otros materiales