Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-311

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO SE DESARROLLARON LAS IDEAS SOBRE LA EVOLUCIÓN? 279
La exploración de nuevos territorios reveló 
una sorprendente diversidad de la vida
Los europeos que exploraron y colonizaron África, Asia y
América con frecuencia se hacían acompañar de naturalistas,
quienes observaban y recolectaban las plantas y los animales
de estas tierras desconocidas (para los europeos). En el siglo
XVIII, las observaciones y colecciones acumuladas de los natu-
ralistas comenzaron a revelar la verdadera magnitud de la di-
versidad de la vida. El número de especies, o diferentes tipos
de organismos, era mucho mayor de lo que se pensaba.
Estimulados por la nueva evidencia de la increíble diversi-
dad de la vida, algunos naturalistas del siglo XVIII comenzaron
a tomar nota de algunos patrones fascinantes. Por ejemplo,
notaron que las especies encontradas en un lugar eran dife-
rentes de aquellas encontradas en otros, de manera que cada
área tenía su propio conjunto distintivo de especies. Además,
los naturalistas notaron que algunas de las especies en un de-
terminado lugar se parecían notablemente entre sí, aunque
diferían en algunas características. Para algunos científicos de
la época, las diferencias entre las especies de distintas áreas
geográficas y la existencia de grupos de especies similares
dentro de una misma área parecían incongruentes con la idea
de que las especies eran inmutables.
Algunos científicos especularon que la vida 
había evolucionado
Algunos científicos del siglo XVIII
Los descubrimientos de fósiles demostraron 
que la vida había cambiado a lo largo del tiempo
Conforme Buffon y sus contemporáneos ponderaban las im-
plicaciones de los nuevos descubrimientos biológicos, los
avances en geología despertaron más dudas acerca de la idea
de que las especies eran inalterables. Fueron especialmente
importantes los descubrimientos —durante las excavaciones
para construir caminos, minas y canales— de fragmentos de
roca que parecían ser parte de organismos vivientes. La gen-
te había tenido conocimiento de tales fósiles desde el siglo XV,
pero se pensaba que la mayoría de ellos eran rocas comunes
que el viento, el agua o las personas habían labrado hasta dar-
les forma de seres vivos. Sin embargo, conforme se descubrie-
ron más y más fósiles, se hizo evidente que se trataba de restos
de plantas o animales que habían muerto mucho tiempo atrás
y que se habían transformado en roca o, de alguna manera, se
habían preservado en ella (FIGURA 14-3).
Hacia principios del siglo XIX
huesosheces fosilizadas
(coprolitos)
huellahuevos en un nido impresión de la piel
FIGURA 14-3 Tipos de fósiles
Cualquier parte o rastro de un organismo que se conserva en una roca o en sedimentos es un fósil.

Continuar navegando

Otros materiales