Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-318

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

a)
c) d)
b)
286 Capítulo 14 PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN
antepasado común. En este último caso, tales similitudes pro-
vienen de la evolución convergente, en la que la selección na-
tural es la causa de que estructuras no homólogas que
desempeñan funciones similares se parezcan entre sí. Por
ejemplo, tanto las aves como los insectos poseen alas, pero es-
ta semejanza no surgió de la modificación evolutiva de una
estructura que tanto las aves como los insectos heredaron de
un antepasado común. Más bien, la semejanza surgió de una
modificación de dos estructuras diferentes y no homólogas
que terminaron por dar origen a estructuras similares super-
ficialmente. Puesto que la selección natural favoreció el vue-
lo tanto en las aves como en los insectos, los dos grupos
desarrollaron estructuras similares superficialmente —las
alas— que son útiles para el vuelo.Tales estructuras no homó-
logas, similares en apariencia, se denominan estructuras análo-
gas (FIGURA 14-9). Por lo general, las estructuras análogas son
muy diferentes en su anatomía interna porque sus partes no
provienen de estructuras de antepasados comunes.
Las etapas embrionarias de los animales sugieren 
la existencia de antepasados comunes
A principios del siglo XIX
nacimiento) de vertebrados muestran un gran parecido entre
sí en las primeras etapas de su desarrollo (FIGURA 14-10). En
estas etapas embrionarias iniciales, los peces, las tortugas, los
pollos, los ratones y los seres humanos tienen cola y hendidu-
ras branquiales. Al proseguir su desarrollo y llegar a adultos,
sólo los peces conservan las branquias, y sólo las tortugas, los
ratones y los peces conservan colas apreciables.
¿Por qué diversos vertebrados presentan etapas de desa-
rrollo similares? La única explicación convincente es que sus
antepasados vertebrados poseían genes que dirigían el desa-
rrollo de branquias y colas. Todos sus descendientes poseen
todavía esos genes. En los peces estos genes permanecen ac-
tivos durante todo el desarrollo; el resultado de ello es que los
adultos tienen cola y branquias. En los seres humanos y en 
los pollos estos genes están activos sólo durante las etapas ini-
ciales del desarrollo y las estructuras se pierden por comple-
to o son poco notorias en los adultos.
Los análisis bioquímicos y genéticos modernos ponen
de manifiesto el parentesco entre diversos organismos
Durante siglos, los biólogos han estado conscientes de las si-
militudes anatómicas y embriológicas entre organismos, pero
era necesario el surgimiento de la tecnología moderna para
descubrir la semejanza a nivel molecular. Una herramienta
FIGURA 14-9 Estructuras análogas
La evolución convergente produce estructuras similares en apariencia, pero que difieren anatómicamente. Las alas de a) los in-
sectos y b) las aves y las formas lisas y aerodinámicas de c) las focas y d) los pingüinos son ejemplos de estructuras análogas.
PREGUNTA: La cola del pavo real (véase la figura 15-12) y la cola de un perro ¿son estructuras homólogas o análogas?

Continuar navegando

Otros materiales