Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-553

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO SE REGULA EL CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES? 521
nú
m
er
o
 d
e 
re
no
s
1910 1920 1930 1940 1950
500
1000
1500
2000
año
crecimiento
exponencial
caída de la
población
0
0
20
40
60
80
nú
m
er
o
 d
e 
p
er
ce
b
es
 (p
o
r 
cm
2
)
semanas
1 2 3 4 5
FIGURA 26-8 Una curva logística en la naturaleza
Los percebes son crustáceos cuyas larvas son transportadas por las
corrientes oceánicas hacia las costas rocosas, donde se establecen
y luego se adhieren de forma permanente a las rocas y crecen co-
mo adultos con forma de concha. En la roca desnuda, el número
de larvas que se establecen produce una curva de crecimiento lo-
gístico cuando la competencia por el espacio limita su densidad
poblacional. Fuente: Basada en datos de J. H. Connell, Ecological
Monographs
FIGURA 26-7 Efectos de exceder la capacidad de carga
Exceder la capacidad de carga puede dañar el ecosistema y reducir su capacidad para brindar sustento a la población.
En 1911 se introdujeron 25 renos en una de las islas Pribilof (St. Paul) del mar de Bering cerca de Alaska. El alimento
era abundante y los renos no encontraron depredadores en la isla. La manada creció exponencialmente (nota la forma
de J inicial) hasta llegar a 2000 renos en 1936. En este punto, la pequeña isla sufría de pastoreo excesivo, el alimento
escaseaba y la población disminuyó espectacularmente. Ya para 1950 sólo quedaban ocho renos con vida.
0
10
20
0
10
30
40
20
D
es
ce
nd
ie
nt
es
 p
o
r 
d
ía
d
ías
densidad poblacional
2 5 10 20 50 100
periodo de vida
FIGURA 26-9 Resistencia ambiental dependiente de la densidad
En respuesta a la aglomeración, las poblaciones de mosca de la
fruta en el laboratorio presentan una disminución tanto en el índi-
ce reproductivo como en el periodo de vida. En esta gráfica, la
densidad poblacional (eje horizontal) aumenta de izquierda a de-
recha. Observa que el número de descendientes que se produce
por día disminuye conforme se incrementa la densidad poblacio-
nal. El periodo de vida permanece relativamente constante hasta
que la densidad poblacional alcanza un nivel crítico, ocasionando
así que el periodo de vida se desplome drásticamente. Fuente: Ba-
sada en datos de R. Pearl, J. R. Miner y S. L. Parker, American Na-
turalist
el índice de mortalidad de los descendientes. Conforme se in-
crementa la resistencia ambiental, el crecimiento demográfi-
co se hace más lento y a la postre se detiene. Las condiciones
naturales nunca son estables por completo, de manera que
tanto K como el tamaño de la población tendrán cierta varia-
ción de un año a otro.
En la naturaleza, a la postre la resistencia ambiental man-
tiene las poblaciones en la capacidad de carga de su ambien-

Continuar navegando

Otros materiales