Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-387

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARA MAYOR INFORMACIÓN 355
RAZONAMIENTO DE CONCEPTOS
1. ¿Cuál es la evidencia de que la vida pudo haberse originado a par-
tir de la materia inanimada en la Tierra primigenia? ¿Qué clase de
evidencia te gustaría ver antes de que aceptaras esta hipótesis?
2. Si las células primitivas con metabolismo aeróbico fueran mucho
más eficientes para producir energía, ¿por qué no generaron la
extinción de las células que sólo tienen metabolismo anaeróbico?
3. Explica la hipótesis endosimbiótica acerca del origen de los cloro-
plastos y las mitocondrias.
4. Indica dos ventajas de la multicelularidad de las plantas y dos
ventajas para los animales.
5. ¿Qué ventajas y desventajas hubiera tenido la existencia terrestre
para las primeras plantas que invadieron la tierra firme? ¿Y para
los animales?
6. Describe las adaptaciones principales que surgieron durante la
evolución de los vertebrados, a partir de los peces hasta anfibios,
reptiles, aves y mamíferos. Explica cómo estas adaptaciones incre-
mentaron la eficacia biológica de los diversos grupos para la vida
en la tierra firme.
7. Describe la evolución de los seres humanos a partir de los prime-
ros primates. Incluye en tu explicación características como visión
binocular, manos prensiles, locomoción bípeda, vida social, elabo-
ración de herramientas y expansión cerebral.
APLICACIÓN DE CONCEPTOS
1. ¿Qué es evolución cultural? ¿La evolución cultural es más rápida
o más lenta que la evolución biológica? ¿Por qué?
2. ¿Piensas que al estudiar a nuestros antepasados se puede arrojar
alguna luz sobre la conducta de los seres humanos actuales? ¿Por
qué?
3. Un biólogo probablemente contestaría la pregunta que se ha he-
cho por generaciones de “¿qué es la vida?”, diciendo que es “la
capacidad para autorreproducirse”. ¿Estás de acuerdo con esa de-
finición? Si es así, ¿por qué? Si no estás de acuerdo, ¿cómo defini-
rías la vida en términos biológicos?
4. Las definiciones tradicionales del ser humano han puesto énfasis
en “la singularidad de los seres humanos” porque poseemos un
idioma y utilizamos herramientas. Pero la mayoría de los animales
se comunican con otros individuos de maneras complejas, y mu-
chos vertebrados usan herramientas para realizar tareas. Por un
momento supón que eres biólogo del planeta Marte y escribe una
descripción taxonómica de la especie Homo sapiens.
5. Las extinciones han ocurrido a lo largo de toda la historia de la vi-
da sobre la Tierra. ¿Por qué deberíamos preocuparnos si los seres
humanos estamos causando actualmente una extinción en masa?
6. Las hipótesis del “remplazo africano” y el “origen multirregional”
de la evolución del Homo sapiens hacen una predicción contras-
tante acerca del alcance y la naturaleza de la divergencia genética
entre las razas humanas. Una de ellas predice que las razas son
antiguas y altamente diversificadas genéticamente; la otra predice
que las razas son jóvenes y poco diversificadas genéticamente.
¿Qué datos te ayudarían a determinar cuál hipótesis está más
próxima a la verdad?
7. En términos biológicos, ¿cuál piensas que fue el suceso más signi-
ficativo en la historia de la vida? Explica tu respuesta.
PARA MAYOR INFORMACIÓN
De Duve, C. “The Birth of Complex Cells”. Scientific American, abril de
1996. Descripción narrativa del origen de las células eucarióticas com-
plejas en casos repetidos de endosimbiosis.
Fry, I. The Emergence of Life on Earth: A Historical and Scientific Over-
view. Brunswick, NJ: Rutgers University Press, 2000. Un repaso comple-
to de la investigación y las hipótesis sobre el origen de la vida.
Maynard Smith, J. y Szathmary, E. The Origins of Life: From the Birth of
Life to the Origin of Language. Nueva York: Oxford Univesrsity Press,
1999. Una revisión que estimula el pensamiento sobre los principales
cambios que han ocurrido durante 3500 millones de años en la historia
de la vida.
Monastersky, R. “The Rise of Life on Earth”. National Geographic, mar-
zo de 1998. Una descripción cautivadora y bellamente ilustrada sobre
las ideas y la evidencia actuales acerca de cómo surgió la vida.
Morwood, M., Sutkina, T. y Roberts, R. “The People Time Forgot”. Natio-
nal Geographic, abril de 2005. Un relato del descubrimiento del Homo
floresiensis y las implicaciones del hallazgo, escrito por los paleontólo-
gos que realizaron el descubrimiento.
Tattersall, I. “Once We Were Not Alone”. Scientific American, enero de
2000. Un panorama general de la historia evolutiva que condujo al mo-
derno Homo sapiens, con ilustraciones de algunos de los homínidos que
nos antecedieron.
Ward, P. D. The End of Evolution: On Mass Extinctions and the Preserva-
tion of Biodiversity. Nueva York: Bantam Books, 1994. Un relato cauti-
vador en primera persona de la investigación de un paleontólogo sobre
las causas de la extinción masiva.
Zimmer, C. “What Came Before DNA”. Discover, junio de 2004. Una vi-
sión general de la investigación reciente sobre la evolución prebiótica.

Continuar navegando

Otros materiales