Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-601

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS NUTRIMENTOS DENTRO DE LOS ECOSISTEMAS Y ENTRE ELLOS? 569
el trébol y los guisantes), donde viven en protuberancias es-
peciales de las raíces. Las leguminosas crecen extensivamente
en los plantíos, donde fertilizan el suelo. Las bacterias descom-
ponedoras también producen amoniaco a partir de los aminoá-
cidos y la urea presentes en los cadáveres y desechos. Otras
bacterias transforman el amoniaco en nitrato.
Las tormentas eléctricas, los incendios forestales y la que-
ma de combustibles fósiles combinan el nitrógeno con el oxí-
geno, mediante procesos no biológicos, para producir óxidos
de nitrógeno. Los fertilizantes sintéticos a menudo contienen
amoniaco, nitrato o ambos. Las plantas incorporan el nitróge-
no del amoniaco y del nitrato en sus aminoácidos, proteínas,
ácidos nucleicos y vitaminas. Estas moléculas nitrogenadas de
la planta son consumidas tarde o temprano, ya sea por consu-
midores primarios, comedores de detritos o descomponedores.
A medida que recorre la red alimentaria, parte del nitrógeno
queda en libertad en los desechos y cadáveres, donde las bac-
terias descomponedoras presentes en el suelo y el agua lo
convierten de nuevo en nitrato y amoniaco. Esta forma de ni-
trógeno queda disponible para las plantas; los nitratos y el
amoniaco en el suelo y el agua constituyen una segunda reser-
va. El ciclo del nitrógeno se completa por el continuo retorno
del nitrógeno a la atmósfera gracias a las bacterias desnitrifi-
cantes. Estos habitantes de los suelos húmedos, los pantanos y
los estuarios descomponen el nitrato y devuelven nitrógeno
gaseoso a la atmósfera (FIGURA 28-9).
Los compuestos nitrogenados producidos por los seres hu-
manos ahora dominan el ciclo del nitrógeno, creando serios
problemas ambientales. Cuando entran a los ecosistemas, es-
tos compuestos con exceso de nitrógeno cambian la composi-
ción de las comunidades vegetales o las fertilizan excesiva-
mente, o destruyen las comunidades de los bosques y de los
cuerpos de agua dulce, al volver más ácido el ambiente, como
estudiaremos más adelante en este mismo capítulo.
El ciclo del fósforo carece de componentes 
atmosféricos
El fósforo es un componente fundamental de las moléculas
biológicas, entre ellas las moléculas de transferencia de ener-
gía (ATP y NADP), los ácidos nucleicos y los fosfolípidos de
las membranas celulares. Asimismo, el fósforo es uno de los
componentes principales de los dientes y huesos de los verte-
brados. En contraste con los ciclos del carbono y del nitróge-
no, el ciclo del fósforo carece de componente atmosférico. La
reserva principal de fósforo de los ecosistemas es la roca, don-
de se encuentra unido al oxígeno en forma de fosfato. Las ro-
cas ricas en fosfato expuestas a la intemperie se erosionan y
la lluvia disuelve el fosfato. El fosfato disuelto es absorbido
fácilmente a través de las raíces de las plantas y por otros au-
tótrofos, como los protistas y las cianobacterias fotosintéticos,
que lo incorporan a las moléculas biológicas. A partir de estos
productores, el fósforo recorre las redes alimentarias (FIGURA
28-10). En cada nivel se excreta el fosfato excedente. Final-
mente, los comedores de detritos y los descomponedores de-
vuelven el fósforo residual de los cadáveres al suelo y al agua
en forma de fosfato, de donde puede ser absorbido de nuevo
por los autótrofos o quedar unido a los sedimentos y, con el
tiempo, incorporarse de nuevo a la roca.
Parte del fosfato disuelto en el agua dulce es transportado
a los océanos. Aunque gran parte de este fosfato termina en
fosfato
en la
roca 
levantamiento
geológico
reserva
procesos
niveles tróficos
consumidores
comedores
de detritos
productores
fosfato
en
el suelo
fosfato
en
sedimentación
escurrimiento de
los ríos
escurrimiento de
los campos
fertilizados
fosfato
en
el agua

Continuar navegando

Otros materiales