Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-341

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO FUNCIONA LA SELECCIÓN NATURAL? 309
también al más sano y vigoroso. Al hacerlo, gana eficacia bio-
lógica si, por ejemplo, el macho más vigoroso da a sus descen-
dientes un cuidado paternal superior, o si porta los alelos
resistentes a las enfermedades, que heredarán los descendien-
tes y les ayudarán a asegurar su supervivencia. Así, las hem-
bras obtienen una ventaja reproductiva al elegir a los machos
más vistosos, y las características de estos machos ostentosos
(incluyendo su exagerado ornamento) se transmitirán a las
generaciones subsecuentes.
La selección influye en las poblaciones de tres formas 
La selección natural y la selección sexual pueden conducir a
patrones diferentes del cambio evolutivo. Los biólogos evolu-
cionistas agrupan dichos patrones en tres categorías (FIGURA
15-13).
• La selección direccional favorece a los individuos que po-
seen valores extremos de una característica, y ejerce una
selección desfavorable con los individuos promedio y con
los individuos situados en el extremo opuesto. Por ejemplo,
FIGURA 15-12 A las hembras pavo real les atrae la exuberante
cola del macho
Los antepasados de las hembras pavo real actuales aparentemen-
te eran exigentes para decidir con cuál macho iban a aparearse, y
los favorecidos eran los que tenían la cola más colorida y más
grande.
tie
m
p
o
ANTES DE
LA SELECCIÓN
DESPUÉS DE
LA SELECCIÓN
p
o
rc
en
ta
je
 d
e 
la
 p
o
b
la
ci
ó
n
SELECCIÓN ESTABILIZADORASELECCIÓN DIRECCIONAL c)
Se favorece el tamaño 
mayor que el promedio.
Se favorecen tanto el tamaño inferior al 
promedio como el superior al promedio.
Se favorece el 
tamaño promedio.
b)a)
intervalo de una característica específica (tamaño, color, etcétera)
Con el paso del tiempo, el 
fenotipo promedio se desplaza 
hacia un tamaño más grande.
Con el paso del tiempo la 
población se divide en dos 
grupos fenotípicos.
El fenotipo promedio no 
cambia: declina la 
variabilidad fenotípica. 
SELECCIÓN DISRUPTIVA
FIGURA 15-13 Las tres formas en que la selección influye en una
población con el paso del tiempo
Un ejemplo gráfico de las tres formas en que la selección natural
y/o sexual, que actúa sobre una distribución normal de fenotipos,
puede influir en una población con el paso del tiempo. En todas
las gráficas, las áreas de color beige representan a los individuos
sobre quienes la selección actúa desfavorablemente, es decir, que
no se reproducen con tanto éxito como los individuos de las zonas
color púrpura. PREGUNTA: Cuando la selección es direccional,
¿hay algún límite extremo que tomaría la característica seleccio-
nada? ¿Por qué?

Continuar navegando

Otros materiales