Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-355

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

bros de los dos grupos se crucen entre sí, y la especie que al-
gún día fue una misma quedará dividida en dos. Tal separa-
ción parece tener lugar justo frente a los ojos de los biólogos,
por así decirlo, en el caso de la mosca de la fruta Rhagoletis
pomonella.
La Rhagoletis es un parásito del espino americano. Esta
mosca deposita sus huevecillos en el fruto del espino; cuando
las larvas salen, se comen el fruto. Hace alrededor de 150
años, unos entomólogos (los científicos que estudian los insec-
tos) advirtieron que la Rhagoletis había comenzado a infestar
Con el tiempo, la divergencia 
se vuelve suficientemente 
marcada para provocar 
el aislamiento reproductivo.
Parte de una población 
de moscas que vive sólo 
en los manzanos se muda 
a los árboles de espino.
Las moscas que viven 
en los espinos no encuentran 
moscas que vivan en manzanos, 
así que las poblaciones divergen.
FIGURA 16-10 Aislamiento simpátrico
y divergencia
En la especiación simpátrica algunos
acontecimientos impiden el flujo de ge-
nes entre dos porciones de una pobla-
ción que permanece en una misma
región geográfica. Una forma en la que
el aislamiento genético puede ocurrir es
cuando una parte de una población co-
mienza a utilizar un recurso que antes no
se aprovechaba, por ejemplo, cuando al-
gunos miembros de una población de in-
sectos se mudan a una nueva especie de
planta huésped (como ocurrió en la es-
pecie de mosca de la fruta Rhagoletis
pomonella). Las dos poblaciones ahora
aisladas comienzan a divergir genética-
mente. Si las diferencias genéticas entre
las dos poblaciones llegan a ser suficien-
temente considerables para impedir la
cruza entre ellas, entonces las dos pobla-
ciones constituyen especies distintas.
PREGUNTA: ¿Cómo podrían probar los
científicos del futuro si la R. pomonella
existente para entonces constituye dos
especies?

Continuar navegando

Otros materiales