Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-606

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático
(Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) predice
que si no se restringen las emisiones de gases de invernadero,
las temperaturas globales promedio se elevarán del promedio
actual de 14.4°C al intervalo comprendido entre 16 y 19°C
para el año 2100 (FIGURA 28-17).
Cambios aparentemente pequeños en la temperatura glo-
bal pueden tener efectos considerables. Por ejemplo, las tem-
peraturas medias del aire durante el punto culminante de la
última glaciación (hace 20,000 años) fueron sólo alrededor de
5°C inferiores a las actuales. Esta elevación extremadamente
rápida de la temperatura es motivo especial de preocupación
porque es probable que exceda la rapidez con que la selección
natural es capaz de generar adaptaciones evolutivas al cam-
bio. Como el cambio de temperatura no tiene una distribu-
ción homogénea en todo el planeta, se prevé que en Estados
Unidos y en las zonas árticas las temperaturas aumentarán
considerablemente más aprisa que el promedio mundial.
El calentamiento global tendrá graves consecuencias 
Como afirma, un poco en broma, el geoquímico James White
de la Universidad de Colorado: “Si la Tierra tuviera un ma-
nual de uso, el capítulo sobre el clima podría comenzar con la
advertencia de que el sistema ha sido ajustado de fábrica para
obtener la máxima comodidad, por lo que no deben tocarse
los controles”. La Tierra ha comenzado a experimentar las
consecuencias del calentamiento global, y todo indica que és-
tas serán graves y, en algunas regiones, catastróficas.
Está ocurriendo un derretimiento
En todo el mundo, el hielo se está derritiendo (véase la sec-
ción “Guardián de la Tierra: Los polos en peligro”), los glacia-
res se están retirando y desapareciendo (FIGURA 28-18). En el
Parque Nacional de los Glaciares sólo quedan 35 de los 150
glaciares que alguna vez cubrieron las laderas de las monta-
ñas; los científicos estiman que todos estos glaciares termina-
rán por desaparecer en los próximos 30 años. La capa de hielo
de Groenlandia se está derritiendo con el doble de rapidez
que hace una década, liberando 221 kilómetros cúbicos de
agua al Océano Atlántico cada año. Conforme los casquetes
polares y los glaciares se derritan y las aguas de los océanos
se expandan en respuesta al calentamiento atmosférico, los
niveles de los mares se elevarán, poniendo en peligro las ciu-
dades costeras e inundando las tierras húmedas de los litora-
les. El permafrost o permahielo (la capa subterránea de hielo)
de Alaska se está derritiendo, lanzando lodo a los ríos, destru-
yendo las zonas de desove del salmón y liberando CO2 a la 
atmósfera conforme la materia orgánica atrapada se descom-
pone. En Siberia, una región de turba congelada del tamaño
de Francia y Alemania en conjunto se está derritiendo, creando
ciénagas gigantescas que podrían liberar miles de millones de
toneladas de metano (un gas que atrapa calor y que es mucho
más potente que el CO2) a la atmósfera. El permafrost que se
derrite es un ejemplo de retroalimentación positiva, en el que
un resultado del calentamiento global, en este caso la libera-
ción de gases de invernadero adicionales, acelera el proceso
de calentamiento.
Se prevé un clima más extremoso
1860 1880 1900 1920 1940
año
1960 1980 2000
14.6
14.4
14.2
13.8
14.0
13.6
13.4
58.3
57.9
57.6
56.8
57.2
56.5
56.1
p
ro
m
ed
io
 d
e 
la
 t
em
p
er
at
ur
a 
m
un
d
ia
l
°C°F
 c
o
nc
en
tr
ac
ió
n 
d
e 
C
O
2
(e
n 
p
ar
te
s 
p
o
r 
m
ill
ó
n 
p
o
r 
vo
lu
m
en
)
CO2
temperatura
380
400
360
340
320
300
280
19
18
17
16
15
14
13
66
64
62
60
58
56
°C °F
1960 1980 2000 2020 2040
año
2060 2080 2100
intervalo de
las temperaturas
proyectadas
FIGURA 28-17 El intervalo de temperaturas proyectadas va en
aumento
FIGURA 28-16 El calentamiento global es paralelo al aumento de CO2
La concentración de CO2 de la atmósfera (línea azul) ha mostrado un crecimiento constante desde 1860. Las temperaturas medias mun-
diales (línea roja) también se han incrementado, en forma paralela al aumento en la concentración de CO2 en la atmósfera.

Continuar navegando

Otros materiales