Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-501

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

469
DE UN VISTAZO
E S T U D I O D E C A S O H I S T O R I A D E P E C E S
E S T U D I O D E C A S O : Historia de peces
24.1 ¿Cuáles son las características distintivas 
de los cordados?
Todos los cordados comparten cuatro estructuras distintivas
Los cordados invertebrados habitan en los mares
Los vertebrados tienen espina dorsal
24.2 ¿Cuáles son los principales grupos 
de vertebrados?
Algunos vertebrados carecen de mandíbulas
Los peces con mandíbulas dominan las aguas de la Tierra
Los anfibios tienen una doble vida
Guardián de la Tierra: Ranas en peligro
Los reptiles y las aves se han adaptado a la vida terrestre
Los mamíferos producen leche para sus crías
Conexiones evolutivas: ¿Los seres humanos son un éxito
biológico?
Enlaces con la vida: ¿Los animales pertenecen a los labora-
torios?
O T R O V I S TA Z O A L E S T U D I O D E C A S O
Historia de peces 
MARJORIE COURTNEY-LATIMER recibió
una llamada telefónica el 22 de diciembre
de 1938, la cual la llevaría a uno de los des-
cubrimientos más espectaculares en la his-
toria de la biología. La llamada era de un
pescador de la localidad a quien Courtney-
Latimer, la curadora de un pequeño museo
en Sudáfrica, le había encargado que reu-
niera algunos especímenes de peces para el
museo. Su bote acababa de regresar de un
viaje y estaba esperando en el muelle de la
población. Courtney-Latimer se dirigió al
muelle donde estaba anclado el bote y em-
pezó a buscar entre los pescados que esta-
ban colocados sobre la cubierta. Más tarde,
ella escribiría lo siguiente: “Observé una
aleta azul que sobresalía del montón de
pescados. Saqué el ejemplar y ¡qué sorpre-
sa, era el pescado más hermoso que jamás
haya visto!” Además de su belleza, el pesca-
do presentaba características extrañas, in-
cluidas las aletas gruesas y lobulares, a dife-
rencia de las aletas de cualquier otra
especie viva.
Marjorie no había reconocido a este ex-
traño pescado, pero sabía que era inusual.
Trató de encontrar un sitio para refrigerarlo,
pero en esta población tan pequeña no 
pudo encontrar un comercio que tuviera un
refrigerador grande y que quisiera guardar-
lo. Finalmente, logró salvar sólo la piel. Se
dio a la tarea de hacer algunos dibujos del
ejemplar y los utilizó para tratar de identifi-
carlo. Para su sorpresa, la criatura no se pa-
recía a ninguna otra especie conocida que
habitara en aguas sudafricanas, pero se pa-
recía a los miembros de una familia de pe-
ces conocidos como celacantos. El único
problema con esta evaluación era que los
celacantos eran reconocidos sólo como fósi-
les. Los fósiles más primitivos de celacantos
se encontraron en rocas que tenían 400 mi-
llones de años de antigüedad y, como todos
sabían, este grupo se había extinguido ha-
cía unos ¡80 millones de años!
Courtney-Latimer, un tanto desconcerta-
da, envió sus dibujos a J. L. B. Smith, un ic-
tiólogo de la Universidad de Rhodes. Smith
se asombró al ver los dibujos y más tarde es-
cribió: “Parecía como si una bomba hubiera
estallado en mi cerebro.” Aunque amarga-
mente desilusionado por el hecho de que
no se hubieran conservado los huesos y los
órganos internos del ejemplar, Smith solicitó
ver la piel que se había conservado en refri-
geración. Finalmente, pudo confirmar la
asombrosa noticia de que los celacantos to-
davía nadan en las aguas de nuestro planeta.

Continuar navegando

Otros materiales