Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-685

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El músculo cardiaco está presente sólo en el corazón
Cada célula del músculo cardiaco es pequeña, ramificada y
contiene fibras de proteína que le dan su apariencia de fran-
jas (FIGURA 32-4). Las células del músculo cardiaco están uni-
das entre sí mediante discos intercalados que aparecen como
bandas entre las células. Los discos intercalados contienen
uniones estrechas (desmosomas) y uniones abiertas (poros
que conectan células adyacentes). Los desmosomas evitan que
las fuertes contracciones del corazón separen las células muscu-
lares. Las uniones abiertas permiten que la señal eléctrica que
desencadena las contracciones pase de manera directa y rápi-
da de una célula muscular a las adyacentes. Esto provoca que
regiones interconectadas del músculo cardiaco se contraigan
casi de forma sincrónica.
Las contracciones coordinadas de las aurículas 
y los ventrículos producen el ciclo cardiaco
El corazón humano late unas 100,000 veces al día. Durante ca-
da latido, las dos aurículas se contraen en sincronía para vaciar
su contenido a los ventrículos. Una fracción de segundo des-
pués, los dos ventrículos se contraen simultáneamente, impul-
sando la sangre hacia las arterias que salen del corazón. Luego,
tanto las aurículas como los ventrículos se relajan brevemente
antes de que este ciclo cardiaco se repita (FIGURA 32-5). Al rit-
mo cardiaco normal en reposo, el ciclo dura poco menos de un
segundo. El ciclo cardiaco está relacionado con la medición de
la presión arterial (FIGURA 32-6); la presión sistólica (la más 
 Las aurículas se contraen y
empujan la sangre hacia los
ventrículos.
 Luego los ventrículos se contraen
y empujan la sangre a través de las
arterias hacia los pulmones y
el resto del cuerpo.
 El ciclo termina cuando
el corazón se relaja, justo
antes de que las aurículas
se contraigan; así,
el ciclo se repite. 
Sangre desoxigenada es
bombeada hacia los pulmones. 
Las aurículas se
llenan de sangre,
la cual comienza
a fluir pasivamente
hacia los ventrículos.
Sangre
desoxigenada
del cuerpo entra
en el ventrículo
derecho.
Sangre oxigenada proveniente
de los pulmones entra en el 
ventrículo izquierdo.
Sangre oxigenada
se bombea hacia
el cuerpo.
31 2
FIGURA 32-5 El ciclo cardiaco
El estetoscopio
detecta los sonidos
del pulso.
La perilla de hule
se infla ejerciendo
presión sobre
la arteria.
banda FIGURA 32-6 Medición de la presión arterial
Primero, la banda se infla hasta que su presión cierra la arteria
principal del brazo; luego se reduce gradualmente la presión. En
el momento en que empieza a percibirse el pulso en la arteria con el
estetoscopio, las contracciones del ventrículo izquierdo apenas es-
tán venciendo la presión de la banda y la sangre comienza a fluir.
Esta presión se registra como la lectura más alta: la presión sistó-
lica. Luego se sigue reduciendo la presión de la banda hasta que
deja de percibirse el pulso, lo que indica que la sangre está fluyen-
do continuamente por la arteria. En otras palabras, la presión que
prevalece entre las contracciones ventriculares apenas logra ven-
cer la presión de la banda. Ésta es la lectura baja: la presión dias-
tólica. Las cifras se dan en milímetros de mercurio, unidad de
presión estándar que también se usa en los barómetros. EJERCI-
CIO: Traza una gráfica que muestre cómo cambia la presión san-
guínea dentro de una arteria durante el ciclo cardiaco. En la
gráfica, señala los puntos que corresponden a la presión sanguí-
nea sistólica y diastólica, medidas por la banda.

Continuar navegando

Otros materiales