Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-549

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO SE REGULA EL CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES? 517
nú
m
er
o
 d
e 
in
d
iv
id
uo
s
tiempo (horas)
2500
2000
1500
1000
500
0
1 2 3 4 5 6
bacterias
25 por ciento
muere entre
cada
duplicación
10 por ciento
muere entre
cada
duplicación.
Sin
muertes.
FIGURA 26-2 efecto de los índices de mortalidad en el creci-
miento de las poblaciones
Las gráficas suponen que una población bacteriana se duplica ca-
da 20 minutos. Advierte que la población en la que una cuarta par-
te de las bacterias mueren cada 20 minutos llega a ser de 2500,
tan sólo 2 horas y 20 minutos después de la población en que no
hay fallecimientos. PREGUNTA: ¿Cómo necesitaría ser el índice de
mortalidad para que se estabilizaran estas poblaciones?
d
en
si
d
ad
 d
e 
p
o
b
la
ci
ó
n
0
Ene Mar May Jul Sep Nov
Se presentan
condiciones
favorables para
el crecimiento.
Se agotan los nutrimentos.
“decadencia”“auge”
mes
ma de tundra ártica. La falta de alimento, las crecientes pobla-
ciones de depredadores y la tensión social provocada por la
sobrepoblación, pueden favorecer una elevada y súbita mor-
talidad. Se producen numerosas muertes cuando los lem-
mings emigran en oleadas desde regiones de alta densidad de
población. Durante esos drásticos desplazamientos en masa,
los lemmings son presa fácil de los depredadores. Muchos se
ahogan pues comienzan a nadar cuando se topan con una ma-
sa de agua, incluso el mar, pero no consiguen cruzar hasta el
otro lado. A la postre la menguada población de lemmings
causa una reducción en el número de depredadores (véase la
sección “Investigación científica: Ciclos en las poblaciones de
presas y depredadores”) y una recuperación en la comunidad
vegetal que normalmente serviría de alimento a los lemmings.
Estas respuestas, a la vez, preparan el escenario para una nue-
va ronda de crecimiento exponencial de la población de lem-
mings (FIGURA 26-4).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
nú
m
er
o
 a
p
ro
xi
m
ad
o
 d
e 
le
m
m
in
g
s 
p
o
r 
ac
re
año
1950 1955 1960 1965
FIGURA 26-4 Ciclos de población de
los lemmings seguidos por patrones
de auge y decadencia
La densidad de población de los lem-
mings sigue aproximadamente un ciclo
de cuatro años (datos de Point Barrow,
Alaska). PREGUNTA: ¿Qué factores ha-
rían que los datos en esta gráfica fue-
ran algo erráticos e irregulares?
FIGURA 26-3 Ciclo de población de auge y decadencia
Densidad de población de cianobacterias (algas verdiazules) du-
rante un ciclo anual de auge y decadencia en un lago. Las algas so-
breviven a un nivel bajo a lo largo del otoño, el invierno y la
primavera. A inicios de julio las condiciones se tornan favorables
para el crecimiento y se produce un crecimiento exponencial has-
ta terminar agosto. Los nutrimentos se agotan pronto y la pobla-
ción decae rápidamente.

Continuar navegando

Otros materiales