Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-597

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LAS COMUNIDADES? 565
herbívoros y únicamente una caloría en carnívoros. Esta inefi-
ciente transferencia de energía entre niveles tróficos se cono-
ce como la “ley del 10 por ciento”. Una pirámide de energía,
que muestra la energía máxima en la base y cantidades cons-
tantemente menguantes en los niveles más altos, ilustra en
forma gráfica las relaciones energéticas entre los niveles tró-
ficos (FIGURA 28-7). Los ecólogos utilizan a veces la biomasa
como medida de la energía almacenada en cada nivel trófico.
Puesto que el peso seco del cuerpo de los organismos de cada
nivel trófico es aproximadamente proporcional a la cantidad
CALOR
CALOR
calor
energía
almacenada
en enlaces
químicos
consumidor secundarioconsumidor primario
comedores de detritos y descomponedores
productor
FIGURA 28-6 Transferencia y pérdida
de energía
El grosor de las flechas es aproximada-
mente proporcional a la cantidad de
energía que se transfiere entre niveles
tróficos como energía química o que se
pierde como calor en una comunidad
forestal. PREGUNTA: ¿Por qué se pier-
de tanta energía como calor? Explica
este efecto en términos de la segunda
ley de la termodinámica (que se estudió
en el capítulo 6), y relaciónala con la pi-
rámide de energía de la figura 28-7.
productor
(1000 calorías)
consumidor primario 
(100 calorías)
consumidor terciario
(1 caloría)
consumidor secundario 
(10 calorías)
FIGURA 28-7 Pirámide de energía de un ecosistema de pradera
La dimensión de cada rectángulo es proporcional a la energía al-
macenada en ese nivel trófico. Una pirámide de biomasa de este
ecosistema tendría una apariencia muy similar.
de energía almacenada en los organismos de ese nivel, la pi-
rámide de biomasa de una comunidad específica suele tener
la misma forma general que su pirámide de energía.
¿Qué significa esto en relación con la estructura de la comu-
nidad? Si diéramos un paseo por un ecosistema no alterado,
advertiríamos que los organismos que predominan son plantas.
Las plantas son los organismos que disponen de más energía
porque la captan directamente de la luz solar. Los animales
más abundantes son los que se alimentan de plantas, en tanto
que los carnívoros son relativamente escasos. La ineficiencia
de la transferencia de energía tiene importantes implicacio-
nes para la producción de alimento para los humanos. Cuan-
to más bajo sea el nivel trófico que utilicemos, tanta más
energía alimentaria tendremos disponible para nuestro con-
sumo; en otras palabras, se puede alimentar a un número mu-
cho mayor de personas con cereales que con carne.
Un lamentable efecto colateral de la ineficiencia de la
transferencia de energía, vinculado con la producción y libera-
ción de sustancias químicas tóxicas por los seres humanos, es
que ciertas sustancias tóxicas persistentes se concentran en el
cuerpo de los carnívoros, incluidos los seres humanos, como se
describe en la sección “Guardián de la Tierra: Las sustancias
tóxicas se acumulan a lo largo de las cadenas alimentarias”.

Continuar navegando

Otros materiales